


Debacle antes de octavos (4-0)
La contracrónica del Japón – España
La selección española ha caído goleada en el último encuentro de la fase de grupos. Las cuentas eran fáciles: una victoria o un empate confirmaban el primer puesto del grupo, y por lo tanto, evitabas a EEUU en unos hipotéticos cuartos, mientras que la derrota te llevaba de lleno al lado americano. Así que las de Vilda se enfrentarán el próximo sábado ante Suiza en octavos de final. Toca hacer borrón y cuenta nueva para llegar con las de ganar al combinado suizo.
? ANILIQUILADOR
Japón, al contragolpe, mostró dotes mágicos. En tres zarpazos, con una España descolocada, pusieron el 3-0 en media hora sin apenas despeinarse, tres disparos a puerta terminaron confirmando la efectividad. Es lo que tiene una selección como la nipona (la número 11 del ranking FIFA) que tiene experiencia para dar y tomar en los mundiales, de hecho, este de Australia y Nueva Zelanda está siendo su undécimo. Ha participado en todos hasta el momento y cuando te descuidas lo pagas muy caro. Ya en la segunda mitad, otra vez cayó el gol en contra, y sí, de nuevo al contraataque.
Tere Abelleira conduce la pelota
? PREOCUPANTE
La fragilidad defensiva de las de Jorge Vilda fue alarmante. Después de no encajar ningún tanto ante Costa Rica (3-0) y Zambia (5-0), las asiáticas tardaron poco en llevar la pelota a la red de Misa Rodríguez. Se convirtió en una sucesión de errores en la medular, a los que luego no se consiguieron llegar para cortar el peligro. La seriedad en la zaga es la asignatura pendiente de la roja de cara a lo que se viene por delante: la fase final de la cita mundialista. La defensa no sería lo único inquietante, ya que en los 90 minutos de duelo, sólo se contó un remate a puerta por parte de las españolas.

Jun Endo presionada por las españolas
? DESCONEXIÓN
España sabía que el empate o la victoria le daban el liderato del grupo. La película cambia mucho de ser primeras a ser segundas. Tanto que con la derrota, las de Vilda se marchan por el lado difícil, pues en caso de pasar a cuartos tocaría enfrenarse a la mejor selección del mundo, Estados Unidos. Casi nada. Era sin duda el rival para evitar, aunque primero toca el duelo ante Suiza en octavos. A pesar ser conscientes de ello, el combinado español saltó errático, sin ideas en los últimos metros y sin seguridad. Japón, que lo vio de forma clara no dudo el saltar a la yugular de España. Ahí apareció Miyazawa para enmarcar un doblete de suma importancia, su equipo se va por el lado más sencillo en teoría, pero luego está la práctica. Al menos evitan al ogro americano.

Miyazawa celebra su segundo gol
? DESAPARECIDA
La mejor jugadora del planeta tierra, Alexia Putellas, no apareció por Wellington. Si tu pilar en el equipo no entra en acción las cosas pintan bastos. Sus compañeras intentaron encontrarla entre líneas, pero el muro nipón se convirtió en una fortaleza impenetrable, y cuando la del FC Barcelona metía pases interiores las defensoras rivales estaban al tanto para despejar. Alexia ha llegado entre algodones al Mundial y se está notando en su rendimiento, fruto de ello, el técnico Jorge Vilda la cambió a falta de media hora para el final ya con la vista puesta en el encuentro decisivo contra Suiza (Sábado, 07:00 hora española). Hay mucho que mejorar…
Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

