por Mario Peñalver | Jun 27, 2023 | Fútbol español, Fútbol Internacional
El colegiado toledano se une al grupo Second del arbitraje junto con Muñiz Ruiz; será el primer árbitro principal con categoría de internacional en la historia del fútbol de Castilla-La Mancha.
Recién acabada la temporada 22/23, el Comité Técnico de Árbitros (CTA) dio conocer en el día de ayer los ascensos y descensos de cara al próximo año. Entre ellos se encuentra la promoción del colegiado toledano de 32 años, que se convierte en el primer árbitro principal castellano-manchego con categoría de internacional; algo nunca antes ocurrido en la historia del fútbol de la región manchega.
Cambios en el arbitraje español
Con las retiradas de Mateu Lahoz y Del Cerro Grande se forma una plaza en la primera línea del arbitraje, ésta será ocupada por el canario Hernández Hernández (40) y es el llamado grupo ELITE donde ya están Gil Manzano (39) y Sánchez Martínez (39), peldaño en el cual pueden pitar Eurocopas, Mundiales o partidos de Champions. Detrás se posiciona el nivel FIRST, con Ricardo de Burgos Bengoechea (38) y Martínez Munuera (40) a la cabeza. Ambos tienen preferencia en Europa League.
Alberola, al grupo Second
Al tercer escalón se suma Alberola Rojas junto con Muñiz Ruiz, tanto el castellano-manchego como el gallego arbitrarán por vez primera a nivel internacional. Eso sí, a partir del 1 de enero de 2024. En este mismo grado, el llamado grupo Second, se hallan Cuadra Fernández, Munuera Montero y Soto Grado. Todos ellos pitarán preferentemente la Conference League y contarán con la opción de ir como cuarto árbitro en la Europa League. Además de participar en Mundiales o Eurocopas Sub 19 y Sub 15, e incluso encuentros de selecciones nacionales. Alberola Rojas, a sus 32 años, sigue dando pasos firmes de gigante.
por Mario Peñalver | Abr 8, 2023 | Fútbol español, LaLiga, Uncategorized
La liga española es con diferencia la competición con mayor número de cartulinas rojas de las cinco grandes ligas de Europa. Los números hablan por sí mismos: son 108 expulsiones en las 28 jornadas celebradas (aún por terminar), la última en el día de ayer en el Sevilla-Celta de Vigo, siendo Acuña el mandado a vestuarios por insultar de forma despectiva al colegiado Pizarro Gómez.
Elche, Sevilla y Betis son los más afectados
Con diferencia, estos tres equipos se encuentran entre los tres conjuntos del campeonato que más rojas les han sacado. Lideran la tabla el Elche y el Sevilla, con un total de once ambos (ayer el equipo sevillano vio dos de ellas). Pero cerca de ellos aparece en la ecuación la escuadra verdiblanca de Pellegrini con la cifra de 10 tarjetas. De hecho, Luiz Felipe es el jugador que más ha visto (3) junto con Iza Carcelén del Cádiz. Es evidente que el pelear por no descender te lleva a estas estadísticas.
Ya en un segundo peldaño se dan presencia el Getafe (8) y el Espanyol de Barcelona (8), a pesar de no estar a la altura de los citados anteriormente, sigue siendo un número demasiado alto. Sorprendentemente, dos de los equipos de lo alto de la tabla, como lo son el FC Barcelona y el Atlético de Madrid han visto seis y siete respectivamente. Hermoso y Savic cuentan con dos en su renta particular. Otro con más de cinco expulsiones es el Cádiz.
La mayoría con 5 o menos
Hay varios que se posicionan con cinco rojas o menos, la tabla queda así: Osasuna (5), Real Valladolid (5), Valencia (5), Athletic (4), Celta (4), Villarreal (4), Almería (3), Mallorca (3), Rayo (3), Girona (2), Real Sociedad (2) y Real Madrid (1). En las filas blancas, el único expulsado durante esta liga ha sido Kroos frente al Girona. Curiosamente, jamás habían sacado la pena máxima al alemán.
Hay algo que deja en mala posición al fútbol español en todo esto, ya que en la Premier League tan solo se han visto 28 cartulinas, mientras que en España se han mostrado más de 100, llegando hasta las 108. Número sorprendente. Además, si lo comparamos con las demás grandes ligas, la española sigue siendo la que más número tiene.
