por Pau Hita | Jun 5, 2023 | Fútbol Internacional, Premier League
Según Fabrizio Romano, los reds ha llegado a un acuerdo con el centrocampista argentino para firmar hasta 2028. El Liverpool va a pagar si cláusula de rescisión en los próximos días, que es mucho menos que los 60 millones de libras de los que se venía hablando. Ahora, dicho esto, vamos a analizar el fichaje de Mac Allister al Liverpool.
Empezamos por un factor obvio, y es que el Liverpool necesita un mediocampista como el comer, y más con la finalización del contrato de James Milner, Alex Oxlade-Chamberlain, Nabil Keïta y Arthur Melo, que vuelve a la Juve tras su cesión poco exitosa. Por no hablar de las continuas lesiones de Thiago Alcántara.
Todo esto ha causado que cuenten con muchos minutos jugadores muy jóvenes como Curtis Jones (22), que ya empezó a gozar de muchas oportunidades en la temporada 20/21 por este mismo problema, y Harvey Elliott (20). Este último ha tenido que reconvertir su posición a interior, siendo extremo derecho. También cabe destacar la irrupción de Stefan Bajcetic. El jugador nacido en Vigo ha participado en 19 partidos con el primer equipo, 11 como titular, pero una lesión en el aductor el 11 de marzo ante el Bournemouth le ha dejado en el dique seco el resto de la temporada.
Ahora, hablemos de Alexis Mac Allister. Dirfut.com lo describe como un futbolista muy inteligente, con gran golpeo. Sus movimientos sin balón, apareciendo entre líneas, siempre bien perfilado, son sus mejores características. Es un futbolista con facilidad para llegar al área rival y un gran lanzador del balón parado. En fase defensiva destaca en la presión y defendiendo los duelos 1 contra 1, teniendo más dificultades en los posicionamientos defensivos, saliendo muchas veces de sitio. Por último, hay que destacar que es un jugador intenso y muy consistente siendo capaz de dar buen rendimiento en casi todos los partidos.
Empezó su carrera en Argentinos Juniors, donde no tardó mucho en adaptarse y hacerse un hueco en la rotación.
En la temporada 16/17 jugó un total de 861 minutos y tuvo suficiente para marcar 3 tantos, en la 17/18 en unos 1500 minutos hizo 3 goles y 3 asistencias, y en la 18/19, su año de confirmación, en aproximadamente 2500 minutos cosechó 6 goles y 4 asistencias.
Y este gran rendimiento le valió para que en el mercado invernal de la campaña 18/19 el Brighton apostara por él, aunque por ese momento le dejaron cedido hasta final de temporada en el club que le formó.
En la 18/19, Chris Hughton no le encontraba hueco al argentino, por lo que le cedieron a Boca Juniors, donde no terminó de cuajar, jugando tan solo 1120 minutos, sumando 1 gol y haciendo 3 asistencias en la segunda mitad de la 18/19 y la primera de la 19/20, ya que en el mercado invernal Graham Potter, que llegó ese año, le repescó. No tuvo suficiente tiempo para dar un gran impacto, participando solo en 352 minutos y sin generar ningún tanto.
En la 20/21 empezó a ser importante para los seaguls, jugando con más asiduidad y empezando a desenvolverse en una posición que hasta ahora desconocía: el pivote. Solía jugar de interior y extremo por izquierda y mediapunta, pero Potter, que es muy responsable de que sea el jugador que es ahora, le encontró una nueva función. Marcó 3 tantos y asistió en 2.
En la 21/22 fue una pieza clave en los esquemas de Graham Potter y ya se estaba convirtiendo en uno de los mejores centrocampista de la Premier League, marcando 5 goles y asistiendo en 4. Le valió para ser convocado por primera vez en un partido oficial de la selección albiceleste ante Venezuela. Pero en la 22/23 definitivamente la ha roto. Siendo inamovible en las alineaciones, tanto de Potter como de Roberto De Zerbi, el argentino de origen irlandés y escocés ha marcado 12 goles y 3 asistencias en 40 partidos con el EuroBrighton jugando en el doble pivote junto a Moisés Caicedo o de mediapunta delante de Caicedo y Pascal Groß. Además de su excelsa temporada en la liga inglesa, también ha sido importantísimo para que Argentina se llevase el mundial. Todos estos éxitos le han colocado en la élite del panorama futbolístico.
