por Carlos Sánchez Nogueroles | Nov 4, 2022 | Otros deportes, Tenis
Todo parecía dispuesto para vivir un duelo que seguramente se repetirá bastante entre dos aspirantes a dominar el tenis mundial. Y es que Rune y Alcaraz son viejos conocidos que desde niños han compartido escenario. De hecho son del mismo año (2003), por lo que han coincidido en prácticamente todas las categorías inferiores e incluso han formado pareja de dobles en alguna ocasión.
(más…)
por Carlos Sánchez Nogueroles | Oct 14, 2022 | Otros deportes, Tenis
El austriaco sigue dando pasos adelante en su mejoría y derrota a Franscisco Cerúndolo por 6-4 y 6-3 para colarse entre los cuatro mejores del torneo asturiano
Si hablamos de Dominic Thiem muchos recordaran sus batallas contra Rafa Nadal en Roland Garros o su espectacular 2020 en el que llegó a ser número tres del mundo y obtuvo el US Open, título que hasta ahora es el más valioso de su carrera. Fue precisamente después de esa dura temporada cuando las lesiones le cortaron en seco, y aunque el año pasado tuvo algunos brotes verdes con unas semifinales en el Masters 1000 de Madrid, de nuevo los problemas físicos aparecieron en el horizonte del campeón de Grand Slam.
Tuvimos que esperar más de ocho meses para volver a verle en pista, tiempo que trascurrió desde el Mallorca Open celebrado en junio de 2021, hasta el Challenger de Marbella disputado en marzo de 2022. No fue hasta el Challenger de Salzburgo cuando volvió a rencontrarse con la victoria, ya que desde el torneo de la Costa del Sol hasta dicho certamen no logró ningún triunfo, y encima lo hizo obteniendo un solo set en siete partidos. Es decir, estuvo la friolera de 420 días sin saborear la victoria.
El principio del cambio
A pesar de que Bagnis le venció en la siguiente ronda, su confianza era otra, algo que demostró con buenas actuaciones en la gira de tierra veraniega. Unos cuartos de final en Bastad y Kitzbuthel, y unas semifinales en Gstaad fueron fundamentales para que volviera a creer en él mismo.
Las dudas sobre el rendimiento del residente en Viena retornaron tras la gira americana de cemento, y especial tras la paliza que le endosó Ugo Humbert en la final del Challenger de Rennes por un contudente 6-3 y 6-0. Sin embargo, si hay algo que le sobra a nuestro protagonista es fuerza de voluntad, porque todo este dolor lo transformó en ganas de superarse a sí mismo y casi tres meses más tarde ha vuelto a pisar unas semifinales atp. Este resultado llega en Gijón, ciudad que por primera vez cuenta con un evento de categoría atp.
Un cómodo debut ante Sousa fue el inicio de la andadura de Thiem en el abierto asturiano. Las primeras dificultades llegaron ante el estadounidense Marcos Giron, un jugador plenamente asentado en el circuito que se antojaba como un rival de bastante entidad. Y aunque el norteamericano fue el ganador de la primera manga, el centroeuropeo supo encontrar la forma remontar un partido que acabó conquistando por 3-6, 6-4 y 6-0.
Hoy tenía enfrente a Francisco Cerúndolo, uno de los tenistas que más puestos del ranking ha subido en 2022. El argentino fue la gran sorpresa en el Masters 100 de Miami venciendo a nombres de la talla de Tiafoe, Monfils o Sinner. Sin duda su mayor éxito llegó de la mano de Bastad, torneo donde obtuvo su primer título atp tras vencer al también argentino Sebastián Baéz.
Dos breaks, uno para cada uno, fueron la carta de presentación de un choque que se antojaba como un gran oportunidad para ambos. Los primeros juegos demostraban una gran igualdad y apenas existían bolas de break. Todo cambió con 3-4 en el marcador, momento en el cual el bonaerense cometió unos errores no forzados que bastaron para decidir la manga a favor del austriaco.
Thiem supo llevarse el partido a su terreno
De nuevo otra rotura nada más arrancar el segundo set adelantaba al ex top 10, que merced de la consistencia y la paciencia conseguía desesperar a un Cerúndolo demasiado precipitado. Cuando parecía que la situación se encontraba más que controlado para Dominic, su oponente trató de subir a la red para presionarle, estrategia que desconcentró a este y equilibró el parcial.
