Las mejores promesas de los clasificatorios europeos

Las mejores promesas de los clasificatorios europeos

El camino hacia la Eurocopa 2024 ya ha comenzado, en esta primera jornada ya hemos podido ver a todas las selecciones y varias caras nuevas que pueden ser claves en estos clasificatorios. Hay muchos talentos, pero hoy nos centraremos en los jóvenes menos conocidos que han saltado a la luz en este parón. ¿Cuáles de estas promesas acabarán brillando en Europa?

Mateo Retegui (Italia, 23 años)

El joven delantero ha sido uno de los nombres más sonados en este parón por su doble nacionalidad y la decisión de jugar con Italia. Retegui nació en San Fernando, Argentina, en 2016 entró en las categorías inferiores del Boca Juniors y debutó con el equipo en 2018 en Primera División. Su explosión como goleador llegaría el año pasado con el Tigre, equipo en el que fue máximo goleador de la liga profesional argentina con 19 goles. En 2023 también está siendo el máximo goleador con 6 goles en 8 jornadas.

Todo esto atrajo la atención de Roberto Mancini, seleccionador italiano, que está en busca de un nueve para este nuevo proceso camino a la Euro. La ascendencia italiana del delantero le permitía ir convocado con la “Azurri” y Retegui no lo ha dudado. De momento en su primer partido con Italia se ha estrenado con un gol en la derrota contra Inglaterra. ¿Se logrará consolidar en la selección italiana?

Amar Dedic (Bosnia, 20 años)

El bosnio Amar Dedic se convirtió en la sensación de su partido jugando por el lateral derecho, brilló en la victoria de Bosnia Herzegovina 3-0 ante Islandia, marcando además el gol que cerró la cuenta. El jugador de 20 años está ofreciendo un rendimiento prometedor en el RB Salzburgo austriaco, con el que ha jugado esta temporada 28 partidos, aportando dos goles y tres asistencias. 

Formado futbolísticamente en Austria, Dedic llegó esta misma temporada al Salzburgo procedente del Wolfsberger, dónde estuvo cedido una temporada rindiendo a un nivel que propició ese salto en su carrera. Algunos rumores ya se han empezado a difundir sobre su futuro, clubes como Barcelona y Bayern parecen pendientes de su situación. ¿Lo veremos pronto en un grande?

Rasmus Hojlund (Dinamarca, 20 años)

Probablemente su nombre empiece a aparecer en las agendas de varios grandes de Europa después de este parón si es que no lo estaba ya. Hojlund ha sido el nombre propio de esta primera jornada de clasificatorios. Con su hat-trick ante Finlandia dio la victoria a Dinamarca y algunos ya lo llaman el “Haaland danés”.

Con apenas 20 años y en su primera temporada en una gran liga, Højlund ya suma 17 goles en lo que va de temporada: 8 con el Atalanta (7 en Serie A y 1 en Coppa Italia), 3 con la selección danesa y 6 con el Sturm Graz, con el que empezó la temporada.

Yvandro Borges Sanches (Luxemburgo, 18 años)

Todavía no ha demostrado todo su potencial, pero ya apunta a maneras a su corta edad. Yvandro es la gran esperanza del ducado de Luxemburgo, con el que ya suma 12 internacionalidades. El liviano extremo del Borussia Mönchengladbach viene ‘pisando fuerte’. Tras marcar seis goles y repartir cinco asistencias en 19 partidos la pasada temporada con el juvenil, este año ya ha debutado entrando desde el banquillo en varios partidos en la Bundesliga a su corta edad.

Johan Bakayoko (Bélgica, 19 años)

Hay mucho talento en la nueva hornada de futbolistas belgas que aspiran a superar lo hecho por sus predecesores. Esta nueva Bélgica vive un momento de transición y Johan Bakayoko ha venido para quedarse. El veloz extremo del PSV debutó en torneo oficial con la absoluta entrando en el 61´ contra Suecia. En esa media hora a Bakayoko le dio tiempo a asistir a Lukaku para que este firmase su hat-trick.

