Incertidumbre culé

Incertidumbre culé

La derrota del Barça en el Clásico ha encendido las alarmas una vez más. No se vivía una debacle similar en el Camp Nou desde el año 1963, cuando el Real Madrid de Di Stéfano arrolló al Barça con un resultado final de 1-5. Ese es el último precedente. En 1963. Sesenta años ha necesitado el Madrid para volver a ganar al Barcelona en su casa con una diferencia de más de tres goles.

El golpe al aficionado culé, como era de esperar, está siendo sumamente duro. La incertidumbre ha invadido la mente de aquellos que habían vuelto a creer. Llegados a este punto, muchos se hacen la misma pregunta que se llevan haciendo desde hace años. ¿Y ahora qué? Las dudas sobre Xavi, la confección de la plantilla y el trabajo físico vuelven a la palestra.

Gavi en el Clásico de Copa | Fuente: Twitter FC Barcelona

Este nuevo naufragio, el cual no hace más que recordar los fracasos en Champions de los últimos años, deja varias cosas claras. En primer lugar, que la plantilla del Barça sufre un problema psicológico en las eliminatorias. No es la primera vez que, tras una remontada, los jugadores se desmoronan y pasan a jugar con ansiedad y descontrol total.

Las lesiones

También debemos tener en cuenta la cantidad de lesionados que arrastra el equipo en los momentos clave de la temporada. Ocurrió con el Inter en Champions, contra el United en UEL y frente al Real Madrid en la Copa. Esta circunstancia, inevitablemente, nos lleva al siguiente punto: la ausencia de suplentes de calidad capaces de desplegar la idea de Xavi. Las lesiones de Frenkie y Pedri, sobre todo, dejan prácticamente desnuda la medular del equipo. La necesidad de reforzar ciertas posiciones es hoy en día una urgencia. La débil situación económica y la alta masa salarial ponen las cosas muy difíciles a la directiva del club. Sin embargo, algo deberán hacer.

Xavi

Esta vez las críticas a Xavi han sido más suaves. Parece que los espectaculares números en Liga han servido para calmar el estrés del barcelonista. Y sí, por mucho que desde algunos sectores se intente restar valor al campeonato liguero del Barça esgrimiendo que el Madrid pasó por una mala racha, la realidad es que el conjunto de Xavi ha ganado el 87,6% de los puntos disputados hasta la fecha. Algo absolutamente colosal.

Raphinha en el Clásico de Copa | Fuente: Twitter FC Barcelona

El fútbol, en ocasiones, es un deporte que cambia radicalmente de dirección. Lo que parecía que iba a ser el 1-0 de Lewandowski terminó con un contragolpe frenético y el 0-1 para el Madrid. Cinco Clásicos se han disputado esta temporada. Tres para los blaugranas y dos para los blancos. Quién iba a decir que del 1-3 en el mes de enero favorable al Barcelona pasaríamos a este 0-4. Lo más preocupante, como lo lleva siendo estos últimos tiempos, es el futuro. El Barça ha logrado volver a ser competitivo en Liga. Veremos si Xavi da con la tecla la próxima temporada para hacerlo en las eliminatorias.

 

Síganme en albert_martil en Twitter y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

Las notas uno por uno del Real Madrid: rey Benzema

Las notas uno por uno del Real Madrid: rey Benzema

El Real Madrid ha firmado un gran encuentro en el feudo culé, lo que propicia el cheque de los blancos para la final de la Copa del Rey de La Cartuja ante Osasuna. Benzema se erigió como el protagonista del partido con un nuevo hat-trick.

COURTOIS:

Apareció en los momentos claves del encuentro, sobre todo en la jugada anterior al primer gol blanco, cuando sacó una mano de oro a Lewandowski. La verdad es que los blaugrana le probaron poco.

Nota: 8/10

CARVAJAL:

Al igual que sus compañeros de la defensa, pocos errores y concentrado en todo momento de un Balde que le hizo cosquillas.

Nota: 8/10

MILITAO:

Tiene pocos detractores por merecimiento propio, es difícil verle cometer un error. Esta noche ha estado de nuevo imperial y eso que tuvo un box to box contra Lewandowski. El Real Madrid tiene central para rato.

Nota: 9/10

ALABA:

Volvía a entrar en el once inicial tras un lesión de larga consideración en detrimento de Nacho. Bastante seguro atrás y sin complicaciones, se entendió a la perfección con su amigo de la zaga, quien si no que Militao.

Nota: 8/10

CAMAVINGA:

Para un entrenador es un lujo poder contar con un jugador polivalente como lo es Camavinga, sin ser su posición la de lateral, cumplió a creces. Defendió y de vez en cuando se sumaba al ataque. Nada que reprocharle, partido perfecto.

