por Mario Peñalver | May 9, 2023 | Champions League, Fútbol Internacional
El Real Madrid ha conseguido salir vivo del primer combate, todo se decidirá la semana que viene en el Etihad Stadium. Los de Ancelotti sufrieron pero en los momentos de tempestad no perdieron la esperanza y por ello lograron abrir la lata con un tanto de Vinicius Junior. El mejor jugador de la actualidad. Por lado visitante se vio a un equipo con hambre, sin embargo, su estandarte (Erling Haaland) estuvo bien marcado por la zaga blanca.
COURTOIS:
Se preveía un partido laborioso para el belga, tanto es así que en apenas quince minutos lo dispararon en cuatro ocasiones. Todas se saldaron con parada. Aunque al fin y al cabo es humano, por lo que no pudo evitar el empate inglés a pies de De Bruyne, su compatriota. Le esperará una dura batalla en Manchester.
Nota: 8/10
CARVAJAL:
En los días de corbata y traje él es el elegido para saltar al ruedo, también ayuda su buena forma. Si que es cierto que en la primera mitad se excedió en faltas y le perdonaron la amarilla. aún así, en lo meramente defensivo hubo poco que echarle en cara.
Nota: 8/10
RUDIGER:
Ante la baja de Militao por sanción no había otra opción que no fuera la presencia del ex del Chelsea en la zaga merengue. El objetivo era claro, es decir, anular al noruego y en eso aprobó con matrícula de honor, además, despejó todo balón que se acercaba a la meta de Courtois. Impecable.
Nota: 10/10
ALABA:
El internacional con Austria tenía enfrente a una bestia total, con nombre Erling y apellido Haaland. Casi nada. Su presencia en el ataque quedó diluida gracias al trabajo defensivo por su parte. Ya dijo Ancelotti en la rueda de prensa previa que lo importante debía ser defender. Sin duda alguna, a Alaba la UEFA Champions League le hace cambiar la cara.
Nota: 9/10
CAMAVINGA:
Durante los primeros compases de encuentro sufrió como se planteaba en la previa, normal, pues Guardiola sabía que por ahí tenía opciones de hacer estragos. Sin embargo, el jaguar francés se dio cita en el primer tanto gracias a una carrera imperial que culminó en los pies del mejor jugador del mundo, Vinicius Junior. Por lo demás, nada que reprocharle. Vaya jugador…
Nota: 8/10
KROOS:
Hace a todo. Los jugadores de este tipo se acoplan a cualquier zona de campo (hoy de pivote). Estuvo bien posicionado y más pendiente de defender que de atacar. Eso no quita que diera varios pases de los suyos, de esos que salen con magia de sus botas. Dejó su puesto a Tchouameni en los últimos lances.
Nota: 9/10
VALVERDE:
El pajarito jugó sin salirse de su papel. Presionó, robó balones y salió al contragolpe, además, intentó el chut lejano en más de una ocasión. Participó durante los noventa minutos.
Nota: 7/10
MODRIC:
No jugó la final frente a Osasuna por llegar a la Champions en modo ‘on’. Disputó la primera parte en la medular, pero en el descanso el italiano hizo un cambio de fichas y le colocó como lateral zurdo. Poco que añadir, seguro y sin perder un pelota. Renovará por una campaña más y aún habrá Modric para rato… El Santigo Bernabéu coreó su nombre tras irse al banquillo al final del duelo.
Nota: 9/10
VINICIUS:
Su primera participación en el área citizen propició despertar a su equipo; fue un centro raso despejado por Rubén Días a centímetros de la puerta de Ederson el que hizo levantar los ánimos del Bernabéu. Más tarde, se sacó un latigazo desde la luna del área para meter el 1-0. Pocos dudan en que ahora mismo es el mejor futbolista del planeta tierra. En el Etihad será necesario para pasar a la final.
Nota: 9/10
BENZEMA:
El Balón de Oro pasa por un momento en el que la pólvora la tiene mojada (nada que ver con la temporada pasada). Apareció de forma sustancial en el choque, en un acercamiento logró efectuar un testarazo que salvó bajo la línea el meta brasileño. Flojo encuentro.
Nota: 6/10
RODRYGO:
Venía de firmar una final de Copa de campeonato, con gol y asistencia. Le ha costado ganarse la titularidad pero lleva tiempo a un nivel tremendo, inamovible del once de Carleto. Hoy sus compañeros le encontraron menos debido a la gran solidez de los de Pep Guardiola. Se marchó sustituido a falta de diez para el final por Asensio.