Las noticias deportivas del día

Festín de goles y liderato de grupo (5-0)
La selección confirma su pase a octavos a falta del último encuentro de la fase de grupos.
El combinado español ya está clasificado para la fase final del mundial femenino. Con una goleada ante Zambia las de Vilda se colocan como primeras de grupo antes del partido contra Japón. Dos dobletes por parte de Jenni Hermoso y Alba Redondo más la diana de Tere Abelleira sellaron la ‘manita’ ante una frágil Zambia.
Poco le costó a la selección española entrar en juego. La temperatura de Auckland y las ganas de cerrar pronto el partido para sellar el pase a octavos surtieron efecto. Bien sabían las de Vilda que ante Costa Rica se perdió una oportunidad de oro para golear, todo un aspecto a tener en cuenta de cara a la clasificación de la fase de grupos, y más cuando Japón es un duro rival por el primer puesto. Por ello, el inicio de la roja fue atosigador, sin apenas dar un respiro a Zambia. Un vendaval de manual.
El regreso al once de Alexia
Con Alexia Putellas (que hoy volvía a la titularidad) sobre el campo todo es más fácil, es capaz de firmar pases a la altura de muy pocas jugadoras. Así que España la buscaba constantemente en la zona de tres cuartos, donde revoluciona a cualquier equipo. En el primer remate a puerta llegó el tanto, tan solo corría el minuto ocho y Tere Abelleira se sacó un chut desde la frontal inverosímil que entró por la escuadra. En vez de levantar el pie, momentos después llegó el segundo gracias a una triangulación por banda derecha que terminó en la cabeza de Jenni Hermoso y sin ponerse nerviosa le metió al fondo de las redes. Se confirmaba el arranque fulgurante.
Zambia apenas ofreció resistencia en el primer cuarto de hora y en cuanto se vio con la pelota no dudó en montar el contragolpe, esa era la única manera de hacer daño a la zaga española. Ahí apareció la figura de Barbra Banda, que junto con algún error de las nuestras consiguió acercarse a la puerta de Misa Rodríguez, eso sí, ninguna llegada terminó en exceso de peligro.
Quizás por el resultado cómodo la roja disminuyó en ritmo e intensidad. Sí que es cierto que se igualaron las fuerzas, aunque las africanas no finalizaron las jugadas. Vilda, consciente del pequeño bajón de sus pupilas mandó a calentar a tres futbolistas, pero para introducirlas después del descanso. El marcador no se movió, aunque Bonmatí tuvo en sus botas el tercero de la tarde, si no hubiera sido por la guardameta zambiana habría efectuado el gol.
Jenni Hermoso celebra su tanto
A pesar del buen resultado las sensaciones no estaban siendo las mejores, por lo que Jorge Vilda introdujo el triple cambio, una de las que se marchó fue Alexia Putellas para darle descanso. No se quiere tomar riesgos con la jugadora del FC Barcelona. El primer tramo de la segunda parte siguió la misma temática de antes del tiempo de descanso. España tenía la posesión pero Zambia daba zarpazos a la contra, muchos de ellos provocados por fallos incomprensibles de la roja.
Un gol iba a dar más tranquilidad a las españolas, y de esa forma, el rendimiento del combinado zambiano bajaría por la imposibilidad. Así ocurrió, con Alba Redondo comenzó la cascada de tantos hasta llegar al 5-0. El cuarto lo firmó Jenni Hermoso, que confirmaba su doblete, mientras que de nuevo Redondo efectuó el quinto y definitivo del encuentro. En descuento dejó la nota amarga del partido, ya que Athenea se dolió y tuvo que irse del terreno de juego.
FICHA TÉCNICA:
ESPAÑA: Misa Rodríguez; Ona Batlle (Oihane, minuto 45), Irene Paredes, Ivana Andrés y Olga Carmona; Tere Abelleira, Aitana Bonmatí (Irene Guerrero, minuto 60) y Alexia Putellas (Alba Redondo, minuto 45); Salma Paralluelo (Eva Navarro, minuto 45), Mariona Caldentey y Jenni Hermoso.
ZAMBIA: Sakala, Belemu, Tembo, Musesa, Mwemba (Phiri, minuto 75), Susan Banda (Wilombe, minuto 36), Mapepa (Chitundu, minuto 36), Katongo, Ireen Lungu, Kundananji y Barbra Banda.
GOLES: Tere Abellerira. 1-0 (minuto 8), Jenni Hermoso. 2-0 (minuto 12), Alba Redondo. 3-0 (minuto 68), Jenni Hermoso. 4-0 (minuto 73), Alba Redondo. 5-0 (minuto 85).

