En este artículo desgrano los principales datos que debes saber de una de las competiciones más mediáticas en lo que llevamos 2022

Por contexto, los jugadores y lugar seguramente sea la Laver Cup más especial de todas. Dicho torneo se inició en el año 2017, pero esta edición cuenta con una característica distinta: Federer disputará su último partido como profesional precisamente en esta competición. Además lo hará compartiendo cartel con Rafa Nadal, un viejo amigo y rival que ha significado multitud de emociones en su carrera deportiva.

También es bastante poético que la despedida del helvético sea en Londres, ciudad que le vio levantar ocho título de Wimbledon y dos trofeos de las ATP Finals.  Especialmente es significativa su relación con el público del All England Club, que siempre tuvo un cariño especial por el de Basilea. A pesar de la dura derrota que sufrió a manos de Hurkacz, dicho torneo quedará en la retina como la última vez que saltó a la pista en un partido de Grand Slam.

Más allá de los puntos anteriores, el elenco de jugadores que compondrá este evento es prácticamente inmejorable. Novak Djokovic, Rafa Nadal y Andy Murray acompañaran a Roger en lo que supondrá un certamen protagonizado por los mayores referentes tenísticos de los últimos quince años.

Organizador y origen 

No es casual que el campeón de 20 «Majors» haya elegido la Laver Cup para retirarse, ya que la competición está organizada y promovida por Team 8, su propia agencia. Y con propia me refiero a que incluso fue fundada por él junto con tres socios más en el año 2013. La empresa es líder en deportes y entretenimiento, además su enfoque se dirige a «la gestión de atletas icónicos y como consultora para marcas globales». Algunos deportistas que cuentan actualmente con sus servicios son Juan Martín del Potro, Cori Gauff o Henrik Lundqvist (este último es un reconocido jugador de hockey hielo).

Respecto al nombre es un homenaje al mítico Rod Laver, mítico tenista australiano que hasta la fecha es el único hombre capaz de ganar los cuatro Grand Slams en un mismo año. La idea de poner dicha etiqueta fue del mismo Federer.

Formato

La Laver Cup enfrenta a dos equipos de seis jugadores divididos entre Europa y el Resto del Mundo. Se disputa en tres días y en cada uno de ellos se juegan tres partidos de individuales y uno de dobles. Las victorias del primer día tienen el valor de un punto, las del sábado tienen dos y las del domingo tres. Gana el primer equipo que llegue a 13 puntos. Si hubiese empate a 12 puntos se decidiría todo en un duelo de dobles final.
Todos los jugadores están obligados a disputar un encuentro de individuales en los dos primeros días de competición y un máximo de dos en total. También al menos cuatro tenistas de cada equipo deberán participar en los dobles. La victoria se decidirá al mejor de tres sets, y en caso de igualdad, un super tie-break decretará el vencedor.

Horario

Tanto las jornadas del viernes como del sábado arrancarán a las 14:00 (hora peninsular española). Estos días están compuestos por dos turnos diferenciados: uno diurno a partir de propia hora de comienzo que contará con dos partidos individuales; y otro nocturno que reportará un encuentro individual además del correspondiente de dobles. Si fuera necesario, el domingo se jugaría una única sesión consistente en un choque de dobles inicial más tres duelos individuales.

Fechas, lugar y superficie

Empezará el viernes 23 de septiembre y finalizará el domingo 25. Este año la sede tendrá lugar en el O2 de Londres, recinto que ha acogido torneos de la magnitud de las ATP Finals o los Juegos Olímpicos. En cuanto a la pista, aunque se jugará bajo techo la característica pintura negra provocará un buen bote de bola, lo que dará lugar a largos intercambios.

Jugadores

Al margen de la participación de leyendas como Nadal, Federer, Djokovic y Murray; grandes jugadores del circuito han accedido acudir a la que promete ser una de las citas del año. En total estarán presentes en la capital del Támesis siete top 15, cuatro top 8 y siete finalistas del Grand Slams. La segunda y tercera estadística pertenecen por completo al bando europeo, por lo que «a priori» su calidad es netamente superior a la del rival. De hecho en todas las ediciones ha vencido el Viejo Continente.

El equipo de Europa lo componen Novak Djokovic, Rafael Nadal, Roger Federer, Andy Murray, Stefanos Tsitsipás y Casper Ruud. Mateo Berretini y Cameron Norrie aguardarán su oportunidad en caso de lesión o retiro de alguno de los anteriormente mencionados. El admirado Bjorn Borg tendrá el honor de dirigir una escuadra plagada de estrellas mundiales.

Por otra parte, Resto del Mundo está formado por Félix Auger-Aliassime, Diego Schwartzman, Taylor Fritz, Frances Tiafoe, Jack Sock y Álex de Miñaur. En este caso Tommy Paul será el suplente, mientras que John McEnroe tratará de llevar a su plantel al primer triunfo desde que se creó el evento.

Partidos de la primera jornada

Ayer mismo salió a la luz los horarios y jugadores que abrirán la jornada inaugural de la Laver Cup 2022. Casper Ruud y Jack Sock saltarán a la pista a partir de las 14:00, a continuación Stefanos Tsisipas se enfrentará a Diego Schwartzman. No antes de las 20:00 (ya en el turno de noche) Andy Murray competirá con Alex de Miñaur. Por último se celebrará el tan ansiado encuentro que supondrá la despedida de Federer al lado de Nadal, ambos tratarán de superar a la pareja formada por Jack Sock y Frances Tiafoe.