por Carlos Sánchez Nogueroles | Abr 23, 2023 | Otros deportes, Tenis
El murciano suma el noveno título de su carrera tras derrotar a Tsisipas por 6-3 y 6-4
Con Carlos Alcaraz las victorias ya no sorprenden. Después de la semana fantástica que se ha marcado en el Barcelona Open, mejor conocido como Torneo Conde de Godó, doblegó al griego Stefanos Tsitsipas mostrando un ejercicio de autoridad y jerarquía al alcance de pocos. De esta forma revalida título por primera vez desde que es profesional y suma su tercer trofeo en lo llevamos de 2023. En el ATP 250 de Buenos Aires y en el Master 1000 de Indian Wells logró las otras dos conquistas.
Su dominio sobre la gran mayoría del circuito es tan abrumador, que a veces cuesta valorar lo difícil que es lo que está cosechando un tenista que ya luce entre los astros del deporte mundial. El talento que desprende en la pista se fusiona con una capacidad ganadora absolutamente desproporcionada para alguien de tan corta edad, y es que con el trofeo cosechado en la tarde de hoy ya colecciona nueve entorchados ATP en un palmarés que empieza a engordar a tiempo récord.
El portugués Nuno Borges, los españoles Roberto Bautista y Alejandro Davidovich, y el británico Daniel Evans fueron las víctimas que Alcaraz dejó por el camino hacia una nueva final. Además logro esto sin ceder, ni un solo set. Tsisipas, segundo cabeza de serie del certamen barcelonés apenas tuvo oposición ante el argentino Pedro Cachín, contra el canadiense Denis Shapovalov y frente al australiano Alex de Miñaur; sin embargo sufrió para derrotar al italiano Lorenzo Musetti en un largo encuentro que se fue hasta los tres parciales.
El griego de nuevo se veía las caras con el español en el Conde de Godó, después de que en 2022 se vieran las caras en los cuartos de final. Allí, el ex número uno venció a este por 6-4, 5-7 y 6-2. En los otros dos duelos anteriores la quinta raqueta del ranking tampoco había logrado derrotar a su bestia negra, por lo que se encontraba ante la oportunidad de batir a un jugador que le tiene comida la moral por completo.
Dominio abrumador
Para sorpresa generalizada el heleno salió mejor al choque. Varios errores del vigente campeón del US Open provocaron un break que pronto contrarrestó él mismo. Con el marcador igualado, empezó a jugar con más calma, consciente de que si hallaba su juego tenía ya mucho ganado.
El joven murciano volaba sobre la pista Rafa Nadal, por su parte Tsitsipas apenas sabía contener una bola que variaba indistintamente: a veces imprimía potencia, en otras ocasiones buscaba los efectos y también sacaba el arsenal de las dejadas. Esto provocaba un despiste en su rival, que no sabía como ganarle puntos, especialmente al resto. Fruto de todo este descontrol, una nueva rotura bastó al pupilo de Ferrero para cerrar la primera manga.
En el segundo set, el triple finalista del Godó recuperó la fiabilidad al servicio que le estaba faltando durante los compases previos. También comenzó a inquietar un poco más el saque del palmareño, que normalmente se sentía muy cómodo a la hora de servir. Con el empate a 2-2, llegó a momento de la verdad, ya que un par de errores de ateniense sumados a un globo inverosímil y otra dejada escandalosa de Alcaraz supusieron la casi sentencia al partido.
Con la fiabilidad que caracteriza al número uno español, dicho break fue suficiente para que, en blanco, lograra un juego que le encumbraba a los altares por tercera vez en la temporada. El campeón de la edición pasada repetía corona sin ceder ni un solo set. Un tenista que ya convierte los éxitos en algo cotidiano, ese el Carlos Alcaraz.
Alcaraz: «Tenía que intentar disfrutar en pista y olvidarme de la presión»
Nada levantar los brazos de la emoción, el doble ganador del ATP 500 de Barcelona se mostró muy satisfecho con su final ante los micrófonos de RTVE: «Hoy he estado yo, fluido y relajado en pista, sintiendo los golpes. Hoy era el momento de hacerlo. Estoy súper contento por ello. Sinceramente, no me suele pasar, pero ayer antes de dormir estaba tenso y esta mañana me he despertado nervioso también. Tenía que intentar de disfrutar de la final, de olvidarme de la tensión y de todo lo demás».
Por otra parte, también tuvo palabras acerca de la alcarazmanía que le está ocurriendo en los últimos meses: «Un crío de 19 años que acababa de llegar al circuito nunca se iba a imaginar que iba a tener tanta afición haya donde vaya. Es increíble disfrutar de toda la gente«.