Con 3-2 vivimos un momento clave en el devenir del choque, ya que el pupilo de Massu consiguió aguantar las embestidas del sudamericano, que en esos instantes estaba disfrutando de los mejores minutos en cancha. Pero como si fuera un déjà vu, la premura volvió a ir en su contra, puesto que desperdició una ocasión de oro enviando fuera una derecha paralela que, en caso de entrar, se hubiera convertido en un importante break. Este error hizo mucho daño mental a Fran, quién prácticamente regaló tres juegos seguidos que pusieron el punto y final al encuentro.
Primeras semifinales en pista dura desde 2020
Con este triunfo volverá a disputar unas semifinales atp, instancia que no alcanzaba en un torneo celebrado en pista rápida desde que lo hiciera en las ATP Finals de 2020, encuentro en el que venció a Djokovic para alcanzar la que hasta ahora es su última final en el circuito atp. En la siguiente ronda peleará por una plaza en la final de Gijón contra el ruso Andrei Rublev, primer cabeza de serie del torneo y máximo favorito al título.
por Carlos Sánchez Nogueroles | Sep 22, 2022 | Otros deportes, Tenis
La leyenda de Basilea repasa sus sensaciones antes de afrontar la Laver Cup, torneo que significará su despedida como tenista profesional
Roger Federer dinamitó el mundo del deporte cuando el jueves pasado anunció en un comunicado que dejará el tenis después de disputar la Laver Cup, que arranca este viernes. Muchas han sido las reacciones respecto a su despedida, pero el suizo apenas se había pronunciado desde que anunció dicha noticia a través de las redes sociales.
Para aclarar todo lo relativo a dicho acontecimiento, ofreció una rueda de prensa en la que expresó algunas de sus inquietudes en los últimos días: «Mi preocupación viene dada porque conozco mis límites y por ello pregunté si podría jugar sólo uno de dobles. Por suerte, Borg y todos los demás compañeros me dijeron que no pasaba nada. Ahora estoy listo para dobles, pero nervioso porque hace mucho que no juego«.
Uno de los grandes rumores de los últimas días es su sobre su posible participación con Nadal en dicha competición, propuesta que sin duda contaría con la aprobación de Roger. «Está claro que lo más bonito sería jugar el dobles aquí con Rafa porque ha sido mi gran rival, además de que nos llevamos bien y nos respetamos»
También contó de primera mano cómo vivió el proceso de rehabilitación: «La rehabilitación fue fácil, aunque a veces frustrante. Pude disfrutar del tiempo en mi casa. Creo que hubo un proceso que empezó en verano y se me hizo difícil llegar al máximo nivel. Estaba en una encrucijada, pero no estaba preparado ni dispuesto para ir arriesgarlo todo, ya que el tenis es un deporte muy difícil para reponerse. Tienes que ser capaz de jugar partidos largos, muchos partidos seguidos. Como digo, a inicios de verano, al intentar ir un paso más allá en los entrenos, vi que la rodilla no iba del todo bien. Acepté que no iba a ser sencillo y que era parte del proceso, pero llegó un punto donde me di cuenta que no podía. Que era el final. Siempre dije que no iba a forzar al límite. No quería más operaciones. Así que, como digo, este verano ya empecé a discutir con mi familia y mi equipo dónde iba a ser mi último partido, cuándo y cómo«.
Haciendo un repaso de su trayectoria destacó lo privilegiado que se sintió en el circuito y con los aficionados, aunque también le gustaría cambiar de hábitos:» Por la gente a la que he conocido, he sido muy afortunado. Por suerte, he disfrutado muchísimo y he podido estar en el top durante tanto tiempo. Pero si, por mucho que me encante el sentimiento de atarme los cordones o vestirme, estoy feliz de no tener que seguir haciéndolo. Por supuesto que echare de menos cosas, sobre todo los pequeños momentos, pero, sin duda, los fans lo que más. Durante el covid lo pensé, si no estuvieran los fans, esto no hubiera significado ni el 80% de lo que esto ha sido para mí. Espero que todo el torneo sea un momento de fiesta, divertido, no quiero que la gente lo sienta por mí»
Por otra parte, respecto a los logros que consiguió reconoció lo siguiente: «Después de ganar mi decimoquinto Wimbledon todo lo demás ha sido un bonus. Que estuviera Sampras en la grada fue muy especial. Estoy contento de haber sido capaz de ganar 20 Grand Slams y más de 100 títulos». Eso es todo lo que puedo decir».
