por Mario Peñalver | Jul 31, 2023 | Fútbol femenino, Fútbol Internacional, Mundial
La contracrónica del Japón – España
La selección española ha caído goleada en el último encuentro de la fase de grupos. Las cuentas eran fáciles: una victoria o un empate confirmaban el primer puesto del grupo, y por lo tanto, evitabas a EEUU en unos hipotéticos cuartos, mientras que la derrota te llevaba de lleno al lado americano. Así que las de Vilda se enfrentarán el próximo sábado ante Suiza en octavos de final. Toca hacer borrón y cuenta nueva para llegar con las de ganar al combinado suizo.
? ANILIQUILADOR
Japón, al contragolpe, mostró dotes mágicos. En tres zarpazos, con una España descolocada, pusieron el 3-0 en media hora sin apenas despeinarse, tres disparos a puerta terminaron confirmando la efectividad. Es lo que tiene una selección como la nipona (la número 11 del ranking FIFA) que tiene experiencia para dar y tomar en los mundiales, de hecho, este de Australia y Nueva Zelanda está siendo su undécimo. Ha participado en todos hasta el momento y cuando te descuidas lo pagas muy caro. Ya en la segunda mitad, otra vez cayó el gol en contra, y sí, de nuevo al contraataque.

Tere Abelleira conduce la pelota
? PREOCUPANTE
La fragilidad defensiva de las de Jorge Vilda fue alarmante. Después de no encajar ningún tanto ante Costa Rica (3-0) y Zambia (5-0), las asiáticas tardaron poco en llevar la pelota a la red de Misa Rodríguez. Se convirtió en una sucesión de errores en la medular, a los que luego no se consiguieron llegar para cortar el peligro. La seriedad en la zaga es la asignatura pendiente de la roja de cara a lo que se viene por delante: la fase final de la cita mundialista. La defensa no sería lo único inquietante, ya que en los 90 minutos de duelo, sólo se contó un remate a puerta por parte de las españolas.

Jun Endo presionada por las españolas
? DESCONEXIÓN
España sabía que el empate o la victoria le daban el liderato del grupo. La película cambia mucho de ser primeras a ser segundas. Tanto que con la derrota, las de Vilda se marchan por el lado difícil, pues en caso de pasar a cuartos tocaría enfrenarse a la mejor selección del mundo, Estados Unidos. Casi nada. Era sin duda el rival para evitar, aunque primero toca el duelo ante Suiza en octavos. A pesar ser conscientes de ello, el combinado español saltó errático, sin ideas en los últimos metros y sin seguridad. Japón, que lo vio de forma clara no dudo el saltar a la yugular de España. Ahí apareció Miyazawa para enmarcar un doblete de suma importancia, su equipo se va por el lado más sencillo en teoría, pero luego está la práctica. Al menos evitan al ogro americano.

Miyazawa celebra su segundo gol
? DESAPARECIDA
La mejor jugadora del planeta tierra, Alexia Putellas, no apareció por Wellington. Si tu pilar en el equipo no entra en acción las cosas pintan bastos. Sus compañeras intentaron encontrarla entre líneas, pero el muro nipón se convirtió en una fortaleza impenetrable, y cuando la del FC Barcelona metía pases interiores las defensoras rivales estaban al tanto para despejar. Alexia ha llegado entre algodones al Mundial y se está notando en su rendimiento, fruto de ello, el técnico Jorge Vilda la cambió a falta de media hora para el final ya con la vista puesta en el encuentro decisivo contra Suiza (Sábado, 07:00 hora española). Hay mucho que mejorar…

Alexia Putellas en el calentamiento
Autor: Mario Peñalver López
por Adrián Arranz | Nov 3, 2022 | Fútbol Internacional, Mundial
La fecha límite para enviar las listas de convocados definitiva era el 14 de noviembre; sin embargo, la selección nipona ha decidido publicarla adelantándose a todas sus rivales. El conjunto asiático será uno de los rivales de España en el mundial en un complicado grupo E. Con promesas como Kubo o Tomiyasu, ¿serán capaces de dar la sorpresa?¿hasta dónde llegarán los nipones?
EL SELECCIONADOR
Hajime Moriyasu, exfutbolista japonés, ha vivido toda su carrera futbolística en su país natal, como jugador jugó en varios equipos de la J. League (Liga Japonesa) y como entrenador ganó tres de ellas con el Sanfrecce Hiroshima antes de ser despedido en 2017. Tras esto, fue nombrado entrenador de la selección sub-23 japonesa y en 2018, acabado el Mundial de Rusia, de la absoluta, sustituyendo a Akira Asino con vistas al mundial de Qatar.

