Las notas uno por uno del Real Madrid: sin sobresaltos

Las notas uno por uno del Real Madrid: sin sobresaltos

El conjunto blanco ha conseguido firmar el pase a los cuartos de final de la UEFA Champions League en una noche sin demasiados sustos. Fue un duelo en el cual ambos equipos se desgastaron fisicamente y por ello, durante la segunda parte se vio menos ritmo que en la primera. Sin duda alguna, la zaga blanca firmó un auténtico partidazo. Los de Ancelotti esperan rival el próximo viernes.

COURTOIS:

Suena la musiquita de la Champions y se crece, tanto es así que estuvo de forma imperial para sacar disparos venenosos a Salah, Darwin y Gakpo en la primera parte. Tras la reanudación apenas sufrió bajo palos.

Nota: 9/10

NACHO:

Tuvo que lidiar con el todopoderoso faraón egipcio, Salah. Tarea complicada. Por si era poco… a la ecuación también se añadía el nombre de Darwin Nuñez. De vez en cuando se sumaba al ataque, aún así, Arnold lo tenía controlado. Atento atrás.

Nota: 8/10

RUDIGER:

Es de esos defensas que te dan una de cal y otra de arena, nunca te puedes fiar. Fue de menos a más, pues la primera del Liverpool llegó gracias a un error garrafal por su parte. Sin embargo, con el paso de los minutos, emergió para despejar todo lo que se acercaba por la zona defensiva. Cumplió con buena puntuación.

Nota: 9/10

MILITAO:

A día de hoy nadie se imagina una defensa sin él en el Real Madrid, defiende de forma asidua e incluso impone el terror en el balón parado. Seguro atrás y sin regalar una pelota a los pupilos de Klopp. No le importaba salir de su sitio.

Nota: 9/10

CARVAJAL:

Nada más pitar en colegiado, mandó un balón comprometido a Rudiger que se quedó cerca de convertirse en gol si no hubiera sido por la parada de Thibaut. Por lo demás, poco que reprocharle.

Nota: 7/10

CAMAVINGA:

Para el ex del Rennes, era uno de esos partidos para consolidarse poco a poco en la medular blanca, en el cual demostrar de cara a Europa sus características. Le faltó algo de temple, sin embargo, en la segunda mitad convenció de grata manera, Tchouameni tiene difícil ganarle el puesto…

Nota: 7/10

KROOS:

Tardó relativamente poco en cuajar uno de los pases de la eliminatoria, ya que condujo y filtró un gran esférico para el Balón de Oro, la pena fue que éste se encontraba en fuera de juego. Paulatinamente se iría apagando, fruto de que el duelo se iba poniendo de cara.

Nota: 8/10

MODRIC:

Se colocó un par de metros por encima de Kroos y Camavinga para presionar en la zona media de cancha y así después a la hora de recuperar, madurar la posesión y en cuanto pudiera, dibujar el pase a los de arriba. No obstante se quedó con pocas pelotas con las que maniobrar. Cabe destacar que en la segunda participó mucho másn y se ganó al Bernabéu.

Nota: 9/10

VINICIUS:

En la previa del partido se preveía que uno de los duelos picantones fuera el protagonizado entre Vini Jr y Arnold, en la ida la partida ganó sobradamente el brasileño, aunque esta noche la cosa se igualó. Sus compañeros tenían claro que el método debía de ser el de recuperar para enviarle de forma automática la pelota, hoy escaseó de definición final. Eso sí, dio la asistencia Benzema.

Nota: 8/10

VALVERDE:

Menos mal que es un ave de especie rara, porque si no lo fuese nos dejaría la boca abierta a todos. No dejó de subir y bajar por banda, tanto para recuperar como para montar la contra, pues el encuentro fue de desgaste físico a más no poder. Además, ejecutó más de un chut lejano.

Nota: 8/10

BENZEMA:

Su socio del ataque, es decir, Vinicius, intentó por todos los medios buscarle. De hecho, remató varias veces, pero al muñeco o sobre la estampa de algún que otro defensa inglés. A pesar de ello, en el 78′ logró marcar el 1-0 (6-2) para efectuar el pase a los cuartos de final de la UEFA Champions League. Pudo materializar unas cuantas dianas más.

Nota: 9/10

Imagen

Ambiente espectacular en el Santiago Bernabéu | Fuente: Real Madrid

SUPLENTES

TCHOUAMENI:

Camavinga le ha comido la tostada en los últimos meses y si quiere ser titular debe mostrar mucho más sobre el terreno de juego. Se colocó de pivote.

