Las notas uno por uno del Real Madrid: todo abierto

Las notas uno por uno del Real Madrid: todo abierto

El Real Madrid ha conseguido salir vivo del primer combate, todo se decidirá la semana que viene en el Etihad Stadium. Los de Ancelotti sufrieron pero en los momentos de tempestad no perdieron la esperanza y por ello lograron abrir la lata con un tanto de Vinicius Junior. El mejor jugador de la actualidad. Por lado visitante se vio a un equipo con hambre, sin embargo, su estandarte (Erling Haaland) estuvo bien marcado por la zaga blanca.

COURTOIS:

Se preveía un partido laborioso para el belga, tanto es así que en apenas quince minutos lo dispararon en cuatro ocasiones. Todas se saldaron con parada. Aunque al fin y al cabo es humano, por lo que no pudo evitar el empate inglés a pies de De Bruyne, su compatriota. Le esperará una dura batalla en Manchester.

Nota: 8/10

CARVAJAL:

En los días de corbata y traje él es el elegido para saltar al ruedo, también ayuda su buena forma. Si que es cierto que en la primera mitad se excedió en faltas y le perdonaron la amarilla. aún así, en lo meramente defensivo hubo poco que echarle en cara.

Nota: 8/10

RUDIGER:

Ante la baja de Militao por sanción no había otra opción que no fuera la presencia del ex del Chelsea en la zaga merengue. El objetivo era claro, es decir, anular al noruego y en eso aprobó con matrícula de honor, además, despejó todo balón que se acercaba a la meta de Courtois. Impecable.

Nota: 10/10

ALABA:

El internacional con Austria tenía enfrente a una bestia total, con nombre Erling y apellido Haaland. Casi nada. Su presencia en el ataque quedó diluida gracias al trabajo defensivo por su parte. Ya dijo Ancelotti en la rueda de prensa previa que lo importante debía ser defender. Sin duda alguna, a Alaba la UEFA Champions League le hace cambiar la cara.

Nota: 9/10

CAMAVINGA:

Durante los primeros compases de encuentro sufrió como se planteaba en la previa, normal, pues Guardiola sabía que por ahí tenía opciones de hacer estragos. Sin embargo, el jaguar francés se dio cita en el primer tanto gracias a una carrera imperial que culminó en los pies del mejor jugador del mundo, Vinicius Junior. Por lo demás, nada que reprocharle. Vaya jugador…

Nota: 8/10

KROOS:

Hace a todo. Los jugadores de este tipo se acoplan a cualquier zona de campo (hoy de pivote). Estuvo bien posicionado y más pendiente de defender que de atacar. Eso no quita que diera varios pases de los suyos, de esos que salen con magia de sus botas. Dejó su puesto a Tchouameni en los últimos lances.

Nota: 9/10

VALVERDE:

El pajarito jugó sin salirse de su papel. Presionó, robó balones y salió al contragolpe, además, intentó el chut lejano en más de una ocasión. Participó durante los noventa minutos.

Nota: 7/10

MODRIC:

No jugó la final frente a Osasuna por llegar a la Champions en modo ‘on’. Disputó la primera parte en la medular, pero en el descanso el italiano hizo un cambio de fichas y le colocó como lateral zurdo. Poco que añadir, seguro y sin perder un pelota. Renovará por una campaña más y aún habrá Modric para rato… El Santigo Bernabéu coreó su nombre tras irse al banquillo al final del duelo.

Nota: 9/10

VINICIUS:

Su primera participación en el área citizen propició despertar a su equipo; fue un centro raso despejado por Rubén Días a centímetros de la puerta de Ederson el que hizo levantar los ánimos del Bernabéu. Más tarde, se sacó un latigazo desde la luna del área para meter el 1-0. Pocos dudan en que ahora mismo es el mejor futbolista del planeta tierra. En el Etihad será necesario para pasar a la final.

Nota: 9/10

BENZEMA:

El Balón de Oro pasa por un momento en el que la pólvora la tiene mojada (nada que ver con la temporada pasada). Apareció de forma sustancial en el choque, en un acercamiento logró efectuar un testarazo que salvó bajo la línea el meta brasileño. Flojo encuentro.

Nota: 6/10

RODRYGO:

Venía de firmar una final de Copa de campeonato, con gol y asistencia. Le ha costado ganarse la titularidad pero lleva tiempo a un nivel tremendo, inamovible del once de Carleto. Hoy sus compañeros le encontraron menos debido a la gran solidez de los de Pep Guardiola. Se marchó sustituido a falta de diez para el final por Asensio.

