por Carlos Sánchez Nogueroles | Dic 18, 2022 | Fútbol Internacional, Mundial
El astro argentino fue decisivo en una final inolvidable que se llevó la selección albiceleste desde los once metros, tras observar cómo Francia logró empatar en los 90 minutos y en la prórroga. Una histórica actuación de Mbappé, autor de tres goles, no fue suficiente para derrotar a un país que vuelve a ser Campeón del Mundo 36 años después
La Final del Mundial es el partido de los partidos. Ese encuentro que todo jugador sueña en disputar alguna vez, y en el que la gloria y la decepción están separadas por detalles casi inapreciables. Argentina y Francia se medían en una final que no solo iba a decidir cuál de los dos conjuntos alzaba con la Copa del Mundo por tercera vez, sino que además estaba en juego el trono entre Kylian Mbappé y Leo Messi. Los actualmente compañeros en el PSG, se disfrazarían de rivales para deliberar si todavía el genio rosarino seguía siendo el mejor o en cambio la máxima estrella francesa se proclamaba nuevo monarca del fútbol mundial.
De hecho, Messi y Mbappé estaban empatados a cinco goles antes de enfrentarse en dicho duelo histórico. El capitán albiceleste además había superado en el registro goleador a Batistuta y Maradona, logrando convertirse en el máximo artillero de la historia de su selección en los Mundiales. Respecto a las asistencias, la leyenda del FC Barcelona había sumado tres por las dos del canterano del Mónaco.
En cuanto al recorrido de ambas selecciones, los galos llegaban a la cita decisiva de Qatar 2022 tras derrotar a Polonia por 3-1, a Inglaterra por 2-1 y a Marruecos por 2-0. Por su parte el gigante sudamericano, en un recorrido más tumultuoso, había vencido a Australia por 2-1, a Países Bajos en penaltis (2-2 en los 90 minutos) y a Croacia por 3-0.
Tan solo encontramos tres precedentes entre ambos combinados en el mencionado torneo internacional. El país del Río de la Plata superó a su hoy rival en el Mundial de Uruguay de 1930 por 1-0 y en el Mundial de Argentina de 1978 por 2-1. Ambos triunfos datan de la fase de grupos. La única victoria de «Les Bleus» fue en la Copa Mundial de Rusia 2018, encuentro que acabó 4 a 3 favor de estos.
Mucho tiempo llevaba Argentina esperando este momento. Nada menos que 36 años. Y cuando ansias tanto algo, la alegría por conseguir ese objetivo se transforma en una euforia que quedará para siempre en el recuerdo. Pues bien, un inmenso Leo Messi pudo contener a un titánico Mbappé, cogiendo así el testigo de un Maradona que desde el cielo observaba como el planeta fútbol volvía a teñirse de azul y blanco.
Desde el comienzo los hombres de Scaloni salieron más confiados y con el propósito de dominar al rival. La entrada de Di María en el once otorgó un dinamismo a su equipo muy difícil de contener por la campeona en Rusia 2018. Precisamente una entrada del futbolista de la Juventus por banda izquierda provocó que Dembelé tuviera que intentar frenarle, algo que hizo pero de forma errónea, ya que un contacto de este por detrás bastó para que el árbitro señalara penalti. Messi rubricó la acción con un tanto muy especial para él, ya que se trataba de su primer gol en una Final de Copa del Mundo.
El 1-0 fue un chute de adrenalina en la bicampeona mundialista, que veía como estaba controlando el partido prácticamente a placer. La imagen de una entregada Francia contrastaba con la confianza y el entendimiento de los oponentes . Sin embargo, es cierto que Lloris no tenía que intervenir demasiado gracias al trabajo defensivo de sus compañeros. Precisamente cuando estos buscaron ir al ataque, un tremendo error de Upamecano provocó una contra entre Julián Álvarez, Mc Allister y Messi que culminó un Di María, de nuevo decisivo en una final como lo hiciera en aquel «Maracanazo» de la Copa América 2021.
Deschamps cambió a Giroud por Kolo Muani y a Dembelé por Thuram en un síntoma de que no le estaba gustando nada lo que sucedía en el terreno de juego. Tras el paso por vestuarios, los finalistas en Brasil 2014 siguieron con las buenas sensaciones con las que habían acabado la primera parte. De Paul y Julián Álvarez probaron a Lloris sin éxito. La más clara del conjunto sudamericano llegó merced de una maniobra de Di María que remató Messi cerca del arco francés.
