por Mario Peñalver | May 3, 2023 | 3° RFEF, Fútbol español, Uncategorized
El técnico albaceteño continuará al mando del conjunto toledano.
Se confirma lo esperado: la renovación de Carlos Gómez Luján con el equipo de la Ciudad Imperial. El albaceteño seguirá una temporada más dirigiendo a los verdes en Tercera RFEF tras haber cuajado una media temporada gloriosa, en la cual consiguió evitar el descalabro del descenso a Preferente y además, hizo que el sueño por jugar los playoffs de ascenso se quedara no tan lejos.
Sus números lo avalan por sí mismo, ya que en 16 jornadas con el ex del Quintanar en el timón, el Toledo logró 8 victorias, 5 empates y 3 derrotas. Sin duda alguna, sacó el máximo rendimiento a los suyos e impuso la calma en los peores momentos. Así las cosas, Gómez Luján tendrá por delante un largo verano para cuadrar la plantilla, hay que recordar que la 3 RFEF no dará comienzo hasta el mes de septiembre.
A pesar de haber culminado la campaña con una goleada abismal frente al CD Illescas (5-1), el albaceteño se ha ganado la renovación. En una de sus últimas declaraciones confesó que la pretemporada arrancaría a finales de julio o principios de agosto.
Comunicado íntegro del CD Toledo
Carlos Gómez Luján (02/03/1985) seguirá como entrenador del Club Deportivo Toledo. El técnico albaceteño continuará trabajando por y para la entidad en la próxima temporada en Tercera Federación.
Tras llegar al banquillo verdiblanco a mitad de la pasada campaña, su gran trabajo llevó al equipo a volver a creer, pasando de la zona de descenso a Preferente a luchar por un puesto en el play-off de ascenso a Segunda RFEF.
La ampliación del contrato del entrenador supone un importante paso adelante del proyecto de crecimiento del Club Deportivo Toledo, apostando por uno de los técnicos más contrastados de la categoría.
El club quiere expresar su satisfacción por poder seguir contando con Carlos y le desea la mayor de las suertes en la nueva temporada para que lleve a nuestro equipo a cumplir los objetivos.
por Mario Peñalver | Abr 13, 2023 | Europa League, Fútbol Internacional, Sevilla
El Sevilla FC arregló el destrozo de la primera parte tirando de ADN en el Teatro de los Sueños.
El Sevilla salió vivo de un partido que pudo acabar en goleada durante la primera parte, sin embargo, el equipo andaluz maneja como nadie los momentos en la Europa League, su competición por excelencia. El ADN competitivo le llevó a empatar un partido en el cual parecía una utopía igualarlo, pero el conjunto sevillista es el Real Madrid de este trofeo. Fue a por ello, y lo consiguió empatar, tiene aroma a triunfo.
Día de regresos: Marcao después de un largo tiempo en la enfermería retornó al once, al igual que Rekik y Papu, aunque estos dos no partieron de inicio. Mendilibar (en su primera noche europea) introdujo varios cambios, como el jugar sin nueve fijo (el 4-2-3-1 prevalecía). Ten Hag, técnico que ya se ha zampado a FC Barcelona y Betis en esta misma competición, saltó con los tanques, con todo lo disponible. Se puso el traje de corbata en el Teatro de los Sueños, como es de esperar. El chandal para otros… Bien es cierto que a pesar de la situación clasificatoria de los hispalenses en la Liga, más de 600 aficionados acompañaron a su equipo. Siempre están ahí, tanto en las buenas como en tiempos de desarraigo. Old Trafford a reventar.
Tardó segundos el United en ver puerta. Sancho batió a Bono en fuera de juego, el primer susto de la noche ya había llegado. Que el partido iba a ser frenético lo sabía hasta el más mínimo interesado por el fútbol, pero ese ritmo de locura se vio desde que pitó el colegiado. Sí, esto es Europa, en España es otra cosa un tanto distinta. El Sevilla aguantaba las internadas red, pero todo tiene un límite, por mucho que achiques agua, la avería está presente. Sabitzer recibió un balón filtrado de Bruno Fernandes dentro del área, y el buen control le permitió al austriaco pulsar el gatillo del gol, ahora el meta sevillano (antes tuvo que intervenir) no pudo hacer nada para remediarlo.
