Responder a la pregunta de quién es el mejor es muy difícil, más bien imposible, ya que la opinión es subjetiva.Así que hemos intentado construir el lateral izquierdo ideal del momento lo mejor que hemos podido.
La velocidad
Sin duda alguna es uno de los atributos más destacados de los laterales. Cuesta no imaginar un lateral veloz, que corra por la banda cómo si fuera una gacela, o defendiendo a los delanteros del equipo contrario. Un claro ejemplo de velocidad es el del canadiense Alphonso Davies, o Theo Hernández, siendo los dos grandes velocistas.
La Resistencia
Aunque haya gente que piense que la velocidad está relacionada con la resistencia, realmente no tiene nada que ver. Si ocupas la posición de carrilero izquierdo o lateral izquierdo se necesita gran resistencia física para aguantar los 90 minutos enteros. Sin duda físicamente es una de las posiciones más difíciles de jugar. Un gran ejemplo de resistencia es el de Javi Galán , el de Jordi Alba o el de Andy Robertson.
Capacidad aérea
Hay veces, aunque no sea muy frecuentemente, que un lateral necesita cortar jugadas desde arriba, despejando de cabeza o incluso rematando para anotar goles. Aunque hayan pocos laterales de este estilo, hay dos que destacan sobre los demás, Sead Kolasinac y Christian Günter.
Intensidad
En un partido de fútbol, y más si eres defensor, se tiene que ir siempre con intensidad. Sin ninguna duda, los laterales imponen mucho esta cualidad, cuando van a presionar al extremo o al delantero, depende de la formación del rival. Se podría decir que los reyes de la intensidad son David Raum, Andy Robertson ,Marc Cucurella y Marcos Acuña.
Capacidad defensiva
Un lateral, por lo general juega en línea de 4 o de 5, convirtiéndole así en un defensor. Calcular las entradas, cuándo hacer falta, cuándo jugartela a que te saquen tarjeta, o incluso que te expulsen para ayudar al equipo muy pocos lo saben hacer como estos cracks : José Luis Gayá, SergioReguilón ( aunque sea un tanto irregular) o TheoHernández.
Proyección ofensiva
En los equipos como el de Jurgen Klopp, los laterales tienen una proyección ofensiva hasta tal punto que pueden llegar a parecer extremos. Doblar a tu extremo es algo realmente complicado, ya que tenéis que cuajar exactamente el momento para doblarlo, y después poner el balón al área para que algún delantero remate tu centro. En esta cualidad hay claramente tres reyes : Joao Cancelo, AlphonsoDavies y Theo Hernández.
Los centros
Actualmente muchos laterales/carrileros saben centrar balones exactamente a la cabeza de su delantero, al pecho de su mediocentro o al pie del extremo de la otra banda. Esta es una de las facetas más importantes de los laterales modernos, donde sin duda reinan Angeliño, AndyRobertson y RaphaelGuerreiro.
Regate
Regatear siendo defensa, puede parecer una locura, pero te puede salvar de un apuro, o te puede hacer dejar un lujo al rival . Desde luego no es muy habitual ver a un lateral hacer una ruleta o una bicicleta, aunque hay otro tipo de regates , que dominan especialmente FerlandMendy, Joao Cancelo y Nuno Mendes.
Asociación con el equipo
Saber asociarse con tu equipo, saber dónde están tus compañeros y saber que van a hacer antes de que lo hagan tiene un nombre, y se llama química. Normalmente la química se consigue con años de experiencia, aunque en ocasiones también ha pasado que en dos meses te entiendas mejor con tu nuevo compañero que con uno el cualque llevabas 5 años jugando juntos. Sin duda los que más química tienen con su equipo son Jordi Alba, Alphonso Davies y Joao Cancelo.
Liderazgo
Raramente un lateral es el capitán de su equipo. Hemos visto casos, obviamente, pero no es lo más común. Aunque a veces el verdadero capitán, el que anima al equipo y consigue una perfecta armonía entre sus compañeros no lleva el brazalete. Normalmente los capitanes son centrales porque imponen respeto, aunque AndyRobertson, José Luis Gayá o Christian Günter imponen igual o más.
Disparo
Muy pocos laterales saben disparar y parecer delanteros. Hace dos décadas, estaba el claro ejemplo de Roberto Carlos, que disparaba misiles. No había comparación con el brasileño. Sin duda uno de los mejores laterales de la historia. Pero en este artículo hablamos del presente. Ninguno se acerca al gran RobertoCarlos, pero los que mejor disparan sin duda son Marcos Alonso, RaphaelGuerreiro y JoaoCancelo.