Nota: 10/10

KROOS:

En la previa del partido, pocos apostaban por su titularidad. Carletto lo metió de pivote y cumplió. Además estuvo bien arropado por Modric y Valverde.

Nota: 7/10

VALVERDE:

Se le vio más centrado en defender que en atacar, aún así, también pisó zona de peligro. Ayudó en la medular. Imprescindible en la presión.

Nota: 8/10

MODRIC:

El Real Madrid está tardando en no renovarle, ha vuelto a dejar claro que tiene carrete para al menos una temporada más. Su efectividad en el pase fue para admirar, ya no sorprende a nadie.

Nota: 9/10

VINICIUS:

En la previa del partido se preveía que uno de los duelos picantones fuera el protagonizado entre Vini Jr y Araujo, es ya una costumbre. El morbo. Cabe destacar que el uruguayo lo controló y en pocas ocasiones lo dejaba marchar. Fuera de eso, el encuentro de Vinicius dejó algo de polémica, pues se metió en más de una tangana. Abrió la lata.

Nota: 8/10

RODRYGO:

Un auténtico avión por banda, cuando arranca la moto es complicado pararle. Se quedó cerca de ver puerta.

Nota: 8/10

BENZEMA:

El hat-trick ante el Valladolid confirmó que aún tiene cuerda para este tipo de partidos, después de lo de hoy, se demuestra que ha vuelto en el tramo vital de la temporada. Efectuó el 0-2 con un remate sutil, ahí no quedaría, ya que más tarde materializó el penalti y metió sin ponerse nervioso el 0-4. Ha vuelto.

Nota: 10/10

SUPLENTES

TCHOUAMENI:

Ancelotti lo introdujo al filo del noventa. A penas se le puede evaluar.

Nota: 5/10

CEBALLOS:

Está en uno de sus mejores momentos como futbolista, sin embargo, en los partidos de aupa sigue sin ser una pieza clave para el técnico italiano.

Nota: 5/10

NACHO:

Jugó muy poco, muchos lo esperaban como titular.

Nota: 5/10

ASENSIO:

Saltó al verde a falta de quince para el final, pudo haber marcado si no hubiera sido por la parada salvadora de Ter Stegen.

Nota: 6/10

ENTRENADOR

ANCELOTTI:

El técnico italiano acertó con el planteamiento. No solo eso, sino que también consiguió que su equipo no entrara dormido en el segundo tiempo. Esta goleada le dará fuerzas de cara a lo que le viene por delante al equipo madrileño. Estará en el final de copa.

Nota: 8/10

Autor: Mario Peñalver López

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

Alfredo Relaño: «Messi no va a venir»

Alfredo Relaño: «Messi no va a venir»

Entrevista con el periodista Alfredo Relaño Estapé (Madrid, 13 de febrero de 1951), presidente de honor del Diario AS y colaborador en la Cadena SER y El PAÍS, habiéndose dedicado durante toda su vida al mundo del periodismo deportivo. Además fue director del AS desde 1996 a 2019 y trabajó en medios como Marca, El País, Mundo Deportivo, Canal Plus y RTVE. El periodista licenciado en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, Alfredo Relaño, habla con Da igual la pelota sobre la selección española, Real Madrid y FC Barcelona entre otras cuestiones más.

Pregunta: ¿Qué tal todo?

Respuesta: «Todo bien, un placer estar por aquí».

ACTUALIDAD SELECCIÓN ESPAÑOLA

«Hay que buscar un equipo de ocho jugadores fijos»

P: Ha pasado justo una semana del Escocia-España clasificatorio para la Europa de 2024, en el cual, Luis de la Fuente introdujo hasta ocho cambios respecto al día de Noruega, ¿qué opinión tiene al respecto?

R: «No me gustó nada, me pone de muy mal humor la costumbre de que jueguen todos y así estén contentos. Creo que hay que buscar un equipo de ocho fijos y cinco o seis para rotar. Sinceramente, el seleccionador está buscando que jueguen todos y no salió nada bien. Además, las explicaciones sobre el estilo ya son muy pesadas y las adquieren muchos entrenadores».

P: En junio se disputará la Final Four de la Nations League, ¿puede ser una prueba de fuego para De la Fuente?

R: «Esa es una cuesta dura, aunque sí que es verdad que Italia no se encuentra en un buen momento. Te puedes volver con dos derrotas y el seleccionador cuestionado, tengo que reconocer que es un arranque difícil para él».

P: Han vuelto futbolistas a la convocatoria que no lo hacían desde hace tiempo, ¿a echado en falta a algún jugador a excepción de los lesionados?

