Real Sociedad B 2-0 Barça Atlètic: los de Márquez no encuentran la eficacia fuera de casa

Real Sociedad B 2-0 Barça Atlètic: los de Márquez no encuentran la eficacia fuera de casa

El Barça Atlètic ha caído por primera vez esta temporada frente a la Real Sociedad B y continúa sin marcar gol fuera de casa.

El partido entre la Real B y el Barça Atlètic correspondiente a la jornada 6 de Primera RFEF llegaba en unas circunstancias muy dispares para ambos equipos. Los locales estaban situados en la decimocuarta posición y contaban con una sola victoria en cinco partidos. Los visitantes, por su parte, venían de ser segundos en la tabla con un pleno de victorias en casa, pero con unas sensaciones en campo ajeno que dejaban mucho que desear. Así pues, la Real B afrontaba un partido con la necesidad de llevarse los tres puntos y recuperar la confianza, mientras que los azulgranas llegaban expectantes y con la esperanza de conseguir anotar y ganar fuera de casa.

Inicio del partido

El encuentro estuvo muy igualado de principio a fin. La primera ocasión clara llegaba en el minuto 10’ con un disparo de Txus Alba demasiado centrado que el guardameta detenía fácilmente. Pocos minutos después, Magunazelaia soltaba un tiro directo a la escuadra que obligaba a Nil Ruiz a estirarse para poder despejarlo.

Al Barça Atlètic le estaba costando generar peligro en ataque. La imprecisión de Ilias Akhomach y la escasa aparición de Roberto dificultaban mucho la creación de ocasiones claras. Juanda, por su parte, conseguía desequilibrar por la banda izquierda, aunque sus centros eran cómodamente despejados. La Real B, en cambio, era más propensa a aprovechar los contragolpes y errores del rival a la hora de sacar el balón jugado

Los minutos iban pasando y las ocasiones se daban de manera esporádica y representando poco peligro para ambas porterías. Sin embargo, en las postrimerías de la primera parte Magunazelaia engatillaba un golpeo hacia el lado derecho de la portería y superaba al cancerbero visitante para adelantar a su equipo en el marcador. 

Chadi Riad contra la Real Sociedad B | Fuente: Twitter @FCBarcelonaB

Duro golpe para el Barça Atlètic

La segunda parte comenzaba con una superioridad clara de la Real B. El primer tanto había hecho mucho daño al conjunto dirigido por Rafa Márquez y, a los 52 minutos de partido, Pablo Marín marcaba el segundo con un disparo raso pegado al palo derecho de Nil Ruiz. Los locales ponían tierra de por medio y al Barça Atlètic le tocaba remar bien fuerte si quería darle la vuelta a la situación. 

A partir de ahí, los azulgranas recuperaron la iniciativa y encadenaron varias ocasiones de peligro seguidas. En el 59’ Álex Valle soltó un zurdazo que rozó la escuadra izquierda de Marrero. Los siguientes minutos fueron bastante monótonos: el Barça Atlètic con mucha posesión y generando poco peligro y los locales defendiendo de una forma muy ordenada. 

Cerca del 80’ de partido, Víctor Barberá tendría una gran ocasión con un chut cruzado que Marrero conseguiría detener. Minutos después, el capitán azulgrana remataba alto con un disparo desde la frontal del área. Los visitantes comenzaban a buscar el gol con desesperación, hecho que propiciaba una mayor cantidad de contragolpes de la Real B

El árbitro añadió 6 minutos de descuento faltos de ocasiones peligrosas y el partido tuvo su final con un resultado de 2-0, que alienta al conjunto txuri-urdin a hacer frente a futuros encuentros e invita al Barça Atlètic a la reflexión y a trabajar más para solucionar su falta de eficacia fuera de casa. 

 

FICHA DEL PARTIDO

REAL SOCIEDAD B: Unai Marrero, Arambarri, Cantero, Zoilo, Carbonell (Gabilondo 63’), Kortajarena, Gorrotxategi, Magunacelaya, Pablo Marín (Lebarbier 69’), Martón (Lespinasse 69’), Jorge Aguirre (Dadie 63’). 

FC BARCELONA ATLÈTIC: Nil Ruiz, Chadi Riad (Zalaya 79’), Dionkou, Álex Valle (Román Vega 67’), Álvaro Núñez, Àlex Carbonell, Luismi Cruz (Fabio Blanco 79’), Txus Alba, Juanda, Roberto (Víctor Barberá 67’), Akhomach (Aleix Garrido 53’). 

ÁRBITRO: Marta Huerta de Aza.

TARJETAS: Por parte de la Real B, Magunazelaia y Gorrotxategi. Por parte del Barça Atlètic, Víctor Barberá.

GOLES: Magunazelaia (44’) / Pablo Marín (51’). 

 

Síganme en albert_martil en Twitter y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

El Extremadura UD desaparece: La mala gestión y los impagos destrozan el sueño de una afición

El Extremadura UD desaparece: La mala gestión y los impagos destrozan el sueño de una afición

El Francisco de la Hera y la población de Almendralejo ven como su club desaparece quince años después de su refundación, todo debido a la mala gestión y a unos fondos externos que nunca llegaron.