Nota: 6/10

RODRYGO:

A falta de nueve minutos del final, Carlo Ancelotti decidió ingresarlo al verde en sustitución de Benzema. Se quedó con ganas de más tiempo.

Nota: 5/10

CEBALLOS:

Saltó al verde en el 81′ en detrimento de Modric. Apenas se le puede analizar.

Nota: 6/10

ASENSIO:

Está en un mar de dudas en cuanto a la renovación se refiere, jugó poquito.

Nota: 5/10

LUCAS VÁZQUEZ:

Tan solo disputó los últimos cinco minutos de eliminatoria, pasó de desapercibido.

Nota: 5/10

ENTRENADOR

ANCELOTTI:

El técnico italiano acertó con el planteamiento. No solo eso, sino que también consiguió que su equipo no entrara dormido al partido. Puede acostarse tranquilo.

Nota: 8/10

Autor: Mario Peñalver López

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

Felix Zwayer pitará el Real Madrid-Liverpool

Felix Zwayer pitará el Real Madrid-Liverpool

Ya se conoce al colegiado que arbitrará el choque de la vuelta de los octavos de final de la UEFA Champions League en el Santiago Bernabéu (miércoles, 21:00 horas), será el alemán Felix Zwayer (Berlín, 19 de mayo de 1981). Un colegiado que estará auxiliado por Marco Fritz en el VAR.

El alemán tan solo se ha cruzado una vez por el camino con el conjunto blanco, fue en una fase de grupos ante el Galatasaray en 2019, y terminó con un 6-0 favorable para los españoles. Así que el precedente es positivo para el equipo de la capital de España. Zwaguer tendrá a Christian Dingert, Stefan Lupp y Marco Achmüller, como árbitros asistentes, y Sven Jablonski, como cuarto árbitro.

La escuadra de Carlo Ancelotti tiene todo a su favor para pasar de ronda después del 2-5 cosechado en Anfield, aún así, el ‘Pool’ nunca lo pone fácil.

La polémica

Este árbitro se ha visto envuelto en varias polémicas en el pasado, sobre todo la que tuvo lugar en 2005, pues fue artífice de un partido amañado. Él era asistente aunque la federación alemana no dudó en castigarle con seis meses de inhabilitación por dicho caso en la Segunda División alemana. Tendrá un duro trabajo por delante.

Autor: Mario Peñalver López

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

El Liverpool vuelve a ser el Liverpool (7-0)

El Liverpool vuelve a ser el Liverpool (7-0)

El Liverpool vuelve a recordar al Liverpool. Parece que los «reds» se han acabado de reivindicar. Vuelven a ser ese equipo temido por toda Europa que nos tenía encandilados a todos; por su garra, por su actitud, por todo lo que representa el club y por la filosofía y todo lo que ha logrado Jürgen Klopp con una inversión realmente limitada (en comparación con la mayoría de clubes que conforman el Big Six, e incluso algunos que no están).

 

Y han dado la campanada contra su eterno rival: el Manchester United. Un Manchester United que tan solo había perdido uno de sus últimos once partidos en Premier y que se había metido de lleno con Arsenal y Manchester City en la disputa por llevarse la liga inglesa. Sin duda, este partido ha sido un jarrón de agua fría para ellos. Veremos si se consiguen reponer en los próximos partidos, con el que les enfrenta al Real Betis en Europa League como el más inmediato.

 

El Liverpool está empezando a cosechar una buena racha tras haber completado un mes de enero terrible, con derrotas alarmantes contra Brentford y Brighton por partida doble dando una imagen realmente pobre. Los muchachos de Klopp han vuelto a avivar los fantasmas de la pasada temporada, cuando ganaron 0-5 en Old Trafford y 4-0 en Anfield contra un Man United totalmente diferente al actual. Hoy la realidad es que han vencido a uno de los equipos más en forma de Europa.

 

La sangría de goles empezó en el minuto 43. Cody Gakpo recortó hacia dentro y definió al palo largo con un disparo imposible para David De Gea.

 

Nada más arrancó la segunda parte, en el 47 Darwin Núñez remató un centro del jovencísimo Harvey Eliott que acabó en el segundo tanto del Liverpool.

 

En el 51 volvió a anotar Gakpo. Gran contra en la que Salah, tras hacerle un traje a Lisandro con una finta, puso el pase de gol desde la banda derecha al neerlandés, que definió con una vaselina.