Sin embargo, El PSV ya lo tiene a buen recaudo, hace poco firmó su renovación con el equipo holandés hasta junio de 2026. Además, en el propio comunicado, el cuadro rojiblanco reconoció el interés de un grande europeo en la anterior ventana de traspasos: «En el mercado invernal, el Paris Saint-Germain mostró su interes en ficharlo, pero Bakayoko se mantiene enfocado: ‘Quiero ganar un título aquí».

Autor: Adrián Arranz

Si te ha gustado este artículo puedes ver este otro repasando las notas del barca en el clásico: daiguallapelota

OFICIAL: Darwin Machís ficha por el Valladolid

OFICIAL: Darwin Machís ficha por el Valladolid

Debido a su mala racha tras el parón mundialista (4 partidos perdidos y cero goles a favor), el Valladolid se ha lanzado al mercado en busca de jugadores que reviertan la situación y puedan salvar al equipo del descenso. El objetivo principal es un delantero centro, pero el primer fichaje del mercado estival será un extremo zurdo, Darwin Machís. El venezolano de 29 años, viejo conocido en la Liga, ha jugado para Huesca, Granada y Leganés entre otros.

La firma ha llegado esta mañana, cuando el jugador ha visitado Zorrilla y se ha ejercitado en su gimnasio. Darwin, que estaba jugando el FC Juárez mexicano, regresa a Europa gracias especialmente a Fran Sánchez. El director deportivo del Valladolid fue uno de sus principales valedores en el Granada. El extremo llega para reforzar una posición que ha quedado coja con la reciente lesión de Kennedy y firma por tres años y medio, hasta 2026.

¿Quién es Darwin Machís?

Darwin nació en Tucupita (Venezuela) el 7 de febrero de 1993. Dio sus primeros pasos en el futbol sala, destacándose en varias competiciones y logrando así el interés de grandes clubes venezolanos. Fich por el Mineros Guayana y en la temporada 2011-12 logró 16 goles y 6 asistencias, recibiendo el premio de Juvenil del Año de la Primera División de Venezuela. Estas cifras le valieron su traspaso a Europa.

Pese a que se le recuerda por su estancia en el Granada, lo que pocos saben es que fue el Udinese quién se hizo en propiedad del jugador. Sin embargo, los acuerdos de la familia Pozzo entre ambos clubes facilitaron la llegada del jugador al Ganada para asentarse en el fútbol europeo.

Durante sus primeras temporadas no logró consolidarse en el equipo nazarí e intercalo cesiones infructíferas en varios equipos (Vitoria Guimarães y Hércules). Después de demostrar su calidad en el filial del Granada en la 2014-15, los directivos se dieron cuenta que Segunda B se le quedaba pequeño, pero tampoco estaba listo para jugar en primera con el Granada; por lo tanto, acabaría cedido en el Huesca en segunda.

Copa América Brasil 2019 – Foto por: Washington Alves

En el Huesca se hizo con la titularidad y llegó a jugar 40 partidos marcando 10 goles en esa temporada. El año siguiente volvió a salir cedido, esta vez al Leganés para jugar en primera. Los pepineros se salvaron del descenso agónicamente pero el Granada descendería a segunda división. Como dato, uno de los tres goles que Darwin metió en el Leganés fue al Granada.

Con el descenso, en la temporada 2017-18 los nazaríes por fin contarían con Darwin que se saldría en segunda con un total de 14 goles; aunque no fueron suficientes para lograr el ascenso. En este punto, tras su buen desempeño las últimas temporadas, el Udinese – quien realmente era propietario del jugador desde 2012 – lo recupera. Su paso por el equipo italiano no fue el mejor, después de 14 partidos y un gol regresó cedido a España.

En el semestre que jugó en el equipo gaditano marcó 8 goles y al no conseguir el ascenso volvió al Udinese. Ese verano Darwin ficharía de forma definitiva por el Granada a cambio de 3 millones de euros. El equipo venía de ascender a primera y se consolidó como la gran revelación de la Liga, con Darwin como uno de los pilares, alcanzando la séptima plaza que les daba la posibilidad de jugar Europa.