R: «Fuera de los lesionados diría que a ninguno, quizá podría haber ido Asensio que dispone de un buen tiro con la izquierda. Lo que sí que me ha faltado ha sido la idea de un once, además de un deseo de conjunción por parte de los jugadores. La dura realidad es que no tenemos grandes jugadores, los hay de nivel medio, pero ninguno está entre los diez mejores del mundo»

REAL MADRID

«Pienso en Xabi Alonso para ser el próximo entrenador del Madrid»

P: Se palpita que Ancelotti saldría del Real Madrid en caso de no ganar la Champions o la Copa, ¿qué entrenador tiene más opciones para recalar en el banquillo?

R: «De todos de los que se está hablando, creo que Xabi Alonso. A mí me gusta Ancelotti, sin embargo tira poco de cantera. Florentino se ha hartado de él, tiene una posición autoritaria y cuando cree que el entrenador es amigo de los futbolistas se harta. Prefiere a kamikazes como Mourinho y no a otros como Vicente del Bosque. Me imagino a Xabi Alonso porque se marchó con prestigio y lo está haciendo bien en Alemania».

P: ¿Se equivocaría el equipo blanco en no renovar a Modric?

R: «Yo creo que lo renovarán, pues aún juega bien. Aunque si no lo renuevan, quizá el Madrid tenga un plan con Bellingham. A Modric le da para estar una temporada más».

P: ¿Si usted fuera el presidente del Real Madrid a por quién iría, Bellingham o Gabri Veiga?

R: «Si pudiera ser iría a por ambos. En el caso de Gabri Veiga me parece que es la aparición más importante del fútbol español. Hubiera sido bueno verle con la selección absoluta. Bellingham también me gusta mucho».

P: Hace unas semanas falleció Amancio Amaro, Presidente de Honor del Real Madrid, ¿con cuál jugador actual lo asemejarías?

R: «Con ninguno, él era un grandísimo regateador, tenía un sentido de la profundidad enorme. Amancio llegó en un época complicada, en 1962. Hay que recordar que hasta el 1970 no había tarjetas, entonces valía tirar al rival cuantas veces quisieras. De hecho, a él lo expulsaban de vez cuando. Ahora no existen jugadores con ese atrevimiento del uno para uno».

«Es envidiable el optimismo de Laporta»

FC BARCELONA

P: Laporta está viviendo uno de sus peores momentos como presidente del equipo azulgrana, debido al ‘Caso Negreira’, el ‘Espai Barça’ y el tema económico, ¿parece que todo esto no le afecta, verdad?

R: «Yo en esa situación estaría debajo de la cama, además, la amenaza de no jugar la Champions el año que viene es real. Vino prometiendo la renovación de Messi, tiene una ruina enorme y mete a Gavi forzadamente en una cautelar del juzgado ordinario. No le sale ni una, solo el fichaje de Xavi. El Barcelona está con el título de liga en la mano y si elimina al Madrid se metería de lleno en la final de Copa. Cuenta con una deuda tremenda y encima posee el ‘Espai Barça’, éste implica otros 1500 millones de trampa. Por si fuera poco, el jugar en Montjuic supondrá pérdidas. Es envidiable el optimismo de Laporta».

«Messi no vendrá al Barça»

P: ¿Es la posible llegada de Messi una cortina de humo?

R: «Messi no va a venir. Y menos cuando es posible que el FC Barcelona no juegue en Europa. No va a ir a un equipo no Champions. A parte, la familia Messi acabó mal con Laporta».

PERIODISMO

P: Alfredo Relaño dejó el cargo de director del Diario AS en 2019, después de 23 años al mando de ello, ¿fue difícil tomar esa decisión?

R: «En realidad no. Empecé a notar que me daba pereza con el buen tiempo, tenía 68 años. Avisé a las jerarquías del grupo de esta decisión un año antes, se llevó con discreción y se buscó un relevo. Y la verdad es que me hicieron un traje muy bonito, porque me he quedado con lo bueno del trabajo, ya que sigo escribiendo y tengo todo el tiempo libre. Me hicieron Presidente de Honor, así que estoy encantado. Este no es un trabajo para dedicarse a ello sin ganas».

P: ¿Va mucho por la redacción del Diario AS?

R: «Voy poco, de cuando en cuando hay una comida y hablo con Vicente Jiménez (actual director del periódico). Charlo mucho con Tomás Roncero y con amigos».

Alfredo Relaño (desde 1996) - AS.comAlfredo Relaño, Presidente de Honor del Diario AS | Fuente: Diario AS

TEST DE 10 PREGUNTAS RÁPIDAS

1. ¿Mejor jugador de la historia?

