Francia 2-0 Marruecos: La campeona del mundo acaba con el sueño de «Los Leones del Atlas»

Francia 2-0 Marruecos: La campeona del mundo acaba con el sueño de «Los Leones del Atlas»

Hay veces que en la vida y en el fútbol la ilusión, el trabajo duro y una pizca de suerte dan recompensa. Eso fue lo que le ha sucedido a Marruecos en un mes mágico que ha provocado la ilusión en un país que no suele tener gran desempeño ni en campeonatos mundiales ni siquiera en continentales. La selección norafricana encarna garra, pasión, lucha y espíritu competitivo; cualidades que les han hecho romper los moldes en una actuación histórica que ya forma parte de la historia de los Mundiales.

Tras eliminar a Portugal y a España en dos duros encuentros que los encumbraron al estrellato mediático, hoy tenían enfrente la que es probablemente la peor selección para seguir avanzando en el sueño qatarí: Francia. Y es que «Les Blues» pese a que no practican el fútbol más bonito, es un conjunto muy físico que te asfixia y saber lucir perfectamente sus armas para doblegarte cuando menos te los esperas. Es como si cruelmente esperaran su momento con el objetivo de liquidarte en pocos movimiento, que aunque son poco elaborados, acaban por tornarse en mortíferos. Hoy volvieron a demostrar por qué son los favoritos en muchas quinielas y derrotaron a Marruecos en un ejercicio de paciencia, solidez y compromiso. En la gran final del Mundial de Qatar 2022 se verán las caras con la Argentina de Leo Messi en lo que es un choque inédito en la citada ronda.

Pocos cambios en los dos equipos con respecto al duelo que disputaron en cuartos de final. Deschamps solo alteró los cromos de Rabiot y Upamecano por Fofana y Konaté, mientras que lo que más sorprendió en la alineación de Regragui fue una variación de esquema con el pasaron a jugar con defensa de cinco. En cuanto a las novedades en el once de la sorpresa del Mundial, Mazraoui volvía a la titularidad en detrimento de Attiat-Allah, y Saiss junto a Dari (ambos suplentes en cuartos final) acompañaban a El Yamiq en el trío de centrales.

El fútbol a veces tiene cosas imprevisibles, porque desde el inicio el que trató de proponer ofensivamente fue Marruecos con una línea defensiva que se colocó más adelantada que en los primeros minutos contra Portugal. El atrevimiento lo pago bien caro ante una Francia que castiga, ya que en una jugada aparentemente inocente Varane filtró un pase a Griezmann que El Yamiq no supo cómo defender, «El Principito» centró hacia Mbappé, y después de dos disparos erráticos del jugador del PSG, el balón llegó a Theo Hernández para que con una gran volea batiera a Bono. Esto no había hecho nada más que empezar y la cuesta ya era muy empinada en la piel de «Los Leones del Atlas».

Este mal sabor de boca no fue mal digerido por el conjunto magrebí, que se estaba mostrando cómodo con el balón y con ganas de generar ocasiones de gol. Esta actitud les llevó a disfrutar de un disparo peligroso de Ounahi tras una buena jugada entre él mismo y Mazraoui, en la que Lloris sacó una gran mano. Sin embargo, entre que Francia apenas sufría en su área y que ellos ya no eran la muralla infranqueable, la contienda empezó a coger tintes galos.

Primero Konaté sirvió un buen envió a Giroud que Saiss no supo despejar, y el delantero del Milan estrelló el esférico en el poste. Más tarde Tchouaméni consiguió romper líneas merced de una gran conducción, se la entregó a Mbappé pero milagrosamente El Yamiq salvó su disparo bajo palos, y en el rechace el propio jugador madridista vio a Giroud solo en área, que con todo a su favor perdonaría el segundo tanto. Varane dispuso de otra gran oportunidad después de un córner, no obstante su remate en el primer palo se marchó desviado. En un jugada aislada tras un saque de esquina, El Yamiq se inventó una chilena que se topó con la madera en lo que significaría la ocasión más clara de Marruecos en todo el partido.

Después del paso por vestuarios, la selección de Regragui continúo tratando de asaltar una barrera que ya no eran ellos, sino los rivales. Un inspirado Boufal se asoció con Ziyech para generar un centro que Konaté despejó «in extremis», y en la segunda jugada Attiat-Allah no supo conectar el rebote.

Pasaban los minutos , y el enfrentamiento estaba mucho más donde quería Deschamps: su equipo apenas sufría y las llegadas más peligrosas habían sido protagonizadas por sus futbolistas. Mbappé y Konaté pudieron sentenciar el encuentro, en cambio el gran protagonista sería Marcus Thuram, que primero con una buena pared entre él y Fofana, y más tarde añadiendo en la ecuación a Mbappé, Kolo Muani se aprovechó del balón repelido tras un disparo de la estrella de PSG con el que dinamitó el encuentro. Esta herida mortal acabó con la ilusión de Marruecos, que terminó por capitular ante el poderío de los galos.

