32 tarjetas en sus últimos dos encuentros

Mateu Lahoz siempre ha sido un arbitro dialogante con los protagonistas del choque. Aún así, en cierto modo no parece que esa sea la mejor elección posible, pues al fin y al cabo los jugadores terminan revelándose contra él, lo que le lleva a sacar cartulinas sin piedad. Tanto es así que los partidos se le suelen ir de las manos. Sin quitar de la ecuación a los futbolistas, pues tienen gran parte de culpa.

El valenciano fue el único colegiado español en arbitrar en el Mundial de Qatar, hasta el Países BajosArgentina de los cuartos, todo le había salido bien, sin embargo, en aquel encuentro lleno de polémicas amonestó en 17 ocasiones, provocando un enfado brutal en la selección albiceleste. Por culpa de ello, ya no volvió a arbitrar ningún choque más en Qatar. Cabe destacar que la presión mediática hizo mucha mella.

Esta tarde, en el FC Barcelona -  RCD Espanyol, el partido se le ha vuelto a descontrolar. No es nada fácil pitar un derbi catalán, pero no ha tenido ni mucho menos una buena tarde. De nuevo, ha sacado 15 cartulinas, es decir, 13 amarillas y 2 rojas. Caos total en el cual ha dejado cabreado a ambos conjuntos. La cifra asusta pero es cierta, pues en los últimos dos encuentros ha alcanzado un total de 32 amonestaciones.

Autor: Mario Peñalver

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

Los únicos que se salvan de la catástrofe de España

En el momento en el que una selección de la talla de España cae eliminada de un Mundial en octavos de final y ante un rival menor como Marruecos, es evidente que hay pocos jugadores a los que se pueda aprobar o poner buena puntuación. Aún así, sí que hay una serie de futbolistas que se pueden librar del desastre cosechado.

Unai Simón: Seguridad con las manos

Desde hace tiempo, el meta del Athletic Club se ha consolidado como el portero titular de La Roja. A día de hoy, no hay duda en que él debe ser el encargado de defender la portería. Durante esta Copa del Mundo ha encajado tres tantos (más los otros 3 de ayer en los penaltis). A pesar de que los datos no inviten al optimismo, hemos podido ver a un Unai seguro y bien colocado, eso no quita que en muchos momentos haya puesto a todos los españoles con el corazón en un puño debido a esas fatídicas salidas de balón. Sin embargo, nos ha dejado paradas meritorias.

Rodri: El experimento ha funcionado

Está claro. Luis Enrique se la jugó mucho cuando decidió apostar por el mediocentro del City para ocupar una posición nueva para él, como la de central. En este tipo de torneos es muy complicado experimentar. En este caso, ha cuajado. Rodri posee unas cualidades benévolas para sacar el balón jugado desde la zona de iniciación. Además, en lo que envuelve a lo defensivo, ha cumplido. Nada que reprochar.

Laporte: Sin complejos

Si algo bueno quedará en este Mundial será la zaga bien compacta que se ha podido ver en los cuatros encuentros disputados, pues el error de esta selección no pasa por la defensa. Ni mucho menos. Aymeric terminó llorando tras los penaltis, ya que sabía que este podía haber sido su mundial. Se puede definir como el comandante de atrás.

Gavi: Un niño que asombra al mundo

Ha sido el único jugador que ha destacado del centro del campo español. Pedri y Busquets no han podido mostrar todo su fútbol. Gavi, a sus 18 años, ha conseguido que su nombre haya llegado a todas las partes del mundo. Sobre todo por su carácter. Sin quitarle de su curriculum particular la facilidad para desenvolverse en los últimos cuartos de campo. A veces es imparable. También cabe destacar que logró marcar ante Costa Rica en el famoso 7-0.

Dani Olmo: De más a menos

Al igual que la mayoría de sus compañeros, éste ha ido desinflándose. Hasta el punto de no aparecer ni durante el partido de ayer ni frente a Japón. El catalán lleva tiempo siendo un fijo de Luis Enrique, tanto es así que salio de la partida en los cuatro duelos del combinado español. A su cuenta personal se le suma el gol que marcó en la goleada fulgurante. Es un hombre clave para la delantera, y de nuevo, ha superado el examen.

Morata: Nuestro goleador sin minutos

Álvaro Morata ha sido el máximo anotador de España, con un total de tres goles. Uno en cada partido de la Fase de Grupos, además, destacó en los momentos en los que el equipo más lo necesitaba. Sin peros. Sin embargo, el técnico asturiano solo lo sacó como titular el día de la derrota frente a los nipones. No hay duda en que todo aficionado español se quedó con las ganas de verlo más sobre el césped.

Autor: Mario Peñalver

Síganme en Youtube (Mario Peñalver López) y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.