Nota: 8/10

Ambiente espectacular en el Santiago Bernabéu | Fuente: Real Madrid
SUPLENTES
TCHOUAMENI:
Ocupó la posición de mediocentro defensivo. Tuvo pocos minutos sobre el verde, no obstante, estuvo a punto de desempatar gracias a un disparo velocísimo.
Nota: 7/10
NACHO:
A falta de nueve minutos del final, Carlo Ancelotti decidió ingresarlo al verde en sustitución de Luka Modric. Sigue sin salir en el once inicial en las grandes noches.
Nota: 5/10
ASENSIO:
Tan solo se le pudo contabilizar algún que otro pase sobre territorio visitante.
Nota: 5/10
ENTRENADOR
ANCELOTTI:
El técnico italiano acertó con el planteamiento para aguantar a los de Pep. Introdujo los cambios demasiado tarde, sin embargo, es de cambiar poco su dibujo y le salió bien.
Nota: 8/10
Autor: Mario Peñalver López
por Mario Peñalver | Abr 20, 2023 | Europa League, Fútbol Internacional, Sevilla
El Sevilla se mete en las semifinales de la UEFA Europa League tras un partido maravilloso (3-0, 5-2). Es el rey de la competición. Mientras que los red dicen adiós después de haber eliminado a dos equipos españoles: FC Barcelona y Betis. En-Nesyri anotó un doblete, un gol en cada parte y Bade firmó el segundo de la tarde. El público del Pizjuán hizo del encuentro una caldera tremenda en una de las temporadas más complicadas de los andaluces en liga. Sevilla sueña con la Europa League. La Juventus a la vuelta de la esquina.
💥 EL DATO: los sevillistas siempre que han pasado a las semifinales han terminado llevándose la copa.
DECLARACIONES POST PARTIDO
En-Nesyri en Movistar+: «La verdad es que estoy muy contento por los dos goles y por la afición. Nunca he visto un ambiente así en mi vida. Así debemos estar siempre. Quiero dar las gracias a los compañeros, al cuerpo técnico. Si vamos juntos, llegaremos lejos».
94′ | 🏁 FINAAAAL DEL PARTIDOOOOO EN EL PIZJUÁN
92′ | 🟨 AMARILLA A SHAW
90′ | ⚠️ SE AÑADEN CUATRO MINUTOS DE DESCUENTO
87′ | El Sevilla quiere más, tiene hambre y el público bota.
85′ | 🔁 MÁS CAMBIOS: Telles entra por Acuña.
EL ESTADIO ES UNA FIESTA
Fallo horripilante De Gea en el despeje que aprovecha el marroquí para chutar desde lejos a puerta. 3-0 (5-2).
80′ | ⚽ GOOOOOOL GOOOOOOL GOOOOOOOL DEL SEVILLAAAA, OTROO DE EN-NESYRI
79′ | 🔁 Salta al verde Bryan Gil en detrimento de un Lamela que ha firmado un partido majestuoso.
78′ | Centro de Casemiro que nadie remata.
¡¡¡MENOS DE QUINCE MINUTOS PARA EL FINAL!!!
76′ | Con la testa Maguire la manda por lo alto de la portería de Bono.
73′ | Remate de Fernando pero vuelve a chocar en Maguire, directo a córner.
71′ | CERCAAA ERIKSENN: el danés disparó de falta directa y el balón salió cerca de la meta local.
70′ | Acercamientos con peligro de los de Ten Hag, están obligados a recortar diferencias.
67′ | 🔁 Se va Sabitzer por Fred.
66′ | Apenas regala balones la defensa de Mendilibar.
63′ | Tapa abajo Gudelj para interrumpir el chut red.
61′ | Disparo desde la frontal de Casemiro que para Bono con una gran estirada.
60′ | Hora de choque en un Sánchez Pizjuán que disfruta a más no poder.
58′ | 🟨 AMARILLA A ANTONY. Se rompe el partido.
55′ | 🟨 AMARILLA A CASEMIRO: el ex del Madrid derribó a Gudelj y el árbitro no dudó en sacar la primera cartulina del encuentro.
54′ | Se va arriba el United para intentar meterse en el partido.
53′ | 🔁 Weghorst entra por Martial.
Maraña de piernas en el área red en el que la zaga inglesa se vio obligada a despejar.
50′ | CASIIII LLEGAAA EL TERCEROOO.
49′ | La tiene que sacar De Gea tras haberse envenenado la pelota.
48′ | Ha salido como una moto el conjunto hispalense.
Testarazo de Bade a centro de Rakitic desde el saque de esquina. Tocó en el larguero para culminar al fondo de las mallas. 2-0 (4-2).