Stefanos Tsitsipas, que con este resultado acumula su tercer subcampeonato en el Torneo Conde de Godó (los dos anteriores fueron contra Rafa Nadal) y el décimo en un torneo ATP de categoría 500, se tomó con humor y admiración el gran triunfo de Alcaraz: «Carlos, tómatelo con calma, hermano. Compartir es vivir. Enhorabuena otra vez. Tuve la oportunidad de verte jugar hace ya unos años y se veía que llegarías al circuito antes de lo normal. Me gustaría felicitarte por todo lo que has logrado en este último par de años, es impresionante. Eres todo un ejemplo para nosotros, como algo que nos obliga a seguir mejorando«.
por Carlos Sánchez Nogueroles | Abr 22, 2023 | Otros deportes, Tenis
El campeón de la pasada edición del Barcelona Open Banc Sabadell luchará por revalidar el título ante Tsisipas
Carlos Alcaraz ha vuelto al circuito de forma inmejorable, ya que después de una gran semana volverá a disputar una final. El murciano, que ha sufrido varios contratiempos por las lesiones entre final de 2022 y principios de 2023, peleará por un nuevo trofeo frente a Stefanos Tsisipas, número cinco del ranking ATP. De esta forma se cruzarán los dos principales cabezas de serie, situación soñada tanto por la organización como por los aficionados al tenis.
Hoy enfrente tenía a Daniel Evans, un viejo conocido del circuito que suele plantear partidos muy incómodos debido a su peculiar estilo de juego caracterizado subir continuamente a la red. El único duelo entre ambos databa de la primera ronda del ATP 500 de Viena en 2021, donde el de El Palmar venció por 6-4 y 6-3 al británico. En esta ocasión la victoria volvió a caer del lado español por un contundente doble 6-2, que hizo patente la superioridad del ex número uno mundial.
Desde el comienzo vimos el guion esperado: el veterano jugador trataba de sorprender en la red ante la imposibilidad de seguir el ritmo de bola del rival. Sin embargo, Alcaraz en el cuarto juego logró un break que encarriló el set a su favor. Otra rotura más cerraría una manga, en la que el actual campeón en Barcelona apenas tuvo problemas para desbordar al de Birmingham.
En el segundo set un 4-0 inicial parecía sentenciar el duelo, sin embargo dos juegos consecutivos provocaron ciertas esperanzas en Evans. Tras este breve despiste, el pupilo de Ferrero volvió a ordenarse, y sirviéndose de su gran derecha finiquitó el encuentro mostrando una gran autoridad.
El actual número dos del mundo obtiene así el vigésimo segundo triunfo en 2023, y el duodécimo sobre tierra batida. Con este éxito, accede a su cuarta final del curso tras hacer lo propio en el ATP 250 de Buenos Aires, en el ATP 500 de Río de Janeiro y en el Masters 1000 de Indian Wells. Tan solo cayó en el campeonato carioca, por lo que en caso de vencer el domingo sumaría el tercer entorchado del año.
Además, alcanza su duodécima presencia en una final ATP antes de cumplir 20 años, registro solo superado por Borg, Wilander, Becker, Nadal y Agassi. Curiosamente las tres derrotas en partidos por el título le han ocurrido en tierra batida, concretamente en el ATP 500 de Hamburgo de 2022 contra Musetti, en el ATP 250 de Umag de 2022 frente a Sinner y el citado evento brasileño ante Norrie.
Tsisipas tratará de frenarle en el cuarto intento
Si el español quiere levantar el que sería su segundo título en Godó de forma consecutiva, deberá deshacerse de un rival bastante habitual desde que aterrizó en el circuito. Hablamos de Stefanos Tsisipas, un jugador ante el que logró la primera victoria ATP contra un top 10. Dicho duelo ocurrió en la tercera ronda del US Open 2021, cuando el heleno ocupaba el tercer escalón del ranking y el palmareño era el número 55 del mundo, y en él, pudo remontar para dar la mayor sorpresa del certamen celebrado en Nueva York (3-6, 6-4, 7-6, 0-6 y 7-6).
Con el murciano ya metido entre las veinte mejores raquetas del planeta, se volvieron a ver las caras en los octavos de final del Masters 1000 de Miami, y allí de nuevo superó al pasado finalista del Open de Australia por 7-5 y 6-3. El primer precedente en tierra también sucedió en el ATP 500 de Barcelona, tras un encuentro que se fue hasta los tres sets (6-4, 5-7 y 6-2) pero, pero que, por tercera vez se llevó el nacido en 2003.