OSAKA, JAPAN: Hajime Moriyasu (Foto por Matthew Lewis – FIFA/FIFA via Getty Images)
Al dar la lista el pasado martes, el seleccionador reiteró su objetivo para este mundial “Nuestra meta en el torneo es alcanzar los cuartos de final, por los menos […]Sabemos que no será fácil”. Sin duda unas declaraciones optimistas teniendo en cuenta que comparte grupo con España, Alemania y Costa Rica, dos excampeonas del mundo y la sorpresa del mundial 2014, la selección tica, que llegó hasta los cuartos de final.
CONVOCADOS
La lista de 26 jugadores tiene varios nombres conocidos y otras sorpresas como es la ausencia de Furuhashi (Celtic) o Hatate (Celtic). Aún con dichas ausencias el equipo capitaneado por Yoshida tiene una buena base y tal vez sea la mejor Japón de su historia.
En portería los convocados son Gonda (Shimizu E-pulse), Schmidt (Sint Truden) y Kawashima (Estrasburgo), este último será uno de los mayores veteranos del torneo ya que con 38 años este será su quinto mundial, igualando a figuras emblemáticas como Márquez, Buffon o Matthäus.
La defensa nipona combina a la perfección experiencia y juventud, aportando veteranía el mítico Nagatomo (FC Tokyo) y el capitán Yoshida (Schalke), las piernas las ponen Tomiyasu (Arsenal) e Itakura (Borussia Monchengladbach), este último viene tocado, pero si se recupera será seguro de la partida inicial. El resto de componentes de la zaga son Taniguchi (Kawasaki Frontale), Nakayama (Huddersfield), Ito (Stuttgart), Sakai (Urawa Reds) y Yamane (Kawasaki Frontale).

La medular está bastante bien cubierta, como pivotes jugarán con casi total seguridad Morita (Sporting Lisboa) y Endo (Stuttgart), Shibasaki (Leganés) y Tanaka (Fortuna Dusseldorf), serán las reservas. Más adelante, en la línea de tres, es donde Japón guarda la pólvora. Las dos claves son Take Kubo (Real Sociedad) y Kamada (Eintracht), ambos viven un gran momento futbolístico y se disputarán jugar en la media punta. Por las bandas jugarán Minamino (Mónaco), Doan (Friburgo), Yuki Soma (Nagoya) y Mitoma (Brighton), Junya Ito (Stade de Reims).
En la punta del ataque destaca la baja de Osako, delantero muy utilizado para la fase de clasificación por Moriyasu que se queda fuera. Con esto es muy posible que el nueve sea Maeda (Celtic) y otras opciones serán Ueda (Círculo de Brujas) y Takuma Asano (Bochum), ex del arsenal, también llega en duda, pero se espera que se recupere.
XI Probable Japón: Gonda – Tomiyasu, Itakura, Yoshida, Nagatomo – Morita, Endo – Kubo, Kamada, Minamino – Maeda
OBJETIVO, ÉXITO, FRACASO
Pese a las declaraciones de Moriyasu, suena muy poco probable que Japón avance hasta los cuartos de final. La selección nipona ha participado en las últimas cinco ediciones del mundial. Gracias a ello ha logrado combinar un plantel con la calidad de los jóvenes y la experiencia de los veteranos. En estas últimas ediciones han pasado en tres de ellas a octavos y las otras dos se quedaron en la fase de grupos.

LONDON, ENGLAND: Takehiro Tomiyasu (Foto por Julian Finney/Getty Images)
Siendo realistas, Japón peleará por dar la sorpresa en el grupo, pero tiene pocas opciones ante España y Alemania. Lo más probable es que quede tercera del grupo superando a Costa Rica. Sus únicas opciones de hacer algo mejor pasan por dar la sorpresa a España o Alemania y que la fortuna les sonría. Ya estuvieron a punto de eliminar a Bélgica en 2018, no hay que subestimar a los nipones. Un fracaso sería quedar últimos por detrás de Costa Rica.
Japón inicia el Mundial ante Alemania el 23 de noviembre, enfrenta a Costa Rica el 27 y a España el 1 de diciembre. El 17 de noviembre disputará su último encuentro amistoso antes del Mundial contra Canadá en Dubái.
Otro artículo de «Da igual la pelota» que quizá le pueda gustar aquí.