Responder a la pregunta de quién es el mejor es muy difícil, más bien imposible, ya que la opinión es subjetiva. Así que hemos intentado construir el lateral izquierdo ideal del momento lo mejor que hemos podido.
Aquí os dejo una noticia relacionada con los laterales.
El portugués Gonçalo Guedes saldrá del Valencia CF en las próximas horas rumbo a Inglaterra, es decir, con destino a la mejor liga a nivel de clubes del mundo, la Premier League. Además, el jugador no jugará esta noche el Trofeo Naranja que disputa el conjunto che frente al Atalanta en Mestalla.
Esta salida de Guedes, abriría la puerta a Bryan Gil. Recordemos que Bryan se encuentra a día de hoy en el Totthenham. Sin embargo, quiere salir en busca de oportunidades y minutos. Es por ello, que el Valencia irá a por él. El jugador ya conoce la casa y enamoró en varias ocasiones a todos los valencianistas con su juego característico.
El traspaso del portugués se podría cerrar en los 40 millones de euros, es un dinero que le vendrá bien al Valencia para optimizar los problemas económicos.
Los dos equipos salieron serios, sabían que se jugaban, era una final de copa y los dos empezaron con cabeza. Bellerín que entraba por la banda del Valencia, centró y Borja Iglesias realizó un remate magnífico de cabeza que le daba la ilusión al Betis y el 1-0. El conjunto verdiblanco se encontró mucho más agresivo, con más llegadas y atacando más que el Valencia, pero en un contraataque, Hugo Duro se imponía cara a cara frente a Bravo y se la picaba con una muy buena sutileza y ponía el empate en el marcador en una primera parte, con muchas ocasiones para ambos equipos.
Hugo Duro celebrando un gol | Fuente: Twitter @valenciacf
La defensa del Betis no estuvo del todo acertada al empezar la segunda parte y el Valencia era otro equipo, como un ritmo y una intensidad totalmente diferente. Los de Pellegrini fueron de menos a más y se fueron encontrando a lo largo de esta segunda mitad, pero el marcador seguía en tablas en los últimos 15 minutos de encuentro y cualquier equipo se podía llevar el título. En los últimos minutos el Betis tuvo más oportunidades claras para hacerse con la victoria pero el balón no entraba en la portería de Mamardashvili. Últimos minutos de infalto en el partido, de toma y dale que finalmente iba a acabar yéndose a la prórroga dejándonos nervioso a todos.
Fekir librándose de Gayá | Fuente: Twitter @rfef
Empezó la prórroga, ambos equipos con cansancio pero la final que nos estaban regalando ha sido increíble. Pero el encuentro se iba a la segunda parte de la prórroga, y aún estaba todo por decidir, el ambiente de final de copa y de las ganas por ganarla, se notaba mucho en el ambiente. Finalmente, el partido se iba a decidir desde los 11 metros, todo se decidía en penaltis, las emociones, los nervios y todo el esfuerzo, se reducía a una tanda de penaltis.
PENALTIS:
Valencia: Carlos Soler: gol (0-1) | Racic: gol (1-2) | Guedes: gol (2-3) | Musah: fallo (3-3) | Gayá: gol (4-4)
Real Betis Balompié: Willian José: gol (1-1) | Joaquín: gol (2-2) | Guardado: gol (3-3) | Tello: gol (3-4) | Miranda: gol (4-5)
El Betis se lleva la copa en la tanda de penaltis 17 años después. Enhorabuena béticos.
FICHA TÉCNICA:
Real Betis Balompié: Bravo, Bellerín, Pezzella, Bartra, Alex Moreno, Miranda (105′) G. Rodríguez, Guardado (101′) William, Canales, C. Tello (110′), Juanmi, Joaquín (85′) Fekir, Aitor Ruibal (110′), B. Iglesias, Willian José (101′)
Valencia: Mamardashvili, G. Paulista, Hugo. G, Racic (84′), Guedes, C. Soler, Diakhaby, Gayá, Alderete, Hugo Duro, Bryan Gil (84′), Foulquier, Musah (99′) I. Moriba, Correia (78′)
Tarjetas: G. Paulista, William, Pezzella, Hugo Guillamón, Alderete, Correia, Borja Iglesias, C. Tello
Arrancaba el encuentro en la caldera de Mestalla, y es que el campo estaba a rebosar de aficionados ches. En los primeros minutos vimos a un Athletic que mordía en campo rival, sin embargo, no terminaron de llegar a portería local. Sobre el minuto 15´ el Valencia se asentó e intento trenzar buenas jugadas tanto por dentro como por fuera. Bryan Gil era el desequilibrio y peligro constante para los leones.
