La selección mexicana no falla en clasificar a los octavos desde 1994. Después del escándalo de “los cachirules”, sucedido en 1988, México fue suspendida varios años sin poder competir internacionalmente. Esto la privó de jugar el mundial de 1990, pero a partir de aquí clasificó a los siguientes siete mundiales, quedándose en todos en la ronda de octavos. La llamada “maldición del quinto partido” se podría traducir en este mundial como “la maldición de la fase de grupos”. El grupo C es uno de los más complicados, Argentina y Polonia pueden dejar a México fuera antes de lo previsto. ¿Se volverá a quedar fuera en octavos o fracasarán en fase de grupos?
EL SELECCIONADOR
Gerardo “El Tata” Martino, conocido en España principalmente por la temporada 2013-14 en la que dirigió al Barcelona. En el club culé no tuvo el resultado deseado, pero en toda su carrera ha tenido éxitos que lo contrastan como entrenador. El técnico ha comandado a dos representativos nacionales, Paraguay y Argentina, y nueve equipos de cuatro ligas distintas. Con Paraguay logró su mejor resultado en mundiales, los cuartos de final, donde les eliminó España. En Argentina tuvo peor suerte, perdiendo dos finales de Copa América seguidas contra Chile.
A la selección mexicana llegó a principios de 2019 y en este tiempo ha conquistado una Copa Oro. Pese a este triunfo el juego de la selección no gusta y sus polémicas listas han llevado a la afición de pedir la cabeza de Martino. Haciendo caso omiso a la energía negativa de su afición, el Tata ha declarado en los días previos al mundial «Estoy feliz porque me toca estar en una nueva Copa del Mundo, porque puedo ir a competir, […] y con la ilusión de que México tenga su mejor participación en una Copa del Mundo”.
CONVOCADOS
La lista del Tata tiene una clara predilección, la experiencia. Muchos jóvenes jugadores se quedarán sin cita mundialista en favor de otros mucho más veteranos. El mejor ejemplo de esto está en la portería. Carlos Acevedo se cae de una lista de porteros en la que figuran tres porteros muy veteranos. El “Memo” Ochoa (América), jugará su quinto mundial y será el portero titular en Qatar. Como suplentes irán Alfredo Talavera (Juárez), de 40 años y Rodolfo Cota (León), que tiene 35 años y aun así es el más joven de los tres.
En la defensa de nuevo, una mezcla entre nivel y experiencia. Los centrales titulares por nivel serán César Montes (Rayados) y Johan Vásquez (Cremonese), aunque también pueden jugar viejos conocidos de la Liga como Néstor Araujo (América), ex del Celta o Héctor Moreno (Rayados), ex de Real Sociedad o Espanyol. En el lateral izquierdo Gerardo Arteaga (Genk) parte como titular sobre Jesús Gallardo (Rayados) y en el lado derecho Jorge Sánchez (Ajax) es el favorito para jugar por delante de Kevin Álvarez (Pachuca).
Posiblemente el mejor jugador de esta México, Edson Álvarez (Ajax) es la gran referencia en la medular, jugando como pivote incrustado en los centrales es titular fijo. Para acompañarle como interiores estarán Héctor Herrera (Houston Dynamo), ex de Oporto o Atlético y Andrés Guardado (Real Betis), que también entrará al club de jugadores con cinco mundiales. Otra pareja para acompañar a Edson es Carlos Rodríguez (Cruz Azul) y Erick Gutiérrez (PSV), ambos a un alto nivel, merecen disputarles el puesto a Herrera y Guardado. Completan el mediocampo Luis Chávez (Pachuca), Luis Romo (Rayados), Orbelín Pineda (AEK Atenas).
En la delantera y los extremos, muchas dudas. Se ha quedado fuera Laínez, sus pocos minutos en Europa lo han acabado condenando. La única pieza inamovible del esquema es el Chucky Lozano (Napoli), que deberá liderar el ataque de México. En punta, después de la ausencia de Chicharito y la baja forma de Raúl Jiménez (Wolves) después de las lesiones que ha tenido, el favorito para jugar es Rogelio Funes Mori (Rayados) y en el banquillo Henry Martín (América). En el extremo izquierdo jugará Alexis Vega (Chivas) y como posibles alternativas Roberto Alvarado (Chivas) y Uriel Antuna (Cruz Azul).
Aparte de los ya mencionados Acevedo, Laínez y Chicharito. Hay más ausencias notables en esta lista de 26, muchos echarán en falta a Erick Sánchez en la medular o a Salcedo en defensa. La lesión del “Tecatito” Corona también duele, pero la baja más sensible es Santi Giménez. El joven delantero del Feyenoord es una de las futuras promesas de México y está a un nivel que le permitiría ser el delantero titular en la selección. Sin embargo, el Tata ha preferido llevarse a sus hombres de confianza y ha dejado de lado el futuro de la tri.
XI Probable México (4-3-3): Ochoa – Jorge Sánchez, Montes, Héctor Moreno, Gallardo – Herrera, Edson Álvarez, Carlos Rodríguez – Lozano, Funes Mori, Vega
OBJETIVO, ÉXITO, FRACASO
El Tata dice que intentará conseguir el mejor resultado de México en un mundial; sin embargo, la realidad es que la selección mexicana tiene muy complicado clasificar si quiera a los octavos de final. El primer partido contra Polonia será la clave, perder ese partido puede suponer quedarse fuera en la segunda jornada. El calendario no favorece a México, después de Polonia sigue Argentina y llegar al último partido contra Arabia eliminado sería un gran fracaso.
El objetivo de México debería ser repetir de nuevo unos octavos. Avanzar más sería una sorpresa y rompería con la maldición del quinto partido después de tantos años. Encomendados a una selección muy veterana México debutará contra Polonia el día 22 de noviembre. En la segunda jornada jugará contra Argentina el 26 y cierra la fase de grupos ante Arabia Saudí el 30. La última prueba de México antes del mundial será contra Suecia el día 16.
Si le ha interesado este artículo, puede ver este otro donde vamos al mundial con… Arabia Saudí.
Autor: Adrián Arranz