El único pero que le puso a su trayectoria fue en sus inicios: «No fui lo suficientemente profesional. Sé que es una imagen que algunos recuerdan y, quizá, podría haberlo evitado. Aunque también el tenis te hace cambiar tu carácter y percepción de las cosas»
Si hay alguien comparable mediáticamente a lo que ha supuesto el adiós del helvético ese es Carlos Alcaraz. Sobre el murciano tuvo unas bonitas palabras: «Tengo que decir que es decepcionante no haber llegado a jugar con Carlos Alcaraz, es una super estrella. Pude practicar con él (en Wimbledon) y le he visto entrenar y tengo que decir que fue muy emocionante, no fallaba ni una bola. Lo que ha hecho en el US Open ha sido fantástico. Será una de las estrellas del tenis, siempre lo he dicho. Fue bonito escuchar sus palabras. Le estoy agradecido y le deseo lo mejor en su carrera».
Acerca de cómo quiere ser recordado, el mejor jugador de la historia en hierba deja esa tarea a los fans: «Siempre me fijé en la regularidad de Schumacher o Woods y estoy contento de poder ser comparado a ellos. Aún así no depende de mí que me recuerden. Sé que los fans me han dado todo lo que soy, pero son ellos quienes siempre tienen la última palabra. He intentando dar lo mejor de mí en cada momento, siendo consistente y luchando hasta que mi cuerpo me ha impedido seguir. Mis ilusiones, ahora, son otras y espero que se me den tan bien como el tenis (sonriendo). Ahora llega el turno de otras generaciones y son ellas las protagonistas. Yo seguiré ligado a este mundo, de una manera u otra.»
por Carlos Sánchez Nogueroles | Sep 16, 2022 | Otros deportes, Tenis
El campeón de 20 Grand Slams cuelga la raqueta después de sufrir múltiples problemas físicos en las dos rodillas
Ha ocurrido una de las peores noticias que puede recibir un amante del deporte: se retira Roger Federer. Es cierto que llevaba un año sin jugar y desde la pandemia apenas había disputado torneos, pero solemos creer que nunca viviremos algo así, como si fuera una especie de ente inmortal que seguirá enseñándonos de por vida la esencia del arte con su talento.
Genio fuera y dentro de la cancha
Si me tuviera que quedar con una definición acerca del suizo, diría que es la pura representación del tenis. La imaginación, el desparpajo, la elegancia combinada con una eficiencia nunca vista, el carisma, el compromiso, la técnica exquisita. Por eso es único y diferente a todos. Porque ha sabido llevar al noble arte de la raqueta a otra dimensión, a otro nivel, y provocar que hasta personas a las que no le gusta el tenis acaben enamorándose de dicho deporte gracias a él. Las 19 veces consecutivas que ha sido elegido el más querido del circuito explican la popularidad y trascendencia que ha supuesto a lo largo del planeta.
Esta devoción que la gente siente por él es algo muy difícil de repetir. Jugadores ha habido muchos y muy buenos a lo largo de la historia, sin embargo Federer ha logrado que fans de Djokovic, Nadal, Sampras, Agassi, Connors o Borg se unan en una especie de admiración que nadie más ha podido igualar.
Al margen de su impecable juego, hay otra característica que le ha valido reinar durante 17 años seguidos en la lista de los tenistas mejor pagados del mundo. La educación y el respeto que trasmite, genera un auténtico imán para marcas y aficionados. No pone malas caras, no rompe raquetas, no ensucia al rival; en resumen es la imagen de un caballero. Y es aquí donde me parece que la parte humana es incluso superior a su talento, ya que al final es el símbolo que cualquier persona muestra a los demás. Complicado significar tanto como lo hace y ha hecho el de Basilea.
Pasión por el tenis
Hay otra faceta que no se puede olvidar al mencionar su figura. Y es que para generar pasión al resto primero hay que poseer este sentimiento, algo que el helvético ha demostrado en numerosas ocasiones. Algo que ejemplifica esto perfectamente, es el increíble regreso que protagonizó en 2017 cuando mucha gente le veía ya como exjugador.