R: «Di Stéfano».

2. ¿Campo de fútbol al que desea ir?

R: «Al estadio de Boca o Maracaná».

3. ¿Algún deporte más allá del fútbol?

R: «El ciclismo».

4. ¿Si no fuese periodista, ¿qué sería?

R: «No sé, siempre he querido ser periodista desde muy joven».

5. ¿Qué es lo que más ama de su trabajo?

R: «La sorpresa, pues cada día te levantas y no sabes cual será tu faena».

6. ¿Entrevista más especial que ha hecho?

R: «A Bernabéu».

7. ¿Qué se compró con su primer sueldo?

R: «Seguramente me lo gastaría con mis amigos por la calle. Aunque sí que recuerdo que me compré un manetofón con mis primeros ahorros».

8. ¿Jugaste al fútbol?

R: «Jugué en el Retiro y en el colegio. Disfruté mucho jugando al fútbol».

9. ¿Periódico deportivo o radio que seguía de pequeño?

R: «Leía el Marca y ABC. Sobre todo escuchaba ‘Tablero Deportivo’ en Radio Nacional».

10. ¿Un sitio para perderse?

R: «La sierra de Cádiz».

Entrevista completa en formato video

Autor: Mario Peñalver López

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

Las notas uno por uno del Real Madrid: sin sobresaltos

Las notas uno por uno del Real Madrid: sin sobresaltos

El conjunto blanco ha conseguido firmar el pase a los cuartos de final de la UEFA Champions League en una noche sin demasiados sustos. Fue un duelo en el cual ambos equipos se desgastaron fisicamente y por ello, durante la segunda parte se vio menos ritmo que en la primera. Sin duda alguna, la zaga blanca firmó un auténtico partidazo. Los de Ancelotti esperan rival el próximo viernes.

COURTOIS:

Suena la musiquita de la Champions y se crece, tanto es así que estuvo de forma imperial para sacar disparos venenosos a Salah, Darwin y Gakpo en la primera parte. Tras la reanudación apenas sufrió bajo palos.

Nota: 9/10

NACHO:

Tuvo que lidiar con el todopoderoso faraón egipcio, Salah. Tarea complicada. Por si era poco… a la ecuación también se añadía el nombre de Darwin Nuñez. De vez en cuando se sumaba al ataque, aún así, Arnold lo tenía controlado. Atento atrás.

Nota: 8/10

RUDIGER:

Es de esos defensas que te dan una de cal y otra de arena, nunca te puedes fiar. Fue de menos a más, pues la primera del Liverpool llegó gracias a un error garrafal por su parte. Sin embargo, con el paso de los minutos, emergió para despejar todo lo que se acercaba por la zona defensiva. Cumplió con buena puntuación.

Nota: 9/10

MILITAO:

A día de hoy nadie se imagina una defensa sin él en el Real Madrid, defiende de forma asidua e incluso impone el terror en el balón parado. Seguro atrás y sin regalar una pelota a los pupilos de Klopp. No le importaba salir de su sitio.

Nota: 9/10

CARVAJAL:

Nada más pitar en colegiado, mandó un balón comprometido a Rudiger que se quedó cerca de convertirse en gol si no hubiera sido por la parada de Thibaut. Por lo demás, poco que reprocharle.

Nota: 7/10

CAMAVINGA:

Para el ex del Rennes, era uno de esos partidos para consolidarse poco a poco en la medular blanca, en el cual demostrar de cara a Europa sus características. Le faltó algo de temple, sin embargo, en la segunda mitad convenció de grata manera, Tchouameni tiene difícil ganarle el puesto…

Nota: 7/10

KROOS:

Tardó relativamente poco en cuajar uno de los pases de la eliminatoria, ya que condujo y filtró un gran esférico para el Balón de Oro, la pena fue que éste se encontraba en fuera de juego. Paulatinamente se iría apagando, fruto de que el duelo se iba poniendo de cara.

Nota: 8/10

MODRIC:

Se colocó un par de metros por encima de Kroos y Camavinga para presionar en la zona media de cancha y así después a la hora de recuperar, madurar la posesión y en cuanto pudiera, dibujar el pase a los de arriba. No obstante se quedó con pocas pelotas con las que maniobrar. Cabe destacar que en la segunda participó mucho másn y se ganó al Bernabéu.

Nota: 9/10

VINICIUS:

En la previa del partido se preveía que uno de los duelos picantones fuera el protagonizado entre Vini Jr y Arnold, en la ida la partida ganó sobradamente el brasileño, aunque esta noche la cosa se igualó. Sus compañeros tenían claro que el método debía de ser el de recuperar para enviarle de forma automática la pelota, hoy escaseó de definición final. Eso sí, dio la asistencia Benzema.

