Barça 1-3 Lyon. Las jugadoras del Lyon son las nuevas campeonas de Europa

Hoy, día 21 de mayo era un día que llevaba marcado en el calendario desde hace tiempo, puesto que se jugaba la final de la Women’s Champions League. Dicho encuentro enfrentó al FC Barcelona y al Olympique Lyon, en un encuentro que prometía ser un encuentro digno de disfrutar.

El comienzo del partido no fue nada cómodo para el conjunto culé, puesto que no fueron capaces de imponer su característico dominio del juego. Dominio que se dio más por parte del equipo rival, el Olympique Lyon. De hecho, el equipo francés consiguió adelantarse en los primeros minutos del encuentro, gracias a un gran derechazo de Amandine Henry. Y es que la centrocampista francesa recibió el balón al borde del área y no dudó en disparar y lograr marcar un auténtico golazo.

Y es que después del tanto concedido, y teniendo en cuenta el guion del encuentro, la final se les puso cuesta arriba para las culés. Pero poco a poco fueron despertando y consiguiendo crear sus primeras acciones ofensivas. El Olympique Lyon, por su parte, siguió jugando su partido y llegando al área rival.

Amadine Henry celebrando después de anotar un gran gol

Henry celebrando su gol | Fuente: Twitter: @UEFAcom_es

Y en una de esas ocasiones, llegó el segundo tanto del conjunto francés tras una gran jugada colectiva. Las jugadoras que hoy vestían de blanco combinaron bien y Ada Hegerberg se encargó de finalizar la jugada con un preciso remate de cabeza. Gracias a este gol, la final se inclinaba un poco más hacia el lado del conjunto francés.

Pese al duro varapalo de los dos goles recibidos, el Barça no se rindió y siguió intentando llegar al área contraria para reducir la distancia. Pero no consiguió alcanzar su objetivo, puesto que el tercer gol del encuentro, llegó de nuevo por parte del Olympique Lyon tras una jugada llena de imprecisiones. El gol lo anotó Catarina Macario sin muchas dificultades después de recibir dentro del área.

Con el tercer tanto encajado, la balanza de la final se inclinaba casi al completo hacia el lado francés. Pero siempre que haya un mínimo de esperanza, hay posibilidades. Y así lo demostraron las culés, que se agarraron al sueño de conquistar la final para lograr reducir distancias. En una de las pocas veces que el Barça consiguió combinar bien, lograron reducir distancias. Alexia Putellas llegó desde atrás al pase de Caroline Hansen para lograr colocar el primer tanto en el casillero local.

Con todo esto y con marcador de 1-3 el partido se fue al descanso, tras una primera parte en la que el Olympique Lyon fue dominante y superior al FC Barcelona. Pese al guion del primer tiempo, el Barça consiguió llegar al descanso con posibilidades de pelear en la segunda mitad.

Alexia Putellas recoge el balón tras anotar su tanto

Alexia Putellas tras anotar | Fuente: Twitter: @FCBfemeni

Dicha posibilidad se reflejó en la segunda mitad ya que las culés salieron con otra cara y consiguieron jugar de la forma a la que están acostumbradas.  El Lyon, por su parte siguió creando peligro tras sus constantes llegadas. Con el paso de los minutos, las francesas fueron bajando el ritmo y el Barça fue jugando de forma más precisa y creando cada vez más peligro. Pese a ello, cuando la final superó la hora de juego ningún nuevo gol subió al marcador.

El tiempo se iba agotando y por consecuencia, también las oportunidades del conjunto culé, puesto que no lograron anotar el segundo gol que les acercaría aún más al empate. Pese a ello, las jugadoras no dejaron de intentarlo y siguieron aproximándose al área rival, creando varias ocasiones de peligro claras. Pero no estuvieron acertadas de cara a puerta.

El encuentro llegó a su final y el marcador no sufrió ningún cambio puesto que no hubo ningún otro gol. De esta forma, al Barça se le escapó el sueño de enlazar dos Champions consecutivas. Por consecuencia, las jugadoras del Lyon son las nuevas campeonas de Europa después de imponerse por 1-3 al FC Barcelona

Ficha técnica

FC Barcelona: Paños, Torrejón (Ana-Maria Crnogorcevic 60′), Paredes, Mapi León, Rolfo (Claudia Pina 75′), Aitana Bonmati, Guijarro, Alexia Putellas, Hansen, Hermoso (Asisat Lamina Oshoala 45′), Mariona Caldentey (Lieke Martens 60′)

Olympique Lyon: Endler, Bacha, Mbock, Renard, Carpenter (Kadeisha Buchanan 14′), Macario, Henry, Lindsey Horan, Malard (Eugenie Le Sommer 73′), Hegerberg, Cascarino (Perle Morroni 81′)

Árbitro: Lina Lehtovaara

Tarjetas: Por parte del FC Barcelona fueron amonestadas Mapi Leon (33′), Jonatan Giraldez (80′) e Irene Paredes (85′). Por parte del Olympique Lyon fueron amonestadas Ada Hegerberg (48′), Catarina Macario (64′) y Perle Morroni (94′)

Goles: Alexia Putellas (41′) / Amandine Henry (6′), Ada Hegerberg (23′), Catarina Macario (33′)

Autor: Ander Martínez López de Aberasturi.

