Lluís Flaquer: «la sanción a Lewandowski me parece exagerada»

Entrevista con el periodista catalán Lluís Flaquer, narrador del FC Barcelona en el Carrusel Deportivo de la Cadena SER, habiéndose dedicado durante toda su vida al mundo de la narración. De hecho, a los cuatro años de edad comenzó a narrar partidos de fútbol hasta la actualidad. El periodista licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat Pompeu Fabra, Lluís Flaquer, habla con Da igual la pelota sobre el FC Barcelona, el Mundial de Qatar y sobre el mundo de la narración, entre otras cuestiones más.

Pregunta: ¿Qué tal todo?

Respuesta: «Todo bien, un placer estar por aquí».

ACTUALIDAD FC BARCELONA

P: Está noche el FC Barcelona debuta en Copa del Rey ante el Intercity, equipo en bolsa que milita en 1 RFEF. Es evidente que los de Xavi no se pueden confiar, ¿qué Barça te esperas?

R: «Me espero a un Barça distinto en cuanto al once, como ya dijo el técnico azulgrana, y sobre todo está obligado a pasar de ronda, pues es el equipo que más ha honrado junto al Athletic esta competición».

P: El encuentro se jugará en el Rico Pérez. De hecho ya hay más 23.000 entradas disponibles en un estadio para 29.000 espectadores, ¿Los azulgranas no tendrán ese handicap del césped?

R: «Sí, es un estadio histórico de un club que no está pasando por su mejor momento. Entiendo que el verde se encontrará en buenas condiciones. Al fin y al cabo, la Copa es tan especial porque te obliga bajar al barro como le pasó ayer al Real Madrid, aunque si que es verdad que el Rico Pérez tiene mejores condiciones. El Intercity, a pesar de no ir bien liga, lo intentará a partir de la barrera de la ilusión y no lo tendrá nada fácil el equipo culé».

P: ¿Qué opinas sobre el caso Lewandowski?, ya que es la primera vez que un juez de la justicia ordinaria anula una sanción, ¿qué puede pasar ahora? ¿crees que el Barcelona volverá a recurrir al contencioso para conseguir una nueva cautelar, y así pueda jugar ante el Atlético?

R: «Lo primero de todo, me parece una sanción exagerada. A partir de ahí, el FC Barcelona  intentó aplicar todas las palancas para conseguir anularla. De hecho, consiguió que jugase ante el Espanyol. No se sí recurrirán de nuevo, pero lo que está claro es que el polaco es un jugador clave para las aspiraciones del la entidad».

P: Mateu Lahoz ha sacado un total de 34 tarjetas en sus últimos dos encuentros, ¿el hablar tanto con los jugadores puede que sea el problema para que se le vayan los partidos de las manos?

R: «Siempre he dicho que es un arbitro al que le gusta el afán por el protagonismo y no entiende la tensión de los partidos, además, pienso que su personalidad no es la que tendría que tener un colegiado de la máxima categoría».

MUNDIAL DE FÚTBOL

P: Lluís Flaquer vivió de lleno el Mundial de Qatar, además, narró todos los duelos de la selección albiceleste, ¿necesitaba Messi una copa del mundo para considerarle el mejor de la historia?

R: «No vi jugar ni a Pelé ni Di Stéfano. Aún así, en mi opinión, sobre un terreno de juego, no hay nadie que se le pueda acercar. Es verdad que estaba muy presionado por Argentina, ya que Maradona sí lo consiguió. En definitiva, para mi Messi no necesitaba este mundial para considerarle el mejor de la historia».

P: Para muchos, la final entre Argentina y Francia fue la mejor de la historia, ¿para usted esto es así?

R: «Hasta el minuto 70 estaba siendo una final manejada por los argentinos y Francia no existió. Sin embargo, cuando Mbappé entró es escena se convirtió en una auténtica finalísima, y sí, podríamos decir que fue una de las mejores de toda la historia, por emoción, trascendencia y por todo lo que significaba para los Messi y Mbappé».

P: El Mundial de Qatar ha propiciado un gran parón a mitad de la temporada y nunca se había visto, ¿crees que afectará mucho a los clubes o los jugadores?

R: «Hay que ver de qué manera vuelven los futbolistas que más exigencia han tenido, también a aquellos que no han firmado un gran torneo. Es todo una incógnita, creo que los equipos que más fondo de armario poseen, tendrán más ventaja respecto al resto porque el físico va a influir».

PERIODISMO (NARRACIÓN)

P: ¿Qué tiene que tener como mínimo un narrador para poder vivir de ello en un medio de comunicación?

R: «Sobretodo tiene que tener unas ganas tremendas por dedicarse a ello, es una profesión muy bonita porque te permite vivir momentos únicos. Lo más importante es tener una vocación y ganas, eso no quita que sea un trabajo muy sacrificado. Un consejo es prepararse los partidos, pues es fundamental la preparación previa, y además, estar listo para narrar cualquier tipo de evento y darle pasión».

P: Los narradores deben seguir técnicas para cuidar la voz, ¿cuáles utiliza usted?

