Lo más destacado de la segunda jornada del Mundial

La copa del mundo no se detiene, esta segunda jornada ha traído menos campanazos que en la primera, pero aun así ha dejado varias sorpresas. Ya tenemos a las primeras clasificadas y eliminadas, la fase de grupos está por concluir y ya casi se puede especular con lo que va a pasar. Descubre lo más destacado de la segunda jornada del Mundial y lo que puede deparar el futuro.

Grupo A

Qatar-Senegal (1-3): Después del lastimoso inicio de Qatar, confirmó su papel como la peor anfitriona de la historia quedando eliminada en el segundo partido. Senegal venció sin problemas con goles de Boulaye Dia, Diedhiou y Dieng. Pese al dominio senegalés, Qatar consiguió marcar su primer gol en un mundial, Muntari convirtió de cabeza en el 78´ para dar una alegría a los qataríes. La selección africana deberá ganar en su último partido para pasar.

Países Bajos-Ecuador (1-1): Gakpo volvió a salvar a su selección después de otra pobre actuación de Países Bajos, los neerlandeses aún no tienen una idea de juego efectiva y acabaron sufriendo contra Ecuador. Enner Valencia marcó el gol del empate y se colocó como máximo goleador del mundial. Países Bajos se jugará el primer puesto contra Qatar y Ecuador necesitará empatar o ganar para clasificar ante Senegal.

Grupo B

Inglaterra-Estados Unidos (0-0): Después del festival de goles de la primera jornada, Inglaterra dejó el marcador a cero contra los norteamericanos. Un empate que no le vale de nada a Estados Unidos que deberá ganar en la última jornada ante Irán. A Inglaterra le sirve el empate ante Gales.

Gales-Irán (0-2): Después de un partido muy igualado. La expulsión de Hennessey en la recta final marcó el compás del partido. En el tiempo extra, que se alargó por encima del minuto 100, Chesmi y Rezaeian anotaron en los últimos minutos y dieron vida a una Irán que le sirve el empate para pasar a octavos. Galés queda prácticamente eliminada tras la derrota.

Grupo C

Polonia-Arabia Saudí (2-0): Despúes de un duelo muy igualado, Polonia certificó sus ocasiones más claras y superó a Arabia Saudí. Primero Zielinski y luego Lewandowski marcaron los goles polacos. Cuando el partido iba 1-0, Al-Dawsari falló una pena máxima que pudo cambiar el partido.

Argentina-México (2-0): Se la jugaban los dos equipos después del pinchazo de Argentina, los tres puntos eran vitales para ambos conjuntos. Al final, sin mucho brillo, Messi desatascó el partido con un golazo y Enzo Fernández lo finiquitó. Argentina necesitará certificar su pase contra Polonia y México no depende de sí misma para pasar.

Grupo D

Túnez-Australia (0-1): Túnez había sorprendido al empatar contra Dinamarca, pero Australia la venció sin problemas con un gol tempranero de Duke que deja con vida a los australianos. A los Socceroos les vale un empate contra Dinamarca en la última jornada para pasar.

Francia-Dinamarca (2-1): Partidazo que nos dejó la primera clasificada. Francia con dos goles de Mbappe superaron a una Dinamarca que no le bastó con el gol de Christensen. Mbappe anota de esta forma su séptimo gol en mundiales e iguala en este a Valencia como máximo goleador. Dinamarca tiene que ganar a Australia sino quiere acabar siendo la decepción del mundial.

Grupo E

Japón-Costa Rica (0-1): Lo tenía todo a su favor Japón para ganar y asegurarse la clasificación, pero Costa Rica se reservó una sorpresa más. Fuller marcaba pasado el minuto 80´ y daba la victoria a los ticos. De esta forma a Japón ya solo le queda la opción de ganar a España y a Costa Rica le vale empatar a Alemania siempre y cuando pierda Japón

Alemania-España (1-1): Partido vital, Alemania se jugaba caer eliminada y acabó rescatando un punto en el tramo final. Ambos equipos tuvieron ocasiones para haber ganado pero el empate fue un resultado justo. Morata, casi recién saltado al campo, abrió el marcado y fue Fullkrug quien dio la igualada para los alemanes con un remate a quemarropa.