Mañana, en el mismo escenario de su último duelo, tendrá lugar una nueva oportunidad para que Tsisipas consiga por fin acabar con la imbatibilidad de Alcaraz que le produce auténticas pesadillas. A las 16:00 (hora local) comenzará un choque que será televisado por Movistar +, Esport 3, y la 1 de RTVE así como a través de la plataforma online RTVE Play.
por Carlos Sánchez Nogueroles | Mar 20, 2023 | Otros deportes, Tenis
El murciano, en un exhibición histórica, superó con contundencia a un Medvedev que acumulaba 19 victorias consecutivas. Mañana su nombre volverá a aparecer en el primer en el primer puesto del ranking ATP
Hay jugadores con un halo especial. Jugadores que poseen un potencial tan bestial que asusta hasta intentar investigar cuál será su límite. Uno de esos elegidos es Carlos Alcaraz, que a sus 19 años ha irrumpido con una fuerza descomunal en el universo tenístico. Una potencia de tal magnitud que asombra a propios y a extraños. Y es que tan solo 50 días después de perder el número uno en favor de Novak Djokovic, ha logrado volver a la cima sumando el octavo título en su palmarés.
La temporada del palmareño no estaba siendo fácil, ya que debido a una rotura abdominal se perdió el Open de Australia. Regresó al circuito coronándose en el ATP 250 de Buenos Aires, sin embargo una nueva lesión en la misma zona provocó su derrota en la final del ATP 500 de Río. A pesar de que este contratiempo le impidió disputar el ATP 500 de Acapulco, pudo llegar en plenas condiciones al Masters 1000 de Indian Wells, torneo que acaba de levantar sin ceder un solo set.
Kokkinakis, Griekspoor, Draper, Aliassime y Sinner fueron las víctimas de un Alcaraz que accedía a la final mostrando un gran estado de forma. Enfrente, un Medvedev cuya última derrota se remontaba a la cuarta ronda del Open de Australia (allá por el 20 de enero), se disponía a pelear por el cuarto título seguido tras las victorias en Rotterdam, Doha y Dubai. Y como suele ocurrir con los campeones, el reciente ganador del US Open sacó su mejor versión para aniquilar al ruso por 6-3 y 6-2 en apenas una hora y diez minutos de partido.
Recital de principio a fin
Desde el inicio la diferencia entre ambos era notoria: Daniil apenas podía sostener intercambios mientras que su oponente se encontraba pletórico. Fruto de dicha superioridad, un 3-0 se dibujaba en el marcador casi sin que nos diéramos cuenta de que había comenzado el encuentro. Y es que, aunque el también campeón en Nueva York mejoró sus prestaciones a mediados del primer set, el murciano, haciendo gala de una determinación brutal consiguió cerrar la manga.
Por si parecía poco el castigo, dos breaks iniciales fueron un mazazo brutal hacia cualquier intento de remontada del moscovita. Saques, derechas, dejadas, restos… La demostración de poderío del pupilo de Ferrero era tal que ni Medvedev ni el propio público podían creer lo que estaban presenciando. Tan solo dos juegos separaban al español de un nuevo trofeo. Una sonrisa irónica se dibujó en la cara del número seis mundial cuando logró evitar el rosco con un juego que casi le sabía gloria.
La mayor definición de lo que significa Carlos Alcaraz como tenista llegaría poco después, ya que tres dejadas de fantasía terminaron por reflejar un 5-1 que finiquitaba las esperanzas del segundo jugador con más puntos en 2023. Haciendo gala de una excelente combinación de saques y voleas ganadoras puso el broche al espectáculo en el desierto. Sonríe Carlos y sonríe el tenis. Larga vida al show.
«Este ha sido el torneo perfecto»
Tras lograr una de los triunfos más importantes de su corta pero exitosa carrera, el flamante vencedor del denominado «Quinto Grand Slam», pasó por rueda de prensa para dejar sus impresiones acerca de su rendimiento en el certamen californiano: «Se siente increíble ganar el trofeo aquí y recuperar el número 1 del mundo, diría que este ha sido el torneo perfecto. Para mí ha sido brutal, este era un torneo que realmente soñaba con ganar».
También hablo sobre la evolución que ha tenido respeto al año pasado. «Creo que mi tenis tampoco ha mejorado tanto desde el año pasado, donde sí he mejorado mucho es a la hora de no sufrir tanta presión, de salir ahí fuera y jugar relajado. Eso es para mí lo más importante. Dentro de la pista no tengo dudas a la hora de elegir mis golpes, me siento muy cómodo dentro de la cancha y realmente confío en cada tiro que realizado. Eso también me ha llevado a alcanzar este gran nivel, porque si fallo tampoco le doy muchas vueltas«.