El partido estaba siendo un ida y vuelta, de esos que enamoran a cualquier aficionado neutral. La baza del Athletic fue la pantera Iñaki Williams, pues la mayoría de ocasiones visitantes pasaban por sus botas. Nos acercábamos al ecuador cuando Gayá tuvo que ser sustituido por lesión, entraría Toni Lato por él, esto trastocaba los planes de Bordalás. Aunque justo cuando el Valencia sufría, Guedes abrió el marcador en el 43´ con un golazo desde fuera del área, esto suponía el 1-0. Con esto nos íbamos al descanso.
Guedes en la celebración de su gol | Fuente: Diario AS
Dio arranque la segunda mitad y el partido se empezaba a calentar, la tensión de los dos equipos por estar en la final se palpaba en sus filas. Los bilbaínos no tenían otra opción que la de ir a por el empate, y así fue. Marcelino agitó el árbol metiendo un triple cambio en el 60´. El centro del campo valencianista sufría, pues las piernas pesaban. Quedaban 15 minutos y el asedio del Athletic era notable. Sin embargo, los ches estaban sabiendo achicar aguas.
El partido se ponía en su esplendor, para el Valencia el tiempo era eterno y para los bilbaínos fugaz. Poco a poco la afición local se venía más arriba, sabían que su apoyo iba a ser fundamental para los minutos finales. Se añadieron 6 ´ aunque apenas se jugaron, ya que los valencianistas no iban a arriesgar. Finalizó el encuentro y Mestalla rugió como nunca por el pase a la final de la Copa del Rey del Valencia. Los ches pelearán por el título en La Cartuja.
Aficionados valencianistas en las gradas de Mestalla | Fuente: Twitter: Valencia CF
FICHA TÉCNICA:
Valencia CF: Mamardashvili, Diakhaby, Gabriel Paulista ( Guillamón 80´), Alderete, Gayá ( Toni Lato 32´), Ilaix Moriba, Soler, Foulquier, Bryan Gil ( Yunus 71´), Hugo Duro y Guedes.
Athletic Club de Bilbao: Agirrezabala, Lekue ( Petxarromán 60´), Yeray, Iñigo Martínez, Yuri Berchiche, Dani García ( Vencedor 60´), Vesga ( Zárraga 81´), Berenguer ( Nico Williams 68´), Muniain, Raúl García ( Sancet 60´) e Iñaki Williams.
Árbitro: Gil Manzano (VAR: Estrada Fernández)
Tarjetas: Paulista (amarilla), Alderete (amarilla), I. Martínez (amarilla).
Hoy se jugaba la jornada 25 de La Liga para el Valencia y Barcelona, un partidazo en el que los de Xavi se iban a imponer fácilmente al equipo de Bordalás.
La primera parte del encuentro comenzó muy bien para el Barça como solemos estar acostumbrados a ver últimamente. Una buena versión de Jordi Alba iba a poner las cosas más fácil al Barcelona. Una asistencia suya, y un gol del debutante Auba, ponía el 0-1 en el marcador, para diez minutos después, en una buena jugada por la banda de Dembelé que volvía a ser titular, daba la asistencia a Frenkie De Jong para poner el 0-2. El Valencia volvía a no encontrarse, estaba pasando sus peores momentos del partido y el Barça dominaba el encuentro con mucha facilidad. Tanto fue, que en una jugada muy similar a la del segundo gol, a pies de Gavi que asistía a Aubameyang ponía un doblete en sus botas y también un 0-3 casi definitivo.
Aubameyang celebrando el gol | Fuente: Twitter FC Barcelona
Antes de irnos al descanso, el Valencia iba a reducir distancia, pero el árbitro tuvo que revisar el var y anular el gol, el encuentro se iba con victoria azulgrana al segundo tiempo.
En la segunda parte el Valencia se activó más, pero no lo suficiente. Bryan Gil que estaba siendo lo más destacable del partido del conjunto che, ponía un centro impecable y Carlos Soler iba a rematar como si tuviera puños en la cabeza para esta vez si recortar distancias. Pero las alegrías no les duró mucho a los valencianistas, Xavi introducía a Pedri para calmar el juego y buscar lo que más le beneficiaba al Barça, el balón. No solo lo hizo como él mejor sabe, si no que en un rechace fuera del área, el canario tiró un trallazo a la portería de Mamardashvili y ponía a sus compañeros a distancia de 3 de sus rivales.
Carlos Soler lamentándose | Fuente: La Liga
Cuando el Valencia mejor estaba, por banda, utilizando a Bryan Gil como su jugador clave, un jarro de agua fría le caía a Bordalás. Sus jugadores iban a terminar el partido 1-4 en Mestalla en un encuentro donde el Barcelona se vió muy superior sobretodo en la primera parte y que se pone cuartos en liga con los mismos puntos que el Atlético de Madrid.