Grupo F

Bélgica-Marruecos (0-2): Ya dio malas sensaciones Bélgica en su partido contra Canadá y Marruecos terminó sacando provecho del mal momento de los belgas. En una falta escorada Sabiri sorprendió a Courtois y Aboukhlal remató el trabajo en el último minuto para complicar aun mas las cosas a Bélgica. Para pasar a octavos Marruecos debe empatar o ganar a Canadá, incluso le vale la derrota en varios casos, por su parte, Bélgica está obligada a ganar.

Croacia-Canadá (4-1): Se adelantó Canadá con gol de Alphonso Davies en el primer minuto del partido, solo se trató de una utopía porque Croacia acabaría goleando a los americanos. Kramaric en dos ocasiones, Livaja y Majer marcaron los cuatro goles para Croacia. Canadá con este resultado queda eliminada del mundial y Croacia depende de sí misma contra Bélgica, un empate les sirve.

Grupo G

Serbia-Camerún (3-3): La magia del mundial, un Serbia-Camerún se acabó convirtiendo en el partido de la jornada con nada menos que seis goles y dos remontadas. Castelletto abrió el marcado con un cabezazo y después llegó al remontada de Serbia. Pavlovi?, Milinkovic-Savic y Mitrovic parecían dejar el partido visto para sentencia, pero Camerún empataría el partido en tres minutos. Aboubakar y Choupo-Moting marcaron los goles de la igualada. Pese al empate, Camerún lo tiene muy complicado la última jornada contra Brasil y Serbia deberá ganar a Suiza.

Brasil-Suiza (1-0): Le costó marcar el primero a la gran favorita, sin su estrella Neymar el partido parecía que iba a terminar en empate. Hubo un gol anulado a Vinícius y los suizos pudieron marcar, pero fue Casemiro, quién, con una definición propia de los astros brasileños, marcaría el único gol del partido. Brasil ya está clasificada y Suiza no puede perder contra Serbia.

Grupo H

Corea del Sur-Ghana (2-3): Las dos se la jugaban, si querían dar la sorpresa todo pasaba por ganar el partido. Ghana comenzó ganando la primera parte, Salisu y Kudus dejaban las cosas a favor de los africanos. Sin embargo, en la segunda parte, dos cabezazos de Cho pusieron el empate en el marcador. Con el partido abierto Kudus marcó su doblete y el gol definitivo para dar los tres puntos a Ghana. Los africanos tienen que sacar al menos un punto contra Uruguay para pasar.

Portugal-Uruguay (2-0): Se preveía un partido muy igualado, pero nada más lejos de la realidad, Uruguay salió a defenderse y Portugal pudo haber goleado por más a los charrúas. Bruno Fernandes marcó el primero con un centro que rozó Cristiano y luego el segundo de penalti. Portugal con este resultado pasa a la siguiente fase y Uruguay está obligada a ganar a Ghana si no quiere estrellarse en fase de grupos.

Si le ha interesado este artículo, puede ver este otro en el que comentamos lo más destacado de la primera jornada del mundial.

Autor: Adrián Arranz

Lo más destacado de la primera jornada del mundial

Después de que Qatar inaugurase la copa del mundo ante Ecuador el pasado domingo, Brasil y Serbia cerraron ayer la primera jornada del mundial. Se han batido récords, ha habido muchos goles y si algo ha prevalecido, han sido las sorpresas. Descubre aquí lo más destacado de la primera fecha de la fase de grupos.

Grupo A

Qatar-Ecuador (0-2): Qatar comenzó el mundial batiendo un récord negativo, se convirtió en la primera anfitriona en perder el partido inaugural. La decepción qatarí contrasta con la euforia de los ecuatorianos que sorprendieron con su victoria. Enner Valencia anotó dos goles y se convirtió en el máximo goleador de Ecuador en mundiales.

Senegal-Países Bajos (0-2): Senegal y Países Bajos jugaron uno de los mejores partidos de la jornada, pese a que los goles llegaron en el tramo final, fue un partido disputado desde el minuto uno. Gakpo de cabeza y Klaasen gracias a un rebote pusieron el 2-0 en el marcador en los últimos minutos.

Grupo B

Inglaterra-Irán (6-2): El partido con más goles de la jornada y posiblemente de todo el mundial. El Inglaterra-Irán fue un festival de goles, los “three lions” marcaron seis goles, Bellingham, Bukayo-Saka (2), Sterling, Rashford y Grealish se los repartieron. Eso sí, Taremi no se quedó atrás y marcó dos goles para los iraníes.