En el año 2007 nacía el Extremadura UD tras la desaparición del Extremadura CF. Este nuevo club buscaba devolver al equipo a donde una vez estuvo, primera división. El club no estuvo lejos de volver a la categoría de oro del fútbol español ya que hace nada más que 4 temporadas, en la 2017/18, el club de Almendralejo ascendía a la segunda división.

Plantilla del Extremadura celebrando el ascenso en Cartagonova.| Fuente: Hoy.

El club consiguió disputar dos temporadas en la división de plata del fútbol español en las que el club dio un buen nivel e hizo fichajes de calidad y con experiencia que ayudaron a la plantilla, como Diego Capel o el gran José Antonio Reyes, que falleció mientras era jugador de la plantilla en un trágico accidente de tráfico.

Tras el descenso, la temporada pasada el club estuvo cerca de volver a segunda división tras quedar entre los tres primeros de su grupo en la ya extinta Segunda División B, pero no consiguieron meterse a playoff. Aún así los extremeños consiguieron meterse en la nueva Primera RFEF.

Los jugadores del Extremadura celebran el ascenso a Primera RFEF.| Fuente: Golsmedia.

Pero desde este momento fue cuando las cosas se empezaron a torcer en Almendralejo.

Antes del comienzo de la competición medios cercanos al club empiezan a cuestionar la posibilidad de que el Extremadura no pudiese competir en esta nueva Primera RFEF ya que el club no había abonado el importe de las deudas que tenía, sin embargo si las presentaron pero estas eran demasiado grandes.

Llegó noviembre de 2021 y una noticia tomó a varios por sorpresa, los jugadores estaban todos en huelga y no se presentarían a jugar frente al Deportivo de la Coruña en Riazor. Y, efectivamente, los azulgranas no se presentaron y se le otorgó la victoria a los coruñeses.

La plantilla del Extremadura UD anunciando su huelga a los medios.| Fuente: ABC.

Debido a la situación y a los impagos una vez llegado el mercado de invierno toda la plantilla se marchó del club excepto dos jugadores, Casto y Morcillo, que aguantaron lo máximo que pudieron para ayudar al club.

El 8 de enero, partido que les enfrentaba contra el Real Unión Club de Irún, Manuel Mosquera solo contó con 14 jugadores de los cuales 12 eran del B o del juvenil, partido que sorprendentemente ganaron.

Los jugadores del Extremadura celebrando el gol que les daba la victoria en Irún, última en la historia del club.| Fuente: Hoy.

Sin embargo más y más problemas le surgieron al club tanto fuera como dentro del campo. Los resultados eran abultados perdiendo en su mayoría encajando 6 goles y en las oficinas el dinero seguía sin llegar.

Finalmente la semana pasada los jugadores se negaron a viajar para disputar el partido contra el Racing de Ferrol en esta misma ciudad, por tanto el partido se le otorgó al Ferrol y el Extremadura descendía a Segunda RFEF de manera automática, es decir, no pudiendo disputar los partidos restantes.

Instantes después de la noticia Manuel Franganillo anunciaba la liquidación y posterior desaparición del Extremadura UD, un club que nunca debió morir y sufrió la realidad de las inversiones millonarias en el fútbol.

Redactor: Diego Ballester Domínguez.

Oficial: Aubameyang al Barcelona

Oficial: Aubameyang al Barcelona

El FC Barcelona se ha mantenido activo durante el mercado de enero y terminan el mes con una de las sorpresas del mes: han fichado al delantero Pierre-Emerick Aubameyang proveniente del Arsenal.

Vale la pena destacar que el gabonés va a ser transferido como un agente libre debido a un acuerdo con todas las partes involucradas, por lo que el Barcelona no necesitó inscribirlo en las horas finales del mercado de enero debido a estas razones.

Aubameyang había aterrizado este lunes a la ciudad española y si bien se necesitó hasta el final del día para finiquitar los detalles, pudo firmar un contrato que en teoría lo tendría con la institución culé por año y medio.

A pesar de haber anotado solo 7 goles en 15 partidos en esta temporada con el Arsenal (tres de ellos viniendo en un solo partido en la Carabao Cup), el gabonés puede aportar velocidad y experiencia a un ataque del Barcelona que ha estado carente de estos factores en los últimos meses. Y considerando su contrato tan corto, es una apuesta sin mucho riesgo para los catalanes.

Su presentación se llevaría a cabo este martes.

Autor: Kevin Tanza

Oficial: Giovani Lo Celso al Villarreal

Oficial: Giovani Lo Celso al Villarreal

El mediocampista argentino Giovani Lo Celso estaba teniendo dificultades para encontrar minutos en el Tottenham de Inglaterra desde la llegada del entrenador italiano Antonio Conte hace un par de meses, por lo que se va a ir cedido al Villarreal de España hasta el final de la temporada.

Luego de que el futbolista Dani Raba se haya desvinculado de la institución española posterior a la terminación de su contrato, su ficha va a ser ocupada por el exjugador del Real Betis y el Paris Saint Germain, entre otros. Lo Celso se va a integrar a los entrenamientos del Villarreal luego del partido de la selección argentina contra Colombia de este miércoles 2 de febrero.

Buen fichaje del Submarino Amarillo no solo para reemplazar la baja de Raba, sino también para agregar un poco más de calidad al mediocampo, especialmente considerando su enfrentamiento contra la Juventus en los octavos de final de la UEFA Champions League en febrero.

Autor: Kevin Tanza