Federer, Nadal y una imagen para la historia

Federer, Nadal y una imagen para la historia

Hay imágenes en la historia que por muchos años que pasen jamás lograrán ser borradas. La mano de Dios de Maradona ante Inglaterra, Jordan y su famoso «The Last Shot» frente los Utah Jazz o Muhamah Ali gritando tras noquear a Sonny Liston son algunos ejemplos de momentos deportivos icónicos que han sido inmortalizados.

El pasado viernes se celebró en el O2 Arena de Londres un encuentro que suponía el adiós a una de las leyendas más grandes que nos regalado el deporte. Se trata de Roger Federer, probablemente el tenista más popular de la historia y una de las figuras más importantes para entender la expansión del tenis desde comienzos del siglo XXI. Además la noticia tomaba una dimensión especial, ya que se retiraba al lado de Rafa Nadal, su fiel amigo y rival durante a lo largo de más de quince años.

Despedida a la altura del mito

Para entender la imagen primero debemos entender el contexto. El suizo no se despedía en un torneo convencional del circuito atp, sino que lo hacía inmerso en la Laver Cup, una competición creada por su propia agencia que desde 2017 organiza un evento que reúne a los mejores jugadores del mundo en dos equipos. Por un lado se encuentra Europa y por el otro Resto del Mundo.

Tras aclarar con Borg (capitán del bando europeo) su incapacidad para disputar un partido de individuales, se decidió que solo jugaría en dobles. Los graves problemas de rodilla fueron la explicación de esta difícil decisión.

Pues bien, es aquí donde entra la figura de Nadal, que tenía ante sí el honor de acompañar al ocho vencedor de Wimbledon. Enfrente, la pareja estadounidense formada por Frances Tiafoe y Jack Sock trataría de derrotarles en la histórica velada. Precisamente estos últimos lograron una amarga victoria que cerró la jornada entrada ya la madrugada del sábado.

Nada más acabar, una ovación atronadora reconocía el legado del genio de Basilea. Los reconocimientos de los integrantes de ambos conjuntos fueron la antesala de una entrevista de la mano de Jim Courier en la que Roger comenzó a llorar. Sin embargo, la verdadera explosión emocional llegó durante la actuación de la cantante Ellie Goulding.

Nadal y Federer: una crónica de dolor y amor

Los acordes del «Still Falling For You» (Todavía estoy cayendo por ti) resonaban como puñales de realidad: acabábamos de vivir la última presencia de Federer como tenista profesional. El Maestro volvió a sollozar del mismo modo que un niño al que le acaban de arrebatar el juguete más preciado: el tenis. Aferrado a su mano, Nadal, su mayor rival de siempre, se mostraba desconsolado viendo como acababa el largo camino que había recorrido junto al helvético. Las lágrimas de uno se fundían con las del otro, como si fueran uno mismo, como si en cierto modo muriera una parte de cada uno. Porque cuando cierras una etapa así al lado de una persona tan especial para ti, la tristeza se funde con una especie de cariño extraño que te inunda el alma.

Ya no había había vuelta de hoja, era el fin. Ese momento que todo deportista sabe que va a llegar, y por más que se prepare para ello, sabe que haga lo que haga tendrá que combatir esa angustia. Y aunque es cierto que el dolor era inconmensurable, este sentimiento se repartía en los corazones de todos los amantes del tenis. El agradecimiento unánime de aquellos que alguna vez pudieron disfrutar de su talento infinito.

Y así como termina esta historia. Un capítulo que quedará grabado a fuego en los anales del deporte. Rafa y Roger. Nadal y Federer. Alumno y maestro. Gladiador y caballero. Dos estilos. Dos destinos. Dos campeones. Dos amigos.

El último baile de Federer será de la mano de Nadal

El último baile de Federer será de la mano de Nadal

Finalmente el suizo podrá disfrutar de una noche mágica al lado del español en la primera jornada de la Laver Cup

Hay veces en las que las despedidas llegan a ser idílicas. Momentos que aunque supongan el final de una trayectoria, al menos te queda el consuelo de que lo haces rodeado de personas especiales para ti. Esto es precisamente lo que le sucederá a Roger Federer, que el viernes vivirá uno de los partidos más emotivos de su carrera debido a que se despedirá del tenis profesional acompañado de Rafa Nadal, su gran amigo y rival durante tanto años.

Precisamente el ocho veces campeón de Wimbledon ya declaró ante los medios que «lo más bonito sería jugar el dobles aquí con Rafa«. Sus deseos han sido órdenes y Borg le ha concedido el regalo de cerrar dicha etapa al lado del manacorí, encuentro que se disputará el viernes alrededor de las 22:00 (hora peninsular española) y se podrá visualizar a través del canal Eurosport 1. Enfrente tendrán a la pareja formada Frances Tiafoe y Jack Sock.

