por kevintanza | Mar 31, 2022 | Champions League, Fútbol femenino
Tras haber perdido la ida en Alemania por 2-1, siempre iba a ser una misión muy complicada para el Bayern Munich el poder hacer la remontada contra el Paris Saint Germain en los cuartos de final de la Women’s Champions League. Pero las bávaras pueden irse de la capital francesa con la frente en alto puesto que dieron una gran actuación y compitieron al más alto nivel.
Las parisinas eran las claras favoritas por calidad de plantel, localía y el hecho de que las visitantes estaban menguadas por múltiples lesiones (solo cuatro jugadoras disponibles en el banquillo denotaba eso), pero el Bayern les plantó cara y llevaron la llave hasta tiempo extra donde terminó imperando la calidad individual del PSG.
El partido comenzó con el Bayern teniendo la iniciativa del partido y proponiendo con mayor tenencia de la pelota, pero el PSG fue el primer equipo en romper el marcador con un tanto de Sandy Baltimore, quien hizo un centro desde la banda derecha a pierna cambiada, pero la portera del equipo alemán, Janina Leitzig, calculó mal y la pelota terminó entrando, marcando el 1-0 en el minuto 17’ y dificultando aún más la labor de las visitantes.
A pesar del tanto recibido, las dirigidas por Jens Scheuer no cedieron el territorio ganado y dos minutos después de recibir el gol pudieron nivelar el encuentro gracias a la defensora japonesa Saki Kumagai. La cinco veces campeona de esta competición con el Lyon pudo convertir tras un rebote de la portera del PSG, Barbora Votíková, en una pelota parada.
Una vez empatado el encuentro, la mayor parte del primer tiempo PSG – Bayern tuvo como protagonistas a las visitantes, pero la mala toma de decisiones en el último tercio de la cancha probaría ser la condena de las bávaras a posteriori mientras que las del equipo galo intentaron más por talento individual que por inventiva colectiva, aunque el Bayern supo cerrar a sus jugadoras más peligrosas, especialmente a la goleadora Marie-Antoinette Katoto, quien tuvo una actuación más callada para sus estándares.
El segundo tiempo prosiguió y se mantuvo la misma tónica, finalmente culminando en el tanto de Lea Schüller en el minuto 54’ tras un disparo fuera del área que fue desviado, resultando en el 2-1 para las visitantes y el empate momentáneo de la eliminatoria.
Ambos equipos tendrían un par de oportunidades, pero en líneas generales no hubo muchas incidencias tras el gol de Schüller y terminaron yendo al tiempo extra. Aquí se pudo notar la mano del entrenador del Paris Saint Germain, Didier Ollé-Nicolle, y la diferencia de planteles puesto que las locales pudieron refrescar su once con sustituciones mientras que el Bayern, avasalladas por bajas, solo pudieron hacer un cambio, resultando en un equipo cansado para la prórroga.
Finalmente, las resistencias del Bayern terminaron de quebrarse y Ramona Bachmann, quien acaba de entrar en el tiempo extra, hizo el 2-2 que a posteriori terminó de cerrar la eliminatoria.
Ciertamente es un desenlace decepcionante para las alemanas tras la gran actuación que dieron en el Parc des Princes, pero pueden irse orgullosas de que lo dieron todo en la cancha mientras que las del PSG deberán mejorar su rendimiento si desean ganar la máxima competición de clubes esta temporada.
FICHA TÉCNICA:
Paris Saint Germain: Votíková, Lawrence, Ilestedt, Dudek (de Almeida 105’), Karchaoui, Diallo (Fazer 77’), Hamraoui (Bachmann 93’), Geyoro (Luana 120’), Diani, Katoto y Baltimore (Folquet 116’).
Bayern Múnich: Leitzig, Glas, Kumagai, Viggósdóttir, Gwinn, Lohmann, Magull, Simon, Beerensteyn (Landeberger 105+1’), Schüller y Bühl.
Árbitro: Esther Staubli.
Tarjetas: Amonestó por los locales a Dudek, Karchaoui y Baltimore, y por los visitantes a Bühl.
Goles: Sandy Baltimore 17’ (1-0), Kumagai 18’ (1-1), Lea Schüller 54’ (1-2), Ramona Bachmann 112’ (2-2).
