Campeones 11 años después

Campeones 11 años después

La selección española vuelve a levantar un título, algo que no hacía desde la Eurocopa de 2012.

El combinado español ha vuelto a saborear un gran triunfo, en este caso la UEFA Nations League. Pero lo ha hecho después de una importante travesía por el desierto de tristezas constantes. Empezando por el Mundial de 2014 en Brasil, donde la roja llegaba con la moral por las nubes. Dos años después, en la Euro, Italia eliminó al equipo de Del Bosque. En Rusia 2018, fue más de lo mismo, al igual que en Qatar (la desilusión más reciente). Y entre medias estuvo la eliminación en las semifinales de la Eurocopa por penaltis en el verano del 2021, y sí… otra vez el rival era Italia. Sin olvidar la anterior edición de la Nations en la que Francia terminó triunfando.

En todo este tiempo la mentalidad ganadora de la selección se había resentido tras haber vivido tantos tropiezos, algo lógico, además, la gran mayoría de ellos se dieron a las primeras de cambio y por penaltis. El fútbol le debía una a los pupilos de Luis de la Fuente, y once años más tarde, el triunfo ha llegado en forma de Liga de las Naciones y desde el punto de penalti, con un Unai Simón que se puso la capa de héroe al parar dos penas máximas.

Alivio para De la Fuente

Al nada más llegar Luis de la Fuente al banquillo de la absoluta, las dudas comenzaron a merodear por las cabezas de varios. Sobre todo tras la derrota frente a Escocia en el partido clasificatorio para la Euro 2024, se vio un juego que dejó mucho que desear. Sin embargo, la Nations League se presentaba como un clavo firme al que agarrarse para ganar la confianza de sus jugadores y de la afición. Y vaya si lo ha hecho su equipo mostrando garra a pesar del duro hueso que fue Croacia en la final. Minutos más tarde de levantar la copa, De la Fuente comentaba: «No tengo palabras para explicar esto. Los jugadores han sido un ejemplo de profesionalidad. Esperamos dar más éxitos en el futuro». 

Luis Enrique, parte del triunfo

Aunque el asturiano no haya estado en la Final Four, este triunfo es también en parte suyo. Pues, bajo sus ordenes, La Roja consiguió sellar su pase para estar entre los cuatro mejores del campeonato, no solo eso, sino que formó los pilares de la actual selección. Luis Rubiales, presidente de la RFEF, quiso acordarse de él tras la victoria: «Luis Enrique es parte importante de esto, él nos trajo hasta aquí».

Sin duda alguna, el volver a ganar va a suponer un cambio de mentalidad dentro de los jugadores, ya dijo Rodri en la rueda de prensa previa que «el título nos daría una gran mentalidad ganadora». Es justo lo necesario para una selección joven que está en proceso de formación, y que no cuenta con ninguna estrella mundial. La próxima oportunidad, la Euro del año que viene.

Números al alcance de pocos

España ya suma cinco títulos con la selección absoluta: tres Eurocopas, un Mundial  y la Nations League. Hay que ponerlo en valor.

Autor: Mario Peñalver López

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

Rodri: «El título nos daría una gran mentalidad ganadora»

Rodri: «El título nos daría una gran mentalidad ganadora»

El mediocentro de la selección española, Rodri Hernández, habló en la rueda de prensa previa a la final de la UEFA Nations League frente a Croacia (domingo, 20:45 horas).

Rodri ganó la Champions hace tan solo una semana. ¿Está en el mejor momento de su carrera? 

Yo creo que sí, a nivel de madurez futbolístico, de consecución de títulos… es algo que quiero alargar. Hace dos días ganamos a Italia y ahora tenemos una nueva final en la que hay que retransmitir al grupo la importancia de no perder estas oportunidades. Hay que intentar ganar un título después de tanto tiempo y sería coronar una temporada muy especial para mí.

¿Cómo está procesando los halagos?

Intentó llevarlo con la mayor naturalidad posible. Hay que saber llevar los elogios cuando tienes momentos dulces, pero me centro más en el nivel colectivo. Evidentemente el mérito individual es importante. Ha sido una temporada muy larga, en la que lo he jugado prácticamente todo, aunque he llegado a este tramo bastante bien. Sería muy bonito terminar ganando.

¿Qúe supondría para el equipo ganar el título mañana?

Sería muy importante, no solo por el hecho de ganar sino para crear una cultura ganadora. Es una oportunidad única, contra Francia no se dio. Nos daría una gran mentalidad ganadora.

