Roma 2-0 Real Sociedad: demasiado castigo para los txuri urdin

Roma 2-0 Real Sociedad: demasiado castigo para los txuri urdin

Los romanos no perdonan en un partido en el que faltó la suerte para los de Imanol Alguacil.

Todo trabajo tiene su recompensa. Y eso mismo se ve reflejado con la eliminatoria de la Real Sociedad ante la Roma en el Olímpico, en los octavos de final de la UEFA Europa League. Una entidad que lleva años y años peleando por momentos como este, construyendo auténticos equipazos y sin tener que pescar demasiados refuerzos por el mundo. La temporada de los de Imanol está siendo espectacular, aunque si que es verdad que en estas últimas semanas los resultados no han acompañado como se deseaba, aún así, hay poco que reprochar al conjunto txuri urdin. Esta tarde en la capital de Italia, tenían por delante a un buen miura. Era un duelo entre dos escuadras que jamás se habían visto las caras en competición europea.

El técnico de Orio se dejó a varios jugadores clave en el tintero, como es el caso de Brais, Oyarzabal y Carlos Fernández, mientras que las novedades estaban en la entrada de Illarramendi en el centro del campo, la bestia noruega, Sorloth, en punta, y Silva algunos metros por detrás de la linea de ataque. Y la Roma… prácticamente con todo, Mourinho sacó el dibujo habitual, pues hace unos días consiguieron la victoria ante la Juventus en la Seria A.

La Real nunca camina sola, solo había que ver la gran cantidad de aficionados españoles desplazados. Por no decir el gran ambiente que lucía en el Estadio Olímpico, pocos asientos quedaron sin personal. Absolutamente espectacular. 70.000 personas se daban cita, de las cuales, más de dos mil eran almas españolas.

Imagen

Estadio Olímpico de Roma | Fuente: Roma

Tardaron poco los chicos de Mou en pisar campo visitante, ese empuje inicial se lo dieron las gradas. A pesar de esas llegadas sin peligro alguno, el choque se tranquilizó, ahora si que se podía ver mejor el planteamiento. Los txuri urdin con la linea defensiva muy alta y ejerciendo una presión en bloque alto, y los locales bien posicionados e intentando carburar. Silva dispone de magia, a ya nadie sorprende. Por ello, sus compañeros tenían en mente encontrarlo. Al igual que Sorloth, que intentaba bajar todo balón que llegara por su zona.

Cerca del primer cuarto de hora, entró por vez primera en escena una de las perlas del equipo romano, quien si no que Dybala, y lo hizo para efectuar el primero gracias a una conducción en la que rompió lineas, asistió a Abraham para que éste finalmente dibujara un centro de gol a El Shaarawy, no perdonó el extremo italinao. Cabe destacar que en esa jugada, ni Zubeldia ni tampoco Gorosabel estuvieron contundentes, corría el 12′, 1-0.

Poco después, Illarra probó puerta con un disparo lejano de falta, aún así, atrapó de primeras el meta internacional con Portugal. Imanol apenas dejó de dar instrucciones a su zaga, pues seguramente les pedía algo más de atrevimiento para avanzar con balón, algo que es seña de identidad o lo que es lo mismo, ADN. En el minuto 20, Take Kubo apareció por banda derecha de forma desequilibrante para dejar atrás a dos rivales (Pellegrini y Llorente), el japonés culminó la acción individual con un chut sin ángulo que tocó en el poste. Era evidente que las opciones vascas pasaban por las bandas, ya que por dentro, la Roma cerraba con creces.

Poco a poco se iban contabilizando más llegadas txuri urdine, pero faltaba engrasar la maquinaria. No obstante, Remiro, a la hora de sacar la pelota desde atrás, ponía el corazón de muchos en un puño y con las pulsaciones por las nubes, pues en más de una ocasión se durmió, lo que propiciaba que Abraham se quedara cerca de robar. Cosas del nuevo fútbol…

Siendo realistas, ningún equipo se hacia definitivamente con la posesión, amagos sí, pero sobre el papel. La Roma no dejó de buscar a El Shaarawy por banda, de hecho, es uno de los jugadores más diferenciales de la segunda competición europea a nivel de clubes. Por lado visitante, se pudieron ver acciones a balón parado con veneno sobre la portería de Rui Patricio. A pesar de ello, el empate no llegó. Por lo que murieron los primero 45′ con el triunfo provisional romano. Caminaban sendos conjuntos a vestuarios con sensaciones diferentes.