La temporada 2020-21 pasaría a la historia para los andaluces: el Euro-Granada llegó a los cuartos de final de la Europa League, cayendo contra el Manchester United; también perdería en cuartos de Copa del Rey tras casi eliminar al Barcelona y en la Liga finalizarían novenos.

Después de esta temporada mágica con el Granada, la 2021-22 se convertiría en una pesadilla. Casi al comienzo de temporada la marcha de Diego Martínez y la llegada de Robert Moreno cambiarían el rol de Darwin a suplente. El Granada se estancaría en los puestos bajos de la tabla y pese a la llegada de otro entrenador, el descenso se convirtió en algo inevitable, llegando de manera cruel en la última jornada.

El 16 de junio de 2022 el Granada y el FC Juárez llegaban a un acuerdo por 3’5 millones de euros para su traspaso. El jugador de 29 años abandonó la que había sido su casa durante tres etapas y comenzaba una nueva travesía en el fútbol mexicano. Ahora, después de tan solo unos meses en México, a Darwin se le presenta una nueva oportunidad en Europa. ¿Será capaz de alcanzar su mejor nivel en el Valladolid?

Autor: Adrián Arranz

Si le ha interesado este artículo, puede ver este otro: Gareth Bale se retira, la carrera del expreso de Gales.

Gareth Bale se retira, la carrera del expreso de Gales

Gareth Bale se retira, la carrera del expreso de Gales

Gareth Frank Bale, nacido el 16 de julio de 1989 en Cardiff, ha colgado hoy las botas a los 33 años de edad después de una gloriosa carrera como jugador. El apodado “Expreso de Gales” pone fin a su etapa de futbolista después de su efímero periplo por Estados Unidos tras abandonar el Real Madrid. ¿Será recordado como se merece?

Desde pequeño Gareth demostró su talento natural para los deportes, no solo en el fútbol, también se distinguía de los demás en hockey, rugby o atletismo. Siendo reconocido como uno de los futbolistas mas veloces de los últimos tiempos. En 2013 la FIFA publicó un listado con los diez futbolistas más rápidos del mundo, ocupando Bale la primera posición al alcanzar una velocidad de hasta 136.7 km/h.

A los 16 años ingresó en la academia del Southampton. Debutaría con los Saints el 17 de abril de 2006, ya al final de temporada, convirtiéndose en el debutante más joven del club. La siguiente temporada, la 2006/07, Bale se afianzó en el equipo titular del Southampton, que por aquel entonces se encontraba en la Championship.

El Tottenham se fijaría en él y lo acabaría fichando el 25 de mayo de 2007, firmando un contrato por cuatro años, la cifra del traspaso rondó, sumándoles los incentivos, los 14 millones de euros. En el equipo londinense Bale adaptaría su posición para jugar más en el ataque, pasando del lateral al extremo. Durante su paso por los Spurs, Bale ganó dos veces el premio al Mejor Jugador de la Premier League (2011 y 2013), uniéndose así a la selecta lista de bicampeones formada por Mark Hughes, Alan Shearer, Thierry Henry y Cristiano Ronaldo.

En el verano de 2013 se produciría uno de los grandes acontecimientos que cambiarían su carrera. El Real Madrid le convertía en “galáctico” después de pagar cerca de 100 millones por él al Tottenham. Sus comienzos en la capital fueron muy prometedores, ganando en su primera temporada la Copa del Rey y la Champions, anotando en ambas finales. Goles especialmente memorables, y es que, si algo ha caracterizado al galés, es ser decisivo en los momentos clave.

En el Madrid formaría junto a sus compañeros Karim Benzema y Cristiano Ronaldo la “BBC”, juntos ganarían tres champions consecutivas, de 2016 a 2018, que los harían pasar a la historia. Tras la salida de Cristiano, Gareth Bale era el elegido para asumir las responsabilidades de estrella, sin embargo, fue demasiado peso para el galés. Fue entonces cuando vivió sus peores años en el Madrid.