46′ | ⚽ GOOOOOOL GOOOOOOL GOOOOOOOL BADEEEE
45′ | Doble cambio del United al descanso. Rashford y Shaw por Sancho y Wan-Bissaka.
👁️🗨️ EMPIEZAAAA LA SEGUNDAAA MITAD
🏁 FINAAAAAL DE LA PRIMERAAA PARTE
48′ | Réplica sevillista: centro lateral de Navas al que no puede llegar Ocampos y obliga el despeje de Lindelof.
48′ | Córner sacado por Eriksen que remata con la cabeza Maguire.
47′ | Se juega todo el campo inglés, falta algo de tranquilidad en la escuadra de Mendilibar.
45′ | ⚠️ SE AÑADEN CUATRO MINUTOS DE DESCUENTO
42′ | Otra ocasión de gol del Sevilla, el United pide a voces el descanso.
El VAR anula el tanto del argentino por fuera de juega de Acuña.
40′ | GOL ANULADO A OCAMPOS
Chut que se topa con la zaga.
39′ | CLARÍSIMAAA DE SUSO.
37′ | Dispara Lamela dentro del área, la saca el meta español.
36′ | Atosiga el Sevilla en su intento por agrandar la herida.
34′ | Testarazo de Casemiro a pase de Antony. Sorprendió con su irrupción.
33′ | Centro raso que anula la defensa del Manchester.
32′ | Protesta Martial al árbitro tras hacer una falta clara a Ocampos.
30′ | El United quiere el empate, aunque el Sevilla está seguro.
28′ | Gudelj se coloca de central.
27′ | 🔁 Se rompe Marcao y tiene que salir sustituido por Suso. Se marcha llorando.
Pase de rabona de Gudelj sobre En-Nesyri que termina en centro para Ocampos. No pudo chutar el argentino ante la salida de De Gea.
25′ | LA HA TENIDO OCAMPOSSSS
DE DIEZ LA AFICIÓN DEL SEVILLA
22′ | Remate con la zurda de Bisakka que acaba en el muñeco.
20′ | Cada vez que la toca Maguire suena el rún rún.
19′ | No pasa ni un esférico al área del Sevilla.
Primer cuarto de hora de partido. Dominio del equipo andaluz ante un United que no se encuentra cómodo. 1-0 (3-2).
15′ | La pone Eriksen desde el lateral pero la vuelve a sacar Bono.
14′ | Falta favorable para los españoles que culmina en la barrera.
13′ | Control sevillano ante un Manchester que preocupa.
11′ | Acercamiento red que despeja de buena manera la zaga local.
10′ | El Pizjuán es una caldera.
8′ | Se revisó el gol por posible fuera de juego, sin embargo, todo era legal.
Error garrafal de Maguire en la salida de balón que aprovecha el marroquí para materializar el primero.
7′ | ⚽ GOOOOOOOOOOOOOL DEL SEVILLAAAAA, MARCA EN-NESYRI.
5′ | Intentan los visitantes mover la pelota ante un Sevilla bien posicionado.
https://twitter.com/SevillaFC/status/1649127248702631984?s=20
4′ | Falta lateral de Eriksen que tiene que sacar Bono de puños.
3′ | Choque tremendo de Marcao a Sabitzer que se topa con un nevera.
¡No cabe ni un alfiler en el feudo sevillista!
2′ | Inicio más que activo por ambos bandos.
1′ | 🔛 ARRRANCAAAAA EL PARTIDO.
AMBIENTAZO ESPECTACULAR EN EL SÁNCHEZ PIZJUÁN.
ALINEACIONES
🔔 Muyyyy buenassss tardes a todos, bienvenidos al minuto a minuto del Sevilla – Manchester United correspondiente a la vuelta de los cuartos de final de la UEFA Europa League. La ida en Old Trafford se saldó con un 2-2 in extremis.
por Nacho Novillo | Abr 20, 2023 | Fútbol Internacional
River Plate le ganó 4-2 a
Sporting Cristal en el
Mâs Monumental con
10 jugadores. El conjunto dirigido por
Martín Demichelis dio vuelta un partido
lleno de emociones. Nicolás De La Cruz, Esequiel Barco (X2) y
Pablo Solari le dieron la
victoria al
Millonario, que sumó sus
primeros e importantes tres puntos en
Copa Libertadores.
Ignacio y
Washington Cardozo convirtieron los
goles para el
equipo peruano.