Ser el rey de la Europa League te exige olvidar el lamento e ir a por el empate, sin embargo, el lanzar contras suponía que el United activara el látigo, y vaya si lo puso en acción. Tan solo seis minutos después del 1-0, Sabitzer volvió a mojar tras un error garrafal de Nianzou en la medular de la cancha, además, en el repliegue defensivo la distancia entre los centrales blancos era abismal, tanto que el internacional con Austria vio la sangre. Le costó poco meterla entre los tres palos. Pintaba noche de pesadillas en el lugar de los sueños. Aún quedaba un mundo para el descanso.

Sabitzer celebra su segundo gol | Fuente: Manchester United
Sabitzer, el ogro del Sevilla
A pesar del duro golpe, los de Mendilibar no temían por el tercero y dejaban espacios a punta pala, como se suele decir: «el hombre es el único animal capaz de tropezarse una y otra vez con la misma piedra», pues eso mismo hacía el equipo de la capital andaluza. El Manchester daba señales de ir a por la goleada. De nuevo, Sabitzer, que estaba siendo el MVP, se quedó a centímetros de firmar el hat-trick. Menuda noche le estaban dando al debutante en Europa, al ex del Eibar. Mientras tanto, Casemiro como eje y los de arriba, ya sea Martial, Antony o Sancho esperaban bola.
La mejor noticia para el conjunto sevillano era que el tiempo de marcharse a vestuarios poco a poco llegaba, no obstante, en ese tiempo se revisó en el VAR una posible roja a Lamela por pisotón. Se veía mucha polémica y poco juego, lo típico del nuevo fútbol en el cual todo se protesta. Lo más cercano que tuvo el Sevilla para marcar fue a manos de Rakitic de falta directa, se fue por alto. Ese disparo propició un arreón final por parte visitante, para al menos maquillar el resultado. De Gea y Varane se vieron obligados a entrar en escena para negar el 2-1 en el tiempo de descuento, tras ello, no dio tiempo para más. El parón pintaba necesario para sendas escuadras.
El paso por vestuarios dejó a dos jugadores en la caseta, como fue el caso de Varane (terminó tocado en la primera mitad) y Oliver Torres. Por lo que Navas y Maguire saltaban al terreno de juego. Mendilibar introducía veteranía a los suyos, era necesario. Salió Antony como una moto, de hecho, logró el chut desde la luna del área, para fortuna visitante, la pelota no quiso acabar al fondo de las redes. Otro aviso y ya iban varios en el computo general del encuentro de los cuartos de final. El Sevilla FC contemplaba dos planes, uno sería ir a por el gol que metiera el miedo a los ingleses, y otro el ocuparse a evitar riesgos y de esa forma no encajar más.
Por historia, afición y sobre todo por coraje el elenco del Sánchez Pizjuán escogió el primero, es decir, buscar el tanto. La mejoría respecto a los primeros cuarenta y cinco minutos se avistaba de forma notable. Aunque los mancunianos vivían sin sobresaltos, las piernas pesaban y no tenían la obligación de remontar. Montiel (campeón del mundo) pisó área red, pero se le hizo de noche cuando la ocasión parecía manifiesta de peligro. El reloj marcaba la hora de choque. El asesino, que en este caso era el United, estaba muy pendiente de su presa para ir a la yugular de inmediato, fruto de ello, Antony (un incordio total) se sacó un disparo pulcro que culminó en la madera.
Efecto cambio
Un triple cambio produjo el técnico holandés de una tacada para intentar cerrar casi de manera definitiva la eliminatoria en el 61′. Que el 2-0 siguiera en el marcador, sin duda alguna, ‘gustaba’ al Sevilla por lo largo que se le estaba haciendo el trámite. Con los cambios, el cuadro inglés dio el ‘ON’ al aparato ofensivo. Ahora más que nunca reinaba el pique, tanto es así que las amarillas se convirtieron en costumbre, la mayoría de ellas recaían sobre el equipo español.

