Alfredo Relaño: «Messi no va a venir»

Alfredo Relaño: «Messi no va a venir»

Entrevista con el periodista Alfredo Relaño Estapé (Madrid, 13 de febrero de 1951), presidente de honor del Diario AS y colaborador en la Cadena SER y El PAÍS, habiéndose dedicado durante toda su vida al mundo del periodismo deportivo. Además fue director del AS desde 1996 a 2019 y trabajó en medios como Marca, El País, Mundo Deportivo, Canal Plus y RTVE. El periodista licenciado en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, Alfredo Relaño, habla con Da igual la pelota sobre la selección española, Real Madrid y FC Barcelona entre otras cuestiones más.

Pregunta: ¿Qué tal todo?

Respuesta: «Todo bien, un placer estar por aquí».

ACTUALIDAD SELECCIÓN ESPAÑOLA

«Hay que buscar un equipo de ocho jugadores fijos»

P: Ha pasado justo una semana del Escocia-España clasificatorio para la Europa de 2024, en el cual, Luis de la Fuente introdujo hasta ocho cambios respecto al día de Noruega, ¿qué opinión tiene al respecto?

R: «No me gustó nada, me pone de muy mal humor la costumbre de que jueguen todos y así estén contentos. Creo que hay que buscar un equipo de ocho fijos y cinco o seis para rotar. Sinceramente, el seleccionador está buscando que jueguen todos y no salió nada bien. Además, las explicaciones sobre el estilo ya son muy pesadas y las adquieren muchos entrenadores».

P: En junio se disputará la Final Four de la Nations League, ¿puede ser una prueba de fuego para De la Fuente?

R: «Esa es una cuesta dura, aunque sí que es verdad que Italia no se encuentra en un buen momento. Te puedes volver con dos derrotas y el seleccionador cuestionado, tengo que reconocer que es un arranque difícil para él».

P: Han vuelto futbolistas a la convocatoria que no lo hacían desde hace tiempo, ¿a echado en falta a algún jugador a excepción de los lesionados?

R: «Fuera de los lesionados diría que a ninguno, quizá podría haber ido Asensio que dispone de un buen tiro con la izquierda. Lo que sí que me ha faltado ha sido la idea de un once, además de un deseo de conjunción por parte de los jugadores. La dura realidad es que no tenemos grandes jugadores, los hay de nivel medio, pero ninguno está entre los diez mejores del mundo»

REAL MADRID

«Pienso en Xabi Alonso para ser el próximo entrenador del Madrid»

P: Se palpita que Ancelotti saldría del Real Madrid en caso de no ganar la Champions o la Copa, ¿qué entrenador tiene más opciones para recalar en el banquillo?

R: «De todos de los que se está hablando, creo que Xabi Alonso. A mí me gusta Ancelotti, sin embargo tira poco de cantera. Florentino se ha hartado de él, tiene una posición autoritaria y cuando cree que el entrenador es amigo de los futbolistas se harta. Prefiere a kamikazes como Mourinho y no a otros como Vicente del Bosque. Me imagino a Xabi Alonso porque se marchó con prestigio y lo está haciendo bien en Alemania».

P: ¿Se equivocaría el equipo blanco en no renovar a Modric?

R: «Yo creo que lo renovarán, pues aún juega bien. Aunque si no lo renuevan, quizá el Madrid tenga un plan con Bellingham. A Modric le da para estar una temporada más».

P: ¿Si usted fuera el presidente del Real Madrid a por quién iría, Bellingham o Gabri Veiga?

R: «Si pudiera ser iría a por ambos. En el caso de Gabri Veiga me parece que es la aparición más importante del fútbol español. Hubiera sido bueno verle con la selección absoluta. Bellingham también me gusta mucho».

P: Hace unas semanas falleció Amancio Amaro, Presidente de Honor del Real Madrid, ¿con cuál jugador actual lo asemejarías?

R: «Con ninguno, él era un grandísimo regateador, tenía un sentido de la profundidad enorme. Amancio llegó en un época complicada, en 1962. Hay que recordar que hasta el 1970 no había tarjetas, entonces valía tirar al rival cuantas veces quisieras. De hecho, a él lo expulsaban de vez cuando. Ahora no existen jugadores con ese atrevimiento del uno para uno».

«Es envidiable el optimismo de Laporta»

FC BARCELONA

P: Laporta está viviendo uno de sus peores momentos como presidente del equipo azulgrana, debido al ‘Caso Negreira’, el ‘Espai Barça’ y el tema económico, ¿parece que todo esto no le afecta, verdad?

R: «Yo en esa situación estaría debajo de la cama, además, la amenaza de no jugar la Champions el año que viene es real. Vino prometiendo la renovación de Messi, tiene una ruina enorme y mete a Gavi forzadamente en una cautelar del juzgado ordinario. No le sale ni una, solo el fichaje de Xavi. El Barcelona está con el título de liga en la mano y si elimina al Madrid se metería de lleno en la final de Copa. Cuenta con una deuda tremenda y encima posee el ‘Espai Barça’, éste implica otros 1500 millones de trampa. Por si fuera poco, el jugar en Montjuic supondrá pérdidas. Es envidiable el optimismo de Laporta».

