El Real Madrid 2021/2022

El Real Madrid 2021/2022

¿Realmente sorprendió la remontada del Madrid ante el Manchester City?

¿Fue un acto de misticismo o algo futbolísticamente comprobable lo que sucedió en el Bernabéu?

¿De verdad el Madrid fue uno en Champions y otro en Liga?

Esta son las preguntas que más se han repetido desde aquel día, donde se dejó de pensar en lo inimaginable para ser testigo de que el futbol te va a sorprender cuando menos lo esperas y que la última página de este deporte aún no ha sido escrita.

En este artículo se quisiera dar un punto de vista sobre el equipo de Carletto Ancelotti desde una perspectiva meramente objetiva.

Entre la vuelta del técnico italiano proveniente del Everton, la floja confección de la plantilla que llevo a la marcha del gran ídolo Zinedine Zidane desde la pasada campaña; El Real Madrid empezaba la temporada 2021/2022 con más dudas que certezas. Asimismo, en la casa blanca si bien se alegraban con la llegada de David Alaba como fichaje estrella, en la otra cara de la moneda volvía Gareth Bale de su sesión en el Tottenham y sus interminables lesiones de espalda, que parecen solo desaparecer cuando hay fecha FIFA. (Habría que evaluar qué tipo de masajes hace el fisioterapeuta de la selección galesa que el del Real Madrid no sabe hacer).

Se comienza con una encrucijada, de verdad el Real Madrid fue un equipo al que no se le puede explicar su trayectoria en esta Champions en base a lo futbolístico, ¿sino desde la épica?, ¿el peso de la camiseta o la experiencia en la competición? Si se evalúa su plantilla, no tendría por qué poder competirle (1 a 1) al PSG de Mauricio Pochettino, al Chelsea de Thomas Tuchel o al Manchester City de Pep Guardiola. Pero los datos están ahí e indican que el Madrid en 6 partidos les marcó 14 goles a tres de los cuatro o cinco mejores equipos del mundo. Eso no se logra con épica, al menos no más de una vez por temporada… he aquí donde se quiere enfatizar esta opinión. ¿Este equipo de verdad vivió de la épica? de la mística? de saberse de memoria la competición?

Para empezar a debatir este punto hay que irse al 16 de septiembre del 2021 donde el Real Madrid se enfrentó al Valencia en Mestalla, los merengues consiguieron una victoria de visitante por 1-2 pero lo que resaltó fue la forma de hacerlo, ¿qué sucedió?:

El Valencia lo ganaba hasta el minuto 85 con un solitario gol de Hugo Duro, pero una ráfaga menor a 120 segundos fue suficiente para que Vinicius y Benzema le dieran vuelta.

El Madrid comenzó a mostrar ese día lo que se venía en la temporada, pero como se matizó antes, puede ocurrir una vez o cada cierto tiempo, pero 2,3 y 4 veces….

El siguiente ejemplo tuvo lugar el jueves 20 de enero en copa del rey contra el Elche, cuyo equipo se fue adelante en el marcador al minuto 103 del alargue (1 minuto antes habían expulsado a Marcelo). El panorama estaba complicado, ¿no? Uno menos, prorroga, unidad B por ser la copa. ¿Pero que sucedió? Isco Alarcón al 108’ y Edén Hazard al 115’ marcaron para darle vuelta a la eliminatoria. Si, esos 2 marcaron en el mismo partido, a partir de aquí se observa que la historia comienza a contarse sola…

Hay más…

3 días después se volvieron a ver las caras en un partido liguero, el Elche se adelantó nuevamente con un 2-0 en el marcador, ventaja que se mantuvo hasta el minuto 82 de partido, donde se gestó el descuento de Modric para luego el gol del empate de Eder Militao al 92’ y conseguir una épica remontada.

¿La temporada del Madrid comenzaba a escribirse en base a la “épica”? ¡No!, no es así, ya se empezaba a ver un patrón, no importaba en que minuto se encontraran abajo, es más, mientras más tarde fuese en el partido, más seguro se sentían de sí mismos.

Sigamos, que hasta emociona repasar estos momentos…

Llega la primera gran “remontada” en una noche de Champions, pero por lo que se ha visto hasta ahora, ya no parece tan “inexplicable” lo que hizo el Real Madrid aquella ocasión, ¿o sí?

La primera opinión que se puede dar al respecto es que, en este caso lo hicieron ante un rival de mucho nombre, grandes jugadores en cada posición y sobre todo en frente a los ojos de todo el mundo (¿No vamos a comparar un Elche – Real Madrid por CdR que un Real Madrid – Paris Saint Germain en 8vos de Champions, ¿o sí?). Pero el desenlace es el mismo que los anteriores mencionados (Obviamente tiene más merito hacerlo frente a Marquinhos, Verratti y compañía que, ante jugadores del Elche, sin menospreciarles claro está). Benzema y su tremenda noche (Hat-trick en 17 minutos) ante los parisinos en Madrid, sobra toda explicación, ¿no?… Apoteósico lo del francés.

