Según Fabrizio Romano, los reds ha llegado a un acuerdo con el centrocampista argentino para firmar hasta 2028. El Liverpool va a pagar si cláusula de rescisión en los próximos días, que es mucho menos que los 60 millones de libras de los que se venía hablando. Ahora, dicho esto, vamos a analizar el fichaje de Mac Allister al Liverpool.

Empezamos por un factor obvio, y es que el Liverpool necesita un mediocampista como el comer, y más con la finalización del contrato de James Milner, Alex Oxlade-Chamberlain, Nabil Keïta y Arthur Melo, que vuelve a la Juve tras su cesión poco exitosa. Por no hablar de las continuas lesiones de Thiago Alcántara.

Todo esto ha causado que cuenten con muchos minutos jugadores muy jóvenes como Curtis Jones (22), que ya empezó a gozar de muchas oportunidades en la temporada 20/21 por este mismo problema, y Harvey Elliott (20). Este último ha tenido que reconvertir su posición a interior, siendo extremo derecho. También cabe destacar la irrupción de Stefan Bajcetic. El jugador nacido en Vigo ha participado en 19 partidos con el primer equipo, 11 como titular, pero una lesión en el aductor el 11 de marzo ante el Bournemouth le ha dejado en el dique seco el resto de la temporada.

Ahora, hablemos de Alexis Mac Allister. Dirfut.com lo describe como un futbolista muy inteligente, con gran golpeo. Sus movimientos sin balón, apareciendo entre líneas, siempre bien perfilado, son sus mejores características. Es un futbolista con facilidad para llegar al área rival y un gran lanzador del balón parado. En fase defensiva destaca en la presión y defendiendo los duelos 1 contra 1, teniendo más dificultades en los posicionamientos defensivos, saliendo muchas veces de sitio. Por último, hay que destacar que es un jugador intenso y muy consistente siendo capaz de dar buen rendimiento en casi todos los partidos.

Empezó su carrera en Argentinos Juniors, donde no tardó mucho en adaptarse y hacerse un hueco en la rotación.

En la temporada 16/17 jugó un total de 861 minutos y tuvo suficiente para marcar 3 tantos, en la 17/18 en unos 1500 minutos hizo 3 goles y 3 asistencias, y en la 18/19, su año de confirmación, en aproximadamente 2500 minutos cosechó 6 goles y 4 asistencias.

Y este gran rendimiento le valió para que en el mercado invernal de la campaña 18/19 el Brighton apostara por él, aunque por ese momento le dejaron cedido hasta final de temporada en el club que le formó.

En la 18/19, Chris Hughton no le encontraba hueco al argentino, por lo que le cedieron a Boca Juniors, donde no terminó de cuajar, jugando tan solo 1120 minutos, sumando 1 gol y haciendo 3 asistencias en la segunda mitad de la 18/19 y la primera de la 19/20, ya que en el mercado invernal Graham Potter, que llegó ese año, le repescó. No tuvo suficiente tiempo para dar un gran impacto, participando solo en 352 minutos y sin generar ningún tanto.

En la 20/21 empezó a ser importante para los seaguls, jugando con más asiduidad y empezando a desenvolverse en una posición que hasta ahora desconocía: el pivote. Solía jugar de interior y extremo por izquierda y mediapunta, pero Potter, que es muy responsable de que sea el jugador que es ahora, le encontró una nueva función. Marcó 3 tantos y asistió en 2.

En la 21/22 fue una pieza clave en los esquemas de Graham Potter y ya se estaba convirtiendo en uno de los mejores centrocampista de la Premier League, marcando 5 goles y asistiendo en 4. Le valió para ser convocado por primera vez en un partido oficial de la selección albiceleste ante Venezuela. Pero en la 22/23 definitivamente la ha roto. Siendo inamovible en las alineaciones, tanto de Potter como de Roberto De Zerbi, el argentino de origen irlandés y escocés ha marcado 12 goles y 3 asistencias en 40 partidos con el EuroBrighton jugando en el doble pivote junto a Moisés Caicedo o de mediapunta delante de Caicedo y Pascal Groß. Además de su excelsa temporada en la liga inglesa, también ha sido importantísimo para que Argentina se llevase el mundial. Todos estos éxitos le han colocado en la élite del panorama futbolístico.

En definitiva, si el Liverpool quiere volver a alcanzar las cotas más altas, fichar al bueno de Mac Allister es ir por el camino correcto.

Mac Allister al Liverpool.