Pique entre Acuña y Antony | Fuente: El Chiringuito
Una remontada visitante parecía una auténtica utopía, no había tiempo ni energía, lo más probable podía ser el tercero de los ‘red devils’, pero cuando menos se espera de un equipo, termina llegando. Con algo de fortuna, Navas la puso con la suerte de que el centro tocó en Malacia y terminó el balón al fondo de las mallas, para sorpresa de todos. Es lo que tiene este bello juego. Como es lógico, el gol dio esperanza al Sevilla Fútbol Club, que nadie olvide quien es el ‘king’ de este trofeo. Por ello, se fue para arriba a encontrar el empate y vaya si lo hizo, de nuevo, la fortuna influyó en el testarazo de En Nesyri que iba fuera. No dio tiempo para más, todo se decidirá el jueves que viene en la casa sevillista.
FICHA TÉCNICA:
MANCHESTER UNITED: De Gea; Wan-Bissaka, Varane (Maguire), Lisandro, Malacia; Casemiro, Sabitzer; Antony (Pellistri, minuto 80), Bruno Fernandes (Eriksen, minuto 62), Sancho (Elanga, minuto 62); Martial (Weghorst, minuto 62).
SEVILLA FC: Bono; Montiel (Papu, minuto 89), Nianzou, Marcao, Acuña; Fernando, Gudelj (Suso, minuto 72), Ocampos, Rakitic, Óliver Torres (Jesús Navas, minuto, 45′), Erik Lamela (En Nesyri, minuto 66).
TARJETAS: Montiel (amarilla, 10′), Rakitic (amarilla, 24′), Lamela (amarilla, 37′), Bruno Fernandez (amarilla, 40′), Gudelj (amarilla, 58′) y Acuña (amarilla, 72′).
GOLES: Sabitzer. 1-0 (minuto 14). Sabitzer, 2-0 (minuto 20). Navas, 2-1 (minuto 84). En Nesyri, 2-2 (minuto 91).
por Mario Peñalver | Abr 4, 2023 | Entrevistas, FC Barcelona, Fútbol español, LaLiga, Real Madrid, Selección española
Entrevista con el periodista Alfredo Relaño Estapé (Madrid, 13 de febrero de 1951), presidente de honor del Diario AS y colaborador en la Cadena SER y El PAÍS, habiéndose dedicado durante toda su vida al mundo del periodismo deportivo. Además fue director del AS desde 1996 a 2019 y trabajó en medios como Marca, El País, Mundo Deportivo, Canal Plus y RTVE. El periodista licenciado en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, Alfredo Relaño, habla con Da igual la pelota sobre la selección española, Real Madrid y FC Barcelona entre otras cuestiones más.
Pregunta: ¿Qué tal todo?
Respuesta: «Todo bien, un placer estar por aquí».
ACTUALIDAD SELECCIÓN ESPAÑOLA
«Hay que buscar un equipo de ocho jugadores fijos»
P: Ha pasado justo una semana del Escocia-España clasificatorio para la Europa de 2024, en el cual, Luis de la Fuente introdujo hasta ocho cambios respecto al día de Noruega, ¿qué opinión tiene al respecto?
R: «No me gustó nada, me pone de muy mal humor la costumbre de que jueguen todos y así estén contentos. Creo que hay que buscar un equipo de ocho fijos y cinco o seis para rotar. Sinceramente, el seleccionador está buscando que jueguen todos y no salió nada bien. Además, las explicaciones sobre el estilo ya son muy pesadas y las adquieren muchos entrenadores».
P: En junio se disputará la Final Four de la Nations League, ¿puede ser una prueba de fuego para De la Fuente?
R: «Esa es una cuesta dura, aunque sí que es verdad que Italia no se encuentra en un buen momento. Te puedes volver con dos derrotas y el seleccionador cuestionado, tengo que reconocer que es un arranque difícil para él».
P: Han vuelto futbolistas a la convocatoria que no lo hacían desde hace tiempo, ¿a echado en falta a algún jugador a excepción de los lesionados?
R: «Fuera de los lesionados diría que a ninguno, quizá podría haber ido Asensio que dispone de un buen tiro con la izquierda. Lo que sí que me ha faltado ha sido la idea de un once, además de un deseo de conjunción por parte de los jugadores. La dura realidad es que no tenemos grandes jugadores, los hay de nivel medio, pero ninguno está entre los diez mejores del mundo»
REAL MADRID
«Pienso en Xabi Alonso para ser el próximo entrenador del Madrid»
P: Se palpita que Ancelotti saldría del Real Madrid en caso de no ganar la Champions o la Copa, ¿qué entrenador tiene más opciones para recalar en el banquillo?