La vuelta ante el Chelsea se explica de la misma forma, ya no sienten presión en esos momentos de fineza. No es 1era, ni 2da, ni 3era vez, ya es la 5ta en una misma temporada (Sin mencionar las remontadas que hicieron en medio del partido, no solo en minutos finales), ya han estado en este tipo de situaciones de tensión e incertidumbre.

«¿Has tenido algo que hacer por primera vez en tu vida? la famosa frase de «siempre hay una primera vez para todo». ¿Ahí es cuando más nerviosos nos ponemos, cierto? más tenso estamos porque no sabemos cómo van a salir las cosas, pero cuando ya la hemos repetido 4 o 5 veces…. No hay presión que valga, ya hemos estado ahí y sabemos cómo reaccionar aun en la adversidad, ESO explica a este Real Madrid. La sucesión de momentos tensos los hizo fuertes donde muchos son débiles, ahí la verdadera mística oculta de esta historia. En el Real Madrid, la Mística = Fortaleza mental.»

Pasada la 2da gran remontada en UEFA Champions League, cinco días después para ser exacto (17 de abril) lo repitieron ante el Sevilla en el Pizjuan. El Madrid perdía 2-0 al minuto 50 de partido, 2-1 hasta el 82’, ¿y que sucede? … pues sí, ganaron. En este punto, no sorprendió para nada, de hecho, se esperaba la remontada desde todos lados. Esto es el Real Madrid.

Pero en el ámbito estrictamente futbolístico, este Real Madrid se debe definir desde la premisa más importante en el mundo del futbol, y es que los partidos se ganan en las áreas; tanto la tuya como la rival. Ahí el equipo merengue saca la gran diferencia, porque tiene al mejor arquero por diferencia de la temporada y el mejor delantero que marca en casi todos los encuentros.

Te aseguras al menos sacar diferencia de un gol por partido, de esa forma ya estas condicionando al rival, aunque en el desenlace del partido no parezca favorecedor.

¿Es posible sostenerlo? que solo 2 jugadores puedan llevar a la gloria a un equipo en la temporada. Pues habría que ver referentes y no hay que irse demasiado lejos para encontrar uno, de hecho, se encuentra en el mismo país. FC Barcelona 2018-2019.

¿Que tenía ese Barcelona comparable a este Madrid? Sencillo, era Ter Stegen sacando absolutamente de todo y Messi marcando, asistiendo y bailando a cualquier rival que tuviera en frente. Ellos solos estuvieron a 1 partido de ganar un triplete (Aquella noche en Anfiel jugaron mejor que en la ida, en la que si ganaron con un Messi inconmensurable pero que el Liverpool había sido superior. La final contra el Valencia en CdR fue obviamente condicionada por ese partido previo). Ganaron la liga con absoluta comodidad, y se quedaron a un gol de ir a la final de Champions (donde no se sabe que hubiera pasado, pero ese Tottenham no fue rival en fase de grupos) y perdieron la final de CdR.

Es decir, hay un antecedente de un acontecimiento como el que vemos del Real Madrid esta temporada, no con tanta sensación de éxtasis como el equipo merengue, pero futbolísticamente hablando es muy similar.

Se puede decir que el Real Madrid tuvo suerte en cada eliminatoria (Suerte de campeón, ¿no?), que solo fue contundente, que aprovechó sus momentos, que lo bailaron, que le mostraron a como jugar al futbol, todo eso y más. Pero cada comentario pasa a una segunda o tercera escala de importancia.

El Real Madrid no compitió contra el PSG, ni contra el Chelsea ni mucho menos contra el Manchester City, ¿pero entonces que pasó?, ¿Como lograron avanzar?

Courtouis y Benzema pasó, el belga sostuvo al equipo merengue en cada eliminatoria siempre, a no más de 2 goles de diferencia, solo dos goles. En el futbol no hay resultado más engañoso que uno con esa ventaja, si adicional le sumas al verdadero peso de la camiseta merengue (de creérsela) y un Benzema que juega (y se cita su propia frase) «para los que realmente saben de futbol» porque lo entiende absolutamente todo, técnica, táctica, física y sobre todo mentalmente.

El gato fue el devorador y goleador que vitalizó a su equipo para lograr meterse de nuevo a cada eliminatoria, de las que nunca estuvieron tan lejos (en el 1-1 vs el City, él creyó que podía salvar esa bola, no dándola por perdida para asistir a Rodrygo), solo eran 2 goles, solo 2.