Filipinas hace historia en el Mundial Femenino
Sarina Bolden firmó el gol que dio la primera victoria de Filipinas en los Mundiales
En las antípodas de España, Nueva Zelanda, ha tenido lugar un suceso histórico .La selección de las Islas Filipinas ha ganado su primer partido en la historia de los mundiales. La heroína ha sido Sarina Bolden, quien ha conseguido marcar el gol de la victoria en el único tiro a puerta de las pacíficas. La anfitriona, Nueva Zelanda, dispuso de varias opciones, incluso un gol que anuló el VAR, pero no fueron capaces de derribar el muro planteado por su rival. Con esta victoria, las Filipinas igualan en la clasificación a su rival y llegan con opciones a la última jornada, donde jugaran contra Noruega
Olivia Mcdaniel sostuvo a Filipinas

Olivia McDaniel con sus compañeras Fuente: AFA
Además de su compañera, Bolden, quien marcó el gol de la victoria, Olivia Mcdaniel sostuvo a Filipinas con varias paradas de mérito. La guardameta nacida en el estado de California sabía que las Football Ferns, con la moral por las nubes tras ganar a Noruega en la primera jornada, iban a poner en riesgo la victoria de las Islas Filipinas: «Lo esperábamos. Sabíamos que nos pondrían en dificultades. ellas tenían un gran impulso de su victoria contra Noruega, así que, sabíamos que eso iba a suceder«. En la rueda de prensa posterior, la guardameta añadió que confiaba en su defensa. Finalmente, pese al susto que dio Hand a los Filipinos , con su gol anulado por la Sala VOR, el gol de Sarina Bolden en el minuto 26 fue decisivo y definitivo hasta el final del partido.
Todo abierto para la última jornada
Las Islas Filipinas ya han entrado en la historia con su primera victoria en los Mundiales, tanto en los masculinos como en los femeninos, sin embargo, puede ser el primer capitulo de un objetivo mayor. El empate, entre Noruega y Suiza, deja a todas las selecciones con opciones para clasificarse en la última jornada. Una última jornada, donde Noruega se enfrentará a las Islas Filipinas y la anfitriona, Nueva Zelanda, jugará contra la líder del grupo, Suiza.
Equipos | Puntos | J. | G. | E. | P. | F. | C. | ||
1 | ![]() |
4 | 2 | 1 | 1 | 0 | 2 | 0 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2 | ![]() |
3 | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | |
3 | ![]() |
3 | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 2 | |
4 | ![]() |
1 | 2 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 |
Clasificación Grupo A Mundial 2023 Fuente: resulatadosdefutbol.com
Ficha Técnica
- Nueva Zelanda: Victoria Esson 21; Catherine Bott 4; Ali Riley 7; Malia Steinmetz 6; Rebekah Stott 13;Katie Bowen 14;Jacqui Hand 16;Hannah Wilkinson 17;Betsy Hassett 12(45´) ; Indiah-Paige Riley 20 (45´);Ria Percival 2( 84´).
Tarjetas: Hannah Wilkinson 17 (42´)
Cambios: Annalie Longo por Betsy Hassett; Olivia Chance por Indiah-Paige Riley ; Grace Jale por Ria Percival
- Islas Filipinas: Olivia McDaniel 1;Sofia Harrison 16; Angela Beard 13; Hali Long 5; Katrina Guillou 21; Jaclyn Sawicki 4; Quinley Quezada 20 (70´);Sara Eggesvik 8 (64´); Sarina Bolden 7(83´); Jessika Cowart 3(83´); Alicia Barker 17(70´).
Tarjetas: Angela Beard 13 (49´)
Cambios: Ryley Bugay por Jessika Cowart; Carleigh Frilles por Sarina Bolden, Tahnai Annis por Alicia Barker, Dominique Randle por Quinley Quezada.
GOLES: Sarina Bolden (24´) 0-1.
Autor: Luismi Serrano

