La selección qatarí es una de las más misteriosas del torneo. Su equipo al completo juega en la liga nacional y muy pocos son los que tienen experiencia en Europa. Para fortalecerse como grupo, la selección lleva meses reunida trabajando conjuntamente y haciendo amistosos de prueba antes del mundial. De sus últimos amistosos destacan las victorias contra Panamá, Honduras o Ghana y su empate contra Chile, aunque también han tenido decepciones como la derrota contra Canadá o la sub-23 de Croacia. La eficacia de esta estrategia está por demostrarse, pero lo que está claro es que Qatar no viene a darse un paseo y quiere plantar cara. ¿Podrá la anfitriona pasar de ronda?
EL SELECCIONADOR
Félix Sánchez ha sido el elegido para dar lo mejor de los jugadores qataríes. El español empezó en las categorías inferiores del Barcelona y en el año 2006 se unió al proyecto Academia Aspire. La meta del proyecto Aspire es formar a los jóvenes talentos de Qatar y otros países en vías de desarrollo para posteriormente nacionalizarlos para jugar en la selección. Muchos jugadores del actual plantel son nacionalizados.
Después de pasar por las categorías juveniles de Qatar, en 2017 Félix Sánchez fue nombrado finalmente técnico de la absoluta. Como seleccionador el español tiene unas estadísticas bastante favorables, con 43 partidos ganados, 15 empatados y 24 perdidos. En torneos continentales, Qatar estuvo verde en la Copa América contra las grandes selecciones; sin embargo, ganó el campeonato asiático y llegó a las semifinales de la Copa Oro.
»Nos esperan partidos difíciles durante el torneo. Nos enfrentaremos a equipos muy fuertes, que están acostumbrados al Mundial, pero creo que, si damos lo mejor de nosotros, seremos competitivos. Trabajaremos el aspecto táctico para alcanzar nuestro mejor nivel en esos partidos». Declaraciones de Félix Sánchez en octubre de 2022.
CONVOCADOS
Los 26 jugadores que irán seleccionados con Qatar no son aún definitivos. Actualmente son 27 los que entrenan en grupo para el mundial, con lo cual, uno de ellos se quedará fuera de lista oficial. La mitad de los jugadores de la lista juegan en Al-Saad, el equipo más poderoso en Qatar. Muchos de ellos son discípulos de Xavi y llevan consigo ya el ADN del club culé, el mismo que les ha inculcado Feliz Sánchez.
En la portería el titular es Meshaal Barsham (Al-Sadd), el actual guardameta titular tomó el relevo de su compañero de equipo Saad Al-Sheeb (Al-Sadd) hace un par de años. Como tercera opción está Yousef Hassan (Al-Gharafa).
Félix Sánchez juega con un sistema de tres centrales y dos carrileros. Los defensas son jugadores de buen manejo del balón y técnicos. Las opciones en la defensa serán Tarek Salman (Al-Sadd), Bassam Al-Rawi (Al-Duhail), Khoukhi (Al-Sadd), Abdelkarim Hassan (Al-Sadd) y Musab Khoder (Al-Sadd). En los carrileros Qatar guarda su baza ofensiva más importante, el joven Homam Ahmed (Al-Gharafa) y Correia “Ro-Ro” (Al-Sadd), juntos generan más centros que todo el equipo desde los laterales, serán claves para generar peligro.
Qatar juega con un mediocampo poblado, para así, junto con los cinco defensas, poder cerrar bien el espacio entre líneas y defender mejor. Los titulares habituales son Karim Boudiaf (Al-Duhail), Abdulaziz Hatem (Al-Rayyan) y el capitán Hassan Al-Haydos (Al-Sadd). Al-Haydos es el jugador con más partidos con la selección (147) y una de las grandes figuras de esta selección, lanza penaltis, anota goles y lidera el vestuario. Las alternativas en la medular serán el prometedor Mohammed Waad (Al-Sadd), Ali Asad (Al-Sadd), Assim Madibo (Al-Duhail), Salem Al-Hajri (Al-Sadd), Mostafa Mashaal (Al-Sadd) y Jassem Gaber (Al-Arabi).
En la delantera hay varios jugadores, pero son dos nombres los que resaltan sobre los demás. Las dos grandes estrellas son Akram Afif (Al-Sadd) y Almoez Ali (Al-Duhail). Los dos cuentan con experiencia en el fútbol europeo y se compenetran a la perfección, ambos llegarán a la cita mundialista con 26 años. Ali está a un paso de convertirse en el máximo goleador de la selección qatarí y Afif es sin duda el mejor jugador del plantel y el gran icono del pais. En caso de emergencia estarán para suplirles Abdelrahman Moustafa (Al-Duhail), K. M. Mazeed (Al-Wakrah), Ismaeel Mohammad (Al-Duhail), Naif Al-Hadhrami (Al-Rayyan), Ahmed Alaaeldin (Al-Gharafa) o Mohammed Muntari (Al-Duhail).
XI Probable Qatar (5-3-2): Meshaal Barsham – Correia “Ro-Ro”, Bassam Al-Rawi, Boualem Khoukhi, Abdelkarim Hassan, Homam Ahmed – Abdulaziz Hatem, Hassan Al-Haydos, Karim Boudiaf – Almoez Ali, Akram Afif.
OBJETIVO, ÉXITO, FRACASO
Qatar debutará por primera vez en el mundial sin haber tenido que salir de casa. Los anfitriones han puesto todo de su parte para hacer un buen papel, pero lo más probable es que no sea suficiente. La cultura futbolística ha crecido exponencialmente en el país y el nivel de la selección ha mejorado considerablemente, pero pasar de grupos es casi una utopía. Puede dar la sorpresa y ganar alguno de sus partidos, pero tiene un grupo muy complicado por delante.
Países Bajos no dará su brazo a torcer y Ecuador y Senegal son un hueso duro de roer. Qatar se debe conformar con competir sus partidos y dar espectáculo a sus aficionados sin que se vayan a casa con una goleada. La única vez que la anfitriona no pasó de fase de grupos fue en Sudáfrica 2010 y lo más seguro es que en Qatar se repita.
Qatar abrirá el Mundial en el partido inaugural ante Ecuador el 20 de noviembre. Acto seguido enfrentará a Senegal el 25 y a Países Bajos el 29. El 9 de noviembre disputará su último encuentro amistoso antes del Mundial contra Albania.
Si le ha interesado este artículo, puede ver este otro donde vamos al mundial con… Alemania.
Autor: Adrián Arranz