Hace años que Argentina no es tan favorita para un trofeo como lo esta siendo para Qatar. El buen momento de la selección unido al gran momento de Lionel Messi, hace soñar a los fans con Leo levantando la copa. Tuvo la miel en los labios en 2014, pero el gol de Götze dejó a esa gran generación argentina sin mundial. Ya no están los Agüero, Higuain, Mascherano, pero estrellas como Messi y el “Fideo” Di María tratarán de llevar a Argentina a su tercera copa del mundo. ¿Ganará Argentina el mundial o sucumbirá ante la presión?

EL SELECCIONADOR

Lionel Scaloni, el talismán de esta selección argentina. Su llegada al banquillo fue una auténtica sorpresa para la mayor parte de los hinchas, la inexperiencia de Scaloni hacía dudar de su capacidad. Sin embargo, Scaloni ha conseguido batir récords en la selección y no ha parado de cosechar éxitos. Como jugador, solo disputó 7 partidos con la albiceleste, lo curioso es que no perdió ninguno de esos partidos. Ahora, como entrenador, sigue ampliando su buena racha, mantiene una racha invicta de 35 encuentros, siendo el técnico que mayor racha ha conseguido.

Por el camino, Scaloni ha conquistado la Copa América 2021 y la Finalísima contra Italia. Además de los títulos, ha conseguido formar un vestuario muy comprometido y unido que a la hora de la verdad, es muy importante en un mundial la buena sintonía de los jugadores. En diálogo con CNN Sports, Scaloni declaró «Todos queremos que nos vaya bien y vamos a dar lo máximo para eso, intentaremos que la gente se sienta recompensada con el fútbol de la Selección».

CONVOCADOS

Emiliano Martínez (Aston Villa), el “Dibu” se hizo internacionalmente conocido tras la Copa América donde tuvo un papel muy destacado. Su temperamento y personalidad brillan mucho más jugando con su selección y sin duda tiene la confianza en sí mismo para defender el arco albiceleste. El veterano Franco Armani (River Plate) también va y Gerónimo Rulli (Villarreal) completa los tres porteros.

En el lateral derecho irán Nahuel Molina (Atlético Madrid) y Gonzalo Montiel (Sevilla). Los centrales son el talón de Aquiles de esta selección, Cristian Romero (Tottenham) está a un gran nivel, pero es complicado elegir su acompañante cuando no están pasando por un gran momento. Seguramente sea Otamendi (Benfica) aunque también van como centrales Germán Pezzella (Betis), Lisandro Martínez (Manchester United) y Juan Foyth (Villarreal). Para el lateral izquierdo también hay debate, discutirán el puesto Marcos Acuña (Sevilla), que llega tocado y Nicolás Tagliafico (Olympique Lyon).

En la medular Argentina está costumbrada a disponer de tres jugadores, Rodrigo De Paul (Atlético Madrid), Leandro Paredes (Juventus) y Lo Celso, pero este último ha caído lesionado y no irá al mundial. Como soluciones está jugar con un doble pivote o buscar un reemplazo natural a Lo Celso, hay entrarán el resto de interiores convocados: Alexis Mac Allister (Brighton), Guido Rodríguez (Betis), «Papu´´ Gómez (Sevilla), Enzo Fernández (Benfica) o Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen).

Arriba Scaloni ha puesto toda la carne en el asador, la baja aquí es Ángel Correa, que se quedará sin mundial. La gran estrella Leo Messi (PSG) compartirá ataque con otras dos figuras de gran nivel, Lautaro Martínez (Inter) y Ángel Di María (Juventus). Encima en la recámara estarán, el prometedor Julián Álvarez (Manchester City), Paulo Dybala (Roma), Nicolás González (Fiorentina) y Joaquín Correa (Inter).

XI Probable de Argentina (4-2-3-1): Emi Martínez – Nahuel Molina, C. Romero, Otamendi, Acuña – De Paul, Paredes – Di María, Messi, Julián Álvarez- Lautaro

OBJETIVO, ÉXITO FRACASO

El grupo C es considerado por muchos el más complicado. Polonia, Argentina y México pelearán por dos plazas, una disputa en la que la «cenicienta´´ Arabia Saudí no tiene mucho que opinar. Clasificar de fase de grupos como primera debe ser la primera misión del plantel dirigido por Scaloni. Un tropiezo en fase de grupo podría conllevar enfrentarse a Francia en octavos. Siendo optimistas y dando a Argentina el primer puesto, el camino a las semifinales no es muy aparatoso.

El objetivo de la albiceleste debe ser como mínimo llegar a las semifinales. Luego, aficionados de todo el mundo rezan por ver a Messi levantando su primera copa del mundo, eso sería un gran éxito para el país. Fracasar para esta Argentina sería no llegar a las semifinales del torneo. Messi y compañía iniciarán el mundial ante Arabia Saudí, partido de victoria necesaria, seguidamente se la jugarán ya en la jornada 2 contra México y cerrarán el grupo ante Polonia.

Si le ha interesado este artículo, puede ver este otro donde vamos al mundial con… Países Bajos.

Autor: Adrián Arranz