Argentina tuvo otra ocasión a la contra luego de aprovechar los huecos que dejaban los europeos atrás, pero Upamecano abortó el lance después de una gran conexión entre Messi, Mac Allister y Julián. Acuña entró por Di María, que se marchó con gestos evidentes de agotamiento físico. Mbappé amenazó con un tiro desde fuera del área en uno los pocos acercamientos de Francia realizados antes del minuto 70. A partir de dicho instante, las entradas de Camavigna, y en especial de Coman, otorgó a «Les Bleus» un ritmo muy diferente al que habían mostrado hasta ese momento.
Aunque estos revulsivos les iban acercando al gol, el partido estaba un poco en tierra de nadie con una Argentina bien organizada que hasta ahora soportaba sin problemas el empuje del adversario. Sin embargo, un balón largo de Mbappé sería el inicio de una fatídica acción en la que Otamendi derribó a un Kolo Muani que se marchaba solo ante el Dibu Martínez. El ariete parisino colocaría el 2-1 desde los once metros. Dos minutos después Coman le robó la cartera a Messi, y Mbappé logró establecer las tablas en el marcador gracias a una buena pared con Marcus Thuram.
No era un sueño. En dos prácticamente aisladas los gallos habían empatado mostrando una gran efectividad. Los últimos minutos del tiempo reglamentario fueron un total sufrimiento para la selección albiceleste, moralmente destruida por los mazazos que habían supuesto la igualada cuando prácticamente se veían campeones. A pesar de la agonía, Messi pudo volver a adelantar a los suyos en un tiro de supo desviar Lloris.
En la prórroga Francia continuaba acosando a una Argentina tocada mental y fisícamente. Las entradas de Paredes y Lautaro Martínez por unos exhaustos De Paul y Julián Alvaréz volverían a conducir el juego hacia los intereses de Scaloni. Pocos minutos más tarde, Lautaro perdonó tras una enorme jugada entre Messi y Mac Allister; y en el rechace Varane le sacó con la cabeza un gran disparo a Montiel. De nuevo Lautaro no pudo aprovechar un servicio increíble de Acuña con el exterior, ya que un imperial Upamecano salvó «in extremis» el gol cuando el delantero de Inter de Milán se disponía a engatillar hacia la meta defendida por el cancerbero del Tottenham.
Esta confianza impulsó a los albicelestes en la segunda parte del tiempo extra. Un pase que parecía inocente de Montiel fue exprimido por Lautaro, Enzo y Messi, y cuando estaba todo de cara en las botas del autor de las últimas ocasiones erradas, Lloris salvó su disparo pero no pudo con el rechace del 10; que convirtió el segundo tanto en su cuenta, redondeando así su histórica actuación. Francia en un intento desesperado consiguió provocar un penalti que aprovechó Mbappé, empatando así la contienda a falta de dos minutos del final. Dibu Martínez con una gran parada a Kolo Muani salvaría a los suyos en la última acción de la prórroga.
Penaltis. Llegaba el momento del drama. Ahora o nunca. Gloria o fracaso. Messi metería el primero para su país, algo que Mbappé repitió. Coman mordería el polvo debido a una gran atajada del Dibu Martínez, sin embargo no fallaría Dybala. Tchouameni envió fuera su lanzamiento, algo que provocaba que Francia lo tuviera casi perdido. Paredes y Kolo Muani cumplieron con su deber. Montiel tenía la responsabilidad de coronar, y con todo el pueblo argentino empujando, transformó con el alma un penalti que significaba todo. De Diego a Lionel. Casi 40 años más tarde Argentina volvía a ser Campeona del Mundo.
FICHA TÉCNICA
Selección de fútbol de Argentina: Emiliano Martínez, Tagliafico (Paulo Dybala, minuto 120), Cristian Romero, Nahuel Molina (Montiel, minuto 90), Otamendi, Enzo Fernández, Mac Allister (Pezzella, minuto 115), De Paul (Paredes, minuto 101), Messi, Julián Álvarez (Lautaro Martínez, minuto 102), Di María (Marcos Acuña, minuto 63)
Selección de fútbol de Francia: Lloris, Upamecano, Theo Hernández (Camavigna, minuto 70), Koundé (Disasi, minuto 120), Varane (Konaté), Kylian Mbappé, Griezmann (Coman, minuto 70), Tchouameni, Dembelé (Kolo Muani, minuto 40), Rabiot (Fofana, minuto 95), Giroud (Marcus Thuram, minuto 40
Tarjetas: Enzo Fernández (minuto 51), Rabiot (minuto 54), Marcus Thuram (minuto 86), Giroud (minuto 94), Marcos Acuña, minuto 97), Paredes (minuto 113), Montiel (minuto 115), Emiliano Martínez (minuto 125)
Árbitro: Szymon Marciniak. Arbitro VAR: Tomasz Kwiatkowski, Juan Soto Arévalo
Autor: Carlos Sánchez
por Carlos Sánchez Nogueroles | Dic 14, 2022 | Fútbol Internacional, Mundial
Hay veces que en la vida y en el fútbol la ilusión, el trabajo duro y una pizca de suerte dan recompensa. Eso fue lo que le ha sucedido a Marruecos en un mes mágico que ha provocado la ilusión en un país que no suele tener gran desempeño ni en campeonatos mundiales ni siquiera en continentales. La selección norafricana encarna garra, pasión, lucha y espíritu competitivo; cualidades que les han hecho romper los moldes en una actuación histórica que ya forma parte de la historia de los Mundiales.