Preguntado por Djokovic, el murciano quiso dejar claras las ganas que tiene de volver a verse las caras con el serbio. «Novak es uno de los mejores tenistas del mundo, eso es obvio. Si quieres ser el mejor, tienes que vencer al mejor, así que estoy deseando que vuelva. Tengo muchas ganas de volver a enfrentarme a él«.
Autor: Carlos Sánchez
por Carlos Sánchez Nogueroles | Nov 4, 2022 | Otros deportes, Tenis
Todo parecía dispuesto para vivir un duelo que seguramente se repetirá bastante entre dos aspirantes a dominar el tenis mundial. Y es que Rune y Alcaraz son viejos conocidos que desde niños han compartido escenario. De hecho son del mismo año (2003), por lo que han coincidido en prácticamente todas las categorías inferiores e incluso han formado pareja de dobles en alguna ocasión.
(más…)
por Carlos Sánchez Nogueroles | Oct 26, 2022 | Otros deportes, Tenis
El murciano exhibe un gran nivel para derrotar al neerlandés Botic van de Zandschulp por 6-4 y 6-2 y ya está entre los ocho mejores del torneo suizo
Carlos Alcaraz parece que se va acostumbrando a lucir el dorsal de número uno del mundo. Si bien hace unas semanas en Astaná mostró un rendimiento bastante pobre, que seguramente tiene explicación en el desgaste mental y físico que supuso levantar el US Open, en Basilea está acercándose al juego que le ha llevado a liderar la clasificación atp.
El lunes debutó con victoria en el torneo suizo ante Jack Draper, un jugador no tan conocido para el gran público pero que esta temporada ha logrado resultados tan positivos como una tercera ronda en mencionado abierto estadounidense o unos cuartos de final en el Masters 1000 de Canadá, título que acabó ganando Pablo Carreño. En dicha jornada sufrió para derrotar al británico, algo que ha estado muy lejos de suceder en el encuentro de hoy, porque el de El Palmar ha cosechado un convincente triunfo tras derrotar de forma holgada a Botic van de Zandschulp.
Un único precedente luce en el historial de enfrentamientos entre ambos. En esta cita tanto uno como otro supieron lo que significa debutar en un cuadro final de Grand Slam, concretamente en el Open de Australia del año 2021. «Carlitos» ya dio buena fe de la explosión que estaba por protagonizar en el circuito, y de la mano de un partido casi perfecto superó a su oponente por 6-1, 6-4 y 6-4.
Durante los primeros juegos, el flamante campeón en Nueva York dominaba ante un Botic que apenas titubeaba cuando podía sacar su derecha a pasear. Después de que el neerlandés tuviera una bola de break que respondió a la anterior del español, este sacó a pasar la derecha para adjudicarse la primera rotura de la tarde. Acto seguido cerró el primer parcial valiéndose de una gran solidez.
Parcial de 6-0 en el segundo set
Tras el descanso, el pupilo de Peter Lucassen aprovechó los despistes del número uno y se colocó 2-0 en el marcador. Inmediatamente Alcaraz supo reaccionar, primero obteniendo un break que frenó la inercia del rival, y más tarde ofreciendo un tenis majestuoso que destrozó cualquier esperanza de igualada por parte de van de Zandschulp. El resultado de este despliegue de velocidad, potencia y talento fueron seis juegos consecutivos que supusieron la clasificación del primer cabeza de serie a la siguiente ronda del ATP 500 de Basilea.
Carreño o Stricker en cuartos
El mejor jugador de 2022 se enfrentará el viernes al vencedor del choque entre el joven Dominic Stricker y el asturiano Pablo Carreño. En caso de que Carreño se imponga, tendríamos reedición de la final del ATP 500 de Barcelona que se disputó hace unos meses entre dos tenistas que comparten academia y una gran relación.
por Carlos Sánchez Nogueroles | Oct 21, 2022 | Otros deportes, Tenis
La española cierra la temporada wta tras unos últimos meses muy duros tanto a nivel tenístico como personal
Hace poco más de un año, Paula Badosa levantaba el título más importante de su carrera: el WTA 1000 de Indian Wells. La catalana venía de hacer un año espectacular, pero el título que consiguió en el llamado «Quinto Grand Slam» la confirmaba como una de las sensaciones del circuito femenino y una candidata a luchar por los grandes torneos en los años venideros.