Apunten esta fecha: domingo 18 de diciembre a las 16:00. Este es el día señalado para el duelo que medirá a las dos mejores selecciones del torneo celebrado en Qatar. A un lado, la Argentina de Leo Messi, al otro la Francia de Mbappé. En juego nada más y nada menos que añadir la tercera estrella a su palmarés. Disfrutemos de un partido que pase lo pase se escribirá con letras de oro en el álbum de la historia del fútbol mundial.

FICHA TÉCNICA

Selección de fútbol de Francia: Lloris, Theo Hernández, Konaté, Varane, Koundé, Fofana, Mbappé, Tchouameni, Griezmann, Dembelé (Kolo Muani, minuto 79), Giroud (Thuram, minuto 65)

Selección de fútbol de Marruecos: Bono, Saiss (Amallah, minuto 20), Dari, Mazraoui (Attiat-Allah, minuto 45), El Yamiq, Achraf, Boufal (Aboukhal, minuto 67), Amrabat, Ounahi, Ziyech, En-Nesyri (Hamdallah, minuto 66)

Tarjetas: Tan solo Boufal (Marruecos) fue amonestado

Árbitro: César Arturo Ramos Palazuelos. Arbitro VAR: Drew Fischer, Nicolás Gallo Barragán

 

Previa | Francia – Marruecos: oportunidad histórica para los marroquís

Previa | Francia – Marruecos: oportunidad histórica para los marroquís

Argentina espera rival para la final del próximo domingo que tendrá lugar a las 16:00 horas en el Estadio Lusail de Qatar. El segundo finalista saldrá de este encuentro entre marroquís y franceses.

Son situaciones muy distintas, ya que los de Regragui tras derrotar a Portugal, se convirtieron en la primera selección africana de la historia en meterse entre las cuatro mejores del mundo, gesta histórica.

Sin embargo, se enfrentan a un combinado que cuenta con dos Copas del Mundo en su casillero, la de 1998 y la del último Mundial. Además, jugadores como Mbappé o Griezmann se convierten en diferenciales, entre otros muchos más. Pues, Deschamps, cuenta con un fondo de armario que da respeto. Poca broma.

Lo más seguro es que el técnico francés apueste por este once: Lloris; Koundé, Varane, Upamecano, Theo Hernandez; Tchouameni, Rabiot, Griezmann; Dembélé, Mbappé y Giroud.

Mientras que los africanos podrían salir así: Bono; Hakimi, El Yamiq, Aboukhlal y Attiat-Allah; Amrabat, Ounahi, Amallah; Boufal, En-Nesyri y Ziyech.

El encuentro se disputará en el Estadio Al Bayt, cuenta con una capacidad para 60.000 espectadores. O Marruecos o Francia se enfrentarán a Argentina en la gran final. El morbo por las nubes…

Autor: Mario Peñalver

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

Marruecos vuelve a asombrar al mundo

Marruecos vuelve a asombrar al mundo

El equipo dirigido por Regragui vence a la Portugal de Cristiano Ronaldo y se convierte en el primer conjunto africano en meterse entre los cuatro mejores en un Mundial

Si hablamos una de las historias del Mundial no podemos olvidarnos de Marruecos. La selección del Norte África ha demostrado que la victoria contra España no fue casualidad, y en otra ejercicio de resistencia numantina ha doblegado a la selección portuguesa. Un gol de En-Nesyri fue suficiente para conseguir el triunfo más importante de la historia del fútbol africano, un hito que pase lo que pase ya forma parte de los anales de la Copa del Mundo.

La principal noticia del once luso fue la suplencia de Cristiano Ronaldo, que por segundo encuentro consecutivo volvió a quedarse en el banquillo. Portugal salió al partido avisada, ya que conocían el potencial de un equipo que a pesar de no contar con muchas estrellas a nivel europeo, posee una defensa casi inexpugnable y son capaces de ser un peligro constante a la contra. La posesión era lo de menos para un conjunto que de nuevo iba a regalar el balón y esperar su oportunidad.

Marruecos salió con la línea defensiva bastante más arriba que en el día de esperar con el propósito de evitar hundirse y generar así más inquietud en la selección capitaneada por Fernando Santos. Sin embargo, Joao Félix tendría una clara ocasión nada más arrancar tras rematar una falta que Bono tuvo que enviar a córner. En-Neysiri respondió en un córner pero su remate se marchó desviado. De nuevo Joao Félix avisó en un disparo que a punto estuvo de colarse debido a la intervención de El Yamiq, y como si fuera un combate de boxeo, «Los Leones del Atlas» volvieron a asustar al combinado europeo merced de una jugada entre Ounahi, Attiyah-Allah y Amallah que este último no acertó a rematar entre palos.