Estados Unidos-Gales (1-1): En el otro partido del grupo, Estados Unidos y Gales tenían un partido decisivo por delante. Se adelantaron los americanos con gol de Weah, pero en los últimos minutos emergió la figura de Gareth Bale para forzar y transformar un penalti.

Grupo C

Argentina-Arabia Saudí (1-2): Una de las mayores sorpresas de los mundiales. En la primera parte Argentina mereció marcar por lo menos tres goles, pero solo consiguió el de Messi de penalti. En la segunda mitad los saudíes revolucionaron el partido y con dos auténticos golazos de Al-Shehri y Al-Dawsari dieron un campanazo histórico. El portero, Al-Owais, fue un muro.

México-Polonia (0-0): Se la jugaban los dos equipos después del pinchazo de Argentina, tres puntos eran oro. Sin embargo, se repartieron los puntos en un empate a cero que no deja satisfecha a ninguna. México mereció más, pero fue Polonia quien tuvo la mas clara. El “Memo” Ochoa, que disputa su quinto mundial, atajó un penalti lanzado por Robert Lewandowski.

Grupo D

Dinamarca-Túnez (0-0): Pese al resultado, fue un partido con mucha acción por parte de ambos conjuntos. Las dos tuvieron un gol anulado por fuera de juego. Este empate deja a Dinamarca muy comprometida en el grupo y a Túnez con esperanzas de clasificar.

Francia-Australia (4-1): Empezó dando un susto Australia, Goodwin metía el primero y hacía a todos pensar en la maldición de la campeona. Francia se repuso y disipó toda duda a su alrededor. Rabiot, Mbappe y Giroud en dos ocasiones marcaron los cuatro goles. Giroud con su doblete iguala a Henry como máximo goleador de la selección francesa.

Grupo E

Alemania-Japón (1-2): La otra gran sorpresa de esta primera jornada se dio en el grupo de España. En un calco a lo sucedido con Argentina y Arabia Saudí, Alemania se fue al descanso dominando y con un gol de Gündogan de penalti. En los siguientes cuarenta y cinco minutos fue cuando llegó la pesadilla germana. Primero Doan y luego Asano remontaron el partido pese a los esfuerzos de Neuer.

España-Costa Rica (7-0): Festival de la roja. Máxima goleada de la selección en mundiales y muy buenas sensaciones de todo el equipo. Luis “Padrique” ha creado un gran bloque y ha animado hasta al menos optimista a creer. Los goles fueron de Olmo, Asensio, Ferran (2), Gavi, Soler y Morata. Además, Gavi se convirtió en el jugador más joven en marcar gol en un mundial desde que lo hiciera Pelé en 1958.

Japón en el Mundial

Grupo F

Croacia-Marruecos (0-0): Mucho respeto entre las dos selecciones que se terminaron conformando con el reparto de puntos. Los “leones del atlas” hicieron un partido espectacular a nivel defensivo y los croatas no tuvieron su mejor día.

Bélgica-Canadá (1-0): Cruel derrota de los canadienses que merecieron mucho más. Alphonso Davies se acordará mucho tiempo del penalti fallado ante Thibaut Courtois. Muchas mas oportunidades y mucho mas futbol de los norteamericanos que no se vieron recompensados con goles. Batshuayi fue el goleador del partido.

Grupo G

Suiza-Camerún (1-0): Muy flojo partido de Suiza que se vio por momentos superada por Camerún. Por suerte para los suizos Embolo materializó una de las pocas ocasiones que tuvo. El propio Embolo dejó una imagen para el recuerdo cuando decidió no celebrar el gol al haber marcado a su país de nacimiento.

Brasil-Serbia (2-0): Le costó marcar el primero a la gran favorita, pero cuando lo hice fue un torbellino. La última media hora del partido fue un verdadero asedio de la “Canarinha” que pudo meter más de no ser por Vanja Milinkovic-Savic. El único goleador fue Richarlison, que en el segundo nos dejó una verdadera obra de arte.

Gol de Richarlison en el mundial

Grupo H

Uruguay-Corea del Sur (0-0): Otro empate sin goles de esta jornada, justicia para ambas selecciones. Corea sorprendió con su buen juego que grandes tramos del partido dominó a Uruguay. Los charrúas tuvieron dos envíos a la madera que no se materializaron, un cabezazo de Godín y un trallazo de Fede Valverde.