Nota: 8/10

Ambiente espectacular en el Santiago Bernabéu | Fuente: Real Madrid

SUPLENTES

TCHOUAMENI:

Ocupó la posición de mediocentro defensivo. Tuvo pocos minutos sobre el verde, no obstante, estuvo a punto de desempatar gracias a un disparo velocísimo.

Nota: 7/10

NACHO:

A falta de nueve minutos del final, Carlo Ancelotti decidió ingresarlo al verde en sustitución de Luka Modric. Sigue sin salir en el once inicial en las grandes noches.

Nota: 5/10

ASENSIO:

Tan solo se le pudo contabilizar algún que otro pase sobre territorio visitante.

Nota: 5/10

ENTRENADOR

ANCELOTTI:

El técnico italiano acertó con el planteamiento para aguantar a los de Pep. Introdujo los cambios demasiado tarde, sin embargo, es de cambiar poco su dibujo y le salió bien.

Nota: 8/10

Autor: Mario Peñalver López

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

Las notas uno por uno del Real Madrid: sin sobresaltos

Las notas uno por uno del Real Madrid: sin sobresaltos

El conjunto blanco ha conseguido firmar el pase a los cuartos de final de la UEFA Champions League en una noche sin demasiados sustos. Fue un duelo en el cual ambos equipos se desgastaron fisicamente y por ello, durante la segunda parte se vio menos ritmo que en la primera. Sin duda alguna, la zaga blanca firmó un auténtico partidazo. Los de Ancelotti esperan rival el próximo viernes.

COURTOIS:

Suena la musiquita de la Champions y se crece, tanto es así que estuvo de forma imperial para sacar disparos venenosos a Salah, Darwin y Gakpo en la primera parte. Tras la reanudación apenas sufrió bajo palos.

Nota: 9/10

NACHO:

Tuvo que lidiar con el todopoderoso faraón egipcio, Salah. Tarea complicada. Por si era poco… a la ecuación también se añadía el nombre de Darwin Nuñez. De vez en cuando se sumaba al ataque, aún así, Arnold lo tenía controlado. Atento atrás.

Nota: 8/10

RUDIGER:

Es de esos defensas que te dan una de cal y otra de arena, nunca te puedes fiar. Fue de menos a más, pues la primera del Liverpool llegó gracias a un error garrafal por su parte. Sin embargo, con el paso de los minutos, emergió para despejar todo lo que se acercaba por la zona defensiva. Cumplió con buena puntuación.

Nota: 9/10

MILITAO:

A día de hoy nadie se imagina una defensa sin él en el Real Madrid, defiende de forma asidua e incluso impone el terror en el balón parado. Seguro atrás y sin regalar una pelota a los pupilos de Klopp. No le importaba salir de su sitio.

Nota: 9/10

CARVAJAL:

Nada más pitar en colegiado, mandó un balón comprometido a Rudiger que se quedó cerca de convertirse en gol si no hubiera sido por la parada de Thibaut. Por lo demás, poco que reprocharle.

Nota: 7/10

CAMAVINGA:

Para el ex del Rennes, era uno de esos partidos para consolidarse poco a poco en la medular blanca, en el cual demostrar de cara a Europa sus características. Le faltó algo de temple, sin embargo, en la segunda mitad convenció de grata manera, Tchouameni tiene difícil ganarle el puesto…

Nota: 7/10

KROOS:

Tardó relativamente poco en cuajar uno de los pases de la eliminatoria, ya que condujo y filtró un gran esférico para el Balón de Oro, la pena fue que éste se encontraba en fuera de juego. Paulatinamente se iría apagando, fruto de que el duelo se iba poniendo de cara.

Nota: 8/10

MODRIC:

Se colocó un par de metros por encima de Kroos y Camavinga para presionar en la zona media de cancha y así después a la hora de recuperar, madurar la posesión y en cuanto pudiera, dibujar el pase a los de arriba. No obstante se quedó con pocas pelotas con las que maniobrar. Cabe destacar que en la segunda participó mucho másn y se ganó al Bernabéu.

Nota: 9/10

VINICIUS:

En la previa del partido se preveía que uno de los duelos picantones fuera el protagonizado entre Vini Jr y Arnold, en la ida la partida ganó sobradamente el brasileño, aunque esta noche la cosa se igualó. Sus compañeros tenían claro que el método debía de ser el de recuperar para enviarle de forma automática la pelota, hoy escaseó de definición final. Eso sí, dio la asistencia Benzema.

Nota: 8/10

VALVERDE:

Menos mal que es un ave de especie rara, porque si no lo fuese nos dejaría la boca abierta a todos. No dejó de subir y bajar por banda, tanto para recuperar como para montar la contra, pues el encuentro fue de desgaste físico a más no poder. Además, ejecutó más de un chut lejano.