Tras eliminar a Portugal y a España en dos duros encuentros que los encumbraron al estrellato mediático, hoy tenían enfrente la que es probablemente la peor selección para seguir avanzando en el sueño qatarí: Francia. Y es que «Les Blues» pese a que no practican el fútbol más bonito, es un conjunto muy físico que te asfixia y saber lucir perfectamente sus armas para doblegarte cuando menos te los esperas. Es como si cruelmente esperaran su momento con el objetivo de liquidarte en pocos movimiento, que aunque son poco elaborados, acaban por tornarse en mortíferos. Hoy volvieron a demostrar por qué son los favoritos en muchas quinielas y derrotaron a Marruecos en un ejercicio de paciencia, solidez y compromiso. En la gran final del Mundial de Qatar 2022 se verán las caras con la Argentina de Leo Messi en lo que es un choque inédito en la citada ronda.
Pocos cambios en los dos equipos con respecto al duelo que disputaron en cuartos de final. Deschamps solo alteró los cromos de Rabiot y Upamecano por Fofana y Konaté, mientras que lo que más sorprendió en la alineación de Regragui fue una variación de esquema con el pasaron a jugar con defensa de cinco. En cuanto a las novedades en el once de la sorpresa del Mundial, Mazraoui volvía a la titularidad en detrimento de Attiat-Allah, y Saiss junto a Dari (ambos suplentes en cuartos final) acompañaban a El Yamiq en el trío de centrales.
El fútbol a veces tiene cosas imprevisibles, porque desde el inicio el que trató de proponer ofensivamente fue Marruecos con una línea defensiva que se colocó más adelantada que en los primeros minutos contra Portugal. El atrevimiento lo pago bien caro ante una Francia que castiga, ya que en una jugada aparentemente inocente Varane filtró un pase a Griezmann que El Yamiq no supo cómo defender, «El Principito» centró hacia Mbappé, y después de dos disparos erráticos del jugador del PSG, el balón llegó a Theo Hernández para que con una gran volea batiera a Bono. Esto no había hecho nada más que empezar y la cuesta ya era muy empinada en la piel de «Los Leones del Atlas».
Este mal sabor de boca no fue mal digerido por el conjunto magrebí, que se estaba mostrando cómodo con el balón y con ganas de generar ocasiones de gol. Esta actitud les llevó a disfrutar de un disparo peligroso de Ounahi tras una buena jugada entre él mismo y Mazraoui, en la que Lloris sacó una gran mano. Sin embargo, entre que Francia apenas sufría en su área y que ellos ya no eran la muralla infranqueable, la contienda empezó a coger tintes galos.
Primero Konaté sirvió un buen envió a Giroud que Saiss no supo despejar, y el delantero del Milan estrelló el esférico en el poste. Más tarde Tchouaméni consiguió romper líneas merced de una gran conducción, se la entregó a Mbappé pero milagrosamente El Yamiq salvó su disparo bajo palos, y en el rechace el propio jugador madridista vio a Giroud solo en área, que con todo a su favor perdonaría el segundo tanto. Varane dispuso de otra gran oportunidad después de un córner, no obstante su remate en el primer palo se marchó desviado. En un jugada aislada tras un saque de esquina, El Yamiq se inventó una chilena que se topó con la madera en lo que significaría la ocasión más clara de Marruecos en todo el partido.
Después del paso por vestuarios, la selección de Regragui continúo tratando de asaltar una barrera que ya no eran ellos, sino los rivales. Un inspirado Boufal se asoció con Ziyech para generar un centro que Konaté despejó «in extremis», y en la segunda jugada Attiat-Allah no supo conectar el rebote.