Con el transcurso de los minutos se estaba viendo que los hombres de Regragui no habían salido a especular y aprovechaban las pérdidas de los lusos para salir como auténticos gamos al contragolpe. En-Nesyri aprovechó un centro de Attiyat-Allah que ni Rúben Dias ni Diogo Costa acertaron a despejar, y valiéndose un gran salto colocó un testarazo que supuso la gran sorpresa en la tarde qatarí.

En la segunda parte, un desacertado Joao Félix se volvió a estrellar contra Bono. En la réplica, El Yamiq estuvo a centímetros de rematar una falta botada por Ziyech que a punto estuvo de significar el segundo gol de Marruecos. Portugal necesitaba ordenarse en defensa primero, y después apretar más a una línea defensiva que tan solo sabe lo que es encajar un gol en cinco partidos.

Cristiano Ronaldo y Cancelo fueron los primeros cambios de Santos para intentar meter más mordiente arriba. En cambio sería Gonçalo Ramos el que desperdició un gran centro que no supo dirigir a portería. Vitinha y Leao serían los últimos recursos de una Portugal que según iba avanzando el tiempo se desesperaba cada vez más ante el cerrojo marroquí, una auténtica obra de ingeniería prácticamente imposible de superar.

La lesión de jugadores como Ziyech o Saiss no impidieron que bajara la intensidad en el conjunto norafricano, que cada vez estaba más cerca de hacer historia ante los ojos del mundo entero. Joao Félix se sacó disparó tremendo que logró atajar Bono en una las paradas del Mundial. Poco después Cristiano tendría la última de uno encuentro pero de nuevo se toparía con el cancerbero del Sevilla. El árbitro pitó el final y la alegría se apoderó de Marruecos que no terminaba de creerse que ya se encontraban en semifinales de la Copa del Mundo de Qatar 2022.

Su oponente en la penúltima ronda del Mundial saldrá del enfrentamiento entre Francia e Inglaterra, choque que comenzará a las 20:00 de la tarde (hora española). Veremos si ingleses o galos son capaces de resquebrajar el muro dispuesto por Regragui, algo que no han conseguido Croacia, Bélgica, España o Portugal, pero como anécdota sí logró Canadá, que hasta ahora es el único equipo que ha conseguido marcarle desde que el nuevo seleccionador tomó las riendas del conjunto africano.

Previa | Marruecos – España: Partido trampa para la roja

Previa | Marruecos – España: Partido trampa para la roja

La selección española se enfrenta ante Marruecos (16:00 horas) en los Octavos de Final del Mundial de Qatar

Llega la fase final de la Copa del Mundo para el combinado español, lo que supone que ya no haya margen de error. En estos momentos, un mal partido o cualquier mala decisión te saca del torneo.

Los de Luis Enrique sucumbieron en su último duelo frente a Japón, en el cual estuvieron durante más de tres minutos fuera del Mundial. Susto importante. Sin embargo, las sensaciones de los otros dos encuentros ante Costa Rica y Alemania llenan de ilusión al aficionado español. Es un clavo al que agarrarse.

Enfrente estará la selección marroquí, equipo que ha conseguido quedar primero de grupo, con selecciones como la belga de Courtois o la croata de Modric. Palabras mayores. Además, su bagaje de la fase de grupos es de dos victorias y un empate. Todo ello hace que los africanos lleguen con la moral por las nubes, y sobre todo, sabiendo que derrotar al país vecino supondría una gesta histórica e imborrable.

El técnico asturiano podrá contar con todos sus jugadores, no hay ni lesionados ni amonestados. En el día de ayer atendió a los medios de comunicación en la rueda de prensa previa al choque de esta tarde, destacaba esto sobre el rival y las ganas del equipo:

«Seguro que Marruecos ha visto nuestros partidos y nos ha estudiado. Siempre tenemos cosas. Tenemos mucha ambición y queremos cambiar el último palo por la felicidad y darle una alegría a la afición, que lo merece» . «La motivación en un partido de octavos de un Mundial la va a tener cualquier jugador que vaya a disputar el partido. Cualquiera va a estar ultra motivado».

Luis Enrique admite que han reflexionado y que especular no es bueno

Luis Enrique en rueda de prensa | Fuente: Sport

Lo más normal sería que Luis Enrique apostase por este once: Unai Simón, Azpilicueta, Rodri, Laporte, Jordi Alba, Busquets, Gavi, Pedri, Ferran Torres, Morata y Dani Olmo.