Autor: Kevin Tanza.
por andermtnz | Mar 30, 2022 | FC Barcelona, Fútbol femenino, Real Madrid
Un partido que quedará en la historia. Y no había mejor escenario para disputar un partido de este nivel, ya que se disputó en un Camp Nou repleto de aficionados. Tantos como 91.553, batiendo así el récord en partidos femeninos. Con esto se quiso demostrar que el fútbol femenino está en auge y que cada vez va a más. Es por ello que dicho encuentro, que enfrentó al FC Barcelona y Real Madrid, quedará para la historia.
Un partido de esta categoría no podía empezar de otra forma más que con goles. Y así fue, moviéndose el marcador al poco tiempo de empezar el partido. En el minuto 8 Mapi Leon se encargó de abrir el marcador tras un centro que se envenenó y sorprendió a Misa. Fortuna o habilidad, la cuestión es que el marcador se inclinó a favor de las culés gracias al tanto anotado.

El Real Madrid tras el 0-1 | Fuente: Twitter: @realmadridfem
Poco después, el Real Madrid gozó de un penalti después de que el cuero impactara en el brazo de Irene Paredes dentro del área. Es por ello que la ventaja de las locales no duró mucho tiempo, ya que en el minuto 16, Olga Carmona anotó desde los once metros haciendo inservible la gran estirada de Sandra Paños.
Las locales fueron claras dominadoras en la primera mitad gozando de constantes llegadas al área contraria, pero sin conseguir agrandar su cuenta en el marcador. Por ello, y pese a las ocasiones vividas en los primeros 45 minutos, el marcador no cambió y las jugadoras se marcharon al descanso con empate a 1 en el marcador.

Aitana y Mapi tras anotar gol | Fuente: Twitter: @SC_ESPN
La segunda parte comenzó como lo hizo la primera, con goles. Mejor dicho golazos. Cuando solo llevábamos 3 minutos de la segunda mitad, Claudia Zornoza se encargó de anotar el gol de la noche. La centrocampista española se percató de la posición adelantada de Sandra Paños y no dudó en chutar desde muy larga lejana, anotando un auténtico golazo.
A partir de este momento fue el turno del FC Barcelona, que se desató a base de goles. El primero llegó desde las botas de Aitana Bonmatí desde el borde del área, después de una buena asistencia de Jeni Hermoso, quien puso el empate en el marcador. Las tablas duraron poco, ya que solo 3 minutos después, el FC Barcelona volvió a adelantarse gracias a un centro-chut de Claudia Pina, que se coló por la escuadra de la portería rival.

Alexia Putellas celebrando | Fuente: Twitter: @InvictosSomos
Alexia Putellas no pudo faltar a la fiesta, y se sumó anotando un gol. La capitana culé aprovechó un balón dentro del área para poner tierra de por medio. Misa llegó a tocar la pelota, pero no fue suficiente para evitar el tanto. Las esperanzas blancas empezaban a disolverse tras ese tanto. Caroline Hansen fue la encargada de acabar con ellas del todo. La delantera noruega aprovechó un balón muerto dentro del área para marcar su tanto y ampliar la ventaja culé.
Tras ello continuó el vendaval culé pero el marcador no se movió. El partido que será recordado a lo largo de la historia, acabó con un marcador de 5-2 a favor del FC Barcelona, que avanza a la siguiente ronda de la Women’s Champions League.
Ficha técnica
FC Barcelona: Paños, Torrejón (Crnogorcevic 72′), Paredes (Andrea Pereira 81′), Mapi Leon, Rolfo, Aitana Bonmatí, Patri Guijarro (Ingrid Engen 72′.), Alexia Putellas, Hansen, Jeni Hermoso (Leila Ouahabi 72′), Pina (Melanie Serrano 72′)
Real Madrid: Misa, Svava (Kenti Robles 74′), Ivana, Peter (Rocio Galvez Luna 74′), Rodríguez, Zornoza, Abelleira (Claudia Florentino 85′), Olga Carmona (Caroline-Sophie Moller 66′), Oroz, del Castillo, Esther González (Nahikari García 66′).
Árbitra: Stéphanie Frappart
Tarjetas: Por parte de las locales fueron amonestadas Irene Paredes (15′) y Alexia Putellas (91′). Por parte del Real Madrid fue amonestada Rodriguez Herrero (12′).
Goles: Por parte del FC Barcelona anotaron Mapi Leon (8′), Aitana Bonmatí (52′), Claudia Pina (55′), Alexia Putellas (62′) y Caroline Hansen (70′). Por parte del Real Madrid anotaron Olga Carmona (16′) y Claudia Zornoza (48′).