Habrá que esperar para disfrutar de tan ansiada cita,  ya que antes se celebrarán tres choques más. Casper Ruud y Jack Sock tendrán el honor de abrir la competición a partir de las 14:00, seguido de este encuentro Stefanos Tsisipas rivalizará con Diego Schwartzman por el segundo punto. Andy Murray hará lo propio contra Alex de Miñaur en el turno de noche, que comenzará no antes de las 19:00.

La Laver Cup consiste en un torneo en el que rivalizan dos bandos: Europa y Resto del Mundo. Cada equipo está formado por seis jugadores titulares y un suplente, liderados por un capitán. Dicho evento comenzará el viernes 23 de septiembre y finalizará el domingo 25. Todos lo choques se decidirán al mejor de tres sets y, en caso de igualdad, el tercero se resolverá con un super tie-break a diez puntos.

Resto del Mundo buscará el primer triunfo

Este año asistirán grandes jugadores, en especial en el lado europeo. Novak Djokovic, Rafa Nadal, Roger, Fededer, Andy Murray, Casper Ruud, Stefanos Tsisipas y Mateo Berretini componen un equipo que cuenta con cinco top 15 y cuatro top 8 entre sus filas. Además todos sus miembros saben lo que es jugar una final de Grand Slam y cuentan con cuatro campeones de dicha categoría. Por otra parte McEnroe, capitán de Resto del Mundo, ha alineado a Félix Auger-Aliassime, Diego Schwartzman, Taylor Fritz, Frances Tiafoe, Jack Sock, Álex de Miñaur y Tommy Paul. Tan solo Alliasime, Shwartzman y Sock han ocupado en alguna ocasión una de las diez primeras posiciones del ranking atp.

Veremos sin por fin estos últimos consiguen arrebatar la victoria a Europa, equipo que ha logrado vencer en los cuatro años anteriores. Especialmente llamativo fue el resultado de la edición pasada, en la que los pupilos de Borg arrasaron con un sonrojante marcador de 14-1.

Un enorme Tiafoe despide a Nadal del US Open

Un enorme Tiafoe despide a Nadal del US Open

El manacorí cae eliminado en octavos de final y corta su racha de 22 victorias consecutivas en Grand Slam

Hasta los más grandes tienen momentos de flaqueza, esos días en los que por más que intentas cambiar cosas notas como todo se te va haciendo cuesta arriba y no hay manera de darle la vuelta a la situación. Esto le mismo le ocurrió a Rafa Nadal en uno de los peores partidos que se le recuerda en los últimos meses. Enfrente, un explosivo Frances Tiafoe no acusó la presión de enfrentarse al coloso español y logró derrotarle por 6-4, 4-6, 6-4 y 6-3 en un choque que superó las tres horas de duración.

Se presumía que íbamos a presenciar un partido especial. La Arthur Ashe abarrotada confiaba en que el último superviviente local del cuadro masculino pudiera dar la sorpresa ante un Nadal que llegaba a esta cita con muchas dudas a sus espaldas.  Y es que el torneo de uno y otro estaba siendo bien distinto; ya que el de Maryland todavía no sabía lo que era perder un set mientras que el ganador de 14 Grand Slams había cedido uno contra Hijikata y otro frente a Fognini, dejando además unas sensanciones bastante pobres.

Nadal, irreconocible

La igualdad estuvo presente en los primeros compases. Tiafoe trataba de imponer su tremenda potencia de fondo de pista, sin embargo su rival podía controlar el ritmo del estadounidense. Todo cambió en el séptimo juego de la primera manga, cuando los bajos porcentajes de primeros servicios provocaron que el cuatro veces campeón en Nueva York gozara de oportunidades de break, opciones que finalmente desperdició tras unos errores impropios de él. Tras el cambio de lado fue su oponente quien no tuvo piedad y logró una rotura que más tarde certificó, llevándose así el primer parcial.

Sorprendía la poca energía que desprendía el balear, al que se le notaba incómodo por dureza de las condiciones y demasiado lento de piernas para poder dominar más con su derecha. También debía mejorar al saque y especialmente al resto. Pues dicho y hecho.

En la segunda manga pudimos ver una versión más intensa de Rafa. Sus juegos al servicio ya no eran un suplicio y notaba cómo poco a poco lograba desbordar más a un Frances que seguía prácticamente intratable en sus turnos de saque. Con este panorama llegamos al décimo juego con la responsabilidad para el norteamericano de igualar el marcador, pero esta vez fue el segundo cabeza de serie el que se inventó varios golpes maestro que terminaron por descolocar a su adversario. Una doble falta en el peor momento posible empataba el encuentro.

