por Carlos Sánchez Nogueroles | Sep 27, 2022 | Otros deportes, Tenis
Hay imágenes en la historia que por muchos años que pasen jamás lograrán ser borradas. La mano de Dios de Maradona ante Inglaterra, Jordan y su famoso «The Last Shot» frente los Utah Jazz o Muhamah Ali gritando tras noquear a Sonny Liston son algunos ejemplos de momentos deportivos icónicos que han sido inmortalizados.
El pasado viernes se celebró en el O2 Arena de Londres un encuentro que suponía el adiós a una de las leyendas más grandes que nos regalado el deporte. Se trata de Roger Federer, probablemente el tenista más popular de la historia y una de las figuras más importantes para entender la expansión del tenis desde comienzos del siglo XXI. Además la noticia tomaba una dimensión especial, ya que se retiraba al lado de Rafa Nadal, su fiel amigo y rival durante a lo largo de más de quince años.
Despedida a la altura del mito
Para entender la imagen primero debemos entender el contexto. El suizo no se despedía en un torneo convencional del circuito atp, sino que lo hacía inmerso en la Laver Cup, una competición creada por su propia agencia que desde 2017 organiza un evento que reúne a los mejores jugadores del mundo en dos equipos. Por un lado se encuentra Europa y por el otro Resto del Mundo.
Tras aclarar con Borg (capitán del bando europeo) su incapacidad para disputar un partido de individuales, se decidió que solo jugaría en dobles. Los graves problemas de rodilla fueron la explicación de esta difícil decisión.
Pues bien, es aquí donde entra la figura de Nadal, que tenía ante sí el honor de acompañar al ocho vencedor de Wimbledon. Enfrente, la pareja estadounidense formada por Frances Tiafoe y Jack Sock trataría de derrotarles en la histórica velada. Precisamente estos últimos lograron una amarga victoria que cerró la jornada entrada ya la madrugada del sábado.
Nada más acabar, una ovación atronadora reconocía el legado del genio de Basilea. Los reconocimientos de los integrantes de ambos conjuntos fueron la antesala de una entrevista de la mano de Jim Courier en la que Roger comenzó a llorar. Sin embargo, la verdadera explosión emocional llegó durante la actuación de la cantante Ellie Goulding.
Nadal y Federer: una crónica de dolor y amor
Los acordes del «Still Falling For You» (Todavía estoy cayendo por ti) resonaban como puñales de realidad: acabábamos de vivir la última presencia de Federer como tenista profesional. El Maestro volvió a sollozar del mismo modo que un niño al que le acaban de arrebatar el juguete más preciado: el tenis. Aferrado a su mano, Nadal, su mayor rival de siempre, se mostraba desconsolado viendo como acababa el largo camino que había recorrido junto al helvético. Las lágrimas de uno se fundían con las del otro, como si fueran uno mismo, como si en cierto modo muriera una parte de cada uno. Porque cuando cierras una etapa así al lado de una persona tan especial para ti, la tristeza se funde con una especie de cariño extraño que te inunda el alma.
Ya no había había vuelta de hoja, era el fin. Ese momento que todo deportista sabe que va a llegar, y por más que se prepare para ello, sabe que haga lo que haga tendrá que combatir esa angustia. Y aunque es cierto que el dolor era inconmensurable, este sentimiento se repartía en los corazones de todos los amantes del tenis. El agradecimiento unánime de aquellos que alguna vez pudieron disfrutar de su talento infinito.
Y así como termina esta historia. Un capítulo que quedará grabado a fuego en los anales del deporte. Rafa y Roger. Nadal y Federer. Alumno y maestro. Gladiador y caballero. Dos estilos. Dos destinos. Dos campeones. Dos amigos.
por Carlos Sánchez Nogueroles | Sep 23, 2022 | Otros deportes, Tenis
En este artículo desgrano los principales datos que debes saber de una de las competiciones más mediáticas en lo que llevamos 2022
Por contexto, los jugadores y lugar seguramente sea la Laver Cup más especial de todas. Dicho torneo se inició en el año 2017, pero esta edición cuenta con una característica distinta: Federer disputará su último partido como profesional precisamente en esta competición. Además lo hará compartiendo cartel con Rafa Nadal, un viejo amigo y rival que ha significado multitud de emociones en su carrera deportiva.