Enzo Díaz, el expulsado en la primera mitad / Fuente: Twitter:@RiverPlate
Sobre el comienzo el Millonario comenzó con dominio de pelota y con la intención que nos acostumbra de buscar el partido. A los seis minutos le llegó un baldazo de agua fría al equipo de Demichelis. Jostin Alarcón ejecutó un tiro libre que, como con un guante, le pone un centro a la cabeza de Ignacio que sorprende a toda la defensa y al propio Franco Armani, que poco tenía para hacer. River seguía intentando y a los 14 minutos llegó el primer disparo al arco por parte de Nacho Fernández y el arquero Solís la despeja al córner. A los 18 minutos llegó el empate. Nicolás De La Cruz cabeceó de frente al área tras un gran centro de Enzo Díaz, y reaccionó con rapidez ante el primer golpe. Seis minutos después el local intentaba con todo convertir el segundo, y con un equipo peruano bastante golpeado, González Pírez cabeceó la pelota tras un córner y se impactó contra el palo derecho. Posterior a esta jugada Lucas Beltrán tuvo otra clara chance gracias a un buscapié de Milton Casco, pero Gianfranco Chávez llegó con lo justo para salvarla y mandarla al córner. Y de tanto intentar, Esequiel Barco consigue dar vuelta el resultado a diez minutos del final, con un remate desde la izquierda por debajo que se desvió en Lucas Beltrán, con una floja respuesta del arquero Solís. El partido no da respiro y River se queda con 10 jugadores tras la expulsión de Enzo Díaz a los 39 minutos, por realizar una infracción a Washington Corozo cuando quedaba mano a mano frente Armani. Y aprovechando el tiro libre con una magnífica ejecución, el mismo jugador en recibir la infracción marca el 2-2 a cuatro minutos del final de la primera parte.

Nicolás De La Cruz y el gol del empate / Fuente: Twitter:@RiverPlate
En la segunda mitad Demichelis realiza dos cambios para acomodar al equipo: Pablo Solari por Salomón Rondón y Rodrigo Aliendro por Nicolás De La Cruz. Los cambios surgieron efecto y de entrada River golpea: Esequiél Barco remata tras un rebote y pone la ventaja otra vez para el equipo argentino, a los 52 minutos. Nueve minutos posteriores, Enzo Pérez le entregó un pase filtrado a Pablo Solari para que quede solo frente a Solís, que con una excelsa definición (picando la pelota), estira la ventaja en una infartante noche por 4-2. El Millonario sabía que tenía la ventaja, y con dos jugadores veloces en las bandas como Barco y Solari, aprovechaba los contragolpes, aunque sin perder la posesión de pelota. Y así se cerró el final, Sporting Cristal buscando algún espacio para lastimar pero gracias al ingreso de Marcelo Herrera, la defensa se encontraba comprimida y muy firme.

Barco y Solari, los jugadores del partido / Fuente: Twitter:@Libertadores
River ganó a lo River. Mostró su jerarquía en Copa Libertadores y sumó tres puntos que valen mucho más que eso. A pesar de su grandísimo momento en la Liga Argentina, perdió el primer partido en la Copa frente a The Strongest y le quedaba demostrar su fútbol este ámbito. Contundencia y una idea que no se negocia: ganar jugando bien. Pablo Solari cambió el rumbo del encuentro y a pesar de los errores en la primera mitad, el Millonario se supo reponer y ganar el encuentro.
Ficha técnica:
River Plate: Franco Armani; Milton Casco, Leandro González Pírez, Paulo Díaz, Enzo Díaz (roja); Ignacio Fernández (Marcelo Herrera 59′), Enzo Pérez (Agustín Palavecino 85′), Nicolás De la Cruz (Rodrigo Aliendro 45′); Esequiel Barco, Lucas Beltrán (José Paradela 75′), Salomón Rondón (Pablo Solari 45′).
Sporting Cristal: Renato Solís; Carlos Lora, Ignacio Da Silva, Rafael Lutiger (amarilla-Irven Ávila 64′-Joao Grimaldo 65′), Gianfranco Chávez, Leonardo Díaz (Johan Madrid 73′); Jesús Pretell (Gerald Tavara 65′), Jesús Castillo; Jostin Alarcón (Leandro Sosa 73′), Brenner, Washington Corozo.
Tarjetas: Enzo Díaz (roja 39′), Jesús Castillo (amarilla 42′), Nacho Fernández (amarilla 42′), Rafael Lutiger (amarilla 55′), Johan Madrid (82′).
Goles: Ignacio Da Silva (6′), Nicolás De La Cruz (18′), Esequiel Barco (39′,52′), Washington Corozo (39′), Pablo Solari (61′).