«Messi no vendrá al Barça»

P: ¿Es la posible llegada de Messi una cortina de humo?

R: «Messi no va a venir. Y menos cuando es posible que el FC Barcelona no juegue en Europa. No va a ir a un equipo no Champions. A parte, la familia Messi acabó mal con Laporta».

PERIODISMO

P: Alfredo Relaño dejó el cargo de director del Diario AS en 2019, después de 23 años al mando de ello, ¿fue difícil tomar esa decisión?

R: «En realidad no. Empecé a notar que me daba pereza con el buen tiempo, tenía 68 años. Avisé a las jerarquías del grupo de esta decisión un año antes, se llevó con discreción y se buscó un relevo. Y la verdad es que me hicieron un traje muy bonito, porque me he quedado con lo bueno del trabajo, ya que sigo escribiendo y tengo todo el tiempo libre. Me hicieron Presidente de Honor, así que estoy encantado. Este no es un trabajo para dedicarse a ello sin ganas».

P: ¿Va mucho por la redacción del Diario AS?

R: «Voy poco, de cuando en cuando hay una comida y hablo con Vicente Jiménez (actual director del periódico). Charlo mucho con Tomás Roncero y con amigos».

Alfredo Relaño (desde 1996) - AS.comAlfredo Relaño, Presidente de Honor del Diario AS | Fuente: Diario AS

TEST DE 10 PREGUNTAS RÁPIDAS

1. ¿Mejor jugador de la historia?

R: «Di Stéfano».

2. ¿Campo de fútbol al que desea ir?

R: «Al estadio de Boca o Maracaná».

3. ¿Algún deporte más allá del fútbol?

R: «El ciclismo».

4. ¿Si no fuese periodista, ¿qué sería?

R: «No sé, siempre he querido ser periodista desde muy joven».

5. ¿Qué es lo que más ama de su trabajo?

R: «La sorpresa, pues cada día te levantas y no sabes cual será tu faena».

6. ¿Entrevista más especial que ha hecho?

R: «A Bernabéu».

7. ¿Qué se compró con su primer sueldo?

R: «Seguramente me lo gastaría con mis amigos por la calle. Aunque sí que recuerdo que me compré un manetofón con mis primeros ahorros».

8. ¿Jugaste al fútbol?

R: «Jugué en el Retiro y en el colegio. Disfruté mucho jugando al fútbol».

9. ¿Periódico deportivo o radio que seguía de pequeño?

R: «Leía el Marca y ABC. Sobre todo escuchaba ‘Tablero Deportivo’ en Radio Nacional».

10. ¿Un sitio para perderse?

R: «La sierra de Cádiz».

Entrevista completa en formato video

Autor: Mario Peñalver López

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

Lluís Flaquer: «la sanción a Lewandowski me parece exagerada»

Lluís Flaquer: «la sanción a Lewandowski me parece exagerada»

Entrevista con el periodista catalán Lluís Flaquer, narrador del FC Barcelona en el Carrusel Deportivo de la Cadena SER, habiéndose dedicado durante toda su vida al mundo de la narración. De hecho, a los cuatro años de edad comenzó a narrar partidos de fútbol hasta la actualidad. El periodista licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat Pompeu Fabra, Lluís Flaquer, habla con Da igual la pelota sobre el FC Barcelona, el Mundial de Qatar y sobre el mundo de la narración, entre otras cuestiones más.

Pregunta: ¿Qué tal todo?

Respuesta: «Todo bien, un placer estar por aquí».

ACTUALIDAD FC BARCELONA

P: Está noche el FC Barcelona debuta en Copa del Rey ante el Intercity, equipo en bolsa que milita en 1 RFEF. Es evidente que los de Xavi no se pueden confiar, ¿qué Barça te esperas?

R: «Me espero a un Barça distinto en cuanto al once, como ya dijo el técnico azulgrana, y sobre todo está obligado a pasar de ronda, pues es el equipo que más ha honrado junto al Athletic esta competición».

P: El encuentro se jugará en el Rico Pérez. De hecho ya hay más 23.000 entradas disponibles en un estadio para 29.000 espectadores, ¿Los azulgranas no tendrán ese handicap del césped?

R: «Sí, es un estadio histórico de un club que no está pasando por su mejor momento. Entiendo que el verde se encontrará en buenas condiciones. Al fin y al cabo, la Copa es tan especial porque te obliga bajar al barro como le pasó ayer al Real Madrid, aunque si que es verdad que el Rico Pérez tiene mejores condiciones. El Intercity, a pesar de no ir bien liga, lo intentará a partir de la barrera de la ilusión y no lo tendrá nada fácil el equipo culé».

P: ¿Qué opinas sobre el caso Lewandowski?, ya que es la primera vez que un juez de la justicia ordinaria anula una sanción, ¿qué puede pasar ahora? ¿crees que el Barcelona volverá a recurrir al contencioso para conseguir una nueva cautelar, y así pueda jugar ante el Atlético?