También es bastante poético que la despedida del helvético sea en Londres, ciudad que le vio levantar ocho título de Wimbledon y dos trofeos de las ATP Finals. Especialmente es significativa su relación con el público del All England Club, que siempre tuvo un cariño especial por el de Basilea. A pesar de la dura derrota que sufrió a manos de Hurkacz, dicho torneo quedará en la retina como la última vez que saltó a la pista en un partido de Grand Slam.
Más allá de los puntos anteriores, el elenco de jugadores que compondrá este evento es prácticamente inmejorable. Novak Djokovic, Rafa Nadal y Andy Murray acompañaran a Roger en lo que supondrá un certamen protagonizado por los mayores referentes tenísticos de los últimos quince años.
Organizador y origen
No es casual que el campeón de 20 «Majors» haya elegido la Laver Cup para retirarse, ya que la competición está organizada y promovida por Team 8, su propia agencia. Y con propia me refiero a que incluso fue fundada por él junto con tres socios más en el año 2013. La empresa es líder en deportes y entretenimiento, además su enfoque se dirige a «la gestión de atletas icónicos y como consultora para marcas globales». Algunos deportistas que cuentan actualmente con sus servicios son Juan Martín del Potro, Cori Gauff o Henrik Lundqvist (este último es un reconocido jugador de hockey hielo).
Respecto al nombre es un homenaje al mítico Rod Laver, mítico tenista australiano que hasta la fecha es el único hombre capaz de ganar los cuatro Grand Slams en un mismo año. La idea de poner dicha etiqueta fue del mismo Federer.
Formato
La Laver Cup enfrenta a dos equipos de seis jugadores divididos entre Europa y el Resto del Mundo. Se disputa en tres días y en cada uno de ellos se juegan tres partidos de individuales y uno de dobles. Las victorias del primer día tienen el valor de un punto, las del sábado tienen dos y las del domingo tres. Gana el primer equipo que llegue a 13 puntos. Si hubiese empate a 12 puntos se decidiría todo en un duelo de dobles final.
Todos los jugadores están obligados a disputar un encuentro de individuales en los dos primeros días de competición y un máximo de dos en total. También al menos cuatro tenistas de cada equipo deberán participar en los dobles. La victoria se decidirá al mejor de tres sets, y en caso de igualdad, un super tie-break decretará el vencedor.
Horario
Tanto las jornadas del viernes como del sábado arrancarán a las 14:00 (hora peninsular española). Estos días están compuestos por dos turnos diferenciados: uno diurno a partir de propia hora de comienzo que contará con dos partidos individuales; y otro nocturno que reportará un encuentro individual además del correspondiente de dobles. Si fuera necesario, el domingo se jugaría una única sesión consistente en un choque de dobles inicial más tres duelos individuales.
Fechas, lugar y superficie
Empezará el viernes 23 de septiembre y finalizará el domingo 25. Este año la sede tendrá lugar en el O2 de Londres, recinto que ha acogido torneos de la magnitud de las ATP Finals o los Juegos Olímpicos. En cuanto a la pista, aunque se jugará bajo techo la característica pintura negra provocará un buen bote de bola, lo que dará lugar a largos intercambios.
Jugadores
Al margen de la participación de leyendas como Nadal, Federer, Djokovic y Murray; grandes jugadores del circuito han accedido acudir a la que promete ser una de las citas del año. En total estarán presentes en la capital del Támesis siete top 15, cuatro top 8 y siete finalistas del Grand Slams. La segunda y tercera estadística pertenecen por completo al bando europeo, por lo que «a priori» su calidad es netamente superior a la del rival. De hecho en todas las ediciones ha vencido el Viejo Continente.