Árbitro: Jhon Ospina Londoño.
Nacho Novillo.
por Nacho Novillo | Abr 19, 2023 | Fútbol Internacional
Boca Juniors le ganó 2-1 a Deportivo Pereira por la segunda fecha de la Copa Libertadores en La Bombonera. Luis Advíncula empató el partido con un golazo de zurda y Alan Varela convirtió el segundo de cabeza, gracias a un gran centro de Valentín Barco, consiguiendo tres puntos vitales tras cuatro partidos sin victorias.

Valentín Barco, figura del partido / Fuente: Twitter:@BocaJrsOficial
Los primeros 15 minutos del partido fueron bastante trabados e imprecisos. Los visitantes con más dominio de pelota, y Boca, buscando una oportunidad aprovechando la velocidad de Sebastián Villa en los contragolpes, pero sin éxito en los últimos metros para ambos bandos. A los 19 minutos llegó el primer cambio del encuentro, se retiró lesionado el capitán colombiano Jhonny Vázquez e ingresó Maicol Medina. A los 36 minutos, Nicolás Valentini realiza una dura barrida contra Arley Rodríguez, que se gana la primera amarilla. Sobre el final, Maicol Medina tiene una clara ocasión sobre la izquierda del área a los 41 minutos, que Sergio Romero despeja al córner. Una vez ejecutado, Carlos Ramírez peina la pelota y llega Juan Quintero de cabeza para abrir el marcador del partido, pero por una falta en ofensiva a Pol Fernández, el árbitro uruguayo lo anula en el VAR. Y así se fueron los primeros 45′, con un Xeneize deslucido con muy pocas ideas.

Festejo de gol de Jimer Fory / Fuente: Twitter:@Libertadores
Ya en el segundo tiempo Boca salió con otra cara. Valentín Barco se encendió y fue uno de los factores más peligrosos en ataque a pesar de jugar en defensa, quedando en evidencia las deficiencia en la gestación de jugadas del mediocampo. Los visitantes buscaban encontrar a los contrarios mal parados en la contra, como si hubiesen cambiado los roles del primer tiempo, aunque con sus mediocampistas muy precisos en los pases hacia delante. Los locales fueron creciendo a lo largo del desenlace, y poco a poco parecía que el primer grito de gol se acercaba. A los 71 minutos sale por una lesión muscular Darío Benedetto, quien fue afectado ya varias veces en este año, ingresando en su lugar Luis Vázquez. Y cuando parecía que llegaba el primero del Xeneize, llegó el gol de Deportivo Pereira. Jimer Fory aprovechó un pase en profundidad de Arley Rodríguez y definió de zurda al segundo palo de ‘Chiquito’ Romero. Quizás cuando menos se lo merecía. La Bombonera se tiñó de gritos, insultos y cantos hacia los jugadores. A los 88 minutos, tras un pase de Alan Varela, Luis Advíncula disparó desde fuera del área con su zurda y logró el tan ansiado empate, dejando un golazo gritado por todo el estadio. A los tres minutos posteriores, Maicol Medina impacta el talón de Sebastián Villa y se va expulsado por doble amarilla, dejando al conjunto cafetero con 10 jugadores. A los 98 minutos de manera agónica, Valentín Barco con un maravilloso centro a la cabeza de Alan Varela consiguieron dar vuelta el resultado de manera épica, cuando más lo debía hacer.

Briasco disputando la pelota / Fuente: Twitter:@BocaJrsOficial
Almirón consiguió su primera victoria como director técnico de Boca Juniors, tras dos derrotas consecutivas. Este partido debe ser el punto de inflexión para un equipo que no encontraba rumbo. Volvió a sumar tres puntos vitales y en Copa Libertadores, la cuota pendiente desde hace años. Algunos jugadores mostraron ganarse su lugar y fecha a fecha el DT parece ir eligiendo a los suyos, pero esta victoria no debe tapar la merma en el juego y la actitud de algunos protagonistas, que para gran mayoría de hinchas ya cumplieron su ciclo en la institución de La Ribera.
Ficha técnica:
Boca Juniors: Sergio Romero; Luis Advíncula, Jorge Figal, Nicolás Valentini (amarilla), Valentín Barco; Pol Fernández, Alan Varela (amarilla), Óscar Romero (Martín Payero 59′-amarilla); Norberto Briasco (Miguel Merentiel 69′), Darío Benedetto (Luis Vázquez 73′), Sebastián Villa.