Imagen

Pugna entre Abraham y Merino durante la primera mitad | Fuente: Real Sociedad

Dio inicio la segunda parte con una baja por parte local, fue la del español, Llorente, pues se lesionó durante el primer tramo, intentó probarse en el tiempo de descanso, pero finalmente dejó que ingresara Kumbulla en su lugar. Arrancó mucho mejor la Real Sociedad, tanto es así que la pelota tenía color txuri urdin, sin embargo, la zaga de los romanos seguía firme e impoluta, sin ceder ni un ápice a los pupilos de Imanol Alguacil. El marcador no cambiaba, 1-0.

A cuatro minutos de la hora de choque, se tuvo que parar el partido por un tremendo choque cabeza contra cabeza entre Pellegrini y Zubeldia. El que peor parado salió fue el atacante local, de hecho, se marchó sustituido por ls gran brecha. Aprovechando el cambio del dolido, Mourinho decidió por dar entrada a tres nuevos futbolistas (Belotti, Wijnaldum y Spinazzola). La mayoría eran algo más conservadores para aguantar el resultado desde la solidez defensiva.

El juego de la Real Sociedad iba de forma ascendente, cada minuto que pasaba, daba la sensación de que el porcentaje de amenaza de gol subía. Imanol no podía aguantar más para transformar el primer movimiento, además, se trataba de Oyarzabal, casi nada. Anteriormente, Belotti se sacó de la chistera un disparo que tocó en el palo de Remiro, cuando justo corría en 67′. El encuentro comenzaba a calentarse, no hacía falta ser científico para saber lo que había en juego.

A falta de un cuarto de hora para el final, entrarían Brais y Cho en detrimento de Illarramendi y Kubo. El gol no se avistaba en el horizonte y el tiempo corría en contra española. Si alguien tenía las piernas frescas, sin duda alguna, era el caso de Cho, recién ingresado al verde de una de las catedrales del fútbol mundial. Esa ocasión clara que se pedía llegó, y es que, Merino pudo igualar la contiende si no hubiera sido por un remate mezquino a centro calimétrico de Brais. El español se encontraba a bocajarro para materializar, sin embargo, impactó mal la bola, y se le marchó fuera. Clarísima.

El fútbol en muchas ocasiones es muy injusto, y lo fue para la Real en la noche de hoy, pues Spinazzola efectuó el 2-0 con la testa en el 86′, fruto de una desconexión de la zaga txuri urdin, quedaron totalmente atónitos. Ya saben… esto es Europa y aquí nadie perdona, y menos si cabe un equipo como la Roma de Mou. La herida dolía, así que los de Imanol no quisieron arriesgar para que el resultado quedara tal cual. Todo se decidirá en el Reale Arena dentro de una semana. Resultado abultado.

Imagen

Afición de la Real Sociedad | Fuente: Real Sociedad

Autor: Mario Peñalver López

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

La Real se gusta ante un Coria que mereció más (0-5)

«La Isla» del municipio cacereño de Coria recibía a todo un trasatlántico como la Real Sociedad, tercer clasificado de LaLiga Santander y campeón de la penúltima edición de la Copa del Rey. Además, un total de 4389 espectadores se daban cita en las gradas, es la mayor existencia de público en la historia del Club Deportivo Coria, equipo que milita en la 2 RFEF.

Imanol Alguacil, ya había avisado en la previa que saldría con un once reconocible, y así fue. Los txuri urdin salieron de buena manera al partido. De hecho, en el minuto 5 llegaría el primero de la eliminatoria, a manos de Robert Navarro. El gran artífice de la jugada sería Cho, pues el francés apuró linea de fondo y puso un centro calimétrico para que Navarro abriese la lata.

A pesar del tanto tempranero, los pupilos de Alberto Urquía no se vinieron abajo, ya que se quedaron con la pelota durante varios minutos, el peligro local venía por la banda derecha de Alberto Bernardo. Tanto fue así que Luque se atrevió con un chut lejano que atrapó Remiro, era el primer aviso de presencia del Coria. Jugadores como Deco o Alejandro fueron claves para pisar campo visitante.

