Alcaraz reina en Indian Wells y recupera el trono mundial

Alcaraz reina en Indian Wells y recupera el trono mundial

El murciano, en un exhibición histórica, superó con contundencia a un Medvedev que acumulaba 19 victorias consecutivas. Mañana su nombre volverá a aparecer en el primer en el primer puesto del ranking ATP

Hay jugadores con un halo especial. Jugadores que poseen un potencial tan bestial que asusta hasta intentar investigar cuál será su límite. Uno de esos elegidos es Carlos Alcaraz, que a sus 19 años ha irrumpido con una fuerza descomunal en el universo tenístico. Una potencia de tal magnitud que asombra a propios y a extraños. Y es que tan solo 50 días después de perder el número uno en favor de Novak Djokovic, ha logrado volver a la cima sumando el octavo título en su palmarés.

La temporada del palmareño no estaba siendo fácil, ya que debido a una rotura abdominal se perdió el Open de Australia. Regresó al circuito coronándose en el ATP 250 de Buenos Aires, sin embargo una nueva lesión en la misma zona provocó su derrota en la final del ATP 500 de Río. A pesar de que este contratiempo le impidió disputar el ATP 500 de Acapulco, pudo llegar en plenas condiciones al Masters 1000 de Indian Wells, torneo que acaba de levantar sin ceder un solo set.

Kokkinakis, Griekspoor, Draper, Aliassime y Sinner fueron las víctimas de un Alcaraz que accedía a la final mostrando un gran estado de forma. Enfrente, un Medvedev cuya última derrota se remontaba a la cuarta ronda del Open de Australia (allá por el 20 de enero), se disponía a pelear por el cuarto título seguido tras las victorias en Rotterdam, Doha y Dubai. Y como suele ocurrir con los campeones, el reciente ganador del US Open sacó su mejor versión para aniquilar al ruso por 6-3 y 6-2 en apenas una hora y diez minutos de partido.

Recital de principio a fin

Desde el inicio la diferencia entre ambos era notoria: Daniil apenas podía sostener intercambios mientras que su oponente se encontraba pletórico. Fruto de dicha superioridad, un 3-0 se dibujaba en el marcador casi sin que nos diéramos cuenta de que había comenzado el encuentro. Y es que, aunque el también campeón en Nueva York mejoró sus prestaciones a mediados del primer set, el murciano, haciendo gala de una determinación brutal consiguió cerrar la manga.

Por si parecía poco el castigo, dos breaks iniciales fueron un mazazo brutal hacia cualquier intento de remontada del moscovita. Saques, derechas, dejadas, restos… La demostración de poderío del pupilo de Ferrero era tal que ni Medvedev ni el propio público podían creer lo que estaban presenciando. Tan solo dos juegos separaban al español de un nuevo trofeo. Una sonrisa irónica se dibujó en la cara del número seis mundial cuando logró evitar el rosco con un juego que casi le sabía gloria.

La mayor definición de lo que significa Carlos Alcaraz como tenista llegaría poco después, ya que tres dejadas de fantasía terminaron por reflejar un 5-1 que finiquitaba las esperanzas del segundo jugador con más puntos en 2023. Haciendo gala de una excelente combinación de saques y voleas ganadoras puso el broche al espectáculo en el desierto. Sonríe Carlos y sonríe el tenis. Larga vida al show.

«Este ha sido el torneo perfecto»

Tras lograr una de los triunfos más importantes de su corta pero exitosa carrera, el flamante vencedor del denominado «Quinto Grand Slam», pasó por rueda de prensa para dejar sus impresiones acerca de su rendimiento en el certamen californiano: «Se siente increíble ganar el trofeo aquí y recuperar el número 1 del mundo, diría que este ha sido el torneo perfecto. Para mí ha sido brutal, este era un torneo que realmente soñaba con ganar».