El equipo de Europa lo componen Novak Djokovic, Rafael Nadal, Roger Federer, Andy Murray, Stefanos Tsitsipás y Casper Ruud. Mateo Berretini y Cameron Norrie aguardarán su oportunidad en caso de lesión o retiro de alguno de los anteriormente mencionados. El admirado Bjorn Borg tendrá el honor de dirigir una escuadra plagada de estrellas mundiales.
Por otra parte, Resto del Mundo está formado por Félix Auger-Aliassime, Diego Schwartzman, Taylor Fritz, Frances Tiafoe, Jack Sock y Álex de Miñaur. En este caso Tommy Paul será el suplente, mientras que John McEnroe tratará de llevar a su plantel al primer triunfo desde que se creó el evento.
Partidos de la primera jornada
Ayer mismo salió a la luz los horarios y jugadores que abrirán la jornada inaugural de la Laver Cup 2022. Casper Ruud y Jack Sock saltarán a la pista a partir de las 14:00, a continuación Stefanos Tsisipas se enfrentará a Diego Schwartzman. No antes de las 20:00 (ya en el turno de noche) Andy Murray competirá con Alex de Miñaur. Por último se celebrará el tan ansiado encuentro que supondrá la despedida de Federer al lado de Nadal, ambos tratarán de superar a la pareja formada por Jack Sock y Frances Tiafoe.
por Carlos Sánchez Nogueroles | Sep 22, 2022 | Otros deportes, Tenis
Finalmente el suizo podrá disfrutar de una noche mágica al lado del español en la primera jornada de la Laver Cup
Hay veces en las que las despedidas llegan a ser idílicas. Momentos que aunque supongan el final de una trayectoria, al menos te queda el consuelo de que lo haces rodeado de personas especiales para ti. Esto es precisamente lo que le sucederá a Roger Federer, que el viernes vivirá uno de los partidos más emotivos de su carrera debido a que se despedirá del tenis profesional acompañado de Rafa Nadal, su gran amigo y rival durante tanto años.
Precisamente el ocho veces campeón de Wimbledon ya declaró ante los medios que «lo más bonito sería jugar el dobles aquí con Rafa«. Sus deseos han sido órdenes y Borg le ha concedido el regalo de cerrar dicha etapa al lado del manacorí, encuentro que se disputará el viernes alrededor de las 22:00 (hora peninsular española) y se podrá visualizar a través del canal Eurosport 1. Enfrente tendrán a la pareja formada Frances Tiafoe y Jack Sock.
Habrá que esperar para disfrutar de tan ansiada cita, ya que antes se celebrarán tres choques más. Casper Ruud y Jack Sock tendrán el honor de abrir la competición a partir de las 14:00, seguido de este encuentro Stefanos Tsisipas rivalizará con Diego Schwartzman por el segundo punto. Andy Murray hará lo propio contra Alex de Miñaur en el turno de noche, que comenzará no antes de las 19:00.
La Laver Cup consiste en un torneo en el que rivalizan dos bandos: Europa y Resto del Mundo. Cada equipo está formado por seis jugadores titulares y un suplente, liderados por un capitán. Dicho evento comenzará el viernes 23 de septiembre y finalizará el domingo 25. Todos lo choques se decidirán al mejor de tres sets y, en caso de igualdad, el tercero se resolverá con un super tie-break a diez puntos.