Fernando estalla
Después del 2-2 del Sevilla ante el conjunto vigués (acabaron expulsados dos jugadores por parte sevillista), Fernando, habló en la entrevista post partido sobre esto mismo: «LaLiga es una de las mejores del mundo, pero hay cosas que no entiendo. No puede la Premier League acabar con 28 expulsados y LaLiga con más del 100. Tenemos que mirarlo. Me gusta mucho estar aquí y este campeonato, pero algo está pasando».
Autor: Mario Peñalver López
por Mario Peñalver | Abr 4, 2023 | Entrevistas, FC Barcelona, Fútbol español, LaLiga, Real Madrid, Selección española
Entrevista con el periodista Alfredo Relaño Estapé (Madrid, 13 de febrero de 1951), presidente de honor del Diario AS y colaborador en la Cadena SER y El PAÍS, habiéndose dedicado durante toda su vida al mundo del periodismo deportivo. Además fue director del AS desde 1996 a 2019 y trabajó en medios como Marca, El País, Mundo Deportivo, Canal Plus y RTVE. El periodista licenciado en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, Alfredo Relaño, habla con Da igual la pelota sobre la selección española, Real Madrid y FC Barcelona entre otras cuestiones más.
Pregunta: ¿Qué tal todo?
Respuesta: «Todo bien, un placer estar por aquí».
ACTUALIDAD SELECCIÓN ESPAÑOLA
«Hay que buscar un equipo de ocho jugadores fijos»
P: Ha pasado justo una semana del Escocia-España clasificatorio para la Europa de 2024, en el cual, Luis de la Fuente introdujo hasta ocho cambios respecto al día de Noruega, ¿qué opinión tiene al respecto?
R: «No me gustó nada, me pone de muy mal humor la costumbre de que jueguen todos y así estén contentos. Creo que hay que buscar un equipo de ocho fijos y cinco o seis para rotar. Sinceramente, el seleccionador está buscando que jueguen todos y no salió nada bien. Además, las explicaciones sobre el estilo ya son muy pesadas y las adquieren muchos entrenadores».
P: En junio se disputará la Final Four de la Nations League, ¿puede ser una prueba de fuego para De la Fuente?
R: «Esa es una cuesta dura, aunque sí que es verdad que Italia no se encuentra en un buen momento. Te puedes volver con dos derrotas y el seleccionador cuestionado, tengo que reconocer que es un arranque difícil para él».
P: Han vuelto futbolistas a la convocatoria que no lo hacían desde hace tiempo, ¿a echado en falta a algún jugador a excepción de los lesionados?
R: «Fuera de los lesionados diría que a ninguno, quizá podría haber ido Asensio que dispone de un buen tiro con la izquierda. Lo que sí que me ha faltado ha sido la idea de un once, además de un deseo de conjunción por parte de los jugadores. La dura realidad es que no tenemos grandes jugadores, los hay de nivel medio, pero ninguno está entre los diez mejores del mundo»
REAL MADRID
«Pienso en Xabi Alonso para ser el próximo entrenador del Madrid»
P: Se palpita que Ancelotti saldría del Real Madrid en caso de no ganar la Champions o la Copa, ¿qué entrenador tiene más opciones para recalar en el banquillo?
R: «De todos de los que se está hablando, creo que Xabi Alonso. A mí me gusta Ancelotti, sin embargo tira poco de cantera. Florentino se ha hartado de él, tiene una posición autoritaria y cuando cree que el entrenador es amigo de los futbolistas se harta. Prefiere a kamikazes como Mourinho y no a otros como Vicente del Bosque. Me imagino a Xabi Alonso porque se marchó con prestigio y lo está haciendo bien en Alemania».
P: ¿Se equivocaría el equipo blanco en no renovar a Modric?
R: «Yo creo que lo renovarán, pues aún juega bien. Aunque si no lo renuevan, quizá el Madrid tenga un plan con Bellingham. A Modric le da para estar una temporada más».
P: ¿Si usted fuera el presidente del Real Madrid a por quién iría, Bellingham o Gabri Veiga?