Nota: 8/10

BENZEMA:

Su socio del ataque, es decir, Vinicius, intentó por todos los medios buscarle. De hecho, remató varias veces, pero al muñeco o sobre la estampa de algún que otro defensa inglés. A pesar de ello, en el 78′ logró marcar el 1-0 (6-2) para efectuar el pase a los cuartos de final de la UEFA Champions League. Pudo materializar unas cuantas dianas más.

Nota: 9/10

Imagen

Ambiente espectacular en el Santiago Bernabéu | Fuente: Real Madrid

SUPLENTES

TCHOUAMENI:

Camavinga le ha comido la tostada en los últimos meses y si quiere ser titular debe mostrar mucho más sobre el terreno de juego. Se colocó de pivote.

Nota: 6/10

RODRYGO:

A falta de nueve minutos del final, Carlo Ancelotti decidió ingresarlo al verde en sustitución de Benzema. Se quedó con ganas de más tiempo.

Nota: 5/10

CEBALLOS:

Saltó al verde en el 81′ en detrimento de Modric. Apenas se le puede analizar.

Nota: 6/10

ASENSIO:

Está en un mar de dudas en cuanto a la renovación se refiere, jugó poquito.

Nota: 5/10

LUCAS VÁZQUEZ:

Tan solo disputó los últimos cinco minutos de eliminatoria, pasó de desapercibido.

Nota: 5/10

ENTRENADOR

ANCELOTTI:

El técnico italiano acertó con el planteamiento. No solo eso, sino que también consiguió que su equipo no entrara dormido al partido. Puede acostarse tranquilo.

Nota: 8/10

Autor: Mario Peñalver López

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

Felix Zwayer pitará el Real Madrid-Liverpool

Felix Zwayer pitará el Real Madrid-Liverpool

Ya se conoce al colegiado que arbitrará el choque de la vuelta de los octavos de final de la UEFA Champions League en el Santiago Bernabéu (miércoles, 21:00 horas), será el alemán Felix Zwayer (Berlín, 19 de mayo de 1981). Un colegiado que estará auxiliado por Marco Fritz en el VAR.

El alemán tan solo se ha cruzado una vez por el camino con el conjunto blanco, fue en una fase de grupos ante el Galatasaray en 2019, y terminó con un 6-0 favorable para los españoles. Así que el precedente es positivo para el equipo de la capital de España. Zwaguer tendrá a Christian Dingert, Stefan Lupp y Marco Achmüller, como árbitros asistentes, y Sven Jablonski, como cuarto árbitro.

La escuadra de Carlo Ancelotti tiene todo a su favor para pasar de ronda después del 2-5 cosechado en Anfield, aún así, el ‘Pool’ nunca lo pone fácil.

La polémica

Este árbitro se ha visto envuelto en varias polémicas en el pasado, sobre todo la que tuvo lugar en 2005, pues fue artífice de un partido amañado. Él era asistente aunque la federación alemana no dudó en castigarle con seis meses de inhabilitación por dicho caso en la Segunda División alemana. Tendrá un duro trabajo por delante.

Autor: Mario Peñalver López

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

Crisis total en el PSG

Crisis total en el PSG

Los franceses cayeron derrotados en la noche de ayer en la ida de los Octavos de Final de la UEFA Champions League, en el Parque de los Príncipes, por 0-1 ante un Bayern de Múnich muy superior que amplió la racha de derrotas consecutivas de un PSG que ve como su proyecto se tambalea cada vez más. Tres son las derrotas seguidas que acumulan los parisinos, tras caer en Copa ante el Marsella y en liga ante el Mónaco, cosa que no ocurría desde el año 2011, cuándo los propietarios cataríes adquirieron el conjunto francés.

El comienzo de 2023 está siendo muy difícil para un PSG, que está plagado de estrellas y que se presuponía como máximo candidato a ganarlo todo en Francia y como uno de los grandes cocos en la Champions League, pues en el mes y medio que llevamos de año ha perdido más encuentros (5) que en todo el pasado año 2022. Los de Galtier han sido doblegados por Bayern, Olympique de Marsella, Rennes, Mónaco y Lens en encuentros donde todos los rivales han sido superiores a un Paris Saint-Germain al que no le está saliendo nada.

La situación en el vestuario no acompaña, cosa que se está viendo reflejada en los resultados en el terreno de juego, pues el técnico no está siendo capaz de administrar a una plantilla llena de jugadores del top mundial, pero lógicamente con ego, donde Neymar JR ya ha tenido enfrentamientos con varios de sus compañeros (el último tras la derrota de su equipo ante el Mónaco) abriendo una guerra en la plantilla parisina.