En definitiva, si el Liverpool quiere volver a alcanzar las cotas más altas, fichar al bueno de Mac Allister es ir por el camino correcto.
Mac Allister al Liverpool.
por Pau Hita | Mar 5, 2023 | Fútbol Internacional, Premier League
El Liverpool vuelve a recordar al Liverpool. Parece que los «reds» se han acabado de reivindicar. Vuelven a ser ese equipo temido por toda Europa que nos tenía encandilados a todos; por su garra, por su actitud, por todo lo que representa el club y por la filosofía y todo lo que ha logrado Jürgen Klopp con una inversión realmente limitada (en comparación con la mayoría de clubes que conforman el Big Six, e incluso algunos que no están).
Y han dado la campanada contra su eterno rival: el Manchester United. Un Manchester United que tan solo había perdido uno de sus últimos once partidos en Premier y que se había metido de lleno con Arsenal y Manchester City en la disputa por llevarse la liga inglesa. Sin duda, este partido ha sido un jarrón de agua fría para ellos. Veremos si se consiguen reponer en los próximos partidos, con el que les enfrenta al Real Betis en Europa League como el más inmediato.
El Liverpool está empezando a cosechar una buena racha tras haber completado un mes de enero terrible, con derrotas alarmantes contra Brentford y Brighton por partida doble dando una imagen realmente pobre. Los muchachos de Klopp han vuelto a avivar los fantasmas de la pasada temporada, cuando ganaron 0-5 en Old Trafford y 4-0 en Anfield contra un Man United totalmente diferente al actual. Hoy la realidad es que han vencido a uno de los equipos más en forma de Europa.
La sangría de goles empezó en el minuto 43. Cody Gakpo recortó hacia dentro y definió al palo largo con un disparo imposible para David De Gea.
Nada más arrancó la segunda parte, en el 47 Darwin Núñez remató un centro del jovencísimo Harvey Eliott que acabó en el segundo tanto del Liverpool.
En el 51 volvió a anotar Gakpo. Gran contra en la que Salah, tras hacerle un traje a Lisandro con una finta, puso el pase de gol desde la banda derecha al neerlandés, que definió con una vaselina.
El cuarto tanto llegó en el 66 a manos de Mo Salah con otra contra vertical y con un poco de suerte, ya que un pase de Henderson rebotó en McTominay, y este rebote acabó traduciéndose en el pase para que el egipcio convierta la ocasión. Mo Salah lleva seis partidos consecutivos marcando ante los «red devils» en todas las competiciones. Abismal.
En el 76 Darwin hizo el quinto con otro remate con la testa que acabó en la escuadra de la portería de De Gea. Imposible para el español.
En el 83 volvió a repetir el egipcio con una falta de entendimiento brutal de la defensa mancuniana y Salah no perdonó
Y la goleada la cerró Bobby Firmino en el 88, que con un pase filtrado de Salah consiguió colar el balón en la portería tras un tiro al primer palo en el que el arquero del United pudo hacer algo más. Gran despedida para el brasileño, que todo apunta a que es el último «clásico» que jugará.
por Pau Hita | Dic 7, 2022 | Fútbol español, Mundial
Ahora que ha acabado la aventura de la selección en la copa del mundo, es buen momento para analizar lo ocurrido en estos cuatro partidos. Vamos allá.
Comenzando por el España-Costa Rica, en el que dieron una recital con un 7-0 que invitó a soñar en llegar lejos e incluso en llevarse la copa. Anularon completamente a una Costa Rica muy muy pobre que en ningún momento apareció.