Resto del Mundo buscará el primer triunfo
Este año asistirán grandes jugadores, en especial en el lado europeo. Novak Djokovic, Rafa Nadal, Roger, Fededer, Andy Murray, Casper Ruud, Stefanos Tsisipas y Mateo Berretini componen un equipo que cuenta con cinco top 15 y cuatro top 8 entre sus filas. Además todos sus miembros saben lo que es jugar una final de Grand Slam y cuentan con cuatro campeones de dicha categoría. Por otra parte McEnroe, capitán de Resto del Mundo, ha alineado a Félix Auger-Aliassime, Diego Schwartzman, Taylor Fritz, Frances Tiafoe, Jack Sock, Álex de Miñaur y Tommy Paul. Tan solo Alliasime, Shwartzman y Sock han ocupado en alguna ocasión una de las diez primeras posiciones del ranking atp.
Veremos sin por fin estos últimos consiguen arrebatar la victoria a Europa, equipo que ha logrado vencer en los cuatro años anteriores. Especialmente llamativo fue el resultado de la edición pasada, en la que los pupilos de Borg arrasaron con un sonrojante marcador de 14-1.
por Carlos Sánchez Nogueroles | Sep 22, 2022 | Otros deportes, Tenis
La leyenda de Basilea repasa sus sensaciones antes de afrontar la Laver Cup, torneo que significará su despedida como tenista profesional
Roger Federer dinamitó el mundo del deporte cuando el jueves pasado anunció en un comunicado que dejará el tenis después de disputar la Laver Cup, que arranca este viernes. Muchas han sido las reacciones respecto a su despedida, pero el suizo apenas se había pronunciado desde que anunció dicha noticia a través de las redes sociales.
Para aclarar todo lo relativo a dicho acontecimiento, ofreció una rueda de prensa en la que expresó algunas de sus inquietudes en los últimos días: «Mi preocupación viene dada porque conozco mis límites y por ello pregunté si podría jugar sólo uno de dobles. Por suerte, Borg y todos los demás compañeros me dijeron que no pasaba nada. Ahora estoy listo para dobles, pero nervioso porque hace mucho que no juego«.
Uno de los grandes rumores de los últimas días es su sobre su posible participación con Nadal en dicha competición, propuesta que sin duda contaría con la aprobación de Roger. «Está claro que lo más bonito sería jugar el dobles aquí con Rafa porque ha sido mi gran rival, además de que nos llevamos bien y nos respetamos»
También contó de primera mano cómo vivió el proceso de rehabilitación: «La rehabilitación fue fácil, aunque a veces frustrante. Pude disfrutar del tiempo en mi casa. Creo que hubo un proceso que empezó en verano y se me hizo difícil llegar al máximo nivel. Estaba en una encrucijada, pero no estaba preparado ni dispuesto para ir arriesgarlo todo, ya que el tenis es un deporte muy difícil para reponerse. Tienes que ser capaz de jugar partidos largos, muchos partidos seguidos. Como digo, a inicios de verano, al intentar ir un paso más allá en los entrenos, vi que la rodilla no iba del todo bien. Acepté que no iba a ser sencillo y que era parte del proceso, pero llegó un punto donde me di cuenta que no podía. Que era el final. Siempre dije que no iba a forzar al límite. No quería más operaciones. Así que, como digo, este verano ya empecé a discutir con mi familia y mi equipo dónde iba a ser mi último partido, cuándo y cómo«.
Haciendo un repaso de su trayectoria destacó lo privilegiado que se sintió en el circuito y con los aficionados, aunque también le gustaría cambiar de hábitos:» Por la gente a la que he conocido, he sido muy afortunado. Por suerte, he disfrutado muchísimo y he podido estar en el top durante tanto tiempo. Pero si, por mucho que me encante el sentimiento de atarme los cordones o vestirme, estoy feliz de no tener que seguir haciéndolo. Por supuesto que echare de menos cosas, sobre todo los pequeños momentos, pero, sin duda, los fans lo que más. Durante el covid lo pensé, si no estuvieran los fans, esto no hubiera significado ni el 80% de lo que esto ha sido para mí. Espero que todo el torneo sea un momento de fiesta, divertido, no quiero que la gente lo sienta por mí»
Por otra parte, respecto a los logros que consiguió reconoció lo siguiente: «Después de ganar mi decimoquinto Wimbledon todo lo demás ha sido un bonus. Que estuviera Sampras en la grada fue muy especial. Estoy contento de haber sido capaz de ganar 20 Grand Slams y más de 100 títulos». Eso es todo lo que puedo decir».
