por Salva Rodríguez | May 29, 2022 | Fútbol femenino
Hoy se disputaba la final de la Copa de la Reina donde el Barça intentaba defender el título y el Sporting de Huelva intentaba dar la sorpresa.
El partido arrancaba igualado para los dos equipos, de hecho el conjunto rival tuvo la más clara para adelantarse en el marcador. Pero el empate no iba a durar mucho más, en el minuto 26 un gol en propia iba a poner el conjunto blaugrana por delante. El segundo no iba a tardar en llegar, un gran remate de cabeza de María León tras un corner ya ponía el 2-0 en la primera parte.

Barça celebrando un gol | Fuente: Twitter FCBfemeni
La segunda parte arrancaba y un golazo de Alexia Putellas iba a ser anulado. Pero otro buen gol iba a llegar, esta vez legal del Sporting de Huelva que recortaba distancias. Ana Crnogorcevic volvía a aumentar la distancia después de que el partido se igualara por un tiempo. El Barcelona estaba en busca de su noveno título copero y el cuarto, quinto y sexto gol ponía punto y final al partido.
El FC Barcelona se corona campeón nuevamente de la Copa de la Reina.
por Salva Rodríguez | May 25, 2022 | Fútbol femenino
Hoy se disputaba la semifinal femenina de la Copa de la Reina entre el Barça y el Real Madrid femenino, partido intenso que se llevaban las blaugranas en el estadio Santo Domingo.
Lieke Martens volvía a ser titular y vaya que si lo aprovechó, marcó el primer y único gol del primer tiempo que ponía a las suyas a pesar de haber dominado durante la mayoría del partido y fallar muchas ocasiones, a un solo gol de distancia del Real Madrid.

Lieke Martens y Alexia Putellas celebrando un gol | Fuente: Twitter FCBfemeni
La segunda parte arrancaba y nada más comenzar, Aitana que se estaba haciendo un partidazo marcaba el segundo para sus compañeras y acto seguido Mariona convertía el tercero y casi definitivo.
Para finalizar, Oshoala marcó el cuarto. El Barça femenino vencía al Real Madrid y se llevan la plaza para la final de la Copa de la Reina
por andermtnz | May 21, 2022 | Champions League, Fútbol femenino
Hoy, día 21 de mayo era un día que llevaba marcado en el calendario desde hace tiempo, puesto que se jugaba la final de la Women’s Champions League. Dicho encuentro enfrentó al FC Barcelona y al Olympique Lyon, en un encuentro que prometía ser un encuentro digno de disfrutar.
El comienzo del partido no fue nada cómodo para el conjunto culé, puesto que no fueron capaces de imponer su característico dominio del juego. Dominio que se dio más por parte del equipo rival, el Olympique Lyon. De hecho, el equipo francés consiguió adelantarse en los primeros minutos del encuentro, gracias a un gran derechazo de Amandine Henry. Y es que la centrocampista francesa recibió el balón al borde del área y no dudó en disparar y lograr marcar un auténtico golazo.
Y es que después del tanto concedido, y teniendo en cuenta el guion del encuentro, la final se les puso cuesta arriba para las culés. Pero poco a poco fueron despertando y consiguiendo crear sus primeras acciones ofensivas. El Olympique Lyon, por su parte, siguió jugando su partido y llegando al área rival.

Henry celebrando su gol | Fuente: Twitter: @UEFAcom_es
Y en una de esas ocasiones, llegó el segundo tanto del conjunto francés tras una gran jugada colectiva. Las jugadoras que hoy vestían de blanco combinaron bien y Ada Hegerberg se encargó de finalizar la jugada con un preciso remate de cabeza. Gracias a este gol, la final se inclinaba un poco más hacia el lado del conjunto francés.
Pese al duro varapalo de los dos goles recibidos, el Barça no se rindió y siguió intentando llegar al área contraria para reducir la distancia. Pero no consiguió alcanzar su objetivo, puesto que el tercer gol del encuentro, llegó de nuevo por parte del Olympique Lyon tras una jugada llena de imprecisiones. El gol lo anotó Catarina Macario sin muchas dificultades después de recibir dentro del área.
Con el tercer tanto encajado, la balanza de la final se inclinaba casi al completo hacia el lado francés. Pero siempre que haya un mínimo de esperanza, hay posibilidades. Y así lo demostraron las culés, que se agarraron al sueño de conquistar la final para lograr reducir distancias. En una de las pocas veces que el Barça consiguió combinar bien, lograron reducir distancias. Alexia Putellas llegó desde atrás al pase de Caroline Hansen para lograr colocar el primer tanto en el casillero local.
Con todo esto y con marcador de 1-3 el partido se fue al descanso, tras una primera parte en la que el Olympique Lyon fue dominante y superior al FC Barcelona. Pese al guion del primer tiempo, el Barça consiguió llegar al descanso con posibilidades de pelear en la segunda mitad.