R: «De todos de los que se está hablando, creo que Xabi Alonso. A mí me gusta Ancelotti, sin embargo tira poco de cantera. Florentino se ha hartado de él, tiene una posición autoritaria y cuando cree que el entrenador es amigo de los futbolistas se harta. Prefiere a kamikazes como Mourinho y no a otros como Vicente del Bosque. Me imagino a Xabi Alonso porque se marchó con prestigio y lo está haciendo bien en Alemania».
P: ¿Se equivocaría el equipo blanco en no renovar a Modric?
R: «Yo creo que lo renovarán, pues aún juega bien. Aunque si no lo renuevan, quizá el Madrid tenga un plan con Bellingham. A Modric le da para estar una temporada más».
P: ¿Si usted fuera el presidente del Real Madrid a por quién iría, Bellingham o Gabri Veiga?
R: «Si pudiera ser iría a por ambos. En el caso de Gabri Veiga me parece que es la aparición más importante del fútbol español. Hubiera sido bueno verle con la selección absoluta. Bellingham también me gusta mucho».
P: Hace unas semanas falleció Amancio Amaro, Presidente de Honor del Real Madrid, ¿con cuál jugador actual lo asemejarías?
R: «Con ninguno, él era un grandísimo regateador, tenía un sentido de la profundidad enorme. Amancio llegó en un época complicada, en 1962. Hay que recordar que hasta el 1970 no había tarjetas, entonces valía tirar al rival cuantas veces quisieras. De hecho, a él lo expulsaban de vez cuando. Ahora no existen jugadores con ese atrevimiento del uno para uno».
«Es envidiable el optimismo de Laporta»
FC BARCELONA
P: Laporta está viviendo uno de sus peores momentos como presidente del equipo azulgrana, debido al ‘Caso Negreira’, el ‘Espai Barça’ y el tema económico, ¿parece que todo esto no le afecta, verdad?
R: «Yo en esa situación estaría debajo de la cama, además, la amenaza de no jugar la Champions el año que viene es real. Vino prometiendo la renovación de Messi, tiene una ruina enorme y mete a Gavi forzadamente en una cautelar del juzgado ordinario. No le sale ni una, solo el fichaje de Xavi. El Barcelona está con el título de liga en la mano y si elimina al Madrid se metería de lleno en la final de Copa. Cuenta con una deuda tremenda y encima posee el ‘Espai Barça’, éste implica otros 1500 millones de trampa. Por si fuera poco, el jugar en Montjuic supondrá pérdidas. Es envidiable el optimismo de Laporta».
«Messi no vendrá al Barça»
P: ¿Es la posible llegada de Messi una cortina de humo?
R: «Messi no va a venir. Y menos cuando es posible que el FC Barcelona no juegue en Europa. No va a ir a un equipo no Champions. A parte, la familia Messi acabó mal con Laporta».
PERIODISMO
P: Alfredo Relaño dejó el cargo de director del Diario AS en 2019, después de 23 años al mando de ello, ¿fue difícil tomar esa decisión?
R: «En realidad no. Empecé a notar que me daba pereza con el buen tiempo, tenía 68 años. Avisé a las jerarquías del grupo de esta decisión un año antes, se llevó con discreción y se buscó un relevo. Y la verdad es que me hicieron un traje muy bonito, porque me he quedado con lo bueno del trabajo, ya que sigo escribiendo y tengo todo el tiempo libre. Me hicieron Presidente de Honor, así que estoy encantado. Este no es un trabajo para dedicarse a ello sin ganas».
P: ¿Va mucho por la redacción del Diario AS?
R: «Voy poco, de cuando en cuando hay una comida y hablo con Vicente Jiménez (actual director del periódico). Charlo mucho con Tomás Roncero y con amigos».
Alfredo Relaño, Presidente de Honor del Diario AS | Fuente: Diario AS
TEST DE 10 PREGUNTAS RÁPIDAS
1. ¿Mejor jugador de la historia?
R: «Di Stéfano».
2. ¿Campo de fútbol al que desea ir?
R: «Al estadio de Boca o Maracaná».
3. ¿Algún deporte más allá del fútbol?
R: «El ciclismo».
4. ¿Si no fuese periodista, ¿qué sería?
R: «No sé, siempre he querido ser periodista desde muy joven».