El escenario que acogerá este encuentro será el «Estadio Ciudad de la Educacin» de Lusail, éste cuenta con una capacidad para 44,667 espectadores. Que ruede el balón…

Autor: Mario Peñalver

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

 

Al mundial con… Marruecos: Equipo para ser la sorpresa del mundial

Al mundial con… Marruecos: Equipo para ser la sorpresa del mundial

Juventud y valentía en esta selección marroquí que quiere dar la sorpresa del torneo. Muy buenos jugadores jugando en Europa y un entrenador ganador. Marruecos clasificó al mundial después de ganar al Congo y hacer una fase de grupos perfecta, mostrando su superioridad en el continente africano. Ahora en el panorama internacional, en un grupo muy difícil con Bélgica, Croacia y Canadá, Marruecos tratará de dar la sorpresa y clasificar al menos a los octavos de final. ¿Puede ser la sorpresa del mundial?

EL SELECCIONADOR

Walid Regragui, técnico de 47 años. Llegó al banquillo hace pocos meses, en agosto, debido a la destitución del antiguo entrenador Halilhodzic, que estaba enfrentado con una de las estrellas del equipo, Hakim Ziyech. El bosnio clasificó a Marruecos al mundial, pero debido a sus problemas internos fue despedido por la federación al poder prescindir de jugadores tan importantes como Ziyech.

Hablando de Regragui, ya estuvo en la selección marroquí en 2012 siendo segundo entrenador. Cuando dio el salto a ser el primero al cargo, ha logrado importantes títulos por los equipos donde ha pasado. El más destacado, la CAF Champions League con el Wydad Casablanca la pasada temporada, equivalente a la Champions europea en áfrica.

CONVOCADOS

El titular en la portería no tiene discusión, Yassine Bono (Sevilla) no pasa por su mejor momento en el Sevilla, pero sigue siendo un portero de garantías. Van como suplentes Munir (Al Wehda) y Ahmed Tagnaouti (Wydad Casablanca).

En la defensa de cuatro, los centrales titulares serán Romain Saiss (Besiktas) y Nayef Aguerd (West Ham United). En el lateral izquierdo, jugará Noussair Mazraouri (Bayern de Múnich), acostumbrado a jugar por la derecha, pero en la selección se desempeña por el lado izquierdo. Por último, en el lateral derecho, Achraf Hakimi (PSG) es el alma de esta selección, presiona, saca el balón jugado, juega por dentro, llega al ataque, lo tiene todo y liderará a su selección en Qatar. Para más alternativas en defensa, Achraf Dari (Brest), Jawad El-Yamiq (Valladolid), Yahia Attiat-Allah (Wydad Casablanca) o Badr Benoun (Qatar SC).

En el centro del campo, es vital Sofyan Amrabat (Fiorentina), como pivote defensivo su labor dará más libertad a los interiores más creativos. Como lo  son Selim Amallah (Standard) y Azzedine Ounahi (Angers). Con menos posibilidades para jugar irán Bilel El Khanouss (Genk), Yahya Jabrane (Wydad Casablanca) y Abdelhamid Sabiri (Sampdoria). Una de las bajas más sensibles que ha sufrido Marruecos en este centro del campo es Amine Harit (Olympique de Marsella), que se lesionó en la última jornada de liga.

Arriba, en el extremo derecho, magia y velocidad, Hakim Ziyech (Chelsea) regresa a la selección por todo lo alto en un mundial. En el extremo izquierdo hay más dudas, Sofiane Boufal (Angers) viene siendo el titular; sin embargo, Ez Abde (Osasuna) está mostrando un gran nivel en La Liga y podría arrebatarle el puesto. Como delantero centro no hay dudas que Youssef En-Nesyri (Sevilla) será el ariete de Marruecos. Cierran la lista de Regragui Ilias Chair (Queens Park Rangers), Abderrazak Hamdallah (Al-Ittihad Jeddah), Walid Cheddira (Bari) y Zakaria Aboukhlal (Toulouse).

XI Probable Marruecos (4-3-3): Bono – Hakimi, Aguerd, Saiss, Mazraouri – Ounahi, Amrabat, Amallah – Ziyech, En-Nesyri, Boufal

OBJETIVO, ÉXITO, FRACASO

En un grupo tan complicado como es el F. Marruecos debe empatar o ganar a Croacia en la primera fecha de la fase de grupos. Porque en la segunda estará esperando Bélgica, la favorita a pasar en este grupo, contra la que será muy complicado sumar algún punto. En caso de llegar vivas al final, la última jornada es contra Canadá, otra selección que aspira a revelarse este mundial y la puede servir de aliada en su objetivo de quitarle puntos a Croacia.

En su última prueba antes del mundial, un amistoso contra Georgia. Han vuelto a demostrar porque aspiran a dar la sorpresa después de un contundente 3-0. Los goleadores han sido En-Nesyri, Ziyech y Boufal, probablemente el tridente de ataque titular.

Si le ha interesado este artículo, puede ver este otro donde vamos al mundial con… Bélgica.

Autor: Adrián Arranz