?El Levante corre peligro

?El Levante corre peligro

El cuadro granota esta obligado a pagar 30 millones de euros antes del 31 de julio

El Levante sin ascenso Fuente: Jose Miguel Fernandez /Area 11

Suenan las alarmas en el Ciudad de Valencia y es que el Levante corre peligro . Según ha informado el programa SER Deportivos Valencia, el Levante esta obligado a conseguir 30 millones de euros antes de final de mes.   Al posible descenso de categoría se suma  la salida de Pepelu al eterno rival ,quien en su última renovación  había firmado diez años con la entidad granota. Si a toda esta situación sumas quedarse a un solo minuto de volver a Primera División el panorama es desolador para esta temporada.

Venta de activos

Cuando desciendes de categoría La Liga te ofrece una ayuda económica. Esta suculenta cantidad de dinero se puede dar en el primer año o dividirlo en dos temporadas, el Levante eligió la primera. Al escoger la primera opción, estas obligado a  volver a Primera División y aquí es donde radica la clave de los problemas financieros. Actualmente, el Levante es un club deficitario con  35 millones de euros  de deuda entre sueldos y pagos a las entidades tributarias que debe pagar antes del 31 de Julio para poder inscribirse en la Segunda División. 

Vista la situación , los propietarios se ven abocados  a vender jugadores que este año han sido claves para el club. El caso de De Frutos, Iborra, quien ha confirmado su salida  dirección Grecia, Bouldini … y prácticamente la mayoría de la plantilla, son activos  que tienen mercado. Al Levante le quedan varios días para ponerse al día, pero el problema existe y no son deudas que se puedan pagar al largo plazo.

Quico Catalán presidente del Levante Fuente:Levanteud.com

No es la primera vez

No es la primera vez que un club sufre un verano con la soga al cuello. El Reus, el Elche, el Real Murcia o el Deportivo Guadalajara son algunos de los conjuntos que pasaron por una situación similar en la categoría. Todos ellos tornaron con sus huesos en el pozo del descenso, ya que las inversiones no llegaron y es que esta es la clave. El Real Zaragoza salvó el descenso de categoría por la entrada de la Fundación 2032. Para el Levante la solución es muy clara, un nuevo inversor que sea solvente a corto plazo.

Autor: Luismi Serrano

 

 

Las duras sanciones que le podrían caer al FC Barcelona

El ‘Caso Negreira’ desde que salió a la luz por la Cadena SER sigue sin dejar de sorprender día tras día e información tras información, pues cada noticia nueva deja en peor imagen al FC Barcelona, a Negreira, árbitros y al fútbol español en general, abarca prácticamente todos los ámbitos deportivos. 

El pasado jueves se dio a conocer que la Fiscalía decidió denunciar al Barcelona por corrupción continuada en el deporte debido a los pagos a José María Enríquez Negreira. Sin embargo, ayer, para más inri, salió a la luz a través de ‘El Mundo’ que el conjunto de la Ciudad Condal ha sido acusado de contratar al ex número dos del Comité Técnico de Árbitros con el fin de «favorecer al equipo en la toma de decisiones de los árbitros», por parte de la Fiscalía. Esta denuncia ya se encuentra en el Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, y además, tiene como involucrados a Josep Maria Bartomeu, Sandro Rosell, Óscar Grau y Albert Soler, así como el propio equipo como persona jurídica.  

«El Barça alcanzó y mantuvo un acuerdo verbal estrictamente confidencial con el denunciado Enríquez Negreira, a fin de que, en su calidad de Vicepresidente del CTA y a cambio de dinero, realizase actuaciones tendentes a favorecer al Barcelona en la toma de decisiones de los árbitros en los partidos que disputase el Club, y así en los resultados de las competiciones», indicaba El Mundo en su información.

Posible suspensión de la Champions

De inmediato se abre la opción de la suspensión en UEFA Champions League por un año, pues en el momento en el que esa denuncia llegue a trámite, la organización podría sancionar dejando a la entidad azulgrana eliminada para la campaña que viene en la máxima liga a nivel de clubes del mundo.