 

El cuarto tanto llegó en el 66 a manos de Mo Salah con otra contra vertical y con un poco de suerte, ya que un pase de Henderson rebotó en McTominay, y este rebote acabó traduciéndose en el pase para que el egipcio convierta la ocasión. Mo Salah lleva seis partidos consecutivos marcando ante los «red devils» en todas las competiciones. Abismal.

 

En el 76 Darwin hizo el quinto con otro remate con la testa que acabó en la escuadra de la portería de De Gea. Imposible para el español.

 

En el 83 volvió a repetir el egipcio con una falta de entendimiento brutal de la defensa mancuniana y Salah no perdonó

 

Y la goleada la cerró Bobby Firmino en el 88, que con un pase filtrado de Salah consiguió colar el balón en la portería tras un tiro al primer palo en el que el arquero del United pudo hacer algo más. Gran despedida para el brasileño, que todo apunta a que es el último «clásico» que jugará.

 

 

¿Cómo jugará el Liverpool con Gakpo?

¿Cómo jugará el Liverpool con Gakpo?

Cody Gakpo ha sido una de las revelaciones del mundial, el ya ex atacante del PSV ha sido clave con Países Bajos, cayendo en cuartos de final contra la campeona Argentina. Sus tres goles en el mundial, unido a su buen desempeño lo que va de temporada con el PSV, 13 goles y 17 asistencias en 24 partidos entre todas las competiciones, le han permitido dar un paso más en su carrera fichando por el Liverpool.

Este verano ya estuvo a punto de salir, pero ha tenido que esperar a lucirse en el mundial para dar el salto a la Premier. Su ex técnico en el PSV, Ruud Van Nistelrooy, explicó hace días que “llega un momento en el que ya no puedes decir que no”. Hace días el favorito para hacerse con los servicios del jugador era el Manchester United, que lo quería como reemplazo de Cristiano Ronaldo. Sin embargo, la influencia de su compañero y capitán en la selección Virgil Van Dijk y de Klopp han favorecido al Liverpool.

El PSV no ha dado cifras del traspaso, pero ha asegurado que se trata de un fichaje récord para el club. Según el periodista Fabrizio Romano, el Liverpool pagaría 42 millones de euros más 15 en bonus. Con este fichaje el Liverpool sigue renovando la famosa línea de ataque que tantos éxitos les ha dado los últimos años, el tridente Salah – Firmino – Mané ya es historia y Klopp tiene a los sustitutos.

Luis Días reemplazó la salida de Mané al Bayern este verano y Darwin Núñez ha quitado el puesto de titular a Firmino como nueve. El único que aguanta como indiscutible es el egipcio Salah, que sigue siendo la estrella del Liverpool. Además, a estos jugadores hay que sumarles a Diogo Jota y a los jóvenes Harvey Elliot y Fabio Carvalho. Con toda esta nómina de futbolistas de ataque, ¿cómo va a introducir Klopp a Gakpo?

El entrenador del Liverpool acostumbra a jugar con un 4-3-3, aunque con el fichaje de Gakpo podría cambiar y jugar con un 4-2-3-1. Las lesiones de Luis Diaz y Diogo Jota permitirán al neerlandés ser un fijo en el once hasta la recuperación de estos. Cuando estén todos a su disposición, será cuando Klopp tenga un verdadero rompecabezas para hacer una alineación. Aquí están las dos opciones que tendrá Klopp para su esquema:

XI LIVERPOOL 4-3-3: Allison – Arnold, Konaté, Van Dijk, Robertson – Henderson, Fabinho, Thiago – Salah, Núñez/Firmino, Gakpo/Luis Díaz

XI LIVERPOOL 4-2-3-1: Allison – Arnold, Konaté, Van Dijk, Robertson – Fabinho, Thiago – Salah, Gakpo, Luis Díaz – Darwin Núñez/Firmino

En la primera alternativa, que es la que seguramente veamos, Gakpo ocuparía el carril zurdo y se adaptaría a la idea de juego del Liverpool en los últimos años. El estilo de Gakpo encaja con la filosofía “red” y no parece que la adaptación sea un problema. En la segunda alternativa, Luis Diaz seguiría en el extremo y Gakpo jugaría con total libertad por el medio, puede que rotando en ataque con Firmino haciendo de falso “9”.

En cualquiera de los escenarios, la llegada de Gakpo supone un impulso importante para el Liverpool que necesita remontar en Premier League. Ahora mismo sextos en la tabla, los de Anfield buscan consolidarse en los puestos de champions. Este fichaje repercute además en el Real Madrid, ya que el Liverpool y el club madrileño se verán las caras en los octavos de la liga de campeones, seguramente uno de los escenarios más importantes donde Gakpo deberá valer su fichaje.