En el España-Alemania la primera parte fue brillante. La selección dio un repaso a los germanos con un 0-0 que podría haber roto Dani Olmo pero que evitó Manuel Neuer con un paradón. Luego tuvimos el primer susto con un gol de Rüdiger, consiguiendo rematar sin mucha oposición, destapando la tarea pendiente de mejorar en los balones aéreos.
En la segunda parte la intención de Luis Enrique de conservar el resultado era clara. No tardó en percibirlo la Alemania de Hansi Flick, que empezó a apretar con continuas ocasiones y a créerselo. Hasta que en el minuto 83 Niklas Füllkrug (2° máximo goleador de la Bundesliga) marcó el gol del empate. Un resultado que nos supo a poco.
El primer tiempo del Japón-España fue bastante flojo. Las dos selecciones jugaron a medio gas (sobre todo la española, que prácticamente tenía el pase a octavos en sus manos). Aun así les valió para hacer el 1-0. Después del descanso los nipones salieron como aviones. Tardaron 6 minutos en remontar el partido, y a partir de ahí intentaron mantener el resultado que les servía para clasificarse.
A España también le valía el resultado, ya que Alemania estaba ganando a Costa Rica y para que los ticos pasaran necesitaban ganar a Alemania y así fue, concretamente entre el minuto 70 y el 73. Nos dejó a todos los españoles con el corazón en un puño viéndonos eliminados en fase de grupos. Al final Alemania nos hizo el favor remontando pero nosotros no se lo devolvimos, ya que no conseguimos marcar a Japón. Al final el partido acabó en 2-1 a favor de Japón, clasificándose como primeros y dejando fuera a Alemania. Escandaloso.
Y como último el Marruecos-España, que ha venido con un contexto complicado en el que los jugadores de España han llegado muy cansados, ya que por el empate ante Alemania tuvieron que llegar en el último partido contra Japón jugándose el pase en vez de estar matemáticamente dentro y tener la posibilidad de rotar. Además en el estadio había 25.000 aficionados marroquíes frente a los 4.000 españoles. Aun así no hay excusas que valgan, ha sido un partido en el que casi ningún jugador ha estado acertado. Marruecos ha estado muy sólido, y España ni con la entrada de Nico Williams ha conseguido romper el empate.
Gran partido de Marruecos, que nos han hecho sufrir con esos ataques verticales que tanto les caracterizan. Tras una prórroga en la que no han faltado ocasiones para ambas partes, se ha zanjado en la tanda de penaltis en la que Marruecos ha acabado llevándose el partido y el pase a cuartos con un 3-0. Cabe destacar que Luis Enrique ha cambiado a Nico Williams por Pablo Sarabia antes de acabar la prórroga porque el jugador del PSG es un excelente lanzador de penaltis (16 de 16 penaltis anotados), hasta que en el primer turno de España el jugador de 30 años erró desde los 11 metros. Qué cruel puede llegar a ser el fútbol.
En definitiva, esto se podría considerar como fracaso. Un proyecto como el que tiene España, que sin tener grandes nombres propone un fútbol muy interesante, tiene un muy buen grupo de jugadores con una química difícil de mejorar y uno de los mejores entrenadores del mundo como es Luis Enrique, como mínimo se le debería exigir llegar a cuartos de final. Ahora, con el futuro del asturiano en el aire y con la posible retirada de uno de los mejores jugadores de la selección y de la historia del país como Sergio Busquets, veremos cuáles serán los siguientes pasos que se darán y si habrá cambios en la planificación, una planificación ambiciosa pero que en ningún momento ha terminado de cuajar.
por Pau Hita | Sep 29, 2022 | LaLiga, Real Betis
El Betis es un club que siempre ha caído bien a todos por ser humilde, por la fidelidad absoluta de su afición, que ha tenido que vivir momentos realmente duros pero que aun así le acompaña a todas partes. Para ellos el Betis no es un club de fútbol, es algo que trasciende más allá del deporte como tal, es como un estilo de vida, algo que prácticamente le da sentido a sus vidas. Pero la llegada de Manuel Pellegrini fue un punto de inflexión, porque «el ingeniero» ha conformado una plantilla que más que un grupo de jugadores es un grupo de amigos, una familia, y también ha establecido algo que echaban en falta los béticos: un proyecto estable.