Una terrible lesión en su rodilla izquierda le privó de competir en 2016 en los Juegos Olímpicos de Río, y además le tuvo sin entrenar varios meses. Volvió en la Copa Hopman de 2017, dónde cayo eliminado en fase de grupos junto a Belinda Bencic. No obstante, lo mejor estaba por llegar. Casi un mes después de esta derrota levantó su decimoctavo Grand Slam en Australia venciendo a Nadal en una de las mejores finales de la historia. Los triunfos en Indian Wells y Miami significaron uno de los mejores inicios de temporada en la carrera de Roger. Más tarde ganaría Wimbledon marcando un hito hasta ese entonces, puesto que se convertía en el primer tenista masculino en alcanzar la cifra de 20 «Majors».
El final más doloroso
Fue precisamente en Basilea, su ciudad natal, donde logró su último trofeo en 2019. Las malditas lesiones volvieron a aparecer en febrero de 2020, momento en el que se sometió a una cirugía artroscópica por una lesión en la rodilla derecha. Por dicho motivo se perdió el resto de torneos de dicho año, prometiendo regresar el curso siguiente.
Esta ansiada vuelta se confirmó en el atp 250 de Doha, y aunque perdió ante Basilashvili en cuartos todo iba según lo previsto. Renunció a multitud de torneos entre los que encontraban firmas de la talla de Miami, Madrid o Roma; con el objetivo de llegar en las mejores condiciones posibles a París. Una inesperada derrota contra Andújar en Ginebra dio síntomas de que algo no iba bien, y la retirada antes de enfrentarse a Berretini en la cuarta ronda de Roland Garros acabó por agravar aún más las dudas.
La siguiente parada sería en el atp 500 de Halle, campeonato que más veces ha obtenido junto con el atp 500 de Basilea. Allí fue superado por Aliassime dando muestras de que su físico estaba muy lejos del adecuado para pelear por títulos importantes. Más tarde aterrizó en Wimbledon sin muchas expectativas, pero con la ilusión de un niño que sabía que el final podía estar más cerca de lo que le gustaría. Si bien los primeros tres partidos los salvó con suficiente soltura, no pudo con Hurkacz en cuarta ronda tras un cruel desenlace (3-6, 6-7 y 0-6), que a la postre ha acabado suponiendo la última vez que Roger Federer saltó a la pista en un Grand Slam.
Después de meses y meses de incógnitas acerca de una posible reaparición, finalmente el suizo ha dejado en shock al planeta entero después de anunciar que la Laver Cup será el punto y final a su carrera: «Los últimos tres años se me han presentado desafíos en forma de lesiones y operaciones. He trabajado duro para volver a mi mejor versión competitiva. Pero también conozco las capacidades y los límites de mi cuerpo, y el mensaje que me ha mandado está claro. Tengo 41 años. He jugado más de 1.500 partidos en los últimos 24 años. El tenis me ha tratado más generosamente de lo que soñé, y ahora debo reconocer que es tiempo de terminar mi carrera competitiva«.
Se cierra así uno de los capítulos más gloriosos de la historia del deporte, ese en el que tuvimos el privilegio de disfrutar de un ícono irrepetible. Al menos nos quedará el consuelo de que le pudimos ver en directo, y cuando nuestros nietos nos pregunten quién era Federer respondamos con una sonrisa: «el jugador que me hizo enamorarme del tenis». Gracias por todo Maestro, jamás te olvidaremos.
Autor: Carlos Sánchez
por Carlos Sánchez Nogueroles | Sep 12, 2022 | Otros deportes, Tenis
El murciano conquista el US Open tras superar a Ruud y se convierte en el más joven de la historia en llegar a número uno del mundo
Hay momentos en los que surgen jugadores con un halo especial. Personas capaces de emocionar, divertir, impactar y maravillar, mientras demuestran la tremenda capacidad que poseen para conseguir todo lo que se propongan. Uno de esos chicos es Carlos Alcaraz, que en poco más de un año y medio ha demostrado un crecimiento difícil de imaginar hasta en los que eran más optimistas.