El conjunto de la capital francesa se está viendo con muchos problemas, sufriendo las lesiones de Messi y Mbappé, aunque eso no ha podido ser excusa para un conjunto que con ellos sobre el campo tampoco es capaz de sacar los partidos. Donnaruma, como ya quedó demostrado ayer en el gol de Coman, no está a su mejor nivel, los parisinos no tienen una circulación de balón fluida, han perdido el mordiente en ataque y están cometiendo errores groseros en defensa, pese a que Sergio Ramos está a un gran nivel.

Neymar, Acrhaf y Messi son los grandes señalados por la prensa francesa en la noche de ayer, donde ninguno de los tres apareció en un partido donde debían brillar y tirar del equipo. Hasta la salida de Mbappé al terreno de juego, el PSG solo pisó la portería de Neuer en una ocasión, algo que con Messi y Neymar en el terreno de juego es vergonzoso para un club plagado de estrellas y con las facilidades que tiene para generar juego. La banda de Acrhaf fue un auténtico coladero, donde el exjugador del Real Madrid sufrió, además de que no aportó ni dio soluciones en ataque.

Una situación que deja al PSG al límite, en donde los dueños ya no saben que hacer ante el desastre del equipo donde invierten auténticas millonadas cada año, con un pie fuera de la UEFA Champions League (el objetivo claro desde hace años que tiene la entidad francesa) y eliminados de la Copa de Francia. 

Una situación, la de este equipo totalmente apagado, que debe revertir rápidamente el técnico Gaultier si quiere un auténtico terremoto en el Parque de los Príncipes, sinónimo de un nuevo fracaso en Champions, abriendo una guerra entre la plantilla y los dueños cataríes del PSG.

 

Buen final de año para el Leipzig

Buen final de año para el Leipzig

Hoy vamos a comentar cómo ha sido el tramo final del año del Leipzig, que no empezó muy bien la temporada.

El RB Leipzig empezó la temporada de la mano de Federico Tedesco, el entrenador que les había conseguido su primer título, la DFB Pokal del año pasado. Era muy querido por los aficionados, que se esperaban un buen inicio de campaña. Pero no fue exactamente así.
Bajo el mandato de Tedesco, el equipo disputó 8 encuentros. Uno de ellos fue en la Supercopa Alemana, dónde fueron derrotados por el Bayern. En Bundesliga hicieron uno de los peores arranques de su historia, con tan sólo 5 puntos en los primeros 5 partidos. Y en Champions perdieron de local ante el Shaktar 1-4.
En los ocho encuentros que se disputaron, se anotaron 18 goles, cifras bastante buenas. Pero la solidez defensiva era escaza, y también recibieron 18 goles.
Y sobretodo, los resultados no llegaban, y es por eso que decidieron contratar a su nuevo entrenador, que fue Marco Rose, ex del Dortmund.
Sus inicios no fueron excelentes, y perdió dos de sus primeros tres encuentros ( ante el Real Madrid y el Borussia Monchengladbach), pero ha conseguido convertir al Leipzig en uno de los mejores equipos del mundo actualmente. El equipo lleva una muy buena racha en Bundesliga, y lleva 8 partidos invicto ( 6 victorias y 2 empates ). En DFB Pokal han conseguido pasar de ronda con un contundente 4-0 ante el Hamburgo.
Pero sobretodo están bien en Champions, donde han conseguido remontar la situación y pasar de fase de grupos. Le han ganado los dos encuentros al Celtic, han podido vengarse del Shaktar, con un 0-4 en su campo, y sobretodo, sorprendentemente han ganado al Madrid. Esto le ha hecho pasar a octavos, donde les ha tocado el Manchester City.

Los jugadores todos están a un nivel increíble, y 7 de ellos disputarán el Mundial. Lamentablemente dos de sus atacantes y estrellas del equipo, Timo Werner y Christopher Nkunku, no lo disputarán por lesión.
Hablando del ataque, el Leipzig es uno de los mejores equipos ofensivos de la Bundes, y ya llevan 30 goles. Nkunku es el máximo goleador de la competición con 12 goles.
En la medular hay una gran variedad de opciones, y hay hasta siete mediocampistas de calidad disponibles. Uno de ellos es Dominik Szoboszlai, que es el segundo máximo asistente de la competición.
En defensa están bien cubiertos, y en los últimos 5 encuentros tan sólo les han marcado 3 goles. Willi Orban, defensor del equipo, es considero por valoración media, el mejor defensor de la temporada, con un 7.2/10, demostrando así su gran nivel y constancia.
Todo esto les ha llevado a escalar posiciones y pasar de ir 11º a ir terceros.

Y así ha sido el tramo final del año del Leipzig, que no empezó muy bien la temporada.