El campeón de la pasada edición del Barcelona Open Banc Sabadell luchará por revalidar el título ante Tsisipas

Carlos Alcaraz ha vuelto al circuito de forma inmejorable, ya que después de una gran semana volverá a disputar una final. El murciano, que ha sufrido varios contratiempos por las lesiones entre final de 2022 y principios de 2023, peleará por un nuevo trofeo frente a Stefanos Tsisipas, número cinco del ranking ATP. De esta forma se cruzarán los dos principales cabezas de serie, situación soñada tanto por la organización como por los aficionados al tenis.

Hoy enfrente tenía a Daniel Evans, un viejo conocido del circuito que suele plantear partidos muy incómodos debido a su peculiar estilo de juego caracterizado subir continuamente a la red. El único duelo entre ambos databa de la primera ronda del ATP 500 de Viena en 2021, donde el de El Palmar venció por 6-4 y 6-3 al británico. En esta ocasión la victoria volvió a caer del lado español por un contundente doble 6-2, que hizo patente la superioridad del ex número uno mundial.

Desde el comienzo vimos el guion esperado: el veterano jugador trataba de sorprender en la red ante la imposibilidad de seguir el ritmo de bola del rival. Sin embargo, Alcaraz en el cuarto juego logró un break que encarriló el set a su favor. Otra rotura más cerraría una manga, en la que el actual campeón en Barcelona apenas tuvo problemas para desbordar al de Birmingham.

En el segundo set un 4-0 inicial parecía sentenciar el duelo, sin embargo dos juegos consecutivos provocaron ciertas esperanzas en Evans. Tras este breve despiste, el pupilo de Ferrero volvió a ordenarse, y sirviéndose de su gran derecha finiquitó el encuentro mostrando una gran autoridad.

El actual número dos del mundo obtiene así el vigésimo segundo triunfo en 2023, y el duodécimo sobre tierra batida. Con este éxito, accede a su cuarta final del curso tras hacer lo propio en el ATP 250 de Buenos Aires, en el ATP 500 de Río de Janeiro y en el Masters 1000 de Indian Wells. Tan solo cayó en el campeonato carioca, por lo que en caso de vencer el domingo sumaría el tercer entorchado del año.

Además, alcanza su duodécima presencia en una final ATP antes de cumplir 20 años, registro solo superado por Borg, Wilander, Becker, Nadal y Agassi. Curiosamente las tres derrotas  en partidos por el título le han ocurrido en tierra batida, concretamente en el ATP 500 de Hamburgo de 2022 contra Musetti, en el ATP 250 de Umag de 2022 frente a Sinner y el citado evento brasileño ante Norrie.

Tsisipas tratará de frenarle en el cuarto intento

Si el español quiere levantar el que sería su segundo título en Godó de forma consecutiva, deberá deshacerse de un rival bastante habitual desde que aterrizó en el circuito. Hablamos de Stefanos Tsisipas, un jugador ante el que logró la primera victoria ATP contra un top 10. Dicho duelo ocurrió en la tercera ronda del US Open 2021, cuando el heleno ocupaba el tercer escalón del ranking y el palmareño era el número 55 del mundo, y en él, pudo remontar para dar la mayor sorpresa del certamen celebrado en Nueva York (3-6, 6-4, 7-6, 0-6 y 7-6).

Con el murciano ya metido entre las veinte mejores raquetas del planeta, se volvieron a ver las caras en los octavos de final del Masters 1000 de Miami, y allí de nuevo superó al pasado finalista del Open de Australia por 7-5 y 6-3. El primer precedente en tierra también sucedió en el ATP 500 de Barcelona, tras un encuentro que se fue hasta los tres sets (6-4, 5-7 y 6-2) pero, pero que, por tercera vez se llevó el nacido en 2003.

Mañana, en el mismo escenario de su último duelo, tendrá lugar una nueva oportunidad para que Tsisipas consiga por fin acabar con la imbatibilidad de Alcaraz que le produce auténticas pesadillas. A las 16:00 (hora local) comenzará un choque que será televisado por Movistar +, Esport 3, y la 1 de RTVE así como a través de la plataforma online RTVE Play.