También hablo sobre la evolución que ha tenido respeto al año pasado. «Creo que mi tenis tampoco ha mejorado tanto desde el año pasado, donde sí he mejorado mucho es a la hora de no sufrir tanta presión, de salir ahí fuera y jugar relajado. Eso es para mí lo más importante. Dentro de la pista no tengo dudas a la hora de elegir mis golpes, me siento muy cómodo dentro de la cancha y realmente confío en cada tiro que realizado. Eso también me ha llevado a alcanzar este gran nivel, porque si fallo tampoco le doy muchas vueltas«.

Preguntado por Djokovic, el murciano quiso dejar claras las ganas que tiene de volver a verse las caras con el serbio. «Novak es uno de los mejores tenistas del mundo, eso es obvio. Si quieres ser el mejor, tienes que vencer al mejor, así que estoy deseando que vuelva. Tengo muchas ganas de volver a enfrentarme a él«.

Autor: Carlos Sánchez

Las grandes ausencias del Masters 1000 de Canadá

El próximo 8 de agosto arranca el sexto Masters 1000 de le temporada y muchas son las incógnitas que quedan por resolver en lo que resta de curso. Sin embargo, hay nombres muy importantes del circuito que no podrán acudir al torneo norteamericano por diversos motivos.

 

Noval Djokovic

No pinta nada bien la situación para el serbio a corto plazo. La confirmación de que finalmente no podrá competir en Montreal debido a su negativa a vacunarse contra el coronavirus, acrecienta aún más la sospechas de que tendrá que perderse la gira americana al completo. Tanto Estados Unidos como Canadá piden la pauta completa de vacunación para entrar al país, por lo que además de perderse dicho campeonato canadiense, salvo cambio de última hora no podrá disputar ni el Masters 1000 de Cincinnati ni el prestigioso US Open. En el caso de que finalmente no tenga el visto bueno de retornar a la competición en Nueva York sería el segundo Grand Slam que se perdería en 2022 debido a no querer vacunarse contra el covid-19.

 

Rafa Nadal

Otro gran ausente en Canadá será Nadal. El español comunicó ayer en sus redes sociales que renunciará a dicho certamen a causa de «una pequeña molestia». También declaró que no le «queda otra que ser prudente a estas alturas y pensar en la salud». Tras este contratiempo se espera que el manacorí regrese en Cincinnati, aunque todo depende de su evolución y de cómo se sienta en los próximos días. Su principal objetivo sigue siendo llegar en las mejores condiciones al US Open, por lo que en ningún caso va a asumir riesgos que perjudiquen su preparación hacia el último Grand Slam de la temporada.

 

Alexander Zverev

El alemán tampoco podrá estar en la Rogers Cup. Su abandono no sorprende a nadie, ya que tras su grave lesión en Roland Garros era de esperar que no pudiera volver a jugar en un período tan escaso de tiempo. Recordemos que en su partido de semifinales frente a Nadal se rompió tres ligamentos laterales del tobillo derecho y tuvo que salir en muletas de la Philippe Chatrier. Fue operado el 7 de junio, y aunque según el propio Sasha la evolución está siendo positiva, su equipo y él quieren esperar a que el número dos mundial se encuentre en un buen estado para regresar al circuito.

 

Medvedev principal favorito

Si la candidatura de Medvedev al torneo era ya manifiesta, las bajas de Nadal, Djokovic y Zverev provocan que parta con aún más presión sobre sus espaldas. El ruso lleva un año un tanto extraño y esta pueda ser su gran oportunidad para recuperar la confianza de cara al US Open. Su lacra claramente están siendo las finales: lleva cinco perdidas de forma consecutiva y precisamente desde el pasado abierto estadounidense no ha logrado levantar ningún trofeo.

Por otra parte, la nueva next gen cuenta con bazas como Alcaraz, Sinner o Aliassime; mientras que Tsisipas y Rublev también aparecen en las quinielas para conquistar el Masters 1000 canadiense.