Portugal-Ghana (3-2): Se fueron al descanso con un empate a cero, pero la segunda parte el partido se acabó volviendo totalmente loco. Cristiano abrió el marcador con un penalti dudoso. Ghana reaccionó inmediatamente y André Ayew puso las tablas en el marcador. Portugal se volvería a poner por delante, Joao Félix y Leao parecían sentenciar el partido. Sin embargo, Bukari recortaría distancias, dejando con vida a Ghana. Iñaki Williams estuvo a punto de marcar en la última jugada del partido pero un resbalón le privó ese deseo. Cristiano se convirtió con su gol en el único jugador en marcar en cinco mundiales.

Si te ha interesado este artículo puede ver este: Qatar 2022: El mundial de la vergüenza.

Autor: Adrián Arranz

Qatar 2022: El mundial de la vergüenza

Hoy empieza el mundial de Qatar, el partido inaugural se jugará a las cinco de la tarde y será la anfitriona contra Ecuador. Un mundial que se juega entre noviembre y diciembre y que, desde el principio, ha venido cargado de polémica. Todo comenzó hace 12 años, en 2010, antes de que España ganase el mundial, con las distintas propuestas para organizar los mundiales de 2018 y 2022. Un fraude, muchos implicados y un mundial manchado de sangre.

La elección de Qatar

La FIFA hacía poco había puesto como normas que, si un continente organizaba un mundial, no podría volver a hacerlo hasta dentro de dos mundiales. Por eso mismo las candidaturas se dividieron entre las europeas y las no-europeas y se votaron de forma conjunta. Por el mundial de 2018 competían las de Inglaterra, Bélgica-Holanda, España-Portugal y la finalmente ganadora Rusia. Para organizar el de 2022, Corea del Sur, Japón, Australia, Estados Unidos y Qatar. Qatar y Estados Unidos se disputaron la organización del mundial hasta la última ronda, donde ganó el país qatarí con 14 votos frente a 8.

La elección de la sede era elegida por 24 hombres, 24 personas que votarían y decidirían por su cuenta la futura sede de dos mundiales. Varios miembros pactaron entre ellos y, con el propósito de asegurar su elección, Qatar sobornó a varios para comprar su voto. Una de las reuniones que se llevó a cabo, fue la del entonces presidente de Francia, Sarkozy, junto a Platini y Al Thani. Reunidos en el Elíseo acordaron el voto a Qatar a cambio de inversiones del emirato del Golfo en Francia. Las cuales fueron, la futura compra del Paris Saint Germain y la compra de un canal televisivo de deportes.

Presidente Francés Nicolas Sarkozy junto a Bin Hamad Al Thani (Foto por ERIC FEFERBERG / AFP)

La elección de Qatar cambiaría para siempre a la FIFA. Estados Unidos, indignada por su derrota, encargaría al FBI una investigación que acabaría descubriendo una trama de regalos y sobornos que propiciaron este resultado en la votación. Varios dirigentes de la FIFA fueron detenidos, presagiando todo el movimiento corrupto que se escondía tras el organismo más importante del fútbol mundial. El Qatargate fue una investigación que destapó el mayor escándalo de corrupción en el deporte y que sigue dejando muchas incógnitas sobre qué sucedió en realidad.

Los hombres de la FIFA

De los 24, solo 22 participaron en la votación final. Antes Amos Adamu y Reynald Temari fueron acusados de aceptar sobornos. Del resto, 16 de los 22 ejecutivos que votaron el Mundial de Qatar 2022 están en manos de la justicia. Michel Platini, expresidente de la UEFA, inhabilitado por cuatro años acusado de aceptar sobornos por la designación de Qatar. Sepp Blatter, entonces presidente de la FIFA, inhabilitado por seis años al aprobar un pago de 1,5 millones de euros a Platini. Jack Warner, vicepresidente de la FIFA, suspendido de por vida, acusado de aceptar sobornos, y condenado en Estados Unidos.

Chuck Blazer, exsecretario de CONCACAF, cobró 22 millones de euros en sobornos y fue condenado por evasión de impuestos. El mítico exjugador Franz Beckenbauer, involucrado en tres investigaciones, las que corresponde a los Mundiales del 2006, 2018 y 2022. Vitali Mutkó, viceprimer ministro ruso hasta el 2016, involucrado en la trama de dopaje de Estado desvelada en los juegos de Sochi, expulsado de por vida del COI (Comité Olímpico Internacional).