(más…)
por Pau Hita | Ago 27, 2022 | Fútbol español, Premier League
El aficionado “gunner” por fin sueña, por fin tiene algo a lo que agarrarse, y es que el Arsenal ya tiene un proyecto ambicioso, un proyecto en el que aspiran a clasificarse a la Champions e incluso a ganar alguna copa.
En la temporada 21/22 hubo un punto de inflexión, y es que el conjunto dirigido por Mikel Arteta cambió por completo la política de fichajes. De fichar a jugadores veteranos venidos a menos que cobraban grandes sueldos como David Luiz, Sokratis, Willian, Lichtsteiner, Cech… a ir a por savia nueva a base de jugadores como Ramsdale, Saliba, Tierney, Gabriel Magalhaes, Ben White, Zinchenko, Tomiyasu, Odegaard, Thomas, Fábio Vieira, Lokonga, Gabriel Jesus, Martinelli, Marquinhos… y canteranos muy prometedores como Bukayo Saka, Smith Rowe, y Nketiah. Todos ellos son futbolistas acordes con el estilo de juego que quiere proponer el entrenador español.
La confianza de la directiva con Mikel es máxima, clara muestra de ello es la libertad total que le han dado para fichar. Vamos a repasar las piezas clave que conforman al equipo londinense:
Aaron Ramsdale: el arquero inglés llegó desde el Bournemouth a cambio de 24 millones de libras. Fue un fichaje que dejó serias dudas por la gran cantidad que se pagó por él, teniendo en cuenta que venía de un equipo recién descendido a Championship donde encajó un total de 63 goles en la anterior campaña en Premier League, y en su anterior experiencia en primera con el Bournemouth digamos que no fue muy diferente, ya que recibió 62 tantos. Llegaba para sentar a Bernd Leno, portero que venía de completar unas campañas que dejaron bastante que desear, con errores garrafales a raíz de su desconfianza y además sin tener una gran habilidad con el balón en los pies, cosa la cual pedía Arteta. Ramsdale se adaptó a la perfección e hizo una gran temporada, con increíbles exhibiciones como la que dejó en el King Power Stadium ante el Leicester City.
Gabriel Magalhaes: otro jugador que encajó como anillo al dedo en el esquema de Mikel. El brasileño de 24 años llegó desde el Lille a cambio de 27 millones de libras con la idea de ser uno de los centrales que completaran la reforma total de la zaga “gunner”. Notable temporada, aunque fue de más a menos. Central contundente pero rápido, con poderío aéreo, cobertura a la espalda, defensa de centros laterales, defensa en espacios reducidos y salida del balón.
Ben White: el inglés de 24 años que llegó desde el Brighton por 50 millones de libras es exactamente lo que busca Arteta en un central: salida de balón y capacidad para jugar a campo abierto sobresaliente, además de ser un jugador muy versátil, cosa que demostró con las “gaviotas” jugando a veces en el doble pivote y en esta presente campaña jugando de lateral debido a la baja de Takehiro Tomiyasu.
William Saliba: el francés de 21 años llegó procedente del Saint-Étienne por 27 millones de libras en la temporada 19/20, pero no tardó en irse cedido a su anterior club porque el entrenador español le veía muy verde y no le iba a dar los minutos que un jugador de su edad necesitaba. Y así estuvo durante dos años más, el primero en el Niza, club en el que llegó en el mercado invernal y en el que cuajó una temporada notable, y la siguiente temporada dando un salto de nivel en el Olympique de Marsella, donde definitivamente explotó, haciendo una grandísima temporada siendo uno de los mejores centrales de la Ligue 1. Y ahí cambió todo, porque pasó de ser un central prometedor pero que seguramente no encontraría un sitio en el once inicial por el gran rendimiento que ofrecía la zaga formada por Gabriel y Ben White, a ser una auténtica bestia con una madurez impropia de un jugador de su edad. Defensa rápido y contundente con un notable juego aéreo y salida de balón, gran físico para robar y buena lectura de juego. Su increíble rendimiento en Marsella ha hecho que, por el momento, sea indiscutible para Mikel, dando un rendimiento notorio en sus primeros pasos en la Premier, incluso anotando un gol. Todo apunta a que será uno de los jugadores revelación esta temporada.
