Esta misma mañana nos hemos levantado con la noticia que nunca queríamos escuchar, cual si no que la invasión de tropas rusas en Ucrania. Todo esto afecta de manera considerada al mundo del deporte, ya que hace trastocar partidos, vuelos, sedes… Han sido muchos los deportistas ucranianos que se han pronunciado sobre este terrible ataque a su propio país.

Suspendida la liga de fútbol ucraniana.
La primera división ucraniana de fútbol, principal competición de clubes del país, ha sido suspendida oficialmente, informó el organismo. Esta suspensión se debe a la operación militar por parte de Rusia en la región del Donbás. Decía esto la federación ucraniana en un comunicado: «El campeonato de Ucrania está suspendido debido a la imposición de la ley marcial» . El torneo se iba a reanudar tras el parón invernal este viernes con el encuentro entre el Minaj y el Zorya Luhansk, mientras que los dos grandes clubes que luchan por el título, el Shakhtar Donetsk y el Dinamo Kiev tenían que jugar el sábado ante el Metalist 1925 Kharkiv y el Inhulets.
La Euroliga se ve afectada.
Son tres los equipos de baloncesto más importantes en Rusia, y son estos: CSKA, UNICS Kazán y el Zenit de San Petersburgo. Todos ellos poseen cantidad de jugadores que no son rusos. Sin ir más lejos, el Barça Basket se ha visto obligado a no viajar en el día de hoy a tierras rusas, pues mañana se enfrentaban al Zenit de San Petersburgo. Finalmente y por razones obvias, el partido se ha suspendido. El miedo a viajar es notable y se palpa en los equipos.

Cambio de sede para la final de la UEFA Champions League.
Se tenía previsto que la final de la Champions League la albergara Rusia en la ciudad de San Petersburgo. Sin embargo, debido a este temor, la UEFA se ve obligada a cambiar de sede. Esto decía el comunicado oficial de dicha organización: «Tras la evolución de la situación entre Rusia y Ucrania en las últimas 24 horas, el Presidente de la UEFA ha decidido convocar una reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo para el viernes 25 de febrero a las 10:00, con el fin de evaluar la situación y tomar todas las decisiones necesarias. Después de la reunión del Comité Ejecutivo de la UEFA se harán más comunicaciones».

Problemas para la Fórmula 1.
Otro gran evento en tierras rusas es el Gran Premio en Sochi, según varias informaciones esta carrera se podría llevar a Turquía. De momento, no ha ocurrido una manifestación oficial por parte del «Gran Circo», aunque pilotos como Sebastian Vettel han comunicado que no quieren correr allí debido a la inestabilidad política.
Pronunciamientos de deportistas ucranianos.
Personas como deportistas o gente mundialmente conocidas suelen pronunciarse en situaciones de este calibre. En este caso, han sido los ucranianos los que han alzado la voz sobre la situación tan injusta que está viviendo su propio país.
Uno de ellos ha sido Oleksandr Zinchenko, jugador del Manchester City y capitán de la selección ucraniana de fútbol. Decía esto el lateral citizen: «Mi país pertenece a los ucranianos. No puedo quedarme al margen y no hablar de esto. Todo el mundo civilizado está preocupado por la situación en mi país. El país en el que nací y crecí, y del que defiendo sus colores a nivel internacional. Un país que intentamos glorificar y desarrollar. Un país cuyas fronteras deben quedar intactas».

Daria Bilodid, campeona de Europa en judo también se pronunció en contra de la guerra y de la violencia: «¡Amo a mi país, esta es mi casa, mi patria! Y quiero vivir en paz, sin guerras ni amenazas constantes. No tengo palabras, tengo mucho miedo y rezo por mi familia y mi país. Rusia empezó a bombardearnos, empezó la guerra. ¿Por qué? ¿Por qué arruinar la vida de las personas? ¡Rusia y Bielorrusia, paren!».

El tenista ruso Andrey Rublev se posicionó en contra y en desacuerdo con su país natal: «Recibo malos comentarios en internet por ser ruso. Comentarios agresivos. No puedo reaccionar ante ellos, porque si lo hago, estaría haciendo lo mismo. Si quiero tener paz necesito mostrar que no me importa. Aunque me tiren piedras, debo mostrar que voy por la paz. Aunque no sea responsable, no estoy aquí para ser agresivo. Pienso que esta es la forma correcta de actuar».

Autor: Mario Peñalver López.