El único pero que le puso a su trayectoria fue en sus inicios: «No fui lo suficientemente profesional. Sé que es una imagen que algunos recuerdan y, quizá, podría haberlo evitado. Aunque también el tenis te hace cambiar tu carácter y percepción de las cosas»
Si hay alguien comparable mediáticamente a lo que ha supuesto el adiós del helvético ese es Carlos Alcaraz. Sobre el murciano tuvo unas bonitas palabras: «Tengo que decir que es decepcionante no haber llegado a jugar con Carlos Alcaraz, es una super estrella. Pude practicar con él (en Wimbledon) y le he visto entrenar y tengo que decir que fue muy emocionante, no fallaba ni una bola. Lo que ha hecho en el US Open ha sido fantástico. Será una de las estrellas del tenis, siempre lo he dicho. Fue bonito escuchar sus palabras. Le estoy agradecido y le deseo lo mejor en su carrera».
Acerca de cómo quiere ser recordado, el mejor jugador de la historia en hierba deja esa tarea a los fans: «Siempre me fijé en la regularidad de Schumacher o Woods y estoy contento de poder ser comparado a ellos. Aún así no depende de mí que me recuerden. Sé que los fans me han dado todo lo que soy, pero son ellos quienes siempre tienen la última palabra. He intentando dar lo mejor de mí en cada momento, siendo consistente y luchando hasta que mi cuerpo me ha impedido seguir. Mis ilusiones, ahora, son otras y espero que se me den tan bien como el tenis (sonriendo). Ahora llega el turno de otras generaciones y son ellas las protagonistas. Yo seguiré ligado a este mundo, de una manera u otra.»
por Carlos Sánchez Nogueroles | Sep 16, 2022 | Otros deportes, Tenis
El campeón de 20 Grand Slams cuelga la raqueta después de sufrir múltiples problemas físicos en las dos rodillas
Ha ocurrido una de las peores noticias que puede recibir un amante del deporte: se retira Roger Federer. Es cierto que llevaba un año sin jugar y desde la pandemia apenas había disputado torneos, pero solemos creer que nunca viviremos algo así, como si fuera una especie de ente inmortal que seguirá enseñándonos de por vida la esencia del arte con su talento.
Genio fuera y dentro de la cancha
Si me tuviera que quedar con una definición acerca del suizo, diría que es la pura representación del tenis. La imaginación, el desparpajo, la elegancia combinada con una eficiencia nunca vista, el carisma, el compromiso, la técnica exquisita. Por eso es único y diferente a todos. Porque ha sabido llevar al noble arte de la raqueta a otra dimensión, a otro nivel, y provocar que hasta personas a las que no le gusta el tenis acaben enamorándose de dicho deporte gracias a él. Las 19 veces consecutivas que ha sido elegido el más querido del circuito explican la popularidad y trascendencia que ha supuesto a lo largo del planeta.
Esta devoción que la gente siente por él es algo muy difícil de repetir. Jugadores ha habido muchos y muy buenos a lo largo de la historia, sin embargo Federer ha logrado que fans de Djokovic, Nadal, Sampras, Agassi, Connors o Borg se unan en una especie de admiración que nadie más ha podido igualar.
Al margen de su impecable juego, hay otra característica que le ha valido reinar durante 17 años seguidos en la lista de los tenistas mejor pagados del mundo. La educación y el respeto que trasmite, genera un auténtico imán para marcas y aficionados. No pone malas caras, no rompe raquetas, no ensucia al rival; en resumen es la imagen de un caballero. Y es aquí donde me parece que la parte humana es incluso superior a su talento, ya que al final es el símbolo que cualquier persona muestra a los demás. Complicado significar tanto como lo hace y ha hecho el de Basilea.