Duras sanciones

Según el abogado, José María de Pablo, los blaugrana se ven metidos de lleno en un delito de corrupción deportiva, en el cual «se enfrenta a penas de multa», además de incluso al «cese de actividades hasta un máximo de cinco años», añadía que «en caso de mostrarse una serie de hechos extremadamente graves, el club podría desaparecer, aunque lo veo muy complicado». Por último, José María indicaba que «también está la opción de la pérdida de títulos», decía en El Chiringuito de Jugones.

Imagen salpicada

Evidentemente, la figura del FC Barcelona queda muy tocada, y sobre todo la del fútbol español, ya que nunca antes se había dado un caso similar a este. Aún queda mucho por saber en el ya famoso, ‘Caso Negreira’.

Autor: Mario Peñalver López

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

Hoy vuelve la Liga

Hoy vuelve la Liga

Tras aproximadamente mes y medio sin fútbol de clubes, culpa del Mundial Qatar 2022, hoy vuelve la Liga. Y es que es cierto que todos hemos disfrutado de la competición mundialista, de la gran final disputada entre Argentina y Francia, y de todos sus grandes partidos. Pero también es verdad que después de mes y medio de parón, echábamos de menos el fútbol de clubes.

Hace dos días se volvió a disputar la Premier League y hoy le toca al fútbol español, porque hoy vuelve la Liga. Y lo hará con un interesante Girona – Rayo Vallecano, en el que a ambos equipos les interesa y mucho la victoria.

Isi Palazón rodeado de jugadores del Celta | Fuente: Twitter @RayoVallecano

Isi Palazón rodeado de jugadores del Celta | Fuente: Twitter @RayoVallecano

Eso sí, habrá que esperar para ver a los tres primeros clasificados, ya que ninguno de los tres equipos jugará hoy. El Real Madrid será el primero de los tres en jugar, enfrentándose al Real Valladolid. El sábado día 31 podremos ver a los dos equipos restantes en el FC Barcelona – Espanyol y Real Sociedad – Osasuna.

Como bien mencionábamos anteriormente, la competición española lleva parada desde hace casi dos meses. Por ello, refrescaremos la situación para encarar esta jornada lo más actualizados posible.

El parón mundialista vuelve con el FC Barcelona como primer clasificado en la liga gracias a un tardío gol ‘in extremis’ de Rapinha ante Osasuna. Los ‘culés’ lograron los 3 puntos en un partido difícil sonde jugaron con uno menos, y gracias a ello, parten como líderes después del parón.

Por detrás encontramos al Real Madrid, equipo que agradeció la llegada del mundial ya que no estaba atravesando buena racha en liga. Los ‘blancos’ se llevaron 4 de los últimos 9 puntos ligueros, gracias a un sufrido triunfo ante el Cádiz, lo cuál le permitió seguir acechando al equipo ‘culé’ en la clasificación.

Brais Méndez en el último partido liguero | Fuente: Twitter @RealSociedad

Brais Méndez en el último partido liguero | Fuente: Twitter @RealSociedad

Para terminar con el top 3, nos encontramos a la Real Sociedad. El equipo vasco, tras clasificar como primero en Europa League y mantenerse entre los 3 primeros en liga, está siendo una de las revelaciones de la temporada.

Veremos si estos 3 equipos se mantienen de esta forma hasta final de temporada o habrá cambios en la clasificación. Lo que está claro es que aún nos quedan muchos partidos de los que disfrutar y en los que puede pasar de todo.

Síganme en Twitter: @andermtnz_, y en Instagram: @andermtnz_ y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota y en Instagram: @daiguallapelota.

Autor: Ander Martínez López de Aberasturi

La irrupción de Frenkie de Jong

El neerlandés está dando un gran rendimiento en los últimos partidos y todo apunta a que será recompensado con más titularidades. Frenkie de Jong es un centrocampista neerlandés que llegó al Barça procedente del Ajax el verano de 2019. Siempre ha destacado por su conducción y capacidad para romper líneas, aunque también cuenta con muy buena llegada. Actuaciones como la del Bernabéu en octavos de Champions acrecentaron su caché en Europa. Así pues, su buen rendimiento y proyección de futuro llamaron la atención de la dirección deportiva del Barça, que decidió adelantar su fichaje y dejarlo atado en enero.