Thomas Partey: el ghanés llegó procedente de Atleti por 42 millones de libras para ser el 5 del Arsenal. El jugador de 29 años se caracteriza por su capacidad para organizar el juego, pase filtrado preciso de larga distancia para sus compañeros, pase vertical para romper líneas, buena colocación y fuerte en los duelos individuales. Primordial.
Martin Odegaard: procedente del Real Madrid por tan solo 29 millones de libras. Cualquier ataque pasa por los pies de este chico noruego. Estrella y líder absoluto, por eso el noruego se ha ganado el brazalete de capitán con tan solo 23 años. Gran capacidad para romper líneas, precisión de cirujano en sus pases para generar a su compañero la mayor ventaja posible, gran comprensión del juego muy difícil de alcanzar teniendo su edad, ataques muy dinámicos. Tácticamente superior.
Bukayo Saka: la joya de la cantera “gunner”. El inglés de 20 años debutó con 17 en un Arsenal que estaba pasando por un mal momento, y tanto él como Smith-Rowe con 19 consiguieron sacar la situación adelante, adquiriendo así una madurez precoz. Extremo explosivo con una gran lectura de juego que cada vez llega a la portería rival con más facilidad, prueba de ello es que fue el máximo goleador del equipo en la temporada pasada. Jugador muy polivalente y disciplinado, ha jugado de lateral y en la medular y siempre con el ansia de seguir aprendiendo. Fuera de serie.
Gabriel Jesus: procedente del Manchester City por 45 millones de libras. Aunque haya jugado poquísimos partidos podemos confirmar lo que pensábamos: se ha adaptado a la perfección. Dos goles y tres asistencias en tres partidos y la sensación de liderazgo e iniciativa que ya transmite en cada ataque han sido suficientes para ganarse a la afición. Jugador moldeado por el maestro de Arteta, Pep Guardiola, y de sobras conocedor del jugador, ya que coincidió con él en su etapa de segundo entrenador en el conjunto “skyblue”, siendo la mano derecha del catalán. El ariete brasileño de 25 años es otro que también puede gozar de una gran polivalencia, teniendo experiencia en los extremos y sobre todo en punta. Jugador combinativo y ágil, la definición no es su fuerte pero lo sabe suplir con su gran capacidad para generar espacios para él y para el resto, justo lo que necesitaba este Arsenal.
El dibujo táctico no parece que vaya a cambiar mucho respecto a lo que hemos podido ver estas últimas temporadas y todo nos hace indicar que seguirán optando por la formación 1-4-2-3-1, conformándola así:
(con la baja de Tomiyasu)
Ramsdale; Zinchenko, Gabriel, Saliba, Ben White; Xhaka, Thomas; Martinelli, Odegaard, Saka; Gabriel Jesus
(con Tomiyasu disponible)
Ramsdale; Zinchenko, Gabriel, Ben White, Tomiyasu; Xhaka, Thomas; Martinelli, Odegaard, Saka; Gabriel Jesus
Y para finalizar quería hacer una mención especial a Mikel Arteta, que sin duda es la razón por la cual este proyecto tiene sentido. Hombre de la casa que su estilo de juego está claramente inspirado en el de Pep y que todo apunta a que será su sucesor. Un entrenador jovencísimo y prometedor como este Arsenal, que de momento aún no puede luchar cara a cara contra el Manchester City y el Liverpool, pero parece que ese es el camino, el de volver a luchar por grandes cosas.