Alexia Putellas tras anotar | Fuente: Twitter: @FCBfemeni
Dicha posibilidad se reflejó en la segunda mitad ya que las culés salieron con otra cara y consiguieron jugar de la forma a la que están acostumbradas. El Lyon, por su parte siguió creando peligro tras sus constantes llegadas. Con el paso de los minutos, las francesas fueron bajando el ritmo y el Barça fue jugando de forma más precisa y creando cada vez más peligro. Pese a ello, cuando la final superó la hora de juego ningún nuevo gol subió al marcador.
El tiempo se iba agotando y por consecuencia, también las oportunidades del conjunto culé, puesto que no lograron anotar el segundo gol que les acercaría aún más al empate. Pese a ello, las jugadoras no dejaron de intentarlo y siguieron aproximándose al área rival, creando varias ocasiones de peligro claras. Pero no estuvieron acertadas de cara a puerta.
El encuentro llegó a su final y el marcador no sufrió ningún cambio puesto que no hubo ningún otro gol. De esta forma, al Barça se le escapó el sueño de enlazar dos Champions consecutivas. Por consecuencia, las jugadoras del Lyon son las nuevas campeonas de Europa después de imponerse por 1-3 al FC Barcelona
Ficha técnica
FC Barcelona: Paños, Torrejón (Ana-Maria Crnogorcevic 60′), Paredes, Mapi León, Rolfo (Claudia Pina 75′), Aitana Bonmati, Guijarro, Alexia Putellas, Hansen, Hermoso (Asisat Lamina Oshoala 45′), Mariona Caldentey (Lieke Martens 60′)
Olympique Lyon: Endler, Bacha, Mbock, Renard, Carpenter (Kadeisha Buchanan 14′), Macario, Henry, Lindsey Horan, Malard (Eugenie Le Sommer 73′), Hegerberg, Cascarino (Perle Morroni 81′)
Árbitro: Lina Lehtovaara
Tarjetas: Por parte del FC Barcelona fueron amonestadas Mapi Leon (33′), Jonatan Giraldez (80′) e Irene Paredes (85′). Por parte del Olympique Lyon fueron amonestadas Ada Hegerberg (48′), Catarina Macario (64′) y Perle Morroni (94′)
Goles: Alexia Putellas (41′) / Amandine Henry (6′), Ada Hegerberg (23′), Catarina Macario (33′)
Autor: Ander Martínez López de Aberasturi.
por Mike Córcoles | Mar 30, 2022 | Fútbol español, Fútbol femenino
Después del Clásico que se vivió hace diez días en el Bernabéu, que acabó con duro correctivo blaugrana, vuelven a verse las caras Barcelona y Real Madrid, pero esta vez en su sección femenina. Será una tarde histórica para ambos equipos y para el fútbol femenino en general.
El Camp Nou abrirá sus puertas para acoger el partido que enfrentará al FC Barcelona y al Real Madrid femenino en la vuelta de los cuartos de final de la Champions femenina. El feudo azulgrana abre por tercera vez en su historia para acoger al equipo femenino. Todas las entradas han sido vendidas, por lo que se podría batir el récord mundial de asistencia a un partido femenino. Es por esto que esta podría ser una tarde histórica para el fútbol femenino.
‘El Nuevo Clásico’, como ya lo denominan algunos, se jugará hoy, miércoles 30 de marzo, a las 18.45 en el estadio Camp Nou. Las madridistas saldrán a por todas, como ya ha dicho en rueda de prensa su entrenador Alberto Toril. El resultado de la ida, jugada en el Di Stefano, fue de 1-3, por lo que las merengues se verán obligadas a remontar. Cosa que no se prevé fácil, ya que la hegemonía del Barça en España es aplastante: llevan pleno de victorias en la liga, 25 de 25, y son matemáticamente campeonas desde hace varias jornadas. El Real Madrid no está haciendo una mala temporada, se encuentran en 4º lugar, a 28 puntos de las blaugranas.

La expedición madridista ayer, en el entrenamiento previo al partido de esta tarde. | Fuente: Twitter @realmadridfem
Real Madrid y FC Barcelona se han enfrentado dos veces en liga esta temporada, una en Supercopa y otra en la ida de la Champions, todas con victoria azulgrana. De hecho, el Real Madrid nunca ha ganado al Barcelona, si bien la trayectoria del equipo blanco es muy corta, ya que se fundó hace escasamente dos años.
Aunque se antoje difícil, las madridistas saldrán muy motivadas en busca de la remontada. Llegan en una buena dinámica, cinco partidos ganados de los últimos siete. Además, lo visto en el partido de ida da muchas esperanzas al equipo y a la afición madridistas. Pese a lo abultado del resultado, lo visto en el campo no le hace justicia. El Madrid sorprendió y plantó cara al Barcelona. En el minuto 8′ Olga adelantaba a las locales. El Madrid dominaba, jugaban bien y anularon a sus rivales. Fue un partido muy igualado, incluso con las merengues un punto por encima. El empate llegó con polémica, ya en el minuto 60′. El VAR, recién estrenado en la Champions, pitaba un dudoso penalti a favor del Barça. La capitana azulgrana, y actual Balón de Oro, Alexia Putellas, se encargaba de tirarlo y marcarlo. El Barcelona dio un arreón final que acabó con dos goles en los últimos minutos.
Por todo esto, el partido de esta tarde va a ser un gran partido. Recordemos que está abolida la regla del valor doble de los goles fuera de casa. Así pues, cualquier victoria del Madrid por dos goles de diferencia valdría para forzar la prórroga. El Barcelona cuenta con las bajas de Jana, Mariona, Cata, Bruna Oshoala y Martens, todas por lesión. El Madrid, no podrá contar con Asllani ni con Kaci, ambas con molestias. Esther, también madridista, está apercibida, por lo que si ve una amarilla se perdería las semifinales.
Estas son las posibles alineaciones:
Barcelona: Paños; Marta Torrejón, Andrea Pereira, Mapi León, Ouahabi; Bonmatí, Guijarro, Alexia; Graham Hansen, Hermoso, Rolfö.
Real Madrid: Misa; Lucia Rodríguez, Peter, Rocio Gálvez, Svava; Teresa Abelleira, Zornoza; Athenea del Castillo, Maite Oroz, Olga Carmona; Esther