¿Le preocupa la tenacidad de Croacia?

La mayor virtud que tienen es que nunca pierden la cara al partido pase lo que pase. Lo demostraron en la Eurocopa con nosotros, en el mundial… tienen una generación con mucho talento. Defienden bien y te pueden jugar al contraataque. Les veo muy completos. Tenemos que tener solidez y estar centrados todo el partido.

Modric ganó el Balón de Oro. ¿Se ve ganándolo?

No pienso mucho en los trofeos individuales, si la gente lo considera sería increíble pero me quedo con todo lo que he ganando esta temporada con mi equipo y mañana tengo otra oportunidad.

¿Qué tiene de especial Croacia en el centro del campo?

Creo que se complementa muy bien, hay tres o cuatro jugadores muy diferentes que se combinan muy bien. El centro del campo es el motor del equipo y facilitan el buen juego. Los veo muy anárquicos, no mantienen mucho la posición. A veces viene Modric a recibir, luego se va Brozovic y aparece Kovacic. La clave será mantener el posicionamiento. Es un rival muy completo en todos los niveles del campo.

Laporte y Le Normand hicieron de pareja de centrales por primera vez. ¿Cómo les viste?

Hicimos un partido muy completo y los centrales intentaron contener, no era fácil. Estuvieron bien en la salida de balón y con personalidad. Yo creo que los equipos se construyen a través de la solidez y queremos exigir a la parte de atrás la contundencia y liderazgo que necesitamos la gente de delante para sentirnos seguros. Hicieron un grandísimo papel y ojalá mañana sea igual.

¿Se siente el sustituto de Busquets? 

Siempre he dicho que él ha marcado una época tanto aquí como con su club. Probablemente haya sido el mejor en su poción de todos los tiempos, pero él ha llevado su camino y yo quiero llevar el mío. He tenido la suerte de convivir y aprender con él. Quiero contagiarme del liderazgo que tenía en la selección, eso es lo que intentaré.

¿Cree que España y Croacia son las mejores selecciones de Europa a día de hoy? 

No sé si somos las mejores. Si estamos las dos en la final es por algo, sí que sé que Croacia está a un gran nivel por lo que viene demostrando en anteriores campeonatos. Nosotros también estamos a un gran nivel.

La importancia de Perišić

Es uno de esos jugadores pilares del equipo. En su club estaba jugando de carrilero, el otro día también jugó en esa posición. Tiene capacidad para el desborde y les da mucho. Ellos tienen grandes figuras a nivel individual, intentaremos trabajar colectivamente.

La selección se la juega a todo o nada en Braga

La selección se la juega a todo o nada en Braga

La primera jornada de la Nations League de este parón no salió de la manera deseada para la selección española. Y es que en su partido contra Suiza disputado en Zaragoza, cosechó una derrota por 1-2. Resultado que le complica la clasificación para la Final Four de la Nations League. Puesto que su principal rival del grupo, Portugal, ganó de manera fácil y se colocó primera con dos puntos de diferencia.

El objetivo de clasificarse está complicado, pero no es imposible. La roja jugará hoy su última baza en Braga, en un partido donde se la juega a todo o nada. Partido donde sólo sirven los tres puntos ante un rival complicado como es Portugal, comandada por un viejo conocido del fútbol español: Cristiano Ronaldo.

Los jugadores portugueses celebrando un gol

Los jugadores portugueses celebrando un gol | Fuente: Twitter: @chirichampions

Si bien es cierto que su jugador estrella es el ex del Real Madrid, la selección lusa está llena de grandes nombres como Bernardo Silva, Bruno Fernandes, Joao Felix, y un largo etcétera. Esto lo hace un rival muy complicado y como bien hemos mencionado, solo sirve la victoria, lo que garantiza que el de hoy será un gran partido.

En el partido ante Suiza, a ‘la roja’ no le salieron las cosas. Sus débiles acciones defensivas mostrando poca solidez les hicieron encajar los dos goles que les costó el encuentro. Por ello, se preveen cambios en el once titular y dichas rotaciones sobre todo serán en la línea defensiva.

Los jugadores de la selección preparando el partido de esta noche

Los jugadores de la selección preparando el partido de esta noche | Fuente: Twitter: @SEFutbol

Veremos cuáles son las rotaciones y en qué once jugadores confía Luis Enrique para afrontar el importante partido de hoy. Recordemos que solo sirven los 3 puntos en el complicado duelo ante Portugal para clasificarse a la Final Four de la Nations League.