R: «Lo primero de todo, me parece una sanción exagerada. A partir de ahí, el FC Barcelona  intentó aplicar todas las palancas para conseguir anularla. De hecho, consiguió que jugase ante el Espanyol. No se sí recurrirán de nuevo, pero lo que está claro es que el polaco es un jugador clave para las aspiraciones del la entidad».

P: Mateu Lahoz ha sacado un total de 34 tarjetas en sus últimos dos encuentros, ¿el hablar tanto con los jugadores puede que sea el problema para que se le vayan los partidos de las manos?

R: «Siempre he dicho que es un arbitro al que le gusta el afán por el protagonismo y no entiende la tensión de los partidos, además, pienso que su personalidad no es la que tendría que tener un colegiado de la máxima categoría».

MUNDIAL DE FÚTBOL

P: Lluís Flaquer vivió de lleno el Mundial de Qatar, además, narró todos los duelos de la selección albiceleste, ¿necesitaba Messi una copa del mundo para considerarle el mejor de la historia?

R: «No vi jugar ni a Pelé ni Di Stéfano. Aún así, en mi opinión, sobre un terreno de juego, no hay nadie que se le pueda acercar. Es verdad que estaba muy presionado por Argentina, ya que Maradona sí lo consiguió. En definitiva, para mi Messi no necesitaba este mundial para considerarle el mejor de la historia».

P: Para muchos, la final entre Argentina y Francia fue la mejor de la historia, ¿para usted esto es así?

R: «Hasta el minuto 70 estaba siendo una final manejada por los argentinos y Francia no existió. Sin embargo, cuando Mbappé entró es escena se convirtió en una auténtica finalísima, y sí, podríamos decir que fue una de las mejores de toda la historia, por emoción, trascendencia y por todo lo que significaba para los Messi y Mbappé».

P: El Mundial de Qatar ha propiciado un gran parón a mitad de la temporada y nunca se había visto, ¿crees que afectará mucho a los clubes o los jugadores?

R: «Hay que ver de qué manera vuelven los futbolistas que más exigencia han tenido, también a aquellos que no han firmado un gran torneo. Es todo una incógnita, creo que los equipos que más fondo de armario poseen, tendrán más ventaja respecto al resto porque el físico va a influir».

PERIODISMO (NARRACIÓN)

P: ¿Qué tiene que tener como mínimo un narrador para poder vivir de ello en un medio de comunicación?

R: «Sobretodo tiene que tener unas ganas tremendas por dedicarse a ello, es una profesión muy bonita porque te permite vivir momentos únicos. Lo más importante es tener una vocación y ganas, eso no quita que sea un trabajo muy sacrificado. Un consejo es prepararse los partidos, pues es fundamental la preparación previa, y además, estar listo para narrar cualquier tipo de evento y darle pasión».

P: Los narradores deben seguir técnicas para cuidar la voz, ¿cuáles utiliza usted?

R: «Es algo muy personal, ya que cada uno utiliza diferentes medios. En mi caso, todas las mañanas tomo un poco de miel, la voz hay que cuidarla al máximo, así como, tener cuidado con el frío o no forzar la voz fuera de micrófonos. Cabe destacar que la voz es la herramienta de trabajo para un narrador».

P: ¿Tiene alguna manía para antes de los partidos?

R: «No tengo demasiadas manías, eso sí, siempre llevo en mano una libreta». 

DEFINE CON UNA PALABRA O FRASE A PERIODISTAS DEL CARRUSEL DEPORTIVO

P: Sique Rodríguez

R: «Un hermano profesional para mí».

P: Adrià Albets

R: «Es un compañero de viajes, siendo así, un apoyo innegociable para mi persona».

P: Tomás Roncero

R: «Madridista encantador».

P: Manu Carreño

R: «Un periodista al que seguir».

P: Dani Garrido

R: «El mejor director posible para el Carrusel».

TEST DE 15 PREGUNTAS RÁPIDAS

1. ¿Mejor jugador de la historia?

R: «Leo Messi».

2. ¿Fútbol directo o tiki taka?

R: «Tiki Taka».

3. ¿Campo de fútbol al que deseas ir?

R: «La Bombonera».

4. ¿Algún deporte más allá del fútbol?

R: «Baloncesto, tenis, ciclismo…».

5. Si no fueses periodista, ¿qué serias?

R: «Director de orquesta».

6. ¿Qué es lo que más amas de tu trabajo?

R: «El micrófono y el poder trasmitir emociones».

7. ¿Gol más emotivo que has narrado?

R: «El gol de Neymar en la final de la Champions del 2015».

8. ¿Gol que más has celebrado como aficionado?

R: «El gol de Koeman a la Sampdoria».

9. ¿Un sitio para perderse?

R: «Cualquiera en el que estuviese con mi familia».

10. ¿Película favorita?

R: «Deligencia».

11. ¿La radio es…?

R: «Mi vida, lo es todo».

Entrevista completa en formato video.

Autor: Mario Peñalver López

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.