Autor: Adrián Arranz

Si te ha interesado este artículo, puedes ver este otro en da igual la pelota: Davies pasa por la hoja de ruta del Real Madrid.

La espina que la Premier tiene clavada

La espina que la Premier tiene clavada

La Premier League destaca por ser el campeonato liguero más competitivo a nivel mundial. A diferencia de otros como LaLiga o la Bundesliga, cuenta con muchos candidatos a llevarse el título, ya sean Manchester City, Liverpool, Chelsea, e incluso Arsenal en la presente temporada. Esto no siempre ha sido así, pues el auge de esta competición se ha dado a causa de la adquisición de los clubes por parte de oligarcas y multimillonarios de todo el mundo. Un hecho que ha provocado un aumento en el presupuesto anual de los equipos. Ahora pueden competir en el mercado de fichajes y garantizar un salario adecuado a las estrellas. Sin embargo, esta tesitura también ha sido la responsable del origen de polémicas relacionadas con el Fair Play Financiero

Sea como fuere, en la historia reciente la Premier posee el reconocimiento de ser la mejor liga del mundo, hecho que la ha llevado a innumerables comparaciones con el resto de competiciones. No obstante, todavía le queda mucho para ser esa liga de la que muchos hablan. Pese a ser cierto que en Europa no hay ninguna más competitiva, el nivel de sus equipos deja mucho que desear cuando estos se enfrentan a clubes españoles. Presumir de competitividad está muy bien, pero a la hora de la verdad todo son victorias de LaLiga. Y es que los equipos de la Premier solo son capaces de ganar a los de LaLiga cuando estos pasan por un mal momento, o bien cuando la diferencia de plantilla es abismal. Aunque, en ocasiones, ni aun así. 

Finales de la Champions League

A las pruebas me remito. La única final con victoria inglesa sobre un club español se dio en 1981, partido en el que el Liverpool ganó al Real Madrid con un resultado de 1-0. Desde entonces, todas las Copas de Europa han acabado en la península ibérica. La mayoría de encuentros se han dado en las últimas dos décadas. El primero fue la final de París en 2006, que acogió un partido entre el Barça de Ronaldinho y el Arsenal de Henry, cuyo resultado definitivo fue un 2-1 para los culés. No tuvimos que esperar mucho para ver otra derrota inglesa en manos de un equipo español. En 2009 y 2011 el Barça de Guardiola venció al histórico Manchester United de Ferguson con sendas exhibiciones de Leo Messi en Roma y Wembley.

Messi rematando de cabeza vs Manchester United en la final de Roma. | Fuente: Diario Marca

La actualidad no ha sido muy distinta. En esta ocasión tenemos como protagonista al Real Madrid y como víctima al Liverpool de Klopp. En 2018 Kiev fue el escenario de una batalla que acabarían ganando los blancos y que nos dejaría una chilena antológica de Gareth Bale. Cuatro años después, en 2022, Valverde puso el centro y Vinicius la bota. Pero lo del Real Madrid va más allá. Para lograr la “decimocuarta” tuvo que ganar a Chelsea, Manchester City y Liverpool. Los ingleses fueron superiores en gran parte de las eliminatorias, pero la orejona acabó volando hacia el destino de siempre: España. Lo que queda claro es que cuando los clubes españoles están fuertes, no hay inglés que los derrote. 

Segunda división europea

En la Europa League los británicos tampoco han tenido mucha suerte. El año pasado el Villarreal fue el verdugo del Manchester United en una tanda de penaltis histórica. Un lustro antes, el Sevilla de Emery asestó un imponente 3-1 al Liverpool de Klopp, que parece estar gafado con los equipos españoles. El Atlético de Madrid, en 2010, también puso su granito de arena ganando por 2-1 a un sorprendente Fulham que alcanzó la final de UEL

Rulli atajando el penalti a De Gea. | Fuente: Heraldo

La únicas excepciones a esta norma son la remontada del Liverpool al Barça en 2019, o bien la eliminación del Real Madrid frente al Chelsea en 2021. Sin embargo, la realidad es que, en términos de estadística, España siempre sale ganando. El sorteo de octavos de Champions ha deparado un nuevo encuentro entre Liverpool y Real Madrid, mientras que en la Europa League el Barça tendrá que visitar Old Trafford para jugar contra el Manchester United de Cristiano Ronaldo. Veremos si la Premier comienza a revertir la situación. 

 

Síganme en albert_martil en Twitter y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.