Sin embargo, la Real empezaba a encontrar de nuevo a Cho, un puñal sin piedad, éste se sacó un disparo teledirigido a la escuadra izquierda de Varea que acabó al fondo de las redes, uno de los goles de la Copa. 0-2.

Constantemente los dos goleadores de los vascos permutaban para sacar el máximo provecho posible de las llegadas por banda, el encargado de romper lineas con pases de manual sería David Silva, campeón del mundo en 2010. Palabras mayores.

Más tarde en el 33, llegaría la más clara hasta el momento por parte del Coria, la firmó Isma Cerro (ex del Sporting de Gijón), la centró Alberto Bernardo justo al área pequeña, aún así, el remate a bocajarro de Cerro se marchó a centímetros de la meta txuri urdin, ahí había estado el 1-2.

Si en algo se caracterizan los equipos de primera, entre otras muchas cosas más, es en no perdonar en los metros finales.  A un minuto antes del descanso, Luque cometió un penalti claro sobre Silva, nadie lo protestó. El encargado de lanzarlo sería Brais Méndez para materializar el 0-3. Con esto daba por finiquitada la primera mitad.

Imagen

Robert Navarro durante la primera parte | Fuente: Real Sociedad

Saltaban casi todos los protagonistas al césped de La Isla, a excepción de David Silva, sustituido por Ander martín. El resultado que reflejaba el marcador era una losa difícil de levantar para los chicos de Urquía. Para más inri, Imanol Alguacil seguía con los titulares sobre el verde. Sin embargo, la ilusión reinaba sobre los jugadores y aficionados, pues no todos los días se recibe a un conjunto de la máxima competición liguera.

La posesión y por lo tanto el dominio lo tendría la Real Sociedad, ejecutó acercamientos peligrosos que negó de buena manera el guardameta cacereño. Mientras tanto, el CD Coria aguantaba las internadas visitantes y de vez en cuando conseguía trenzar pases de merito para cruzar la linea divisoria de campo.

Llegaba el momento de los cambios, ambos entrenadores optaron por mover el árbol, sobre todo Alberto Urquía, ya que quería dar la oportunidad de disputar minutos a los suplentes habituales. Por lo menos para darse el gusto de enfrentarse a un auténtico equipazo como lo es la Real Sociedad.

Además, las piernas de los corianos ya pesaban, algo totalmente normal. Ahora le tocaba dar la talla a los más jóvenes del conjunto de San Sebastián. Aún quedarían dos goles por ver en el encuentro, cayeron del lado visitante, y los dos a pies de Karrikaburu. El 0-4 fue gracias a un mal despeje de Varea, y una presión efectiva del anotador. Mientras que el quinto llegó con un disparo raso dentro del área que no pudo atajar el meta local.

Hasta aquí el sueño del CD Coria, un pueblo de 10.800 habitantes que disfrutó de un auténtico partidazo de Copa del Rey. Por el contrario, los de Imanol Alguacil siguen en la pelea por el trofeo y estarán en el sorteo de los dieciseisavos de la competición del K.O.

HOJA DE PARTIDO

CD CORIA: Varea; Cera, Mahillo (Vadillo, 75´), Deco, Alejandro (Melli, 64´), Santi Luque, Alberto Bernardo (Alexander, 75´), Joserra, Sergio Gómez, Asiel (Ledesma, 64´) e Isma Cerro (Mercadal, 64´) .

REAL SOCIEDAD: Remiro; Zubimendi (Guevara, 77´), Zubeldia, Aritz Elustondo, Diego Rico (Pacheco, 79´), Cho (Karrikaburu, 77´), Robert Navarro, Sorloth (Pablo Marín, 64´), David Silva (Ander Martín, 45), Brais Méndez y Le Normand.

TARJETAS: El colegiado Muñiz Ruiz amolestó a Joserra (minuto, 28) y a Pedro Melli (roja, minuto, 73).

GOLES: 0-1. Navarro (minuto, 5´), 0-2. Cho (minuto, 16), 0-3. Brais Méndez (minuto, 45), 0-3. Brais Méndez (minuto ,45´). 0-4. Karrikaburu (minuto, 79´). 0-5. Karrikaburu (minuto, 83´).

Autor: Mario Peñalver López

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.