Alcaraz vuelve a reinar en el Conde de Godó

Alcaraz vuelve a reinar en el Conde de Godó

El murciano suma el noveno título de su carrera tras derrotar a Tsisipas por 6-3 y 6-4

Con Carlos Alcaraz las victorias ya no sorprenden. Después de la semana fantástica que se ha marcado en el Barcelona Open, mejor conocido como Torneo Conde de Godó, doblegó al griego Stefanos Tsitsipas mostrando un ejercicio de autoridad y jerarquía al alcance de pocos. De esta forma revalida título por primera vez desde que es profesional y suma su tercer trofeo en lo llevamos de 2023. En el ATP 250 de Buenos Aires y en el Master 1000 de Indian Wells logró las otras dos conquistas.

Su dominio sobre la gran mayoría del circuito es tan abrumador, que a veces cuesta valorar lo difícil que es lo que está cosechando un tenista que ya luce entre los astros del deporte mundial. El talento que desprende en la pista se fusiona con una capacidad ganadora absolutamente desproporcionada para alguien de tan corta edad, y es que con el trofeo cosechado en la tarde de hoy ya colecciona nueve entorchados ATP en un palmarés que empieza a engordar a tiempo récord.

El portugués Nuno Borges, los españoles Roberto Bautista y Alejandro Davidovich, y el británico Daniel Evans fueron las víctimas que Alcaraz dejó por el camino hacia una nueva final. Además logro esto sin ceder, ni un solo set. Tsisipas, segundo cabeza de serie del certamen barcelonés apenas tuvo oposición ante el argentino Pedro Cachín, contra el canadiense Denis Shapovalov y frente al australiano Alex de Miñaur; sin embargo sufrió para derrotar al italiano Lorenzo Musetti en un largo encuentro que se fue hasta los tres parciales.

El griego de nuevo se veía las caras con el español en el Conde de Godó, después de que en 2022 se vieran las caras en los cuartos de final. Allí, el ex número uno venció a este por 6-4, 5-7 y 6-2. En los otros dos duelos anteriores la quinta raqueta del ranking tampoco había logrado derrotar a su bestia negra, por lo que se encontraba ante la oportunidad de batir a un jugador que le tiene comida la moral por completo.

Dominio abrumador

Para sorpresa generalizada el heleno salió mejor al choque. Varios errores del vigente campeón del US Open provocaron un break que pronto contrarrestó él mismo. Con el marcador igualado, empezó a jugar con más calma, consciente de que si hallaba su juego tenía ya mucho ganado.

El joven murciano volaba sobre la pista Rafa Nadal, por su parte Tsitsipas apenas sabía contener una bola que variaba indistintamente: a veces imprimía potencia, en otras ocasiones buscaba los efectos y también sacaba el arsenal de las dejadas. Esto provocaba un despiste en su rival, que no sabía como ganarle puntos, especialmente al resto. Fruto de todo este descontrol, una nueva rotura bastó al pupilo de Ferrero para cerrar la primera manga.

En el segundo set, el triple finalista del Godó recuperó la fiabilidad al servicio que le estaba faltando durante los compases previos. También comenzó a inquietar un poco más el saque del palmareño, que normalmente se sentía muy cómodo a la hora de servir. Con el empate a 2-2, llegó a momento de la verdad, ya que un par de errores de ateniense sumados a un globo inverosímil y otra dejada escandalosa de Alcaraz supusieron la casi sentencia al partido.

Con la fiabilidad que caracteriza al número uno español, dicho break fue suficiente para que, en blanco, lograra un juego que le encumbraba a los altares por tercera vez en la temporada. El campeón de la edición pasada repetía corona sin ceder ni un solo set. Un tenista que ya convierte los éxitos en algo cotidiano, ese el Carlos Alcaraz.

Alcaraz: «Tenía que intentar disfrutar en pista y olvidarme de la presión»

Nada levantar los brazos de la emoción, el doble ganador del ATP 500 de Barcelona se mostró muy satisfecho con su final ante los micrófonos de RTVE: «Hoy he estado yo, fluido y relajado en pista, sintiendo los golpes. Hoy era el momento de hacerlo. Estoy súper contento por ello. Sinceramente, no me suele pasar, pero ayer antes de dormir estaba tenso y esta mañana me he despertado nervioso también. Tenía que intentar de disfrutar de la final, de olvidarme de la tensión y de todo lo demás».

Por otra parte, también tuvo palabras acerca de la alcarazmanía que le está ocurriendo en los últimos meses: «Un crío de 19 años que acababa de llegar al circuito nunca se iba a imaginar que iba a tener tanta afición haya donde vaya. Es increíble disfrutar de toda la gente«.

Stefanos Tsitsipas, que con este resultado acumula su tercer subcampeonato en el Torneo Conde de Godó (los dos anteriores fueron contra Rafa Nadal) y el décimo en un torneo ATP de categoría 500, se tomó con humor y admiración el gran triunfo de Alcaraz: «Carlos, tómatelo con calma, hermano. Compartir es vivir. Enhorabuena otra vez. Tuve la oportunidad de verte jugar hace ya unos años y se veía que llegarías al circuito antes de lo normal. Me gustaría felicitarte por todo lo que has logrado en este último par de años, es impresionante. Eres todo un ejemplo para nosotros, como algo que nos obliga a seguir mejorando«.