Nota: 8/10

VALVERDE:

Menos mal que es un ave de especie rara, porque si no lo fuese nos dejaría la boca abierta a todos. No dejó de subir y bajar por banda, tanto para recuperar como para montar la contra, pues el encuentro fue de desgaste físico a más no poder. Además, ejecutó más de un chut lejano.

Nota: 8/10

BENZEMA:

Su socio del ataque, es decir, Vinicius, intentó por todos los medios buscarle. De hecho, remató varias veces, pero al muñeco o sobre la estampa de algún que otro defensa inglés. A pesar de ello, en el 78′ logró marcar el 1-0 (6-2) para efectuar el pase a los cuartos de final de la UEFA Champions League. Pudo materializar unas cuantas dianas más.

Nota: 9/10

Imagen

Ambiente espectacular en el Santiago Bernabéu | Fuente: Real Madrid

SUPLENTES

TCHOUAMENI:

Camavinga le ha comido la tostada en los últimos meses y si quiere ser titular debe mostrar mucho más sobre el terreno de juego. Se colocó de pivote.

Nota: 6/10

RODRYGO:

A falta de nueve minutos del final, Carlo Ancelotti decidió ingresarlo al verde en sustitución de Benzema. Se quedó con ganas de más tiempo.

Nota: 5/10

CEBALLOS:

Saltó al verde en el 81′ en detrimento de Modric. Apenas se le puede analizar.

Nota: 6/10

ASENSIO:

Está en un mar de dudas en cuanto a la renovación se refiere, jugó poquito.

Nota: 5/10

LUCAS VÁZQUEZ:

Tan solo disputó los últimos cinco minutos de eliminatoria, pasó de desapercibido.

Nota: 5/10

ENTRENADOR

ANCELOTTI:

El técnico italiano acertó con el planteamiento. No solo eso, sino que también consiguió que su equipo no entrara dormido al partido. Puede acostarse tranquilo.

Nota: 8/10

Autor: Mario Peñalver López

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

Felix Zwayer pitará el Real Madrid-Liverpool

Felix Zwayer pitará el Real Madrid-Liverpool

Ya se conoce al colegiado que arbitrará el choque de la vuelta de los octavos de final de la UEFA Champions League en el Santiago Bernabéu (miércoles, 21:00 horas), será el alemán Felix Zwayer (Berlín, 19 de mayo de 1981). Un colegiado que estará auxiliado por Marco Fritz en el VAR.

El alemán tan solo se ha cruzado una vez por el camino con el conjunto blanco, fue en una fase de grupos ante el Galatasaray en 2019, y terminó con un 6-0 favorable para los españoles. Así que el precedente es positivo para el equipo de la capital de España. Zwaguer tendrá a Christian Dingert, Stefan Lupp y Marco Achmüller, como árbitros asistentes, y Sven Jablonski, como cuarto árbitro.

La escuadra de Carlo Ancelotti tiene todo a su favor para pasar de ronda después del 2-5 cosechado en Anfield, aún así, el ‘Pool’ nunca lo pone fácil.

La polémica

Este árbitro se ha visto envuelto en varias polémicas en el pasado, sobre todo la que tuvo lugar en 2005, pues fue artífice de un partido amañado. Él era asistente aunque la federación alemana no dudó en castigarle con seis meses de inhabilitación por dicho caso en la Segunda División alemana. Tendrá un duro trabajo por delante.

Autor: Mario Peñalver López

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

El Bernabéu estalla: «corrupción en la federación…»

El Bernabéu estalla: «corrupción en la federación…»

El entorno blanco se ha pronunciado hoy mismo por vez primera sobre el ‘Caso Negreira’, dejando claro que en el día de mañana, se reunirá la Junta Directiva con Florentino Pérez a la cabeza para tratar sobre todo lo relacionado con los pagos del equipo azulgrana al ex número dos del Comité Técnico de Árbitros (CTA). Además, la denuncia de la Fiscalía de Barcelona al FC Barcelona han agitado que la cúpula blanca haya decidido tomar decisiones.

Evidentemente, los aficionados merengues están muy cabreados y atónitos con todo lo que está pasando en las últimas semanas. Por ello, en señal de protesta, una gran parte del estadio ha cantado el famoso «corrupción en la Federación» durante la primera parte de la jornada 25 frente al RCD Espanyol, también debido a una cartulina mostrada a Vinicius Junior, que fue un tanto llamativa. El ambiente está muy caldeado por la capital de España, razones hay.