El neerlandés está dando un gran rendimiento en los últimos partidos y todo apunta a que será recompensado con más titularidades. Frenkie de Jong es un centrocampista neerlandés que llegó al Barça procedente del Ajax el verano de 2019. Siempre ha destacado por su conducción y capacidad para romper líneas, aunque también cuenta con muy buena llegada. Actuaciones como la del Bernabéu en octavos de Champions acrecentaron su caché en Europa. Así pues, su buen rendimiento y proyección de futuro llamaron la atención de la dirección deportiva del Barça, que decidió adelantar su fichaje y dejarlo atado en enero.
Desde su salida del Ajax el rendimiento de Frenkie ha ido cayendo a lo largo de los años. Después de tres temporadas ha jugado en casi todas las posiciones del centro del campo, pero no ha encajado a la perfección en ninguna. En el Ajax jugaba en el doble pivote con Schöne, siendo esa su posición predilecta. Sin embargo, el 4-2-3-1 resulta algo impensable en el Barça; salvo en la época de Koeman, entrenador que, en sus inicios, apostó por este esquema.
La mejora de Frenkie
En el partido contra el VillarrealXavi alineó a De Jongen el pivote, posición en la que dio un recital, tanto en ataque como en defensa. Además, en los últimos partidos su rendimiento está creciendo sin parar, pues se muestra más seguro, contundente y confiado. La situación da mucho que pensar. ¿Habrá dado Xavi con la tecla? El problema de De Jong en la posición de pivote siempre había sido el mismo: el apartado defensivo. En ataque nunca ha habido ninguna duda. Frenkie tiene una grandísima salida de balón, que acompañada de una conducción exquisita y dotada para romper líneas rivales hace al neerlandés un portento en esa función.
Frenkie de Jong entrenando | Fuente: Twitter FC Barcelona
No obstante, el pivote defensivo del Barça debe destacar, precisamente, en lo defensivo. Sergio Busquets es el mejor ejemplo. Apodado por muchos como el “pulpo” por su capacidad para recuperar balones al perder la posesión. Su activación en la presión tras pérdida es vertiginosa, hecho que la hace más efectiva y cómoda a nivel colectivo. De Jong debe verlo como un referente en quien fijarse e imitar. Si bien no es realista exigir a un jugador que tenga la lectura de juego de Busquets a la hora de defender, cualquiera que pretenda apoderarse de esa posición debe, como mínimo, acercarse.
El rumor del fichaje de Frenkie De Jong al Manchester United lleva circulando varias semanas, a día de hoy, está más cerca que nunca.
Hay un acuerdo cerrado desde el lunes entre Man United y FC Barcelona por 65M€ + 20M€ en variables como se venía informando antes. El holandés será nuevo jugador de la Premier cuando regrese de sus vacaciones.
El sueño de jugar en el Barça se ha acabado para Frenkie De Jong, en los próximos días, dejará de vestir los colores azulgranas para marcharse a jugar a la Premier League.
El mercado de fichajes de verano apunta a ser muy movidito para el FC Barcelona. Laporta se plantea muchas salidas y muchas llegadas y después de la aprobación de las ayudas económicas que va a recibir, esto se confirma mucho más y sí el Barça vende a Frenkie…
Una de las salidas que se dice estar casi hecha, es la de Frenkie De Jong. El centrocampista holandés no terminó de dar todo el nivel que esperaban los culés a pesar de rendir bien, por eso, el club se plantea venderlo ya antes de que baje su valor en el mercado. Su futura venta, podría ocasionar la llegada de tres estrellas del fútbol mundial.
1. Lewandowski: el jugador polaco lleva sonando para el Barça mucho tiempo, él sólo quiere unirse al club azulgrana y si el fichaje no estuviera casi planteado y finalizado, la venta de De Jong supondría un casi aseguramiento del 100% de la llegada de uno de los mejores jugadores del mundo de la actualidad.
2. Koundé: otra de las compras que el Barça se plantea es la del central del Sevilla que también sonó para el Chelsea, pero que finalmente habría dado prioridad a la oferta del Barcelona. El club quiere ofrecer 60M + otro jugador al Sevilla y se espera que el acuerdo por el salario no sea un problema.
3. Bernardo Silva: el último que ha sonado para unirse a la liga. El portugués quiere que el Manchester City escuche la oferta que proponga el Barça en este verano y se espera que la oferta sea de unos 80-100M, el fichaje sería en el caso de que logren vender a Frenkie De Jong.
Un verano movido para el FC Barcelona, que intentará mejorar y volver a poner al equipo entre los grandes y mejores de Europa.
Hoy se ha disputado los dieciseisavos de la Europa League en Nápoles, el Barça se ha llevado la victoria para casa imponiéndose fácilmente a su rival.
Gran primera parte del Barcelona en el Maradona Stadium. El equipo de Xavi sigue con sus ideas claras de la alta presión como ya hablamos en la previa y con su recuperación tras pérdida. El Barça esto lo ha hecho genial. Ha seguido el mismo ritmo que en los últimos encuentros en ese aspecto, y en una contra que llegaba a mano de Aubameyang y Adama cabalgando, se sumaba otra asistencia y Jordi Alba que aparecía como 9 marcaba el primero del partido para el conjunto azulgrana. El Barça siguió apretando, muy buenas recuperaciones y llegadas, aunque el Napolés a veces lo intentaba, o defendía muy bien con el apoyo de Koulibaly, no fue suficiente. Frenkie que ha ganado mucha confianza en esta primera parte siendo el mejor de los primeros 45 minutos, conducía el balón muy bien tras robarlo y finalizaba con un golazo espectacular que Alex Meret no pudo hacer nada ante él.