Desde su salida del Ajax el rendimiento de Frenkie ha ido cayendo a lo largo de los años. Después de tres temporadas ha jugado en casi todas las posiciones del centro del campo, pero no ha encajado a la perfección en ninguna. En el Ajax jugaba en el doble pivote con Schöne, siendo esa su posición predilecta. Sin embargo, el 4-2-3-1 resulta algo impensable en el Barça; salvo en la época de Koeman, entrenador que, en sus inicios, apostó por este esquema. 

La mejora de Frenkie

En el partido contra el Villarreal Xavi alineó a De Jong en el pivote, posición en la que dio un recital, tanto en ataque como en defensa. Además, en los últimos partidos su rendimiento está creciendo sin parar, pues se muestra más seguro, contundente y confiado. La situación da mucho que pensar. ¿Habrá dado Xavi con la tecla? El problema de De Jong en la posición de pivote siempre había sido el mismo: el apartado defensivo. En ataque nunca ha habido ninguna duda. Frenkie tiene una grandísima salida de balón, que acompañada de una conducción exquisita y dotada para romper líneas rivales hace al neerlandés un portento en esa función.

Frenkie de Jong entrenando | Fuente: Twitter FC Barcelona

No obstante, el pivote defensivo del Barça debe destacar, precisamente, en lo defensivo. Sergio Busquets es el mejor ejemplo. Apodado por muchos como el “pulpo” por su capacidad para recuperar balones al perder la posesión. Su activación en la presión tras pérdida es vertiginosa, hecho que la hace más efectiva y cómoda a nivel colectivo. De Jong debe verlo como un referente en quien fijarse e imitar. Si bien no es realista exigir a un jugador que tenga la lectura de juego de Busquets a la hora de defender, cualquiera que pretenda apoderarse de esa posición debe, como mínimo, acercarse. 

 

Síganme en albert_martil en Twitter y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

 

Girona 3-5 Real Sociedad: Victoria txuriurdin en un partido lleno de goles

Girona 3-5 Real Sociedad: Victoria txuriurdin en un partido lleno de goles

Hoy volvió La Liga al Estadio Municipal de Montilivi tras el más que comentado parón de selecciones. Dicho encuentro enfrentó al Girona y a la Real Sociedad, dos equipos con rachas similares pero con u’nos objetivos un tanto diferentes. Los locales quería continuar con su buen inicio liguero tras ascender esta misma temporada. La victoria txuriurdin, en cambio, es lo que deseaba la Real Sociedad para afianzarse en puestos europeos, como ya nos viene acostumbrando en las últimas temporadas.

Pese a ello, ninguno de los jugadores buscó el gol en los primeros compases del encuentro. Es decir, los primeros minutos mostraron que ambos equipos buscaban tener la posesión, aspecto que gusta a los dos conjuntos como ya han demostrado. Aunque en cuanto al planteamiento defensivo, mostraron dos planteamientos muy diferentes: el Girona esperaba pacientemente sin adelantar la presión, aspecto que la Real Sociedad sí que mostró.

Fruto de dicha presión, y prácticamente en la primera ocasión del encuentro, llegó el gol txuriurdin. La defensa local tuvo que despejar el balón que llegó a los pies de Silva tras un pase de cabeza. El canario nos demostró nuevamente su calidad metiendo un pase entre líneas para Kubo que contactó con Alexander Sorloth para rematar a placer en el segundo palo. 

Gracias a dicho tanto la Real Sociedad se adelantaba en el marcador por 0-1. Después de sumar el primer tanto, la Real Sociedad se animó a buscar ampliar la ventaja en el marcador, gozando de llegadas al área rival. Aunque con el paso de los minutos, los locales se fueron animando y poco a poco fueron volcándose hacia el ataque, siendo el equipo que más buscaba el tanto.

'Roro' Riquelme celebrando su gran gol

‘Roro’ Riquelme tras anotar su golazo | Fuente: Twitter: @GironaFC

Y tras buscarlo lo consiguieron, y de qué manera.  Rodrigo Riquelme recibió el balón, tiró un caño a Martín Zubimendi y coló el balón por la escuadra derecha de la portería defendida por Alex Remiro, que no pudo hacer nada para evitarlo. Una obra de arte por parte del joven centrocampista para empatar el encuentro.