Deportivo Pereeira: Aldair Quintana; Juan Pablo Zuluaga (Eber Moreno 71′), Juan Quintero, Carlos Ramírez (amarilla), Geisson Perea, Jimer Fory; Jhonny Vásquez (Maicol Medina 19′-roja), Yilmar Velázquez, Johan Bocanegra (Larry Angulo 85′); Arley Rodríguez, Ángelo Rodríguez (amarilla).
Tarjetas: Nicolás Valentini (amarilla 36′), Ángelo Ramírez (amarilla 41′), Carlos Ramírez (amarilla 45′), Maicol Medina (amarilla 54′), Alan Varela (amarilla 71′), Martín Payero (amarilla 88′), Arley Rodríguez (amarilla 88′), Maicol Medina (roja 91′), Miguel Merentiel (amarilla 93′), Larry Angulo (amarilla 96′).
Goles: Jimer Fory (76′), Luis Advíncula (88′), Alan Varela (98′).
Árbitro: Andrés Matonte.
Nacho Novillo.
por Nacho Novillo | Abr 14, 2023 | Fútbol Internacional
River Plate le ganó 3-0 a Gimnasia y Esgrima La Plata en el Mâs Monumental con goles de Lucas Beltrán, Rodrigo Aliendro y Matías Suárez, por la fecha 11 de la Liga Profesional de Fútbol. El Millonario se afianza cada vez más en la punta del torneo y se alejó a cuatro puntos de su escolta San Lorenzo, que le ganó en el día de ayer a Boca Juniors por 1-0.

El 11 inicial de River / Fuente: Twitter:@LigaAFA
Durante el comienzo del partido se vió al River que nos tiene acostumbrado hace ya algunas fechas buscando ser protagonista, con muchos toques y movimientos desordenados de los volantes y delanteros por el frente de ataque. Esequiel Barco fue uno de los protagonistas, que con este nuevo rol que le otorgó el técnico, tiene mucho más contacto con el balón al partir de más atrás. El Lobo tuvo la primera ocasión clara del partido gracias a una gran contra, con un pase filtrado de Alan Lescano a Rodrigo Castillo que disparó al medio del arco, con una buena respuesta de Franco Armani. A los 24 minutos, Guillermo Enrique le comete una falta a Enzo Díaz sobre la izquierda del área; por lo que Lucas Beltrán se encargó de ejecutar la pena máxima y puso el primer gol de partido, definiendo a la derecha. Sobre el final, Gimnasia buscó desbordar por la derecha con Enrique y ver si los delanteros podían conectar algunos centros, y aunque generaron algunas ocasiones de peligro, no consiguieron ser precisos y obtener la igualdad.

Lucas Beltrán festejando su gol / Fuente: Twitter:@LigaAfa
Ya en el segundo tiempo, a River se lo vio mucho más impreciso y un tanto anulado en los carriles de pase por los jugadores visitantes. A los 60 minutos Enzo Pérez asiste a Salomón Rondón quien con un excelente control, se acomoda la pelota para definir de frente al arco, pero una muy buena atajada de Nelsón Insfrán le negó el segundo grito de la noche. Cinco minutos después, a los 65′ más precisamente, se gesta una linda jugada colectiva que culmina en un centro por la banda derecha de Miltón Casco y un cabezazo de Rodrigo Aliendro, filtrándose la pelota por la derecha del arquero y estirando la ventaja del local por 2-0. El resto del encuentro se resume en la intención del Millonario en querer golear y en el Lobo de no recibir más goles. Pero a los 89 minutos llegó el tercero. Un golazo de otro mundo como los que Matías Suárez convierte, definiendo con la pierna izquierda desde la izquierda del área por sobre el arquero tripero. Una obra de arte que resume y pone punto final a este magnífico partido de River.

Rodrigo Aliendro y su primer gol en RIver / Fuente: Twitter:@RiverPlate
El equipo de Martín Demichelis sigue ganando y firme en la punta de la Liga Argentina. Hace seis partidos consecutivos del presente torneo que gana y no recibe goles, lo que refleja el grandísimo momento tanto individual como colectivo del club de Núñez. Es el equipo que más goles convirtió (21) y el que menos recibió (5). El próximo rival que enfrentará será Newell’s Old Boys en el Coloso Del Parque Marcelo Bielsa, este domingo 16 a las 19 horas de Argentina.

Abrazo y felicidad de los jugadores de La Banda / Fuente: Twitter:@LigaAfa
Ficha técnica:
River Plate: Franco Armani; Milton Casco, Leandro González Pirez, Paulo Díaz, Enzo Díaz; Enzo Pérez (amarilla), Rodrigo Aliendro (Agustín Palavecino 74′), Ignacio Fernández (Pablo Solari 84′); Esequiel Barco (José Paradela 74′), Salomón Rondón (Miguel Borja 84′), Lucas Beltrán (Matías Suárez 69′).