5. ¿Qué es lo que más ama de su trabajo?
R: «La sorpresa, pues cada día te levantas y no sabes cual será tu faena».
6. ¿Entrevista más especial que ha hecho?
R: «A Bernabéu».
7. ¿Qué se compró con su primer sueldo?
R: «Seguramente me lo gastaría con mis amigos por la calle. Aunque sí que recuerdo que me compré un manetofón con mis primeros ahorros».
8. ¿Jugaste al fútbol?
R: «Jugué en el Retiro y en el colegio. Disfruté mucho jugando al fútbol».
9. ¿Periódico deportivo o radio que seguía de pequeño?
R: «Leía el Marca y ABC. Sobre todo escuchaba ‘Tablero Deportivo’ en Radio Nacional».
10. ¿Un sitio para perderse?
R: «La sierra de Cádiz».
Entrevista completa en formato video
Autor: Mario Peñalver López
por Mario Peñalver | Mar 19, 2023 | FC Barcelona, LaLiga
Los azulgrana ganan el Clásico y se ponen a 12 de los merengues. (2-1).
El FC Barcelona ha dado un gran golpe a la Liga Santander tras el triunfo por 2-1 ante el Real Madrid en el Clásico liguero, pues los de Xavi ya sacan doce puntos al conjunto blanco. Distancia sideral que hace que la competición doméstica tome aún más color azulgrana. El equipo culé tuvo momentos de sufrimiento, sin embargo, con el tanto de Kessié en el descuento, el Camp Nou estalló de alivio. Raphinha, Christensen y Kessié fueron los mejores por parte local.
TER STEGEN: Nada más sonar el pitido inicial, tuvo que sacar el primer balón de la noche. Más tarde, encajó el 0-1 tras un tanto en propia de Araújo. Apareció cuando tocaba, aunque ni mucho menos sufrió un asedio total.
Nota: 7/10
ARAUJO: Uno de los debates previos al Clásico era el de quién saldría vencedor entre el duelo Vinicius vs Araujo, pintaba picante. A las primeras de cambio se vio envuelto en el gol con el que el Real Madrid abrió lata. Vinicius la puso y el balón tocó en el cuerpo del uruguayo, finalizó dentro. A pesar de ello, siguió siendo durante gran parte del choque un muro para Vini Jr.
Nota: 8/10
KOUNDÉ: Bastantes errores en la salida de balón, eso sí, dejó pocos espacios a Karim Benzema en la zona ofensiva (muy intermitente).
Nota: 6/10
CHRISTENSEN: Efectividad tremenda en los envíos tanto lejanos como cercanos, pues en esa faceta es de los mejores en su puesto. También negó todo ataque a los de Ancelotti. Imperial.
Nota: 9/10
BALDE: Una vez más, Xavi optó por meterle entre los once de inicio, sin duda alguna, le ha robado el puesto a Jordi Alba -vaca sagrada a la que le quedan pocos días en la ciudad condal-. A pesar de no tener en su banda a Vinicius, tenía que estar muy atento de lo que había a su espalda.
Nota: 8/10
BUSQUETS: Fallón al principio pero con el paso de los minutos consiguió una mejor efectividad de pases, éste podría ser su último clásico como jugador del FC Barcelona.
Nota: 8/10
DE JONG: Pieza clave dentro del ecosistema culé a la hora de la presión, tenía enfrente a jugadores como Valverde o Camavinga, complicados de lidiar. Su participación en campo visitante se veía algo limitada en el primer tramo, ya en la segunda mitad pisó más cancha capitalina.
Nota: 8/10
SERGI ROBERTO: Debido a la lesión de Pedri, Xavi Hernández le está dando minutos, y además, ante rivales de aúpa, como era el caso de hoy. Marcó el empate a uno con un disparo sutil a falta de unos cuantos segundos para el final de la primera mitad. Se fue a vestuarios a falta de quince para el final. Sin peros.
Nota: 9/10
RAPHINHA: Muy activo en todo momento, de hecho, la gran mayoría de los acercamientos azulgrana venían por su banda, en los primeros minutos de partido remató a bocajarro e hizo intervenir a Courtois. Además, probó varias veces a puerta y se quedó a centímetros de materializar. De los mejores del duelo liguero.