El español Ángel María Villar, expresidente de la RFEF, sancionado en el 2015 y señalado por el comité ético de la FIFA, acusado de no colaborar en la investigación de las designaciones del 2018 y 2022. Mohammed Bin Hammam, clave en la elección de Qatar 2022, castigado de por vida por el comité ético de la FIFA.  Nicolás Leoz, condenado, se enfrenta a una extradición. Ricardo Teixeira y Rafael Salguero, también siendo investigados. Julio Grondona, fallecido en 2014, se adjudicó 8,5 millones de euros en sobornos.

Issa Hayatou, ex presidente del fútbol africano, Worawi Makudi, Chung Mong-Joon y Junji Ogara completan los 24 hombres de la FIFA investigados de los que no se escapa ninguno. Recientemente en una entrevista, Sepp Blatter, a pocos días de celebrarse el mundial, ha hablado sobre lo acontecido hace una década. Entre sus declaraciones, ha continuado echando la culpa a su antiguo aliado, Michel Platini, y ha asegurado que el mundial de Qatar fue un error. «Para mí está claro: Qatar es un error. La elección fue mala», «Gracias a los cuatro votos de Platini y su equipo [UEFA], la Copa del Mundo fue para Qatar en lugar de Estados Unidos. Es la verdad»

Las vidas humanas

En 2010 parecía imposible que Qatar consiguiese celebrar el mundial, construir 8 estadios con una capacidad tan alta en tan poco tiempo era inconcebible. Al final lo consiguió, mejor dicho, lo consiguieron, los más de 2 millones de inmigrantes que fueron a Qatar para vivir en el infierno. Trabajando en verano, a temperaturas que alcanzan los 50º grados, sin descanso y todo por un sueldo mínimo que a veces se les retenía o ni siquiera se les pagaba.

No se puede saber la cifra exacta de las muertes por la construcción de los estadios. Qatar ha camuflado la mayoría de las muertes justificándolas con un “causa de la muerte: muerte natural”. La mayoría de los trabajadores murieron debido a las penosas vidas que les daban en Qatar, sin agua potable y en viviendas compartidas entre un montón de personas. El cambio de temperatura del exterior a la vivienda con el aire acondicionado llevo a muchos a tener enfermedades graves.

Se han hecho varios estudios para poder vislumbrar el alcance de las muertes. Amnistía Internacional señala que 15.021 trabajadores murieron por el Mundial de fútbol de Qatar. Esta cifra, procedente de las estadísticas oficiales de las autoridades cataríes, incluye a todas las personas que no tienen nacionalidad catarí que murieron en Qatar entre 2011 y 2020. Por lo tanto, esto incluye a los trabajadores poco cualificados de la construcción y al resto de personas inmigrantes en Qatar por lo que no se puede tomar como verídica esta cifra.

Por su parte, The Guardian, en su estudio publicado a principios de 2021 señala que hubo 6.751 trabajadores fallecidos. La gran diferencia de cifras viene porque limitaron su investigación a las personas procedentes de Bangladés, India, Nepal, Pakistán y Sri Lanka y solicitaron las cifras a las autoridades de los países de origen.

Seguramente no se sabrá nunca la cifra exacta. Lo cierto es que, toda la gente que murió, todos los que han enfermado y todos los que lo sufrieron esa tortura, han hecho posible este mundial. Sin ellos esto no habría sido posible, ¿y que han obtenido en compensación?, ¿qué ha obtenido en compensación la familia que dejó para ir a Qatar a trabajar?, la respuesta del mundo, el olvido.

Una sociedad retrógrada

«Van a venir muchas personas a Qatar durante la Copa del Mundo. por ejemplo, homosexuales. Lo más importante es que quienes acepten venir aquí tendrán que aceptar nuestras reglas. La homosexualidad es algo prohibido. No soy un musulmán estricto, pero es pecado, es pecado y una enfermedad mental», declaró Khalid Salman, embajador oficial de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 para la televisión alemana.