Gimnasia La Plata: Nélson Insfrán; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Diego Mastrángelo (amarilla), Matías Melluso; Maximiliano Comba (Ivo Mammini 74′), Nicolás Sánchez, Agustín Bolívar, Alan Lescano (Leandro Mamut 71′); Rodrigo Castillo (Franco Soldano 68′), Nicolás Contín (Cristian Tarragona 58′).
Tarjetas: Diego Mastrángelo (amarilla 33′), Enzo Pérez (67′).
Goles: Lucas Beltrán (26′), Rodrigo Aliendro (65′), Matías Suárez (89′).
Árbitro: Darío Herrera.
Nacho Novillo.
por Mario Peñalver | Abr 13, 2023 | Europa League, Fútbol Internacional, Sevilla
El Sevilla FC arregló el destrozo de la primera parte tirando de ADN en el Teatro de los Sueños.
El Sevilla salió vivo de un partido que pudo acabar en goleada durante la primera parte, sin embargo, el equipo andaluz maneja como nadie los momentos en la Europa League, su competición por excelencia. El ADN competitivo le llevó a empatar un partido en el cual parecía una utopía igualarlo, pero el conjunto sevillista es el Real Madrid de este trofeo. Fue a por ello, y lo consiguió empatar, tiene aroma a triunfo.
Día de regresos: Marcao después de un largo tiempo en la enfermería retornó al once, al igual que Rekik y Papu, aunque estos dos no partieron de inicio. Mendilibar (en su primera noche europea) introdujo varios cambios, como el jugar sin nueve fijo (el 4-2-3-1 prevalecía). Ten Hag, técnico que ya se ha zampado a FC Barcelona y Betis en esta misma competición, saltó con los tanques, con todo lo disponible. Se puso el traje de corbata en el Teatro de los Sueños, como es de esperar. El chandal para otros… Bien es cierto que a pesar de la situación clasificatoria de los hispalenses en la Liga, más de 600 aficionados acompañaron a su equipo. Siempre están ahí, tanto en las buenas como en tiempos de desarraigo. Old Trafford a reventar.
Tardó segundos el United en ver puerta. Sancho batió a Bono en fuera de juego, el primer susto de la noche ya había llegado. Que el partido iba a ser frenético lo sabía hasta el más mínimo interesado por el fútbol, pero ese ritmo de locura se vio desde que pitó el colegiado. Sí, esto es Europa, en España es otra cosa un tanto distinta. El Sevilla aguantaba las internadas red, pero todo tiene un límite, por mucho que achiques agua, la avería está presente. Sabitzer recibió un balón filtrado de Bruno Fernandes dentro del área, y el buen control le permitió al austriaco pulsar el gatillo del gol, ahora el meta sevillano (antes tuvo que intervenir) no pudo hacer nada para remediarlo.
Ser el rey de la Europa League te exige olvidar el lamento e ir a por el empate, sin embargo, el lanzar contras suponía que el United activara el látigo, y vaya si lo puso en acción. Tan solo seis minutos después del 1-0, Sabitzer volvió a mojar tras un error garrafal de Nianzou en la medular de la cancha, además, en el repliegue defensivo la distancia entre los centrales blancos era abismal, tanto que el internacional con Austria vio la sangre. Le costó poco meterla entre los tres palos. Pintaba noche de pesadillas en el lugar de los sueños. Aún quedaba un mundo para el descanso.

Sabitzer celebra su segundo gol | Fuente: Manchester United
Sabitzer, el ogro del Sevilla
A pesar del duro golpe, los de Mendilibar no temían por el tercero y dejaban espacios a punta pala, como se suele decir: «el hombre es el único animal capaz de tropezarse una y otra vez con la misma piedra», pues eso mismo hacía el equipo de la capital andaluza. El Manchester daba señales de ir a por la goleada. De nuevo, Sabitzer, que estaba siendo el MVP, se quedó a centímetros de firmar el hat-trick. Menuda noche le estaban dando al debutante en Europa, al ex del Eibar. Mientras tanto, Casemiro como eje y los de arriba, ya sea Martial, Antony o Sancho esperaban bola.