En 2020 volvería cedido al Tottenham por una temporada después de las críticas recibidas en el club merengue. Una vez esta finalizó volvió a Madrid, donde estuvo una temporada más. Se marchó del club blanco habiendo ganado 19 títulos. En vistas al mundial de Qatar, Bale fichó en el verano de 2022 con Los Ángeles FC, consiguiendo al final de temporada ganar la MLS.

Con la selección galesa debutó en 2006 en un amistoso frente a Trinidad y Tobago. En sus 16 años representando a Gales, Bale se ha convertido en un icono y referente en su país, capitaneando a su selección en 111 ocasiones y llevándolos a hacer historia en varios campeonatos.

En 2016 jugaron por primera vez en su historia una Eurocopa. Gareth fue la figura más importante de una Gales que alcanzó las semifinales del torneo, siendo eliminada por la Portugal de su compañero Cristiano. En 2021, volverían a jugar la Euro, esta vez cayendo en octavos.

Bale con la selección de gales

Por último, la parada definitiva del expreso de Gales estaba marcada en rojo en el mundial de Qatar. Comenzaron con un empate esperanzador ante Estados Unidos, pero no consiguieron sumar más puntos contra Irán e Inglaterra, de esta forma Gales quedaba última de grupo y decepcionaba. Algo más de un mes después, Bale confirma su despedida.

Lo ha hecho con dos comunicados, uno en referencia a sus clubes y otro dedicado exclusivamente a la selección nacional de Gales, su verdadera pasión. “Quiero dar las gracias a mis clubes: Southampton, Tottenham, Real Madrid y, finalmente, LAFC. Quiero agradecer a todos mis gerentes y entrenadores, a las personas del ‘staff’, a compañeros de equipo, a todos los aficionados, a mis agentes, a mis increíbles amigos y familiares… El impacto que ha tenido es inconmensurable” comenta Bale en su comunicado.

Gareth Bale se despide a sus 33 años. Si se convirtió en una leyenda casi sin esfuerzo, imagina lo que habría sido si hubiera jugado siempre como con Gales. El propio Gareth cerró con estas palabras su comunicado de despedida: “Así que por ahora doy un paso atrás, pero no me alejo del equipo que vive en mí y corre por mis venas. Después de todo, el dragón de mi camisa es todo lo que necesito».

Autor: Adrián Arranz

Si le ha interesado este artículo puede ver este otro: Los cinco jugadores revelación del 2022.

¿Cómo jugará el Liverpool con Gakpo?

¿Cómo jugará el Liverpool con Gakpo?

Cody Gakpo ha sido una de las revelaciones del mundial, el ya ex atacante del PSV ha sido clave con Países Bajos, cayendo en cuartos de final contra la campeona Argentina. Sus tres goles en el mundial, unido a su buen desempeño lo que va de temporada con el PSV, 13 goles y 17 asistencias en 24 partidos entre todas las competiciones, le han permitido dar un paso más en su carrera fichando por el Liverpool.

Este verano ya estuvo a punto de salir, pero ha tenido que esperar a lucirse en el mundial para dar el salto a la Premier. Su ex técnico en el PSV, Ruud Van Nistelrooy, explicó hace días que “llega un momento en el que ya no puedes decir que no”. Hace días el favorito para hacerse con los servicios del jugador era el Manchester United, que lo quería como reemplazo de Cristiano Ronaldo. Sin embargo, la influencia de su compañero y capitán en la selección Virgil Van Dijk y de Klopp han favorecido al Liverpool.

El PSV no ha dado cifras del traspaso, pero ha asegurado que se trata de un fichaje récord para el club. Según el periodista Fabrizio Romano, el Liverpool pagaría 42 millones de euros más 15 en bonus. Con este fichaje el Liverpool sigue renovando la famosa línea de ataque que tantos éxitos les ha dado los últimos años, el tridente Salah – Firmino – Mané ya es historia y Klopp tiene a los sustitutos.

Luis Días reemplazó la salida de Mané al Bayern este verano y Darwin Núñez ha quitado el puesto de titular a Firmino como nueve. El único que aguanta como indiscutible es el egipcio Salah, que sigue siendo la estrella del Liverpool. Además, a estos jugadores hay que sumarles a Diogo Jota y a los jóvenes Harvey Elliot y Fabio Carvalho. Con toda esta nómina de futbolistas de ataque, ¿cómo va a introducir Klopp a Gakpo?