Nota: 9/10
LEWANDOWSKI: Bajó demasiado a recibir y eso mismo hacía que estuviese lejos del área, logró sacarse varios latigazos que desvió el meta blanco.
Nota: 7/10
GAVI: Un auténtico caníbal en la presión para intimidar a la defensa capitalina, intimidó como consecuencia de ello a Militao en la salida de balón, es de esos jugadores que se dejan la vida en cada encuentro. Carvajal, de tú a tú con él.
Nota: 8/10
SUPLENTES
ANSU FATI: Jugó los últimos cinco minutos de partido. Poco que destacar.
Nota: 5/10
FERRAN TORRES: Xavi lo metió al verde por Raphinha cuando corría el 82′. Se quedó con ganas de más minutos.
Nota: 5/10
KESSIÉ: Salto al verde en el 75′ en detrimento del goleador, Sergio Roberto. Efectuó el definitivo 2-1 en el descuento.
Nota: 8/10
ENTRENADOR
XAVI: Salió con todo, o mejor dicho, con lo que le dejaban las lesiones, decidió bien en la elección de la defensa. Como es costumbre, estuvo bastante activo en la zona técnica y algo alterado con los colegiados. Algunos no entendieron el cambio de Raphinha ni la exposición de su equipo durante el último tramo del encuentro. Tiene la liga en su manga.
Nota: 7/10
Autor: Mario Peñalver López
por Mario Peñalver | Feb 23, 2023 | Europa League, FC Barcelona
El Barça se la ha vuelto a pegar en competición europea, una más que se suma a las de Liverpool, Turín, Roma y una gran nómina de eliminatorias que terminaron con los azulgrana en la calle. A pesar de no ser la Champions League, es un duro golpe para el conjunto de Xavi Hernández. Eso sí, el Man. United firmó una gran segunda mitad en la que consiguieron dar la vuelta al marcador, con dos golazos. Mientras que al FC Barcelona, a pesar de hacer una gran primera parte, salió con la moral baja tras el paso por los vestuarios y eso mismo lo pagaron caro.
Xavi partió de inicio con la alineación esperada, apostó con todo lo que tenía disponible en sus filas. Al no estar ni Pedri ni Gavi, el de Terrassa salió con un centro del campo compuesto por Busquets, De Jong, Kessié y Sergi Roberto (falso extremo). Por lo demás, los habituales se dieron presencia, así como, Lewandowski y Raphinha. Ten Hag tiró de su once tipo, con Rashford como puntal arriba. El neerlandés hizo aquello de no cambiar lo que ya le funcionó la semana pasada en el Camp Nou. La Europa League no permite dar descansos y eso que tanto Barça como Manchester United son de talla Champions. Old Trafford estaba a reventar, una noche europea de estas características siempre promete, además, en una de las catedrales del fútbol.

Once inicial del FC Barcelona | Fuente: FC Barcelona
Arrancó bien para los mancunianos, ese fulgor de las gradas se tradujo en un inicio prometedor por parte local. Tanto es así que, Bruno Fernandes pudo amargar la noche pronto al Barcelona cuando el marcador solo iba por el minuto 2, el internacional con Portugal se quedó delante de Ter Stegen y terminó disparando a puerta, sin embargo, la paró el guardameta culé en última instancia. Seguramente, Xavi había planificado un choque para parar a Rashford, aún así, conseguía participar bastante en el último cuarto. El nerviosismo se apoderó del equipo blaugrana durante el comienzo de partido. Más tarde, Raphinha pisó campo rival para efectuar un disparo que se marcharía por alto. Sin complicaciones para De Gea.
En esto del fútbol nunca se sabe, cuando menos te esperas, acaba llegando. Y sí, porque entre medias de ese dominio red, Balde sacó un penalti más que apetitoso para Lewandowski. Hay que decir que fue propiciado por un agarrón de Bruno Fernandes al joven lateral del Barça, el colegiado no dudó y señaló la pena máxima. ‘Lewan’ se encargó de materializarlo segundos después del primer cuarto de hora. eso sí, De Gea tocó balón pero con suspense el esférico terminó al fondo de las mallas. 0-1 (2-3).