Síganme en Twitter: @andermtnz_, y en Instagram: @andermtnz_ y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota y en Instagram: @daiguallapelota.

Autor: Ander Martínez López de Aberasturi

El lunes patriota y el martes no tanto

El lunes patriota y el martes no tanto

Luis Enrique continúa recibiendo críticas a causa de su convocatoria para la Selección y muchos detractores, por ende, prefieren no apoyar a la Roja.

Borja Iglesias y Nico Williams. Estos han sido los nombres más destacados de la última convocatoria de Luis Enrique para afrontar los dos partidos restantes de la fase de grupos de la Nations League. La lista brilla, asimismo, por la ausencia de nombres como Iago Aspas, Sergio Canales o Nacho, que no pisan la Selección desde hace ya un tiempo, situación que despierta críticas desde sectores del madridismo y seguidores de otros clubes que de manera puntual se unen a la oposición. 

Luis Enrique Martínez es una persona que se caracteriza por su personalidad y carácter dentro y fuera del campo. Esto, pese a ser una virtud, le ha causado muchos problemas con aficionados que injustamente lo tachan de prepotente, “chulo” o incluso “mal entrenador” refiriéndose al ámbito puramente deportivo. El odio incondicional hacia el asturiano, que probablemente emana de su fichaje por el Barça décadas atrás, tiene como consecuencia que cualquier actuación que lleve a cabo sea analizada desde una perspectiva pesimista y negativa de la que frecuentemente sale mal parado. Algunos de sus detractores han decidido llevar la situación al extremo y se han declarado públicamente no simpatizantes de la Selección abanderados por un mensaje claro y conciso: “Luis Enrique no me representa”. 

Las convocatorias

Uno de los argumentos que más utilizan hace referencia a los jugadores que convoca, cuyo nivel parece ser insuficiente en comparación con el de otros. El modus operandi del Seleccionador es muy sencillo. Prevalece una idea, un modelo de juego. A fin de cuentas, lo de llevar a los supuestamente “mejores” puede hacerlo cualquier consumidor promedio de este deporte. Ser seleccionador es algo más. La prueba más evidente de ello es Eric García, central que destaca, entre otras cosas, por su sensacional salida de balón, característica indispensable para el modelo de juego del asturiano, basado en tener el control del partido a través de la tenencia asidua y continua del esférico. Es por eso que lleva a Eric. Además de que es joven, ciertamente.

Los resultados

A Luis Enrique parecen no servirle siquiera los buenos resultados obtenidos en las competiciones que ha disputado hasta ahora. Unas semifinales de Eurocopa y una final de la Nations League, que pese a ser un torneo deportivamente menor en cuanto a relevancia, ha obligado a la Roja a vencer a selecciones como Italia o Alemania para alcanzar la plata. En la Eurocopa argumentan que España tan solo consiguió ganar un partido de los seis disputados en los noventa minutos de juego, dejando Luis Enrique un legado, a priori, bastante pobre. 

La Selección española durante la tanda de penaltis contra Italia. | Fuente: 20minutos

Sin embargo, démosle la vuelta a la moneda. ¿Cuántos partidos perdió España en la Eurocopa? Si no contabilizamos una tanda de penaltis como victoria, tampoco es congruente hacerlo como derrota. Así pues, la Selección salió invicta y mejorando los resultados de las tres últimas competiciones disputadas. Recordemos que España llevaba tres competiciones consecutivas cayendo en fase de grupos, octavos y de nuevo en octavos respectivamente, y todo con una plantilla que, de acuerdo con los detractores del asturiano, es bastante superior a la que él reúne. 

¿Dejar de apoyar a España?

En el fútbol lo más importante es el bien colectivo. Jugadores, entrenadores y afición reman con un objetivo común: la victoria. Estos últimos, especialmente, tienen un papel fundamental, que es animar al equipo y llevarlo en volandas hacia el éxito. Doparlo de moral para que los jugadores salgan al campo a comerse a sus rivales. Tristemente en España se está perdiendo esto porque el míster es un “chulo”. Muchos, más que sumar, restan. Los mismos que un día afirman ser patriotas, otro apoyan a Francia en la final de la Nations League. Los mismos que un día atacan a los independentistas de Cataluña, otro prefieren dar su apoyo a Argentina o Portugal en el Mundial. Por supuesto, todo el mundo es libre de elegir a quién dar su granito de arena, pero dejar de apoyar a tu país por discrepancias con el entrenador es muy poco coherente

Síganme en albert_martil en Twitter y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.