La legislación catarí castiga con penas de hasta 10 años de cárcel las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo. Condenas aún más duras para los musulmanes que pueden incluso ser sentenciados a muerte. Como respuesta, varias selecciones se han mostrado dispuestas a llevar un brazalete arcoíris contra la criminalización de las personas LGTBI en el emirato.

En cuanto a la mujer, históricamente han vivido en un sistema de discriminación constante. Las mujeres dependen de los hombres para obtener permiso sobre situaciones que nos resultan totalmente naturales, como: casarse, viajar o tomar decisiones sobre la maternidad. En los últimos años han logrado avances importantes, lo cual no significa que sigan viviendo subordinadas a un varón.

Otras muchas de las polémicas de Qatar en los últimos meses han sido: su gasto energético, el calendario o los figurantes contratados para hacer ambiente. La aclimatación de los estadios en todos los partidos supondrá un importante gasto de energía, la temperatura se intentará regular en 26º. Debido a las fechas en las que se celebra, la cantidad de bajas por lesión ha aumentado exponencialmente. Werner, Pogba, Benzema o Mané son algunos de los futbolistas que se perderán el mundial por lesiones.  Además, en los días previos al mundial, aficionados qataríes salieron a las calles con las camisetas de Brasil, Francia o España, simulando un ambiente festivo totalmente falso, otro ridículo más.

Por todas estas razones y más, el mundial de Qatar es el mundial de la vergüenza, un error de la FIFA y un escándalo en el mundo del deporte. Desde su designación, pasando por los métodos para conseguirlo y ahora todas las polémicas a su alrededor, convierten a este mundial en el peor. Por último, como reflexión, es complicado resistirse a un mundial, mucha gente lo verá, aun sabiendo las atrocidades y violaciones cometidas por el camino, lo disfrutará y animará a su país, me incluyo. Porque en el fondo, como ha dicho Blatter en su entrevista «Con el primer pitido del árbitro, ya no hablaremos de todos estos problemas, sólo de deporte».

Autor: Adrián Arranz

Fuentes: La Media Inglesa, La Vanguardia, Cadena Ser, La República, El Cronista, The Guardian, Glamour, El Confidencial

Al mundial con… Ghana: ¿La gran campanada?

Ghana ha llegado al mundial de forma muy inesperada. Sin ganarle ningún partido a Nigeria en el play-off obtuvo su billete a Qatar casi de forma milagrosa. Fracasó de forma estrepitosa en la última Copa África, cayendo como última de grupo y cambiaron de técnico. Desde su llegada, Otto Addo ha hecho las cosas bien, ha mantenido a los pilares del equipo, como los hermanos Ayew, ha dado importancia a la juventud y ha recuperado jugadores con parentescos familiares como Iñaki Williams. Esta nueva Ghana tiene muchos jugadores reconocibles y que pueden revelarse en el mundial. ¿Dará Ghana la campanada?

EL SELECCIONADOR

Otto Addo, el caza talentos. Después de la desastrosa Copa África de Ghana, el relevo en el banquillo fue inmediato, Otto llegó este mismo 2022 y clasificó al mundial después de dar la sorpresa y eliminar a Nigeria. Sorprendentemente, Otto Addo no tiene apenas experiencia como entrenador en los banquillos, en los últimos años se ha encargado de ser un ojeador de varios clubes en busca de nuevas promesas.

Entre otros clubes estuvo ojeando en el Borussia Monchengladbach, en el Borussia Dortmund, donde también fue segundo entrenador, y en la propia selección ghanesa. Como primer entrenador estuvo en el Hamburg cinco temporadas y como curiosidad fue 53 partidos el segundo entrenador de Kasper Hjulmand, seleccionador danés también presente en el mundial.

CONVOCADOS

En la portería ha tenido muchos problemas Ghana. Sus dos porteros titulares, Wollacott y Ofori se lesionaron y por eso el titular será Manaf Nurudeen (Eupen). Otra opción es la de Ati Zigi (St. Gallen), que jugó como titular el último amistoso contra Suiza y ha convencido a Richard Kingson, mítico portero en el mundial de 2010, actualmente entrenador de porteros de la selección. Por último, el tercer portero será Danlad Ibrahim (Asante Kokoto).