Un gol es este deporte lo es todo, te da lo suficiente como para poder coger aire y dar consistencia a lo logrado. A partir del tanto, el encuentro entró en un estado de adormecimiento, la posesión se la repartían entre españoles y ingleses, pues es obvio que, ahora el Barcelona iba a arriesgar lo más mínimo posible. Balde hacía intentos de contraataque, la zaga movía bola y los jugadores de arriba no dejaban de presionar la salida de balón por parte local. Mientras tanto, a Raphinha se le pudieron contabilizar varios chut desde fuera del área. A pesar de ello, apenas intimidaba al meta toledano.
Paulatinamente, el FC Barcelona impuso su dominio. Ahora sumaban más futbolistas a la hora de atacar de forma posicional, con laterales largos y varia gente por dentro para crear la superioridad. Y el United esperaba agazapado pero con la amenaza de correr hacia puerta catalana, de hecho, lo hizo varias veces, aunque si que es verdad que les faltaría lucidez en la mayoría de acciones, también fruto de la férrea defensa azulgrana.
Justo antes del descanso, De Gea estuvo errático y pudo haber encajado el 0-2, pues le regaló la pelota a Sergi Roberto en el momento de la salida de balón, la presión de los de Xavi surtió efecto. La secuencia fue la siguiente: el de Reus se quedó delante de la portería, se le hizo de noche para el remate y decidió regalársela a Kessié. Sin embargo, éste armó tarde la piernas y el lanzamiento salió repelido a córner por Casemiro. Ahí había estado el segundo. Se añadieron dos pero no pasó nada destacable. La primera parte se etiquetó con superioridad española.

Lewandowski durante el lanzamiento del penalti | Fuente: EFE
Si los blaugranas habían terminado los primeros 45 minutos de grata forma, ni muchos menos arrancaron la segunda enchufados. Los de Ten Hag entraron como auténticos lobos y consiguieron igualar la contienda y la eliminatoria. Tras una mala entrega de Kessié, Rashford encontró con un pase destructor a Fred, el brasileño remató al fondo de la red, Ter Stegen se estiró, pero esta vez no llegó para mandarla fuera. 1-1 (3-3). El gol mancuniano dejó muy tocado a los culés, esos fantasmas del pasado reinaban por la mente de los pupilos de Xavi Hernández.
La agonía ya estaba servida, y la eliminatoria se ponía más que entretenida, sobre todo para el espectador neutral, pues el equipo de la Ciudad Condal sufría y sufría ante el asedio red. Daba la sensación de que el próximo tanto llevaría firma local, ya que la pelota apenas le duraba al Barcelona. Esa síntesis entre equipo más afición estaba dando buenos frutos a los ingleses.
Lucía en el luminoso la hora de partido, y aún ninguno de los técnicos había decidido meter piernas frescas. Hasta que Ten Hag introdujo un doble cambio cerca del 70′. Después de esa expansiva del United, el FC Barcelona dio síntomas de mejora, sobre todo cuando Koundé se sacó un gran testarazo a centro calimétrico de De Jong. No obstante, de nuevo, De Gea voló para mandarla por línea de fondo. Sin duda alguna, fue de las más claras en Old Trafforf.
Por fin… Xavi dio entrada a uno de sus jugadores, sería Ferran en sustitución de Sergi Roberto, el pueblo pedía una marcha más. Se calentó el duelo europeo, aunque en ese juego de polémicas, faltas y acercamientos, terminó llegando el 2-1 en el minuto 73. Una vez más, Raphinha perdió un balón en territorio visitante que aprovechó Bruno para robar, posteriormente el capitán red dibujó un gran pase para que Antony se sacara un disparo providencial desde fuera del área que finiquitó dentro de la portería del alemán. 2-1 (4-3). Old Trafford se venía abajo. Por el contrario, el Barça ya recordaba aquellas derrotas en Liverpool, Roma, Turín y tantas muchas más.
Podía pasar cualquier cosa, pues el partido estaba loco. Sin embargo, los de Ten Hag tenían más peligro en las botas, y el temor blaugrana agrandaba a un conjunto de Manchester que arriesgaba lo mínimo. El colegiado añadió cinco, en los cuales, los mancunianos se defendieron por tierra, mar y aire. El Barcelona lo intentó pero se le agotó el tiempo. Así que, supone una nueva eliminación por parte culé en Europa. La gran segunda parte red hizo sentenciar el choque.

Antony celebrando su tanto | Fuente: EFE
Autor: Mario Peñalver López