R: «Es algo muy personal, ya que cada uno utiliza diferentes medios. En mi caso, todas las mañanas tomo un poco de miel, la voz hay que cuidarla al máximo, así como, tener cuidado con el frío o no forzar la voz fuera de micrófonos. Cabe destacar que la voz es la herramienta de trabajo para un narrador».

P: ¿Tiene alguna manía para antes de los partidos?

R: «No tengo demasiadas manías, eso sí, siempre llevo en mano una libreta». 

DEFINE CON UNA PALABRA O FRASE A PERIODISTAS DEL CARRUSEL DEPORTIVO

P: Sique Rodríguez

R: «Un hermano profesional para mí».

P: Adrià Albets

R: «Es un compañero de viajes, siendo así, un apoyo innegociable para mi persona».

P: Tomás Roncero

R: «Madridista encantador».

P: Manu Carreño

R: «Un periodista al que seguir».

P: Dani Garrido

R: «El mejor director posible para el Carrusel».

TEST DE 15 PREGUNTAS RÁPIDAS

1. ¿Mejor jugador de la historia?

R: «Leo Messi».

2. ¿Fútbol directo o tiki taka?

R: «Tiki Taka».

3. ¿Campo de fútbol al que deseas ir?

R: «La Bombonera».

4. ¿Algún deporte más allá del fútbol?

R: «Baloncesto, tenis, ciclismo…».

5. Si no fueses periodista, ¿qué serias?

R: «Director de orquesta».

6. ¿Qué es lo que más amas de tu trabajo?

R: «El micrófono y el poder trasmitir emociones».

7. ¿Gol más emotivo que has narrado?

R: «El gol de Neymar en la final de la Champions del 2015».

8. ¿Gol que más has celebrado como aficionado?

R: «El gol de Koeman a la Sampdoria».

9. ¿Un sitio para perderse?

R: «Cualquiera en el que estuviese con mi familia».

10. ¿Película favorita?

R: «Deligencia».

11. ¿La radio es…?

R: «Mi vida, lo es todo».

Entrevista completa en formato video.

Autor: Mario Peñalver López

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

 

Previa | Argentina – Croacia: un ahora o nunca para Leo Messi

Previa | Argentina – Croacia: un ahora o nunca para Leo Messi

Poco a poco, el Mundial de Qatar va llegando a su fin, para penas de los amantes de este maravilloso deporte. Aún así, esto hace que se den partidos tan morbosos como el que tendrá lugar hoy a las 20:00 horas (hora española). Un Messi versus Modric en las semifinales de la Copa del Mundo, pinta bien.

El combinado argentino ha ido de menos a más, pues no era fácil rehacerse del mazazo ante Arabia Saudí. Sin embargo, con sufrimiento y gracias a un Messi estelar se han colocado entre las mejores cuatro selecciones del mundo. Eso sí, sin quitar merecimientos al Dibu Martínez, salvador en numerosas ocasiones, la última en los penaltis frente a los Países Bajos.

Al frente estará Croacia, que fue la artífice de la eliminación de la que era la favorita para levantar la copa, Brasil. Además, los croatas ya saben lo que es ser subcampeones del mundo en la última edición, cuya estrella, a pesar de la edad sigue escribiendo versos en los libros históricos del fútbol, cuál si no que Luka Modric. Para admirar.

Lo más seguro es que Argentina salga con el siguiente once: Emiliano MartínezNahuel MolinaCristian RomeroNicolás OtamendiNicolás Tagliafico; Rodrigo De PaulEnzo FernándezAlexis Mac AllisterÁngel Di MaríaJulián ÁlvarezLionel Messi.

Por el contrario, Zlatko Dalic podría optar por estos once protagonistas: Josip Juranovic, Dejan LovrenJosko Gvardiol,Borna SosaLuka Modric, Marcelo BrozovicMateo KovacicAndrej KramaricMario Pasalic e Ivan Perisic.

El encuentro se disputará en Estadio Lusail, éste cuenta con una capacidad para 89.000 aficionados. Todo por decidir, quien gane conseguirá un pase para la final.

Autor: Mario Peñalver

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

¿Cómo ha sido el paso de España en el Mundial?

Ahora que ha acabado la aventura de la selección en la copa del mundo, es buen momento para analizar lo ocurrido en estos cuatro partidos. Vamos allá.

Comenzando por el España-Costa Rica, en el que dieron una recital con un 7-0 que invitó a soñar en llegar lejos e incluso en llevarse la copa. Anularon completamente a una Costa Rica muy muy pobre que en ningún momento apareció.

En el España-Alemania la primera parte fue brillante. La selección dio un repaso a los germanos con un 0-0 que podría haber roto Dani Olmo pero que evitó Manuel Neuer con un paradón. Luego tuvimos el primer susto con un gol de Rüdiger, consiguiendo rematar sin mucha oposición, destapando la tarea pendiente de mejorar en los balones aéreos.

En la segunda parte la intención de Luis Enrique de conservar el resultado era clara. No tardó en percibirlo la Alemania de Hansi Flick, que empezó a apretar con continuas ocasiones y a créerselo. Hasta que en el minuto 83 Niklas Füllkrug (2° máximo goleador de la Bundesliga) marcó el gol del empate. Un resultado que nos supo a poco.