Al igual que con Iñaki Williams, Otto Addo ha convencido a Denis Odoi (Club Brugge) para jugar con Ghana en vez de con Bélgica. Odoi será titular en le lateral derecho por delante de Alidu Seidu (Clermont) o Tariq Lamptey (Brighton), promesa del Brighton que aun no ha solventado algunos problemas defensivos. En el centro de la defensa, cuatro jugadores a buen nivel que podrían jugar todos. Los titulares pueden ser Daniel Amartey (Leicester City) y Mohammed Salisu (Southampton) pero Joseph Aidoo (Celta Vigo) y Alexander Djiku (Strasbourg) también pueden entrar. En el lateral izquierdo estarán Abdul-Rahman Baba (Reading) y Gideon Mensah (Auxerre) que apunta a titular.

En el pivote, Thomas Partey (Arsenal) es la pieza clave del esquema ghanés. Ex del Atlético, su contundencia defensiva y el equilibrio que aporta será clave. Partey como pivote dará mucha más libertad a André Ayew (Al Sadd), veterano, experiencia ya en varios mundiales y Mohammed Kudus (Ajax). Kudus juega más adelantado en el Ajax jugando de `10´, con Ghana tendrá que estar más comedido, pero puede ser una de las revelaciones del mundial. También pueden entrar Elisha Owusu (Gent), Salis Abdul Samed (Lens)o Daniel Kofi Kyereh (Freiburg).

Arriba, otra de las perlas de esta selección ghanesa, Kamaldeen Sulemana (Rennes) está listo para irrumpir en el mundial jugando por el extremo derecho. Jordan Ayew (Crystal Palace), pese a que puede jugar por ambas bandas, se colocará en el sector izquierdo. Como `9´, el conocido Iñaki Williams (Athletic Bilbao), rescatado para jugar el mundial, tras haber defendido `La Roja´, decidió volver al país de sus ancestros. Completan la lista de delanteros Daniel Afriyie (Accra Hearts), Kamal Sowah (Club Brugge), Issahaku Fatawu (Sporting CP), Osman Bukari (Estrella Roja) y Antoine Semenyo (Bristol City).

XI Probable Ghana (4-3-3): Nurudeen – Odoi, Amartey, Salisu, Mensah – Kudus, Partey, André Ayew – J. Ayew, Iñaki Williams, Sulemana

OBJETIVO, ÉXITO, FRACASO

Con el mundial de 2010 muy reciente, Ghana llega al mundial con el puesto más bajo del ranking FIFA, pero su potencial no dice lo mismo. El partido contra Uruguay estará cargado de emoción, los charrúas dejaron fuera por un penalti a Ghana en 2010, en su mejor actuación llegando a los cuartos de final. En 2014 también estuvieron presentes en Brasil, donde se quedaron en fase de grupos, pero empataron a Alemania, más tarde campeona del mundo.

Ghana siempre termina sacando algo, y ya ha dado la campanada otra vez. Su objetivo será luchar por pasar de la fase de grupo, lo cual sería todo un éxito viendo a Portugal y Uruguay en el grupo. El primer partido lo tendrán con Portugal el día 24. Enfrentarán a Corea en el partido decisivo del grupo para Ghana el día 28 y darán por terminada la fase de grupos ante Uruguay el 2 de diciembre.

Si le ha interesado este artículo, puede ver este otro donde vamos al mundial con… Uruguay.

Autor: Adrián Arranz

Al mundial con… Uruguay: Mezcla de generaciones

Uruguay es uno de los países con mas historia mundialista. Ganadores del torneo por primera vez en 1930, han pasado grandes generaciones por el conjunto uruguayo. Una de esas generaciones que han dejado huella, es la de Suárez, Cavani, Godín etc… Después de no clasificar al mundial en 2006 llevaron a Uruguay a las semifinales en Sudáfrica. Su mejor nivel ya lo han dado, Rusia pudo ser su última oportunidad, pero varios jugadores de esa generación irán a Qatar acompañando a una nueva hornada de jugadores llamados a hacer historia. ¿Pueden las dos generaciones juntas lograr un triunfo uruguayo?

EL SELECCIONADOR

Hasta en el banquillo se ha producido un releve generacional. Diego Alonso, el salvador de Uruguay, llegó al puesto en diciembre de 2021, sustituyendo a la leyenda el “Maestro” Tabárez, después de más de 15 años en el cargo. Cuando llegó se encontró con un equipo roto y que venía de perder un partido durísimo contra Bolivia. Prácticamente sin opciones, Alonso llevó a los charrúas a remontar en las eliminatorias y a meterse de lleno en el mundial.