Tras este tanto que ponía el empate a uno en el marcador, la afición se vino arriba, y con ello los jugadores blanquirrojos. Tanto fue así que en la siguiente llegada al área contraria, el Girona consiguió adelantarse en el marcador. Bernardo consiguió llegar a un rechace dentro del área para prolongarlo de cabeza a donde llegó desde atrás Arnau Martínez cabeceando de manera impecable. 

Luego de encajar el segundo los visitantes buscaron la portería rival, siendo superiores en los últimos 15 minutos. Es por ello que el gol terminó llegando por parte de Alexander Sorloth, que anotó su doblete tras una gran asistencia de Martín Zubimendi. Tras dicha jugada, el marcador reflejaba el empate a dos, resultado con el que el partido se marchó al descanso.

El balón volvió a correr y el partido continúo con la misma dinámica de la primera mitad. Nada más empezar la Real Sociedad tuvo una ocasión más que clara que no fue capaz de transformar. Y en la siguiente jugada le llegó el turno al Girona. Valentín Castellanos recibió el balón en el centro del campo, y tras no encontrar oposición, lanzó desde el borde del área marcando lo que sería el 3-2 tras un error de Alex Remiro.

Alexander Sorloth después de haber anotado su primer tanto | Fuente: Twitter: @elchiringuitotv

Tras ello, el partido se volvió loco, ofreciendo continuas ocasiones en ambas porterías. Pasado el primer cuarto de hora de la segunda parte, las ocasiones fueron menguando pero no la intensidad en el juego. Ninguno de los equipos se achantó y nos brindaron un partido muy atractivo. Y por ello, el partido nos ofreció un nuevo gol que colocaría el empate por tercera vez en el encuentro. Brais Méndez ejecutó un lanzamiento de falta de forma cerrada y pese a que varios jugadores hicieron el ademán de rematar, ninguno lo consiguió y el balón se coló en la portería.

Los 6 goles vistos hasta este momento del partido eran pocos, ya que aún habría tiempo para alguno más. Y es que tras empatar el partido, la Real Sociedad se creció y consiguió adelantarse en el marcador en una jugada con algo de fortuna. Mikel Merino intentó controlar dentro del área pero su fallo en el intento hizo que Martín Zubimendi se quedara mano a mano contra Juan Carlos, anotando con facilidad y acercando lo que sería la victoria txuriurdin.

Las ocasiones no cesaban pese a la cantidad de goles anotados. Y el equipo que más fuerte lo intentó fue el que anotó el último tanto, la Real Sociedad. Buena jugada de los visitantes que finalizó Take Kubo de una manera impecable anotando después de impactar en el palo. Este gol sentenció el partido y confirmó la trabajada victoria txuriurdin.

Y con esto se llegó al final del encuentro, con la victoria a favor de la Real Sociedad tras un loco encuentro. Un partido que nos ofreció un total de ocho goles y que finalizó con el marcador de 3-5 mostrando la victoria txuriurdin.

Ficha técnica

Girona: Juan Carlos, Arnau Martínez (Yan Couto 80′), Bueno, Bernardo, Juanpe (Valery Fernández 76′), Miguel Gutiérrez, Romeu, Aleix García (Óscar Ureña 80′), Riquelme, Vallejo (Yangel Herrera 54′), Castellanos.

Real Sociedad: Remiro, Aihen Muñoz, Pacheco, Elustondo (Ander Guevara 82′) Gorosabel (Alex Sola 54′), Zubimendi, Mikel Merino, Brais Méndez, David Silva (Beñat Turrientes 82′), Sorloth (Carlos Fernández 89′), Kubo (Robert Navarro 89′).

Árbitro: Mario Melero López

Amonestaciones: Por parte del Girona fueron amonestados Oriol Romeu 56′, Miguel Gutiérrez 64′ y Valentín Castellanos 94′. Por parte de la Real Sociedad fue amonestado Mikel Merino 87′

Goles: Rodrigo Riquelme 23′; Arnau Martínez 27′; Valentín Castellanos 48′ / Alexander Sorloth 8′, 43′; Brais Méndez 66′; Martín Zubimendi 72′; Take Kubo 84′

Síganme en Twitter: @andermtnz_, y en Instagram: @andermtnz_ y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota y en Instagram: @daiguallapelota.

Autor: Ander Martínez López de Aberasturi.