Lo que pasó en el Draft de la Queen’s League
Este domingo se ha celebrado el Draft de la Queen’s League.
Tras haberse confirmado el éxito que ha supuesto la King’s League, Gerard Piqué y todo su equipo se dispuso rápidamente a crear su homólogo femenino, denominado Queen’s League. Bajo el mismo sistema, este domingo se ha celebrado el Draft, donde los equipos (los mismos que en la liga femenina, pero con variaciones en la dirección) escogían a las mejores jugadoras de las pruebas realizadas el fin de semana pasado en el mismo Cupra Arena.
El eventó comenzó con las flamantes presidentas presentando las nuevas equipaciones y siguió con el sorteo que estipulaba el orden de elección del Draft.
A por las bolas! ??
— Queens League Oysho (@QueensLeague) April 16, 2023
@QueensLeagueDraft #Oysho pic.twitter.com/8LzqvWUEts
El equipo que salió como número 1 del Draft fue Aniquiladoras, que escogió a Sara Ismael. Le siguió Saiyans que se quedó con Mónica Brañas y en tercer lugar Jijantas confió en Ana Lucía como su primera elección. El evento continuó con el equipos de los Xbuyer drafteando a Alessandra Giró , Ultimate Móstoles se quedó con Laura Vilaseca, Las Troncas confiarin en Yolanda Bonnín y Pío no dudó con Núria Gonzalez. Paula Núñez fue la elección de los actuales campeones, El Barrio y Miriam Jimenez fue la escogida por 1K. La primera ronda del draft acabó con Blanca Cros en Kunitas, Sara Ronzero yendo a Porcinas y Ana Hernsndez acabando en el Rayo de Barcelona.
Así ha sido la primera ronda del Draft.
— Queens League Oysho (@QueensLeague) April 16, 2023
PICK 1 ?#QueensLeagueDraft #Oysho pic.twitter.com/uBMYWMQGGc
Por delante venían nueve rondas más de Draft, en las que las presidentas acababan de completar su equipo, los cuales acabaron así:
Jugadoras de Aniquiladoras FC:
Sara Ismael, Ariadna Sáez, Gema Fernández, Susana López, Silvia Ferrer, Corina Durante, Sonia Alonso, Nacha Garrote, Mónica Moroto, Naiara Zarate
Jugadoras de Saiyans FC:
Mónica Brañas, Leticia Mendez, Aroney González, Arianna Ruiz, Gabriela Morales, Mireya Yuk, Lidia Rabasa, Salomé Navalón, Nerea Bermudo, Juidth Saubi
Jugadoras de Jijantas FC:
Ana Lucía, Martina Rojo, Andrea López, Estela Delgado, Paula Úbeda, Gala Corbacho, Emma Marqués, Adriana Kerr, Neus Juanca, Ainhoa Díaz
Jugadoras de XBUYER TEAM:
Alessandra Giró, Fátima Fabra, Marina Pubill, Núria Llop, Abril del Toro, Clara Sanz, Sandra Rovira, Carmina Veas, Rocío López, Anna Costa
Jugadoras de Ultimate Móstoles:
Laura Vilaseca, Jessica García, Dunia Jiménez, Alba Pomares, Nicole Rubio, Cristina Martín, Marta Farreras, Julia Sanz, Sara Sanaú, Laia Pujades
Jugadoras de Las Troncas FC:
Yolanda Bonnín, Antonela Romoleroux, Coral Martínez, Eybis Medina, Cristina Campos, Zoraida Pichardo, Gemma Torras, Clara Martínez, Naiara Caballero, Ana Alcocer
Jugadoras de PIO FC:
Nuria González, Carla Autero, Ona Aldea, Mar Serracanta, Carla Bartolomé, Aitana Camúñez, Judith Tomás, Carme Cendra, Sonia Zarza, Paula Moreno
Jugadoras de El Barrio:
Paula Núñez, Andrea Luna, Sarai Lucha, Andrea Santaularia, Cristina Chavero, Montse Amella, Alba Guerrero, Sara Olaizola, Gemma Vilariño, Érica Ruiz
Jugadoras de 1K FC:
Miriam Jiménez, María Farreras, Paula Navas, Nuria Mallada, Claudia Sardiña, Emma Cardona, María Álvarez, Alexandra García, Valeria Zapata, Judith Jones
Jugadoras de Kunitas:
Blanca Cros, Julia Cerdà, Mireya Nayel, Andrea Martínez, Coral Fernández, Marina Peya, Laura Ribas, Alba Oliver, Mariana Puyol, Irene Melero
Jugadoras de Porcinas FC:
Sara Ronzero, Chinel Blat, Marta Roldán, Alicia Hernández, Raquel Guerra, Iris Domínguez, Paula Fernández, Coral Amate, Ainhoa Alonso, Marina Barneda
Jugadoras de Rayo de Barcelona:
Ana Hernández, Roberta Ana Archival, Irina Godó, Laura Marcet, Andrea González, Pati Ruano, Judit Ferrari, Sara París, Andrea Amil, Georgina Casals
Finalizado el Draft se dió pasó al sorteo de la primera jornada la jornada, la cual se disputa el próximo 6 de mayo y quedó de esta manera:
Los enfrentamientos de la Jornada 1.#QueensLeague #Oysho pic.twitter.com/EKt26qaYKc
— Queens League Oysho (@QueensLeague) April 16, 2023
Autor: Adrià Sarty i Funes Síganme en mi Twitter personal (@sartyjr) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.