Algunos de los clubes a los que ha entrenado antes de a la selección son el Bella Vista, el Guaraní, el Olimpia, el Pachuca, el Monterrey y el Inter de Miami. Lo que está claro es que Alonso ha devuelto la esperanza a Uruguay y como el mismo ha expresado en ruedas de prensa, no vienen a Qatar a participar o a cumplir, vienen con la ilusión de ganar.

CONVOCADOS

Después de muchos años viendo a Muslera (Galatasaray) en la portería, el mítico portero del Galatasaray dejará su puesto a Rochet (Nacional). Diego Alonso confío en Rochet desde su llegada y seguramente sea titular. Junto a estos dos también va Sosa (Independiente).

Como todos los jugadores del Nápoles, Mathias Olivera (Nápoles), ex del Getafe, está pasando un gran momento de forma y será titular en el lateral izquierdo por delante de Viña (Roma). Como centrales, van convocados tres veteranos como Coates (Sporting de Portugal), Cáceres (LA Galaxy), Godín (Vélez). Después los más jóvenes y seguramente titulares Giménez (Atlético de Madrid) y Ronald Araujo (Barcelona) que llega tocado. Aquí el relevo generacional está en Godín y Araujo, pasando por Giménez que esta en el medio, el ex del Atlético de Madrid a sus 36 años no jugará demasiado, pero liderará al equipo desde un nuevo rol. Acabando con la defensa en el lateral derecho estarán Varela (Flamengo) y Rodríguez (Nacional).

En el doble pivote de Uruguay, prácticamente no hay dudas Bentancur (Tottenham) y Valverde (Real Madrid). Los dos están jugando bien, pero lo de Fede en el Real Madrid es digno de mención, si le faltaba alguna faceta por pulir, ahora además es goleador, si rinde igual de bien que el Madrid, Uruguay tiene a uno de los mejores jugadores del mundial. Otras opciones son Matías Vecino (Lazio), Torreira (Galatasaray) o Ugarte (Sporting de Portugal).

Por la banda derecha, un jugador al que Diego Alonso ha dado un rol importante, Facundo Pellistri (Manchester United) es una joya de jugador y su desborde puede ser clave. En el otro lado, De Arrascaeta (Flamengo) es un jugador más asociativo y de jugar por dentro, entre los dos bandas se complementan a la perfección. Alonso se lleva más alternativas en la banda como De la Cruz (River Plate), Canobbio (Athletico Paranaense) y Torres (Orlando City).

Luis Suárez (Nacional) y Edinson Cavani (Valencia), uno de los dúos más temidos cuando llegaba una copa del mundo. Los dos mejores artilleros charrúas de la última década. Los dos dejan paso al que promete sucederles en su faceta goleadora, la estrella de la Premier, Darwin Núñez (Liverpool). Darwin será titular arriba y su acompañante será uno de los dos mitos. Cavani llega tocado y es por eso que le tocará a Suárez, que llega sin equipo después de ganar la liga con Nacional. En la reserva también estará Maxi Gómez (Trabzonspor), ex del Valencia.

XI Probable Uruguay (4-4-2): Rochet – Varela, Araujo, Giménez, Olivera – Pellistri, Valverde, Bentancur, De Arrascaeta – Luis Suárez, Darwin Núñez

OBJETIVO, ÉXITO, FRACASO

Antes de pensar en las rondas eliminatorias, el grupo de Uruguay puede ser una trampa. Portugal y los charrúas parten como favoritas para pasar, pero tanto Ghana como la Corea de Son quieren dar la sorpresa. Lo primero en lo que debe centrarse Uruguay es en quedar primera de grupo, esquivar a Brasil en octavos debe ser primordial si quieren llegar lejos. En caso de avanzar como primeras podrían llegar incluso a unas semifinales, lo cuál sería un gran éxito.

Quedarse en los octavos estaría dentro de lo posible, pero sería decepcionante. Uruguay comenzará su camino contra Corea del Sur, a priori la más asequible del grupo. Luego para la segunda jornada viene el partido clave ante Portugal, donde se decidirá seguramente la primera plaza. Por último, se enfrentarán a Ghana en la última fecha del grupo.

Si le ha interesado este artículo, puede ver este otro donde vamos al mundial con… Corea.

Autor: Adrián Arranz