Autor: Ander Martínez López de Aberasturi.
por Gonzalo CD | Mar 30, 2022 | Bundesliga, Champions League
El CEO del Borussia Dortmund, Hans-Joachim Watzke, ha afirmado que: «¿Erling Haaland? Todavía no sabemos nada del lado del jugador. Pero sabemos que no podremos competir económicamente si viene el Manchester City…». Esto aumenta los rumores de una llegada de Haaland al City, que es mundialmente conocido que tienen una situación económica privilegiada.
Se ha referido a los traspasos de Lewandowski al Bayern y de Aubameyang al Arsenal como ejemplos, en los que el club alemán debió vender a sus jugadores a grandes clubes con más dinero que ellos. No ha querido hacer declaraciones con respecto a posibles sustitutos entre los que suena con fuerza Adeyemi. También ha destacado la gran capacidad del equipo para descubrir grandes estrellas mandando un mensaje de esperanza a sus aficionados: «Si Haaland se va, encontraremos otro nuevo talento y desarrollaremos una nueva estrella y eso también le hará bien a la Bundesliga». Además, ha manifestado que la liga alemana debe intentar quedarse a sus estrellas, pero es algo difícil debido al poder económico de Inglaterra: «Tenemos que ser cuidadosos y tratar de mantener a muchas de las estrellas que aún tenemos en la liga, lo cual es difícil dada la enorme presión financiera de Inglaterra».

Haaland calienta en el último partido con el Borussia | Fuente: Dean Mouhtaropoulos/Getty Images.
El jugador no habría decidido todavía el club donde jugará la próxima temporada, el Manchester City y el Real Madrid son los claros favoritos para fichar al delantero. La opción de Haaland al City es una opción factible, club en el que jugó su padre y que tiene dinero suficiente para fichar al noruego. En cambio, el club blanco cuenta con una gran situación económica; su historia y su proyecto deportivo hacen que el jugador noruego no se decida todavía. Por otro lado, el Barça se resiste a dejar esta lucha, a pesar de las palabras de su presidente negando su fichaje. Veremos qué ocurre y cómo se soluciona este culebrón que apunta a ser uno de los más sonados de este verano.
por Mario Peñalver | Mar 30, 2022 | Fútbol Internacional, Mundial
El mundial de Qatar 2022 se acerca y eso es signo de emoción entre los aficionados del balompié. A falta de 7 meses, y 17 días para que de comienzo dicho campeonato, ya hay 27 de las 32 posibles selecciones clasificadas.
Este viernes en Qatar (a las 18:00 horas) tendrá lugar el sorteo. Las 32 selecciones se repartirán en ocho grupos de cuatro, con esto sabremos como queda la fase de grupos y los posibles cruces y enfrentamientos en las eliminatorias. Sin duda alguna, es de aquellos sorteos en los cuales millones de personas esperan con nerviosismo el futuro de su selección. Pues, la suerte tiene una gran importancia en estos casos.
Selecciones clasificadas
Qatar
Dinamarca
Alemania
Brasil
Francia
Croacia
Bélgica
España
Serbia
Inglaterra
Suiza
Países Bajos
Argentina
Irán
Coreo del Sur
Japón
Arabia Saudí
Ecuador
Uruguay
Canadá
Ghana
Senegal
Portugal
Polonia
Túnez
Marruecos
Camerún
Bombos para el sorteo
Los siete países con mejor ranking FIFA, ocuparán el Bombo 1, además de la anfitriona Qatar. Mientras tanto, las selecciones posicionadas de la 8 a la 15 posición estarán en el Bombo 2. Los de la 16 a 23 ocuparán el Bombo 3 y finalmente el Bombo 4 estará formado por los equipos clasificados de la 24 a 28 posición. También, en dicho bombo se incluirá a los dos ganadores de los play-offs intercontinentales y al ganador de los play-offs de Europa. Todo esto, suma un total de 32 selecciones, de las cuales 5 todavía están por decidirse.
BOMBO 1
Portugal
España
Inglaterra
Argentina
Francia
Brasil
Bélgica
Qatar
BOMBO 2
Uruguay
Croacia
Suiza
Estados Unidos
México
Alemania
Países Bajos
Dinamarca
BOMBO 3
Senegal
Irán
Japón
Marruecos
Serbia
Polonia
Corea del Sur
Canadá o Túnez
BOMBO 4
Túnez o Canadá
Arabia Saudí
Ecuador
Ghana
Camerún
Play-off Asia-Conmebol
Play-off Oceanía-Concacaf
Play-off Uefa
Formato y fechas
El formato será el mismo que en mundiales anteriores: fase de grupos, octavos de final, cuartos de final, semifinales, tercer y cuarto puesto y final. Los dos primeros clasificados de cada grupo pasarán a la siguiente ronda. Mientras que los dos últimos clasificados quedarán eliminados.