Pasaban los minutos , y el enfrentamiento estaba mucho más donde quería Deschamps: su equipo apenas sufría y las llegadas más peligrosas habían sido protagonizadas por sus futbolistas. Mbappé y Konaté pudieron sentenciar el encuentro, en cambio el gran protagonista sería Marcus Thuram, que primero con una buena pared entre él y Fofana, y más tarde añadiendo en la ecuación a Mbappé, Kolo Muani se aprovechó del balón repelido tras un disparo de la estrella de PSG con el que dinamitó el encuentro. Esta herida mortal acabó con la ilusión de Marruecos, que terminó por capitular ante el poderío de los galos.
Apunten esta fecha: domingo 18 de diciembre a las 16:00. Este es el día señalado para el duelo que medirá a las dos mejores selecciones del torneo celebrado en Qatar. A un lado, la Argentina de Leo Messi, al otro la Francia de Mbappé. En juego nada más y nada menos que añadir la tercera estrella a su palmarés. Disfrutemos de un partido que pase lo pase se escribirá con letras de oro en el álbum de la historia del fútbol mundial.
FICHA TÉCNICA
Selección de fútbol de Francia: Lloris, Theo Hernández, Konaté, Varane, Koundé, Fofana, Mbappé, Tchouameni, Griezmann, Dembelé (Kolo Muani, minuto 79), Giroud (Thuram, minuto 65)
Selección de fútbol de Marruecos: Bono, Saiss (Amallah, minuto 20), Dari, Mazraoui (Attiat-Allah, minuto 45), El Yamiq, Achraf, Boufal (Aboukhal, minuto 67), Amrabat, Ounahi, Ziyech, En-Nesyri (Hamdallah, minuto 66)
Tarjetas: Tan solo Boufal (Marruecos) fue amonestado
Árbitro: César Arturo Ramos Palazuelos. Arbitro VAR: Drew Fischer, Nicolás Gallo Barragán
por Mario Peñalver | Dic 14, 2022 | Fútbol Internacional, Mundial
Argentina espera rival para la final del próximo domingo que tendrá lugar a las 16:00 horas en el Estadio Lusail de Qatar. El segundo finalista saldrá de este encuentro entre marroquís y franceses.
Son situaciones muy distintas, ya que los de Regragui tras derrotar a Portugal, se convirtieron en la primera selección africana de la historia en meterse entre las cuatro mejores del mundo, gesta histórica.
Sin embargo, se enfrentan a un combinado que cuenta con dos Copas del Mundo en su casillero, la de 1998 y la del último Mundial. Además, jugadores como Mbappé o Griezmann se convierten en diferenciales, entre otros muchos más. Pues, Deschamps, cuenta con un fondo de armario que da respeto. Poca broma.
Lo más seguro es que el técnico francés apueste por este once: Lloris; Koundé, Varane, Upamecano, Theo Hernandez; Tchouameni, Rabiot, Griezmann; Dembélé, Mbappé y Giroud.
Mientras que los africanos podrían salir así: Bono; Hakimi, El Yamiq, Aboukhlal y Attiat-Allah; Amrabat, Ounahi, Amallah; Boufal, En-Nesyri y Ziyech.
El encuentro se disputará en el Estadio Al Bayt, cuenta con una capacidad para 60.000 espectadores. O Marruecos o Francia se enfrentarán a Argentina en la gran final. El morbo por las nubes…
Autor: Mario Peñalver
por Adrián Arranz | Nov 11, 2022 | Fútbol Internacional, Mundial
Campeona en Rusia. Una selección llena de estrellas. El Balón de Oro Karim Benzema unido a Mbappe y Griezmann. Todo haría indicar que apuestan por revalidar el título, pero, en contra, tienen una cantidad de bajas considerable, Deschamps no ha aprendido a jugar con Benzema y, sobre todo, tienen a sus espaldas una maldición. Desde 1998 las campeonas del mundo europeas no pasan de la fase de grupos en el siguiente. Le pasó a Francia 2002, a Italia en 2010, a España y en 2014 y a Alemania en 2018. Francia tiene ante sí, no solo el reto de revalidar el título, sino de romper una maldición para las campeonas. ¿Se estrellará Francia?
EL SELECCIONADOR
Posiblemente sea el último servicio a la patria por Didier Deschamps. Los rumores de que le sucederá Zidane tras el mundial son demasiado ruidosos. No está en su mejor momento con Francia desde que tomase el mando en 2012. Deschamps ha llevado a Francia ha ganar un mundial y a punto de llevarse la Euro en la que fueron anfitrionas. De revalidar el título, igualaría a Vittorio Pozzo como el entrenador con más mundiales de la historia (2).

