La derrota del Barça en el Clásico ha encendido las alarmas una vez más. No se vivía una debacle similar en el Camp Nou desde el año 1963, cuando el Real Madrid de Di Stéfano arrolló al Barça con un resultado final de 1-5. Ese es el último precedente. En 1963. Sesenta años ha necesitado el Madrid para volver a ganar al Barcelona en su casa con una diferencia de más de tres goles.
El golpe al aficionado culé, como era de esperar, está siendo sumamente duro. La incertidumbre ha invadido la mente de aquellos que habían vuelto a creer. Llegados a este punto, muchos se hacen la misma pregunta que se llevan haciendo desde hace años. ¿Y ahora qué? Las dudas sobre Xavi, la confección de la plantilla y el trabajo físico vuelven a la palestra.
Gavi en el Clásico de Copa | Fuente: Twitter FC Barcelona
Este nuevo naufragio, el cual no hace más que recordar los fracasos en Champions de los últimos años, deja varias cosas claras. En primer lugar, que la plantilla del Barça sufre un problema psicológico en las eliminatorias. No es la primera vez que, tras una remontada, los jugadores se desmoronan y pasan a jugar con ansiedad y descontrol total.
Las lesiones
También debemos tener en cuenta la cantidad de lesionados que arrastra el equipo en los momentos clave de la temporada. Ocurrió con el Inter en Champions, contra el United en UEL y frente al Real Madrid en la Copa. Esta circunstancia, inevitablemente, nos lleva al siguiente punto: la ausencia de suplentes de calidad capaces de desplegar la idea de Xavi. Las lesiones de Frenkie y Pedri, sobre todo, dejan prácticamente desnuda la medular del equipo. La necesidad de reforzar ciertas posiciones es hoy en día una urgencia. La débil situación económica y la alta masa salarial ponen las cosas muy difíciles a la directiva del club. Sin embargo, algo deberán hacer.
Xavi
Esta vez las críticas a Xavi han sido más suaves. Parece que los espectaculares números en Liga han servido para calmar el estrés del barcelonista. Y sí, por mucho que desde algunos sectores se intente restar valor al campeonato liguero del Barça esgrimiendo que el Madrid pasó por una mala racha, la realidad es que el conjunto de Xavi ha ganado el 87,6% de los puntos disputados hasta la fecha. Algo absolutamente colosal.
Raphinha en el Clásico de Copa | Fuente: Twitter FC Barcelona
El fútbol, en ocasiones, es un deporte que cambia radicalmente de dirección. Lo que parecía que iba a ser el 1-0 de Lewandowski terminó con un contragolpe frenético y el 0-1 para el Madrid. Cinco Clásicos se han disputado esta temporada. Tres para los blaugranas y dos para los blancos. Quién iba a decir que del 1-3 en el mes de enero favorable al Barcelona pasaríamos a este 0-4. Lo más preocupante, como lo lleva siendo estos últimos tiempos, es el futuro. El Barça ha logrado volver a ser competitivo en Liga. Veremos si Xavi da con la tecla la próxima temporada para hacerlo en las eliminatorias.
El Club aplicará a partir de ahora un sistema nominal de venta de localidades con trazabilidad para impedir que se pueda realizar mala praxis con las localidades
Viendo la polémica y todo lo ocurrido en el último partido del Barça en Europa League con la venta de entradas al equipo visitante, el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta ha tomado medidas. Este martes 19 de abril ha comparecido en rueda de prensa y ha dictado que se hará a partir de ahora en el Camp Nou.
Camp Nou lleno de aficionados visitantes
El club aplicará a partir de ahora unas medidas en los partidos de Liga y de competiciones internacionales para evitar que se vuelva a repetir una afluencia masiva de asistentes del equipo contrario, especialmente debido a la reventa de entradas a personas no oficiales:
«En los partidos especiales tanto internacionales como de Liga o de Copa, se aplicará el sistema de entradas nominativas digitales». «El tratamiento se hará partido a partido»
Este sistema, según ha explicado el jefe de seguridad del Club, Lluís Miquel Venteo, “funciona por aplicaciones y permite tener una trazabilidad y que todo quede registrado. El socio podrá ceder el abono, pero siempre tendremos claro quién es el destinatario final de la entrada. La persona que finalmente entre en el Estadio sabremos quién es”.
Un partido que quedará en la historia. Y no había mejor escenario para disputar un partido de este nivel, ya que se disputó en un Camp Nou repleto de aficionados. Tantos como 91.553, batiendo así el récord en partidos femeninos. Con esto se quiso demostrar que el fútbol femenino está en auge y que cada vez va a más. Es por ello que dicho encuentro, que enfrentó al FC Barcelona y Real Madrid, quedará para la historia.