R: «Si pudiera ser iría a por ambos. En el caso de Gabri Veiga me parece que es la aparición más importante del fútbol español. Hubiera sido bueno verle con la selección absoluta. Bellingham también me gusta mucho».
P: Hace unas semanas falleció Amancio Amaro, Presidente de Honor del Real Madrid, ¿con cuál jugador actual lo asemejarías?
R: «Con ninguno, él era un grandísimo regateador, tenía un sentido de la profundidad enorme. Amancio llegó en un época complicada, en 1962. Hay que recordar que hasta el 1970 no había tarjetas, entonces valía tirar al rival cuantas veces quisieras. De hecho, a él lo expulsaban de vez cuando. Ahora no existen jugadores con ese atrevimiento del uno para uno».
«Es envidiable el optimismo de Laporta»
FC BARCELONA
P: Laporta está viviendo uno de sus peores momentos como presidente del equipo azulgrana, debido al ‘Caso Negreira’, el ‘Espai Barça’ y el tema económico, ¿parece que todo esto no le afecta, verdad?
R: «Yo en esa situación estaría debajo de la cama, además, la amenaza de no jugar la Champions el año que viene es real. Vino prometiendo la renovación de Messi, tiene una ruina enorme y mete a Gavi forzadamente en una cautelar del juzgado ordinario. No le sale ni una, solo el fichaje de Xavi. El Barcelona está con el título de liga en la mano y si elimina al Madrid se metería de lleno en la final de Copa. Cuenta con una deuda tremenda y encima posee el ‘Espai Barça’, éste implica otros 1500 millones de trampa. Por si fuera poco, el jugar en Montjuic supondrá pérdidas. Es envidiable el optimismo de Laporta».
«Messi no vendrá al Barça»
P: ¿Es la posible llegada de Messi una cortina de humo?
R: «Messi no va a venir. Y menos cuando es posible que el FC Barcelona no juegue en Europa. No va a ir a un equipo no Champions. A parte, la familia Messi acabó mal con Laporta».
PERIODISMO
P: Alfredo Relaño dejó el cargo de director del Diario AS en 2019, después de 23 años al mando de ello, ¿fue difícil tomar esa decisión?
R: «En realidad no. Empecé a notar que me daba pereza con el buen tiempo, tenía 68 años. Avisé a las jerarquías del grupo de esta decisión un año antes, se llevó con discreción y se buscó un relevo. Y la verdad es que me hicieron un traje muy bonito, porque me he quedado con lo bueno del trabajo, ya que sigo escribiendo y tengo todo el tiempo libre. Me hicieron Presidente de Honor, así que estoy encantado. Este no es un trabajo para dedicarse a ello sin ganas».
P: ¿Va mucho por la redacción del Diario AS?
R: «Voy poco, de cuando en cuando hay una comida y hablo con Vicente Jiménez (actual director del periódico). Charlo mucho con Tomás Roncero y con amigos».
Alfredo Relaño, Presidente de Honor del Diario AS | Fuente: Diario AS
TEST DE 10 PREGUNTAS RÁPIDAS
1. ¿Mejor jugador de la historia?
R: «Di Stéfano».
2. ¿Campo de fútbol al que desea ir?
R: «Al estadio de Boca o Maracaná».
3. ¿Algún deporte más allá del fútbol?
R: «El ciclismo».
4. ¿Si no fuese periodista, ¿qué sería?
R: «No sé, siempre he querido ser periodista desde muy joven».
5. ¿Qué es lo que más ama de su trabajo?
R: «La sorpresa, pues cada día te levantas y no sabes cual será tu faena».
6. ¿Entrevista más especial que ha hecho?
R: «A Bernabéu».
7. ¿Qué se compró con su primer sueldo?
R: «Seguramente me lo gastaría con mis amigos por la calle. Aunque sí que recuerdo que me compré un manetofón con mis primeros ahorros».
8. ¿Jugaste al fútbol?
R: «Jugué en el Retiro y en el colegio. Disfruté mucho jugando al fútbol».
9. ¿Periódico deportivo o radio que seguía de pequeño?
R: «Leía el Marca y ABC. Sobre todo escuchaba ‘Tablero Deportivo’ en Radio Nacional».
10. ¿Un sitio para perderse?
R: «La sierra de Cádiz».
Entrevista completa en formato video
Autor: Mario Peñalver López