Pasión por el tenis
Hay otra faceta que no se puede olvidar al mencionar su figura. Y es que para generar pasión al resto primero hay que poseer este sentimiento, algo que el helvético ha demostrado en numerosas ocasiones. Algo que ejemplifica esto perfectamente, es el increíble regreso que protagonizó en 2017 cuando mucha gente le veía ya como exjugador.
Una terrible lesión en su rodilla izquierda le privó de competir en 2016 en los Juegos Olímpicos de Río, y además le tuvo sin entrenar varios meses. Volvió en la Copa Hopman de 2017, dónde cayo eliminado en fase de grupos junto a Belinda Bencic. No obstante, lo mejor estaba por llegar. Casi un mes después de esta derrota levantó su decimoctavo Grand Slam en Australia venciendo a Nadal en una de las mejores finales de la historia. Los triunfos en Indian Wells y Miami significaron uno de los mejores inicios de temporada en la carrera de Roger. Más tarde ganaría Wimbledon marcando un hito hasta ese entonces, puesto que se convertía en el primer tenista masculino en alcanzar la cifra de 20 «Majors».
El final más doloroso
Fue precisamente en Basilea, su ciudad natal, donde logró su último trofeo en 2019. Las malditas lesiones volvieron a aparecer en febrero de 2020, momento en el que se sometió a una cirugía artroscópica por una lesión en la rodilla derecha. Por dicho motivo se perdió el resto de torneos de dicho año, prometiendo regresar el curso siguiente.
Esta ansiada vuelta se confirmó en el atp 250 de Doha, y aunque perdió ante Basilashvili en cuartos todo iba según lo previsto. Renunció a multitud de torneos entre los que encontraban firmas de la talla de Miami, Madrid o Roma; con el objetivo de llegar en las mejores condiciones posibles a París. Una inesperada derrota contra Andújar en Ginebra dio síntomas de que algo no iba bien, y la retirada antes de enfrentarse a Berretini en la cuarta ronda de Roland Garros acabó por agravar aún más las dudas.
La siguiente parada sería en el atp 500 de Halle, campeonato que más veces ha obtenido junto con el atp 500 de Basilea. Allí fue superado por Aliassime dando muestras de que su físico estaba muy lejos del adecuado para pelear por títulos importantes. Más tarde aterrizó en Wimbledon sin muchas expectativas, pero con la ilusión de un niño que sabía que el final podía estar más cerca de lo que le gustaría. Si bien los primeros tres partidos los salvó con suficiente soltura, no pudo con Hurkacz en cuarta ronda tras un cruel desenlace (3-6, 6-7 y 0-6), que a la postre ha acabado suponiendo la última vez que Roger Federer saltó a la pista en un Grand Slam.
Después de meses y meses de incógnitas acerca de una posible reaparición, finalmente el suizo ha dejado en shock al planeta entero después de anunciar que la Laver Cup será el punto y final a su carrera: «Los últimos tres años se me han presentado desafíos en forma de lesiones y operaciones. He trabajado duro para volver a mi mejor versión competitiva. Pero también conozco las capacidades y los límites de mi cuerpo, y el mensaje que me ha mandado está claro. Tengo 41 años. He jugado más de 1.500 partidos en los últimos 24 años. El tenis me ha tratado más generosamente de lo que soñé, y ahora debo reconocer que es tiempo de terminar mi carrera competitiva«.
Se cierra así uno de los capítulos más gloriosos de la historia del deporte, ese en el que tuvimos el privilegio de disfrutar de un ícono irrepetible. Al menos nos quedará el consuelo de que le pudimos ver en directo, y cuando nuestros nietos nos pregunten quién era Federer respondamos con una sonrisa: «el jugador que me hizo enamorarme del tenis». Gracias por todo Maestro, jamás te olvidaremos.
Autor: Carlos Sánchez