El primer tiempo del Japón-España fue bastante flojo. Las dos selecciones jugaron a medio gas (sobre todo la española, que prácticamente tenía el pase a octavos en sus manos). Aun así les valió para hacer el 1-0. Después del descanso los nipones salieron como aviones. Tardaron 6 minutos en remontar el partido, y a partir de ahí intentaron mantener el resultado que les servía para clasificarse.

A España también le valía el resultado, ya que Alemania estaba ganando a Costa Rica y para que los ticos pasaran necesitaban ganar a Alemania y así fue, concretamente entre el minuto 70 y el 73. Nos dejó a todos los españoles con el corazón en un puño viéndonos eliminados en fase de grupos. Al final Alemania nos hizo el favor remontando pero nosotros no se lo devolvimos, ya que no conseguimos marcar a Japón. Al final el partido acabó en 2-1 a favor de Japón, clasificándose como primeros y dejando fuera a Alemania. Escandaloso.

Y como último el Marruecos-España, que ha venido con un contexto complicado en el que los jugadores de España han llegado muy cansados, ya que por el empate ante Alemania tuvieron que llegar en el último partido contra Japón jugándose el pase en vez de estar matemáticamente dentro y tener la posibilidad de rotar. Además en el estadio había 25.000 aficionados marroquíes frente a los 4.000 españoles. Aun así no hay excusas que valgan, ha sido un partido en el que casi ningún jugador ha estado acertado. Marruecos ha estado muy sólido, y España ni con la entrada de Nico Williams ha conseguido romper el empate.

Gran partido de Marruecos, que nos han hecho sufrir con esos ataques verticales que tanto les caracterizan. Tras una prórroga en la que no han faltado ocasiones para ambas partes, se ha zanjado en la tanda de penaltis en la que Marruecos ha acabado llevándose el partido y el pase a cuartos con un 3-0. Cabe destacar que Luis Enrique ha cambiado a Nico Williams por Pablo Sarabia antes de acabar la prórroga porque el jugador del PSG es un excelente lanzador de penaltis (16 de 16 penaltis anotados), hasta que en el primer turno de España el jugador de 30 años erró desde los 11 metros. Qué cruel puede llegar a ser el fútbol.

En definitiva, esto se podría considerar como fracaso. Un proyecto como el que tiene España, que sin tener grandes nombres propone un fútbol muy interesante, tiene un muy buen grupo de jugadores con una química difícil de mejorar y uno de los mejores entrenadores del mundo como es Luis Enrique, como mínimo se le debería exigir llegar a cuartos de final. Ahora, con el futuro del asturiano en el aire y con la posible retirada de uno de los mejores jugadores de la selección y de la historia del país como Sergio Busquets, veremos cuáles serán los siguientes pasos que se darán y si habrá cambios en la planificación, una planificación ambiciosa pero que en ningún momento ha terminado de cuajar.

Rodri tras caer eliminado: «El equipo lo ha dado todo y hemos merecido pasar»

Rodri tras caer eliminado: «El equipo lo ha dado todo y hemos merecido pasar»

El jugador del Manchester City ha comparecido ante «La 1» después de la hecatombe de esta tarde. Sin duda alguna, se ha convertido en una de las sorpresas de Luis Enrique durante este Mundial, pues ha disputado todos los encuentros en la posición de central, algo nuevo para él. Aún así, su nota en esta Copa del Mundo es de notable.

Decía esto en la zona mixta frente al micrófono de La 1: «Se ha decidido en los penaltis, ellos tenían muy claro a lo que querían jugar, no tenemos mucho más que decir al final. No hemos estado acertados en los penaltis y nos vamos a casa».

Sobre el rival, Marruecos: «Esperábamos que estuvieran atrás como en casi todos los partidos que nos juegan, no sé qué más decir, ojalá alguien allá arriba nos hubiera ayudado con los penaltis». 

Finalmente, con cara de tristeza total comentaba lo siguiente: «Cuando lo das todo… el equipo lo ha dado todo y hemos merecido pasar».

Autor: Mario Peñalver

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

 

Luis Enrique, fin de ciclo

Luis Enrique, fin de ciclo

La selección española ha vuelto a caer eliminada de un Mundial por segunda vez de seguido desde el punto de penalti (la última en 2018, en Rusia). A pesar de la dura eliminación, la gran incertidumbre es si Luis Enrique continuará o no al cargo del combinado español. Ahora mismo, todo hace indicar que su marcha está cerca de confirmarse. Sobrevuela la sensación de que puede anunciarse incluso en horas o en pocos días.

Además, tras la derrota, el técnico asturiano ha comentado que la semana que viene hablará con el presidente de la Real Federación de Fútbol Español, Luis Rubiales, para decidir su futuro. Sin embargo, esa reunión podría producirse durante las próximas horas, según informan varios medios españoles. El adiós de Luis Enrique de la selección es ya una realidad. Terminó un ciclo.

Autor: Mario Peñalver

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.