De hecho al obtener el trofeo californiano se colocó en la undécima posición del ranking, quedándose de esta forma a treinta puntos de entrar por primera vez en el prestigioso top 10 mundial. Finalmente, pudo disputar las WTA Finals, un prestigioso evento en el que se clasifican las ocho mejores raquetas la temporada. A pesar de su inmaculada fase de grupos, caería en semifinales ante la también española Garbiñe Muguruza, jugadora que a la postre acabaría llevándose el campeonato celebrado en la ciudad mexicana de Guadalajara.
Los títulos en Belgrado e Indian Wells, los cuartos de final en Roland Garros y la instalación en el top 10 del ranking wta, fueron los mayores logros de una Badosa que comenzaba a demostrar el tremendo potencial que contenía. Su confianza nada tenía que ver con otras ocasiones y mentalmente estaba dando importantes pasos adelante.
No pudo comenzar mejor 2022, porque a las puertas de debutar en el Open de Australia conquistó el WTA 500 de Sidney. Dicho entorchado significaba el tercera en su trayectoria. Madison Keys fue su verduga en la cuarta ronda del abierto australiano, una dura derrota que ya mostró síntomas preocupantes sensaciones.
Positivo primer tramo de temporada
Tras perder en las primeras rondas en Dubai y Doha, Indian Wells se presentó como una gran oportunidad para cambiar la dinámica. Allí superar a oponentes de la talla de Kudermetova o Leylah Fernández, pero Maria Sakkari la frenó en semifinales. En Miami también mostró un buen nivel hasta que se retiró en un encuentro con Pegula, dando muestras de unos problemas físicos que le han perseguido durante todo el curso tenístico. En el último punto de la gira de americana, en esta ocasión en Charleston, sería eliminada por Bencic en cuartos de final en un igualado partido.
En el regreso a Europa volvió a quedarse a un paso de la final de Stuttgart, sin embargo no pudo vencer a una Salabalenka que de esta forma obtuvo su primera victoria ante la española. Las caídas contra Halep en Madrid y Kasatkina en Roma aumentaron más los problemas de confianza en la gira de tierra. La gran prueba llegaría en Roland Garros, donde de nuevo abandonó por cuestiones de salud frente a Kudermetova en la tercera ronda del abierto galo.
Llegaba la hierba, superficie que no se le suele dar nada mal a la nacida la protagonista de este artículo. En Eastbourne, la desconocida Anna Burrage la superó en primera ronda, resultado que contrasta con el gran Wimblendon que realizó venciendo a jugadoras del calibre de Kvitova. No tuvo mucho tiempo de saborear el triunfo ante la checa, ya que Simona Halep la volvió a vencer de forma holgada, en esta ocasión en octavos de final.
Ha caído en la primera ronda en cinco de los últimos siete torneos disputados
Ya de regreso a territorio estadounidense, otra vez Kasatkina se deshizo de ella, aunque esta vez en la penúltima ronda del certamen celebrado en Stanford. Putintseva y Tomljanovic pudieron con ella en las primeras rondas de Montreal y Cincinnati. Por último en el US Open, la nacida en Nueva York se diluyó en segunda ronda, en un choque en el que Petra Martic acabó remontando de forma sorpresiva.
Las últimas participaciones del año no han dejado muy buenas sensaciones. En Tokyo caería a manos de la china Zheng en el debut en torneo nipón. Poco después Kvitova se vengó en Ostrava de la derrota londinense mostrando un nivel excelso muy difícil de contrarrestar. Esta eliminación sabría un poco mejor porque Badosa se mostró bastante mejor mentalmente, no obstante la semana siguiente Collins la castigó en los cuartos de final de San Diego.
Todo este bajón en su rendimiento no solo suponía un problema de confianza importante en el tenis de campeona junior de Roland Garros, sino que también complicaban sus opciones de cara a las WTA Finals de Forth Worth. Con estas circunstancias se presentaba en el que podía ser el punto y final para ella en la temporada 2022, al menos en el circuito wta. Si quería clasificarse a dicho evento, debía alcanzar como mínimo las semifinales. Este exigente reto también sería en el WTA 1000 de Guadalajara, dónde se enfrentaría a una difícil rival como Azarenka que acabaría con todas sus esperanzas, puesto que tras apuntarse el primer set su contraria decidió retirarse a causa de una enfermedad que arrastraba desde hace días.
La Billie Jean King Cup cerrará será su última parada del año
A pesar de no poder disputar las WTA Finals, la todavía top 10 está anunciada para formar parte del equipo español que participará en la Billie Jean King Cup del 8 al 13 de noviembre en Glasgow, Escocia. El conjunto español rivalizará en fase de grupos con la local Gran Bretaña y Kazajistán. Esta competición es el equivalente a la Copa Davis masculina, es decir hablamos de un campeonato que decide al mejor país del mundo en el ámbito de selecciones.