Fase de grupos: 21 de noviembre – 2 de diciembre.
Octavos de final: 3-6 de diciembre.
Cuartos de final: 9-10 de diciembre.
Semifinales: 13-14 de diciembre.
Tercer y cuarto puesto: 17 de diciembre.
Final: 18 de diciembre.

Sorteo mundial de Qatar 2022 | Fuente: Diario AS
Autor: Mario Peñalver López.
por Mike Córcoles | Mar 30, 2022 | Fútbol español, Fútbol femenino
Después del Clásico que se vivió hace diez días en el Bernabéu, que acabó con duro correctivo blaugrana, vuelven a verse las caras Barcelona y Real Madrid, pero esta vez en su sección femenina. Será una tarde histórica para ambos equipos y para el fútbol femenino en general.
El Camp Nou abrirá sus puertas para acoger el partido que enfrentará al FC Barcelona y al Real Madrid femenino en la vuelta de los cuartos de final de la Champions femenina. El feudo azulgrana abre por tercera vez en su historia para acoger al equipo femenino. Todas las entradas han sido vendidas, por lo que se podría batir el récord mundial de asistencia a un partido femenino. Es por esto que esta podría ser una tarde histórica para el fútbol femenino.
‘El Nuevo Clásico’, como ya lo denominan algunos, se jugará hoy, miércoles 30 de marzo, a las 18.45 en el estadio Camp Nou. Las madridistas saldrán a por todas, como ya ha dicho en rueda de prensa su entrenador Alberto Toril. El resultado de la ida, jugada en el Di Stefano, fue de 1-3, por lo que las merengues se verán obligadas a remontar. Cosa que no se prevé fácil, ya que la hegemonía del Barça en España es aplastante: llevan pleno de victorias en la liga, 25 de 25, y son matemáticamente campeonas desde hace varias jornadas. El Real Madrid no está haciendo una mala temporada, se encuentran en 4º lugar, a 28 puntos de las blaugranas.

La expedición madridista ayer, en el entrenamiento previo al partido de esta tarde. | Fuente: Twitter @realmadridfem
Real Madrid y FC Barcelona se han enfrentado dos veces en liga esta temporada, una en Supercopa y otra en la ida de la Champions, todas con victoria azulgrana. De hecho, el Real Madrid nunca ha ganado al Barcelona, si bien la trayectoria del equipo blanco es muy corta, ya que se fundó hace escasamente dos años.
Aunque se antoje difícil, las madridistas saldrán muy motivadas en busca de la remontada. Llegan en una buena dinámica, cinco partidos ganados de los últimos siete. Además, lo visto en el partido de ida da muchas esperanzas al equipo y a la afición madridistas. Pese a lo abultado del resultado, lo visto en el campo no le hace justicia. El Madrid sorprendió y plantó cara al Barcelona. En el minuto 8′ Olga adelantaba a las locales. El Madrid dominaba, jugaban bien y anularon a sus rivales. Fue un partido muy igualado, incluso con las merengues un punto por encima. El empate llegó con polémica, ya en el minuto 60′. El VAR, recién estrenado en la Champions, pitaba un dudoso penalti a favor del Barça. La capitana azulgrana, y actual Balón de Oro, Alexia Putellas, se encargaba de tirarlo y marcarlo. El Barcelona dio un arreón final que acabó con dos goles en los últimos minutos.
Por todo esto, el partido de esta tarde va a ser un gran partido. Recordemos que está abolida la regla del valor doble de los goles fuera de casa. Así pues, cualquier victoria del Madrid por dos goles de diferencia valdría para forzar la prórroga. El Barcelona cuenta con las bajas de Jana, Mariona, Cata, Bruna Oshoala y Martens, todas por lesión. El Madrid, no podrá contar con Asllani ni con Kaci, ambas con molestias. Esther, también madridista, está apercibida, por lo que si ve una amarilla se perdería las semifinales.
Estas son las posibles alineaciones:
Barcelona: Paños; Marta Torrejón, Andrea Pereira, Mapi León, Ouahabi; Bonmatí, Guijarro, Alexia; Graham Hansen, Hermoso, Rolfö.
Real Madrid: Misa; Lucia Rodríguez, Peter, Rocio Gálvez, Svava; Teresa Abelleira, Zornoza; Athenea del Castillo, Maite Oroz, Olga Carmona; Esther