Un huracán llamado Tiafoe

A pesar de que el pupilo de Wayne Ferreira estaba siendo superior no era capaz de plasmar esa diferencia ante un Nadal que estaba aún lejos de su mejor nivel. Parecía que había llegado el cambio de dinámica. O quizás era tan solo un espejismo, porque en el tercer parcial de nuevo se observó al ex número número uno sin la chispa necesaria para hacer frente al ciclón que se encontraba al otro lado de la pista. Y fue así como merced de un tenis antológico consiguió tres juegos consecutivos que le colocaban a un solo paso de dar la campanada del torneo.

Era ahora o nunca para ganador de 22 de Grand Slams, sabedor de que debía encontrar soluciones si quería frenar el ímpetu de «Big Foe». Aunque bajo todo pronóstico el español se colocó 3-1 a favor, dos inoportunas dobles faltas macharon un juego que terminó en manos del tenista de origen sierraleonés. A partir de aquí el tremendo vendaval del jugador local acabó por liquidar a Nadal, que impotente veía como su derrota aparecía en el horizonte neoyorquino.

Virtual número uno

La única noticia positiva, si es que hay alguna, es que el jugador entrenado por Carlos Moyá aún tiene opciones de volver a liderar el ranking mundial dos años y medio después. Para que esto suceda, Alcaraz y Ruud deben no alcanzar la final del US Open. Por otra parte, si alguno de los dos participa en el último encuentro del abierto norteamericano automáticamente se convertirá en nuevo número uno del mundo.

Autor: Carlos Sánchez

Las grandes ausencias del Masters 1000 de Canadá

Las grandes ausencias del Masters 1000 de Canadá

El próximo 8 de agosto arranca el sexto Masters 1000 de le temporada y muchas son las incógnitas que quedan por resolver en lo que resta de curso. Sin embargo, hay nombres muy importantes del circuito que no podrán acudir al torneo norteamericano por diversos motivos.

 

Noval Djokovic

No pinta nada bien la situación para el serbio a corto plazo. La confirmación de que finalmente no podrá competir en Montreal debido a su negativa a vacunarse contra el coronavirus, acrecienta aún más la sospechas de que tendrá que perderse la gira americana al completo. Tanto Estados Unidos como Canadá piden la pauta completa de vacunación para entrar al país, por lo que además de perderse dicho campeonato canadiense, salvo cambio de última hora no podrá disputar ni el Masters 1000 de Cincinnati ni el prestigioso US Open. En el caso de que finalmente no tenga el visto bueno de retornar a la competición en Nueva York sería el segundo Grand Slam que se perdería en 2022 debido a no querer vacunarse contra el covid-19.

 

Rafa Nadal

Otro gran ausente en Canadá será Nadal. El español comunicó ayer en sus redes sociales que renunciará a dicho certamen a causa de «una pequeña molestia». También declaró que no le «queda otra que ser prudente a estas alturas y pensar en la salud». Tras este contratiempo se espera que el manacorí regrese en Cincinnati, aunque todo depende de su evolución y de cómo se sienta en los próximos días. Su principal objetivo sigue siendo llegar en las mejores condiciones al US Open, por lo que en ningún caso va a asumir riesgos que perjudiquen su preparación hacia el último Grand Slam de la temporada.

 

Alexander Zverev

El alemán tampoco podrá estar en la Rogers Cup. Su abandono no sorprende a nadie, ya que tras su grave lesión en Roland Garros era de esperar que no pudiera volver a jugar en un período tan escaso de tiempo. Recordemos que en su partido de semifinales frente a Nadal se rompió tres ligamentos laterales del tobillo derecho y tuvo que salir en muletas de la Philippe Chatrier. Fue operado el 7 de junio, y aunque según el propio Sasha la evolución está siendo positiva, su equipo y él quieren esperar a que el número dos mundial se encuentre en un buen estado para regresar al circuito.

 

Medvedev principal favorito

Si la candidatura de Medvedev al torneo era ya manifiesta, las bajas de Nadal, Djokovic y Zverev provocan que parta con aún más presión sobre sus espaldas. El ruso lleva un año un tanto extraño y esta pueda ser su gran oportunidad para recuperar la confianza de cara al US Open. Su lacra claramente están siendo las finales: lleva cinco perdidas de forma consecutiva y precisamente desde el pasado abierto estadounidense no ha logrado levantar ningún trofeo.

Por otra parte, la nueva next gen cuenta con bazas como Alcaraz, Sinner o Aliassime; mientras que Tsisipas y Rublev también aparecen en las quinielas para conquistar el Masters 1000 canadiense.