Frenkie De Jong celebrando un gol | Fuente: Twitter FC Barcelona
En una llegada de Osimhen que ya estaba causando algunos problemas a la defensa culé, Ter Stegen salía peligrosamente y provocaba un penalti sobre el jugador nigeriano que Insigne iba a convertir para recortar distancias en el marcador. Pero el Barça siguió apretando como mandaba Xavi, las recuperaciones y la presión seguían de su parte, y el Nápoles siendo el equipo menos goleado de su liga, solo le hacían llegar ataques del rival. En otra buen ataque blaugrana, Piqué que le caía el balón tras un rechace, iba a poner un 1-3 no definitivo pero sí complicado de remontar, en una primera parte en la que el Barcelona estuvo muy por encima del equipo italiano.
Insigne marcando el penalti | Fuente: Twitter: @FCBarcelona
La segunda parte tomaba el mismo ritmo que la primera, el Barça iba a poner punto y final al encuentro con un trallazo de Aubameyang a la red que iba a poner el 1-4 definitivo. Aunque los de Spalletti iban a reducir distancias tras haber ido con todo con los nuevos cambios en los últimos minutos, el Barcelona se llevaba la victoria dando muy buen papel y desempeño en conjunto de todos sus jugadores en estos dieciseisavos de la Europa League
FC Barcelona celebrando un gol | Fuente: Twitter FC Barcelona
FICHA TÉCNICA:
Nápoles: Alex Meret, Mario Rui, Koulibaly, Rrahmani, Di Lorenzo, Diego Demme, Fabián, Insigne, Zielinski, Elmas, Osimhen, Politano (45′), Mertens (74′), Adam Ounas (74′), Ghoulam (74′), Petagna (82′).
FC Barcelona: Ter Stegen, Jordi Alba, Piqué, Araújo, Dest, S. Busquets, F. De Jong, Pedri, F. Torres, Aubameyang, Adama Traoré, Gavi (62′), Dembelé (74′), Nico (74′), L. De Jong (74′), Riqui Puig (83′).
Hoy se jugaba la jornada 25 de La Liga para el Valencia y Barcelona, un partidazo en el que los de Xavi se iban a imponer fácilmente al equipo de Bordalás.
La primera parte del encuentro comenzó muy bien para el Barça como solemos estar acostumbrados a ver últimamente. Una buena versión de Jordi Alba iba a poner las cosas más fácil al Barcelona. Una asistencia suya, y un gol del debutante Auba, ponía el 0-1 en el marcador, para diez minutos después, en una buena jugada por la banda de Dembelé que volvía a ser titular, daba la asistencia a Frenkie De Jong para poner el 0-2. El Valencia volvía a no encontrarse, estaba pasando sus peores momentos del partido y el Barça dominaba el encuentro con mucha facilidad. Tanto fue, que en una jugada muy similar a la del segundo gol, a pies de Gavi que asistía a Aubameyang ponía un doblete en sus botas y también un 0-3 casi definitivo.
Aubameyang celebrando el gol | Fuente: Twitter FC Barcelona
Antes de irnos al descanso, el Valencia iba a reducir distancia, pero el árbitro tuvo que revisar el var y anular el gol, el encuentro se iba con victoria azulgrana al segundo tiempo.
En la segunda parte el Valencia se activó más, pero no lo suficiente. Bryan Gil que estaba siendo lo más destacable del partido del conjunto che, ponía un centro impecable y Carlos Soler iba a rematar como si tuviera puños en la cabeza para esta vez si recortar distancias. Pero las alegrías no les duró mucho a los valencianistas, Xavi introducía a Pedri para calmar el juego y buscar lo que más le beneficiaba al Barça, el balón. No solo lo hizo como él mejor sabe, si no que en un rechace fuera del área, el canario tiró un trallazo a la portería de Mamardashvili y ponía a sus compañeros a distancia de 3 de sus rivales.
Carlos Soler lamentándose | Fuente: La Liga
Cuando el Valencia mejor estaba, por banda, utilizando a Bryan Gil como su jugador clave, un jarro de agua fría le caía a Bordalás. Sus jugadores iban a terminar el partido 1-4 en Mestalla en un encuentro donde el Barcelona se vió muy superior sobretodo en la primera parte y que se pone cuartos en liga con los mismos puntos que el Atlético de Madrid.
Pedri celebrando un gol | Fuente: Twitter FC Barcelona
FICHA TÉCNICA:
Valencia: Mamardashvili, Gayá, Alderete, Diakhaby, Foulquier, Bryan Gil, Ilaix Moriba, Guillamón, C. Soler, Guedes, H. Duro, Maxi Gómez (45′), Toni Lato (65′), Racic (66′), Eray Comert (85′), Marcos de Sousa (85′)
FC Barcelona: Ter Stegen, Jordi Alba, Araújo, E. García, Dest, Gavi, F. De Jong, S. Busquets, Ferrán Torres, Aubameyang, Dembelé, Mingueza (45′), Pedri (60′), Nico (71′), Adama Traoré (81′), L. De Jong (82′)
Tarjetas: Jordi Alba (35′), Ilaix Moriba (53′), Araújo (56′), Nico (72′), Toni Lato (76′), C. Soler (77′), Dest (90+3′)
Goles: Aubameyang (23′), F. De Jong (32′), Aubameyang (38′), C. Soler (52′), Pedri (63′)