El entrenador del Liverpool acostumbra a jugar con un 4-3-3, aunque con el fichaje de Gakpo podría cambiar y jugar con un 4-2-3-1. Las lesiones de Luis Diaz y Diogo Jota permitirán al neerlandés ser un fijo en el once hasta la recuperación de estos. Cuando estén todos a su disposición, será cuando Klopp tenga un verdadero rompecabezas para hacer una alineación. Aquí están las dos opciones que tendrá Klopp para su esquema:

XI LIVERPOOL 4-3-3: Allison – Arnold, Konaté, Van Dijk, Robertson – Henderson, Fabinho, Thiago – Salah, Núñez/Firmino, Gakpo/Luis Díaz

XI LIVERPOOL 4-2-3-1: Allison – Arnold, Konaté, Van Dijk, Robertson – Fabinho, Thiago – Salah, Gakpo, Luis Díaz – Darwin Núñez/Firmino

En la primera alternativa, que es la que seguramente veamos, Gakpo ocuparía el carril zurdo y se adaptaría a la idea de juego del Liverpool en los últimos años. El estilo de Gakpo encaja con la filosofía “red” y no parece que la adaptación sea un problema. En la segunda alternativa, Luis Diaz seguiría en el extremo y Gakpo jugaría con total libertad por el medio, puede que rotando en ataque con Firmino haciendo de falso “9”.

En cualquiera de los escenarios, la llegada de Gakpo supone un impulso importante para el Liverpool que necesita remontar en Premier League. Ahora mismo sextos en la tabla, los de Anfield buscan consolidarse en los puestos de champions. Este fichaje repercute además en el Real Madrid, ya que el Liverpool y el club madrileño se verán las caras en los octavos de la liga de campeones, seguramente uno de los escenarios más importantes donde Gakpo deberá valer su fichaje.

Autor: Adrián Arranz

Si te ha interesado este artículo, puedes ver este otro en da igual la pelota: Davies pasa por la hoja de ruta del Real Madrid.

Luis de la Fuente, un nuevo comienzo

Luis de la Fuente, un nuevo comienzo

Apenas una hora después de anunciar la marcha de Luis Enrique, la RFEF ha hecho oficial quién será su sucesor. Luis de la Fuente, el hasta ahora técnico de la selección sub-21 española, será el encargado de encauzar el rumbo de esta España. Después de la debacle contra Marruecos en los octavos de final, las dudas en torno a la figura de Luis Enrique crecieron. El ya exseleccionador no quiso hablar de su futuro en la rueda de prensa post partido. Sin embargo, la federación no ha tardado en tomar una decisión.

Luis Enrique llegó al cargo después del fracaso en el mundial de Rusia e inició una etapa de reestructuración y renovación. Fruto de este proceso, la selección española ha sido una de las más jóvenes en este mundial y la experiencia que han adquirido los jóvenes puede ser clave en un futuro. En su trayectoria en la selección, Luis Enrique ha alcanzado varios éxitos. Subcampeón de la Nations league, unas semifinales en la Euro 2021 y la clasificación a otra final four de la Nations League.

El releve de Luis Enrique, Luis de la Fuente, buscará seguir con esta filosofía de apostar por los jóvenes. El nuevo seleccionador lleva desde 2013 como entrenador de las categorías inferiores. En su palmarés cuenta con un Campeonato de Europa sub-19, la medalla de oro en los Juegos Mediterráneos, plata en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 y un campeonato de Europa sub-21, además de dos veces semifinalista.

Una nueva etapa comienza para el fútbol español, eso sí, partiendo desde unos cimientos que ya se ha encargado de construir Luis Enrique. De la Fuente tendrá como próximos retos el clasificatorio a la Eurocopa de 2024 y la final four de la Nations League, que España peleará contra Croacia, Italia y Países Bajos, una fantástica ocasión para romper una sequía de títulos que ya dura 10 años.