La mejor noticia para el conjunto sevillano era que el tiempo de marcharse a vestuarios poco a poco llegaba, no obstante, en ese tiempo se revisó en el VAR una posible roja a Lamela por pisotón. Se veía mucha polémica y poco juego, lo típico del nuevo fútbol en el cual todo se protesta. Lo más cercano que tuvo el Sevilla para marcar fue a manos de Rakitic de falta directa, se fue por alto. Ese disparo propició un arreón final por parte visitante, para al menos maquillar el resultado. De Gea y Varane se vieron obligados a entrar en escena para negar el 2-1 en el tiempo de descuento, tras ello, no dio tiempo para más. El parón pintaba necesario para sendas escuadras.
El paso por vestuarios dejó a dos jugadores en la caseta, como fue el caso de Varane (terminó tocado en la primera mitad) y Oliver Torres. Por lo que Navas y Maguire saltaban al terreno de juego. Mendilibar introducía veteranía a los suyos, era necesario. Salió Antony como una moto, de hecho, logró el chut desde la luna del área, para fortuna visitante, la pelota no quiso acabar al fondo de las redes. Otro aviso y ya iban varios en el computo general del encuentro de los cuartos de final. El Sevilla FC contemplaba dos planes, uno sería ir a por el gol que metiera el miedo a los ingleses, y otro el ocuparse a evitar riesgos y de esa forma no encajar más.
Por historia, afición y sobre todo por coraje el elenco del Sánchez Pizjuán escogió el primero, es decir, buscar el tanto. La mejoría respecto a los primeros cuarenta y cinco minutos se avistaba de forma notable. Aunque los mancunianos vivían sin sobresaltos, las piernas pesaban y no tenían la obligación de remontar. Montiel (campeón del mundo) pisó área red, pero se le hizo de noche cuando la ocasión parecía manifiesta de peligro. El reloj marcaba la hora de choque. El asesino, que en este caso era el United, estaba muy pendiente de su presa para ir a la yugular de inmediato, fruto de ello, Antony (un incordio total) se sacó un disparo pulcro que culminó en la madera.
Efecto cambio
Un triple cambio produjo el técnico holandés de una tacada para intentar cerrar casi de manera definitiva la eliminatoria en el 61′. Que el 2-0 siguiera en el marcador, sin duda alguna, ‘gustaba’ al Sevilla por lo largo que se le estaba haciendo el trámite. Con los cambios, el cuadro inglés dio el ‘ON’ al aparato ofensivo. Ahora más que nunca reinaba el pique, tanto es así que las amarillas se convirtieron en costumbre, la mayoría de ellas recaían sobre el equipo español.

Pique entre Acuña y Antony | Fuente: El Chiringuito
Una remontada visitante parecía una auténtica utopía, no había tiempo ni energía, lo más probable podía ser el tercero de los ‘red devils’, pero cuando menos se espera de un equipo, termina llegando. Con algo de fortuna, Navas la puso con la suerte de que el centro tocó en Malacia y terminó el balón al fondo de las mallas, para sorpresa de todos. Es lo que tiene este bello juego. Como es lógico, el gol dio esperanza al Sevilla Fútbol Club, que nadie olvide quien es el ‘king’ de este trofeo. Por ello, se fue para arriba a encontrar el empate y vaya si lo hizo, de nuevo, la fortuna influyó en el testarazo de En Nesyri que iba fuera. No dio tiempo para más, todo se decidirá el jueves que viene en la casa sevillista.
FICHA TÉCNICA:
MANCHESTER UNITED: De Gea; Wan-Bissaka, Varane (Maguire), Lisandro, Malacia; Casemiro, Sabitzer; Antony (Pellistri, minuto 80), Bruno Fernandes (Eriksen, minuto 62), Sancho (Elanga, minuto 62); Martial (Weghorst, minuto 62).
SEVILLA FC: Bono; Montiel (Papu, minuto 89), Nianzou, Marcao, Acuña; Fernando, Gudelj (Suso, minuto 72), Ocampos, Rakitic, Óliver Torres (Jesús Navas, minuto, 45′), Erik Lamela (En Nesyri, minuto 66).
TARJETAS: Montiel (amarilla, 10′), Rakitic (amarilla, 24′), Lamela (amarilla, 37′), Bruno Fernandez (amarilla, 40′), Gudelj (amarilla, 58′) y Acuña (amarilla, 72′).
GOLES: Sabitzer. 1-0 (minuto 14). Sabitzer, 2-0 (minuto 20). Navas, 2-1 (minuto 84). En Nesyri, 2-2 (minuto 91).
En-Nesyri en Movistar+: «La verdad es que estoy muy contento por los dos goles y por la afición. Nunca he visto un ambiente así en mi vida. Así debemos estar siempre. Quiero dar las gracias a los compañeros, al cuerpo técnico. Si vamos juntos, llegaremos lejos».