Un partido de esta categoría no podía empezar de otra forma más que con goles. Y así fue, moviéndose el marcador al poco tiempo de empezar el partido. En el minuto 8 Mapi Leon se encargó de abrir el marcador tras un centro que se envenenó y sorprendió a Misa. Fortuna o habilidad, la cuestión es que el marcador se inclinó a favor de las culés gracias al tanto anotado.
El Real Madrid tras el 0-1 | Fuente: Twitter: @realmadridfem
Poco después, el Real Madrid gozó de un penalti después de que el cuero impactara en el brazo de Irene Paredesdentro del área. Es por ello que la ventaja de las locales no duró mucho tiempo, ya que en el minuto 16, Olga Carmona anotó desde los once metros haciendo inservible la gran estirada de Sandra Paños.
Las locales fueron claras dominadoras en la primera mitad gozando de constantes llegadas al área contraria, pero sin conseguir agrandar su cuenta en el marcador. Por ello, y pese a las ocasiones vividas en los primeros 45 minutos, el marcador no cambió y las jugadoras se marcharon al descanso con empate a 1 en el marcador.
Aitana y Mapi tras anotar gol | Fuente: Twitter: @SC_ESPN
La segunda parte comenzó como lo hizo la primera, con goles. Mejor dicho golazos. Cuando solo llevábamos 3 minutos de la segunda mitad, Claudia Zornoza se encargó de anotar el gol de la noche. La centrocampista española se percató de la posición adelantada de Sandra Paños y no dudó en chutar desde muy larga lejana, anotando un auténtico golazo.
A partir de este momento fue el turno del FC Barcelona, que se desató a base de goles. El primero llegó desde las botas de Aitana Bonmatí desde el borde del área, después de una buena asistencia de Jeni Hermoso, quien puso el empate en el marcador. Las tablas duraron poco, ya que solo 3 minutos después, el FC Barcelona volvió a adelantarse gracias a un centro-chut de Claudia Pina, que se coló por la escuadra de la portería rival.
Alexia Putellas no pudo faltar a la fiesta, y se sumó anotando un gol. La capitana culé aprovechó un balón dentro del área para poner tierra de por medio. Misa llegó a tocar la pelota, pero no fue suficiente para evitar el tanto. Las esperanzas blancas empezaban a disolverse tras ese tanto. Caroline Hansen fue la encargada de acabar con ellas del todo. La delantera noruega aprovechó un balón muerto dentro del área para marcar su tanto y ampliar la ventaja culé.
Tras ello continuó el vendaval culé pero el marcador no se movió. El partido que será recordado a lo largo de la historia, acabó con un marcador de 5-2 a favor del FC Barcelona, que avanza a la siguiente ronda de la Women’s Champions League.
Real Madrid: Misa, Svava (Kenti Robles 74′), Ivana, Peter (Rocio Galvez Luna 74′), Rodríguez, Zornoza, Abelleira (Claudia Florentino 85′), Olga Carmona (Caroline-Sophie Moller 66′), Oroz, del Castillo, Esther González (Nahikari García 66′).
Árbitra: Stéphanie Frappart
Tarjetas: Por parte de las locales fueron amonestadas Irene Paredes (15′) y Alexia Putellas (91′). Por parte del Real Madrid fue amonestada Rodriguez Herrero (12′).
Goles: Por parte del FC Barcelona anotaron Mapi Leon (8′), Aitana Bonmatí (52′), Claudia Pina (55′), Alexia Putellas (62′) y Caroline Hansen (70′). Por parte del Real Madrid anotaron Olga Carmona (16′) y Claudia Zornoza (48′).
El FC Barcelona está a punto de cerrar un acuerdo millonario con Spotify para convertirlo en el patrocinador principal de la camiseta culé en los próximos años. El acuerdo daría 65 millones al año al club azulgrana, haciendo ver la marca en las equipaciones y quizás también en el estadio que podría pasar a llamarse «Camp Nou Spotify».
Spotify con Barcelona
Estos son algunos de los diseños que quizás porten los jugadores del Barça en la próxima temporada. Nos sorprenden un diseño novedoso en blanco que puede dar mucho de qué hablar.
Posibles camisetas de la próxima temporada del FC Barcelona
Un buen acuerdo millonario que puede ayudar mucho al Barça de su mala situación económica con el patrocinador sueco y muchas opiniones diferentes con las nuevas camisetas y el nuevo posible nombre del estadio.