¿Dos goles de diferencia? ¿A un equipo que lleva más de 3 o 4 partidos remontando 1 o 2 goles después del minuto 85? Obviamente no les iba a temblar el pulso, ellos se motivan de eso y a partir de ahí generaban sus únicos remates a puerta de cada partido. ¿Pero es suficiente cuando generas 2 y metes las 2? Pues sí, el futbol se gana con goles y el Madrid los sabe hacer, no hay más.

¿Hubo Mística? ¡Si! No remontas 3 eliminatorias en una misma edición de UEFA champions League de esa forma en cada temporada, menos si los rivales fueron claramente mejor que tú.

¿Explicable futbolísticamente? ¡También! Tienes a un portero que te mantiene con vida en cada partido hasta el final y un delantero que te marca en prácticamente en cada partido, claro que tiene lógica que no quedes eliminado.

¿El Madrid fue uno en Liga y otro en Champions? ¡No! fue el mismo, en ambas competiciones jugó de la misma forma, contra sus rivales directos, casi siempre fue inferior en la parte táctica, desenlace del partido y estructura. Pero Courtouis y Benzema aparecían siempre. Los ejemplos de las remontadas que se describieron, los 3 primeros fueron en la competición local, ¿o no?

Luego de todo este articulo a modo de contexto, el enfoque es contestar la pregunta inicial para que todo lo demás quede en base a sus opiniones:

¿Realmente sorprendió la remontada del Madrid ante el Manchester City?

Pues parece que no, pero esa es solo mi opinión…

 

(Foto de JORGE GUERRERO / AFP) (Foto de JORGE GUERRERO/AFP vía Imágenes falsas)

Eintracht 2-3 Borussia Dortmund: Una remontada tremenda para seguir en la pelea

Eintracht 2-3 Borussia Dortmund: Una remontada tremenda para seguir en la pelea

El Borussia Dortmund afrontaba el partido sabiendo que el líder Bayern Múnich había cedido 3 puntos el pasado viernes como local ante el Borussia Monchengladbach por 1-2. Los visitantes se presentaban en casa del Eintracht, con un once bastante cercano al de gala a pesar de algunas bajas, buscando conquistar y acercar al cuadro bávaro.

El primer tiempo fue un señor baile del Frankfurt sobre el equipo de Erling Haaland, que no se enteraban por donde estaba pasando el partido, les estaban llegando por todos lados en asociaciones, centros, contragolpes, jugadas preparadas, absolutamente todo. El 2-0 al minuto 24 de partido era fiel reflejo de lo que se estaba viendo en el campo y hasta podría quedarse corto. Los locales lamentaron la cantidad de ocasiones perdonadas en esos 45 minutos iniciales.

Santos Borré marcando el 1-0 | Fuente: Twitter: Eintrachk Frankfurt

El segundo tiempo inició con más de lo mismo, con un Borussia Dortmund muy pasado de copas; mareado, aturdido sin saber como reaccionar y que veían como su guardameta los mantenía en partido.

La entrada de Thorgan Hazard cambió definitivamente el partido para los visitantes, que comenzaron a hilar jugadas y tener secuencias de pases progresivas para acercarse al arco rival. Lograron descontar a través del belga al 71′ para el 2-1. A partir de ahí el equipo liderado por Bellingham se creció y comenzó a buscarlo, viéndose con la oportunidad de remontarlo y teniendo las armas para hacerlo.

El inglés Jude Bellingham empató el partido con un golazo a los 87′ y sólo dos minutos después Mahmoud Dahoud marcaría el 2-3 definitivo con una pincelada de gol para sentenciar la remontada y quedar a seis puntos del Bayern.

Dahoud celebrando el último gol del partido | Fuente: Twitter: Borrusia Dortmund

Los de Marco Rose lograron una gran remontada para meterse en la pelea de nuevo por el título liguero.

FICHA TÉCNICA:

Eintracht Frankfurt: Trapp; Tuta, Hinteregger, Ndicka; Chandler, Rode (Jakic 66′), Hrustic (Paciencia 90′), Kostic; Lindstrom (Lammers 66′), Kamada (Hasebe 79′); Santos Borré.

Borussia Dortmund: Kobel; Meunier, Can, Hummels, Guerreiro; Brandt (Hazard 65′), Bellingham, Dahoud; Reus (Witsel 90′); Malen, Haaland.

Árbitro: Robert Schroder.

Tarjetas: Hinteregger (87′), Chandler (88′), Santos Borré (90′) | Haaland (87′), Hazard (90′). (Tarjetas Amarillas).

Goles: 1-0 M.15 Santos Borré; 2-0 M.24 Santos Borré; 2-1 M.71 Hazard; 2-2 M.87 Bellingham; 2-3 M.89 Dahoud.