La posición de Deschamps es otra de las contras que tiene Francia. Tener un entrenador sin la confianza ni la seguridad por parte de su propia federación puede costarles caro. Noël Le Graet, presidente de la Federación Francesa “Si llegamos a semifinales, es su elección. Si se siente motivado para continuar, ni siquiera habrá una discusión al respecto porque se lo habrá ganado. Si no estamos entre los cuatro últimos, tendremos que hablarlo… En ese caso tengo yo la sartén por el mango”.
CONVOCADOS
El capitán de “les bleus” Hugo Lloris (Tottenham) seguirá siendo el guardameta titular en Qatar, el francés está a solo cuatro partidos de convertirse en el jugador galo con más apariciones, cifra a la que puede llegar en el mundial. Para completar la lista de tres porteros estará a sus 37 años Mandanda (Rennes) y Areola (West Ham). Se ausentará en la portería Maignan por lesión.
Deschamps en sus últimas convocatorias ha alineado una línea de tres centrales, y al haber llamado a siete para el mundial, es seguro que quiere seguir con esta idea. Parten como favoritos a ser titulares Lucas Hernández (Bayern Múnich), Varane (Manchester United) y Koundé (FC Barcelona). No se podrán relajar porque en el banquillo estarán grandes centrales del momento como Kimpembe (PSG), Konaté (Liverpool), Saliba (Arsenal) o Upamecano (Bayern Múnich). En los laterales sorprende que se lleva a solo una opción por cada costado, en el lado izquierdo estará Theo Hernández (AC Milán) y en el perfil diestro Pavard (Bayern Múnich). Esta decisión ha sacrificado jugadores como Digne, Ferland Mendy o Clauss.

Las bajas en el medio son las más sensibles. El núcleo del pasado mundial, Pogba y Kanté no han llegado a tiempo por sus lesiones. En su lugar la pareja de moda en el Madrid apunta a ser la titular, Camavinga (Real Madrid) y Tchouaméni (Real Madrid). Para rotarles estarán en el banquillo reservas de lujo como Fofana (Mónaco), Guendouzi (OM), Rabiot (Juventus) o Veretout (OM).
En la delantera reside uno de los grandes problemas de esta Francia. Deschamps sabía jugar con Giroud (AC Milán), no metió ni un gol en Rusia, pero fue importante; sin embargo, no sabe jugar con Benzema (Real Madrid) todavía. El reciente balón de oro jugará junto a Griezmann (Atlético de Madrid) y Mbappe (PSG) arriba sin terminar de congeniar entre ellos. Una solución a este problema es jugar con Nkunku (Leipzig), puede que con un mediapunta natural como es Nkunku jueguen mejor que con Griezmann. Por último, dos correcaminos que podrán resolver cualquier partido para Deschamps, Coman (Bayern Múnich) y Dembélé (FC Barcelona).
XI Probable Francia (3-4-1-2): Lloris – Varane, Koundé, Lucas H. – Pavard, Camavinga, Tchouameni, Theo – Griezmann – Mbappe, Benzema
OBJETIVO, ÉXITO, FRACASO
Por muy mal que pueda estar Francia, lo más probable es que rompan la maldición y pasen de primera ronda. Encuadradas en el Grupo D con Dinamarca, Australia y Túnez suena muy complicado que Francia quedé fuera. Eso sí, puede que Dinamarca la arrebate la primera posición y tengan un duro enfrentamiento en octavos. Argentina podría estar esperando a los franceses en un cruce de octavos que ya existió en Rusia y salió vencedora Francia.

Esta vez Francia no está como antes y parece que ni ellos mismos confían en revalidar el título. Su objetivo es alcanzar las semifinales, pero pueden tropezar mucho antes. Pasarán a octavos y después tendrán difícil avanzar más allá de los cuartos de final. La vigente campeona se estrena con Australia el día 22, luego siguen Dinamarca el 26 y Túnez el 30.
Si le ha interesado este artículo, puede ver este otro donde vamos al mundial con… España.
Autor: Adrián Arranz
por Hugo Almendros | Nov 11, 2022 | Bundesliga, Champions League, Fútbol Internacional, Mundial
Hoy en este artículo hablaremos sobre porque Nkunku merece ser titular en la selección francesa.
¿Cómo está jugando ? (más…)