Pedri celebrando un gol | Fuente: Twitter FC Barcelona
FICHA TÉCNICA:
Valencia: Mamardashvili, Gayá, Alderete, Diakhaby, Foulquier, Bryan Gil, Ilaix Moriba, Guillamón, C. Soler, Guedes, H. Duro, Maxi Gómez (45′), Toni Lato (65′), Racic (66′), Eray Comert (85′), Marcos de Sousa (85′)
FC Barcelona: Ter Stegen, Jordi Alba, Araújo, E. García, Dest, Gavi, F. De Jong, S. Busquets, Ferrán Torres, Aubameyang, Dembelé, Mingueza (45′), Pedri (60′), Nico (71′), Adama Traoré (81′), L. De Jong (82′)
Tarjetas: Jordi Alba (35′), Ilaix Moriba (53′), Araújo (56′), Nico (72′), Toni Lato (76′), C. Soler (77′), Dest (90+3′)
Goles: Aubameyang (23′), F. De Jong (32′), Aubameyang (38′), C. Soler (52′), Pedri (63′)
El duelo disputado hoy en Mestalla nos ofrecía un interesante choque entre dos equipos que luchan por alcanzar la clasificación a puestos europeos. Por ello, los 3 puntos que estaban en juego eran muy importantes para ambos conjuntos, y así lo han demostrado. Los dos equipos salieron con el claro objetivo de llevarse el partido siendo fieles a sus respectivos estilos de juego.
Esperábamos un bonito encuentro, y no nos ha defraudado. Ha sido un partido lleno de ocasiones por parte de ambos equipos y también de mucha intensidad.
La Real Sociedad fue el equipo que más ocasiones nos ofreció en la primera mitad del encuentro. Entre ellas, la más peligrosa llegó en el minuto 21′ . Robin Le Normand remató a placer una falta botada por Mikel Oyarzabal pero su remate salió centrado y Mamardashivili respondió con una gran parada. El Valencia FC, por su parte, gozó de varias llegadas al área rival, pero sin poner en aprietos a Alex Remiro.
El partido se fue al descanso sin cambios en el marcador, es decir, con 0-0. Hubo ocasiones por parte de ambos, aunque el conjunto visitante mostró más peligro, y muchas interrupciones en el juego producidas por las constantes faltas.
Maxi Gómez y Martín Zubimendi pelean el cuero | Fuente: Twitter: El Chiringuito
Ambos equipos salieron con hambre a la segunda mitad, llegando con peligro a las porterías rivales, pero sin conseguir sumar en el marcador. Pese a que las ocasiones más claras estaban llegando esta vez por parte del Valencia FC, el equipo visitante les dió un susto. Era el minuto 58′ cuando Portu conseguía enviar el balón al fondo de la red gracias a un pase de Sorloth, que recibió en claro fuera de juego, por lo que el gol fue anulado. Pese a ello, el Valencia FC siguió con las llegadas constantes. Pero no todo fueron buenas noticias ya que en el minuto 69 llegó la lesión muscular de Eray Comert, que obligó a José Bordalás a sustiturlo.
Ambos equipos demostraron que iban enserio a por el partido realizando cambios muy ofensivos, y tras ello, siguiendo creando ocasiones en ambos lados del terreno de juego. Y así llegamos al último cuarto de hora, aunque aún quedaba tiempo para llegadas.
Entrabamos en el descuento cuando recibimos el susto del duelo. En un balón dividido en el área, Hugo Guillamón y Mikel Merino chocaron con fuerza teniendo que ingresar las asistencias médicas a atenderlos. Por suerte, ambos jugadores pudieron continuar y terminar jugando el partido.
Jose Gayà realiza un pase enfrente de Portu | Fuente: Twitter: Valencia FC
Llegaba prácticamente el minuto 100′ del partido cuando el colegiado hizo sonar su silbato dando así por concluido el duelo, que terminó con el mismo resultado con el que empezó, 0-0. Reparto de puntos en un partido que pudo haber ganado cualquiera de los dos conjuntos.
Real Sociedad: Remiro, Rico, Le Normand, Zubeldia (Aritz Elustondo 63′), Gorosabel (Joseba Zaldúa 91′), Merino, Zubimendi, Rafinha (Adnan Januzaj 73′), Oyarzabal, Sorloth (Alexander Isak 63′), Portu (David Silva 73′).
Árbitro: José María Sánchez Martínez.
Tarjetas: Por parte del Valencia FC fueron amonestados Christian Mosquera (26′), Ilaix Moriba (37′), Hugo Guillamón (79′), Uros Racic (90′). Por parte de la Real Sociedad fueron amonestados Martín Zubimendi (32′), Zubeldia (50′).
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.