Cuatro mundiales seguidos llevan los australianos, no han faltado a la cita mundialista desde que reaparecieron por todo lo alto en Alemania 2006. En esa ocasión contaban con los ilustres Cahill, Kewell o Viduka y alcanzaron su puesto más alto, los octavos de final. Actualmente poco o nada se parecen los “Socceroos” a esa selección, pero algún patrón se ha repetido. Hace dos décadas Australia clasificó al mundial ganando en los penaltis a Uruguay, este año, ha vuelto a clasificar en los penaltis contra una selección de CONMEBOL, Perú. ¿Pueden sorprender e igualar la hazaña de 2006?

EL SELECCIONADOR

Graham Arnold se ha convertido en uno de los personajes más importantes para el futbol de su país, como jugador tanto como entrenador. El seleccionador vivirá su primera copa del mundo. Además, Arnold estuvo presente en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, siendo el asistente de Guud Hiddink y Pim Verbeek respectivamente.

Arnold sabe que la calidad no es la misma que en 2006, pero, aun así, decide creer: “Cuando asumí el cargo en 2018, pude ver que tenía que desarrollar jugadores a lo largo de este viaje. Con la clasificación para los Juegos Olímpicos, he visto a la próxima generación. Estoy aquí para apoyar a los jugadores y apoyar el juego. Creo mucho en estos jugadores. Realmente creo que haremos el trabajo”. Fuente: Mediotiempo.

CONVOCADOS

Como portero titular está uno de los pilares del equipo, Mathew Ryan (Copenhague), el veterano portero jugará su tercera copa del mundo en Qatar. Ex de Valencia y Real Sociedad, Ryan siempre es un seguro. Como segundo y tercer portero estarán Redmayne (Sydney FC) y Danny Vukovic (Central Coast Mariners).

La línea defensiva titular será probablemente Kye Rowles (Hearts), Bailey Wright (Sunderland), Harry Souttar (Stoke City) y Aziz Behich (Dundee United). También pueden ser titulares Nathaniel Atkinson (Hearts) y Joel King (Odense), una de las mejores promesas australianas. Otras opciones serán Degenek (Columbus Crew), Fran Karacic (Brescia) y Thomas Deng (Albirex Niigata).

En el mediocampo Arnold puede variar entre jugar con una línea de tres o con un doble pivote y Hrustic (Hellas Verona) más adelantado. Hrustic es sin duda el jugador con más calidad del equipo, campeón de la Europa League con el Eintracht, ahora es importante en el Hellas Verona. Ya sea a su lado o en doble pivote los otros titulares serán Aaron Mooy (Celtic) y Jackson Irvine (St. Pauli). En el banquillo estarán Keanu Baccus (St. Mirren), Cameron Devlin (Hearts) y Riley McGree (Middlesbrough). La gran ausencia de este mediocampo es Tom Rogic, medio del West Bromwich que se ha quedado fuera.

En los extremos los titulares favoritos para Arnold son Mathew Leckie (Melbourne City) y Martin Boyle (Hibernian). Pese a que no sea titular el que seguro tendrá minutos será Awer Mabil (Cádiz), no ha tenido mucho protagonismo con el Cádiz, pero puede aportar desequilibrio a Australia cuando se atasque el partido. Con menos opciones de ser titulares arriba estarán Jason Cummings (Central Coast Mariners), Craig Goodwin (Adelaida United) y Jamie Maclaren (Melbourne City). Por último, en el puesto de delantero, Mitchell Duke (Fagiano Okayama) ha sido el `9´ elegido por Arnold, pero la lista ha traído consigo una gran novedad.

Garang Kuol (Central Coast Mariners), de 18 años, futuro jugador del Newcastle. Aterrizará en la Premier League en enero después del mundial. Kuol se convirtió en el jugador más joven en debutar con los “Socceroos” desde Harry Kewell en 1996 tras jugar contra Nueva Zelanda este septiembre. Esto ha dicho el seleccionador sobre él: «Un joven que viene de ninguna parte y que inicia un nuevo camino en su vida. Hemos visto estas cosas suceder en varias ocasiones en los Mundiales y en los grandes partidos, cuando jugadores desconocidos se revelan e inspiran a un país entero».

XI Probable de Australia (4-3-3): Ryan – Atkinson, Wright, Rowles, Behich – Irvine, Mooy – Boyle, Hrustic, Leckie – Duke

OBJETIVO, ÉXITO, FRACASO

Australia tiene muy complicado pasar de fase de grupos, Francia y Dinamarca son muy favoritas para pasar de ronda. La clave estará en la esperanza que tengan en sí mismo. Si ganan el segundo partido contra Túnez llegarán con vida al último partido contra Dinamarca. En esta tercera jornada puede pasar cualquier cosa y en un partido de 90 minutos Australia puede dar la sorpresa.

En el mundial de Rusia 2018 ya coincidieron en el mismo grupo Dinamarca, Francia y Australia. La única novedad es el cambio de Perú por Túnez, cambio a más asequible. Los resultados para Australia fueron bastante parejos, 2-1 contra Francia y un empate a 1 ante Dinamarca. Estas estadísticas esperanzan a Australia, que sabe, que con un poco mas de suerte, puede sacar algo más que una derrota.

El debut de Australia en Qatar será ante Francia el 22 de noviembre, seguidamente jugará frente a Túnez el 26 y contra Dinamarca el 30 de noviembre.

Si le ha interesado este artículo, puede ver este otro donde vamos al mundial con… Brasil.

Autor: Adrián Arranz