Si bien el año pasado aterrizó en Nueva York siendo el número 55 del ranking atp, tan solo un año después su nombre aparecerá liderando la clasificación mundial. Este hecho lo erige como el más precoz en alcanzar dicho puesto, un hito que lo coloca en un lugar muy especial en la historia del tenis. Su victoria ante Casper Ruud por 6-4, 2-6, 7-6 y 6-3, también le otorga el honor de ser el primer tenista español no llamado Rafa Nadal que levanta un título de Grand Slam desde que su entrenador se adueñara de Roland Garros en el año 2003. Un mes después de dicho éxito nacía el que ahora es su discípulo. Difícil imaginar una narrativa mejor.
El encuentro comenzó muy tenso: tanto el noruego como Alcaraz se jugaban mucho, ya que el vencedor alcanzaría el número uno y el primer «Major» de su carrera. Poco a poco el pupilo de Ferrero se fue imponiendo, algo que reflejaría con un break en el cuarto juego. El noruego por otra parte se encontraba un poco perdido y sin saber muy bien cómo meter mano a su rival. Finalmente dando muestras de una gran solidez, el nacido en El Palmar se apuntó la primera manga a su favor.
Un peligroso bloqueo mental
Parecía que el segundo set seguiría con la misma dinámica, sin embargo varios errores del tercer cabeza de serie provocaron una rotura que otorgó al nórdico un break clave para su confianza. A partir de allí la precipitación y el desgaste mental fueron el talón de Aquiles del joven prodigio, que se desesperaba continuamente. Estas emociones contrastaban con las del jugador formado en la Rafa Nadal Academy, mucho más próximo a su plan de juego. Cuatro juegos consecutivos de este empataron el choque.
A pesar de un prometedor inicio de set con break incluido, pronto volvimos a las sensaciones de los últimos minutos. A Carlos se le notaba preocupado debido a que Casper le estaba comiendo terreno, sobre todo en el aspecto mental. Uno no veía la forma de hacerle daño al rival mientras el otro cada vez estaba creyendo más en sí mismo.
Todo cambió con 4-3 en el electrónico, momento en el que el flamante número uno utilizó el saque y la derecha para seguir enganchado al partido. Los «vamos» del español retornaban en la Arthur Ashe, consciente de que aún podía frenar la racha del pasado finalista de Roland Garros. Aunque el orden regresó al esquema del murciano, el buen hacer del de Oslo otorgó a este dos bola de set que no supo aprovechar. Finalmente el máximo ganador de 2022 condujo la situación hasta el tie break.
Exhibición en el tie break
En el juego decisivo volvimos a presenciar la mejor versión de Alcaraz, que valiéndose del servicio y el resto como principales armas desbordó a un Ruud impotente ante el excelso nivel de su adversario. De nuevo otro «vamos» retumbó en la pista central como el rugido de un león hambriento. Ya se encontraba a solo un parcial de distancia de saborear la gloria.
La paciencia y concentración con la que encaraba los puntos no tenía nada que ver con antes: llegaba a todo, sacaba genial, restaba mejor y lucía una movilidad prácticamente inmejorable. Merced de este enorme cambio llegó el tan ansiado break que le colocaba a dos pasos del triunfo en Nueva York. Los nervios no fueron impedimento para que cerrara su cita con la historia. No estaba soñando, había ganado el US Open, y como premio extra obtenía el privilegio de proclamarse nuevo rey del tenis mundial. El niño de la sonrisa eterna ya es el mejor jugador del mundo.
Los números de una hazaña
En cuanto a las cifras, Alcaraz ha logrado colarse en la lista de campeones de Grand Slam menores de 20 años. En dicho repertorio, en el cual ocupa el octavo lugar, se encuentran nombres ilustres de la talla de Borg, Edberg, Becker, Sampras o Nadal. Con esta victoria se coloca como el segundo ganador más novato en hacerse con el abierto estadounidense, únicamente por detrás de Pete Sampras.
Por otro lado, es el más joven en levantar un «grande» desde que Rafa Nadal conquistara Roland Garros en el año 2005. Junto con el propio manacorí, Ferrero, Moyá, Arantxa Sánchez Vicario y Garbiñe Muguruza forma parte del grupo selecto de tenistas nacidos en España capaces de llegar a la cima del ranking. También es el cuarto español que inscribe su nombre en el US Open tras los triunfos de Manuel Orantes, Arantxa Sánchez Vicario y Rafa Nadal.
Autor: Carlos Sánchez