FC Barcelona 5 – 1 VfL Wolfsburgo. Manita en una nueva exhibición culé

El partido no pudo empezar de mejor forma para las azulgranas, ya que en el minuto 2 de partido ya estaban por delante en el marcador. Dicho tanto llegó por parte de Aitana Bonmatí que aprovechó un gran pase para batir por bajo a la portera rival. Dicho tanto solo era un aviso de la exhibición culé que estaríamos por ver.

Ya que FC Barcelona quiso ir a por más. Es por ello que los primeros minutos de partido se pueden resumir en llegadas constantes de las culés. Tal dominio por parte de las locales solo era un aviso de que la ventaja se terminaría por aumentar. Y fue más pronto que tarde. Ya que pocos minutos después, Caroline Hansen marcó un auténtico golazo tras un gran recorte y una definición aún mejor. En ese momento, el marcador ya lucía el 2-0.

Con el paso de los minutos, el dominio inicial de las culés fue menguando y el partido se fue abriendo. El Wolfsburgo despertó y comenzaron a tener las primeras llegadas a la portería rival. Pese a intentarlo, el gol no llegó por parte del conjunto alemán.

El partido se fue igualando en cuando a juego, pero no en lo que al marcador se refiere. El FC Barcelona aprovechó su buen momento para anotar un nuevo tanto. Esta vez la encargada de anotar fue Jenifer Hermoso, metiendo gol a placer.

Aitana y Hansen celebran el segundo gol del FC Barcelona

Aitana y Hansen celebrando | Fuente: Twitter: @FCBfemeni

Pocos minutos después, Alexia Putellas anotó el cuarto de su equipo. La estrella culé se plantó cara a cara contra Schult y su disparo, tras golpear en el poste, terminó entrando en la portería. Con ello se fueron al descanso, con una auténtica exhibición culé y con una gran ventaja en el marcador.

Las culés volvieron al verde con ganas de más y no tardaron ni 5 minutos en anotar un nuevo tanto. Aunque no subió al marcador fruto de un fuera de juego, las culés siguieron buscando la manita. Pese a ello, el primer tanto de la segunda mitad llegó por parte del VfL Wolfsburgo. Jill Rood no perdonó contra Sandra Paños y anotó un gol que tuvo que ser revisado por el VAR.

El VfL Wolfsburgo despertó, pero no fue suficiente como para remontar el encuentro. De hecho, el FC Barcelona tuvo tiempo para aumentar la ventaja y lograr la manita. Alexia Putellas fue la encargada de anotar desde el punto de penalti. Dicho tanto puso la guinda del pastel a una nueva exhibición culé.

El encuentro, que volvió a superar el récord de espectadores por segunda vez consecutiva (91.648), terminó con victoria culé. El FC Barcelona volvió a demostrar la superioridad a la que nos tiene acostumbrados. Dicha superioridad quedó reflejada en el marcador, ya que consiguieron una abultada victoria. Con ese resultado, las culés viajarán a Alemania con una gran ventaja en busca de la final.

Ficha técnica

FC Barcelona: Paños, Torrejón, Paredes, Mapi León, Rolfo, Aitana Bonmatí (Mariona Caldentey 80′), Guijarro, Putellas (Syrstard Engen 90′), Hansen, Hermoso (Oshoala 73′) Crnogorcevic (Claudia Pina 73′).

VfL Wolfsburgo: Schult, Rauch, Janssen, Hendrich, Wedemeyer, Roord (Rebecka Blomqvist 76′), Lattwein, Popp (Ewa Pajor 61′), Hurt, Jonsdottir, Wassmuth.

Árbitro: Sandra Braz Bastos.

Tarjetas: Por parte del FC Barcelona no hubo amonestaciones. Por parte del VfL Wolfsburgo fueron amonestadas Ewa Pajor (64′) y Dominique Janssen (83′).

Goles: Aitana Bonmatí (3′), Caroline Hansen (11′), Jenifer Hermoso (33′), Alexia Putellas (38′, 85′) / Jill Roord (72′).

Autor: Ander Martínez López de Aberasturi.

PSG 2 – 2 Bayern Múnich: Las bávaras mueren en la orilla.

Tras haber perdido la ida en Alemania por 2-1, siempre iba a ser una misión muy complicada para el Bayern Munich el poder hacer la remontada contra el Paris Saint Germain en los cuartos de final de la Women’s Champions League. Pero las bávaras pueden irse de la capital francesa con la frente en alto puesto que dieron una gran actuación y compitieron al más alto nivel.

Las parisinas eran las claras favoritas por calidad de plantel, localía y el hecho de que las visitantes estaban menguadas por múltiples lesiones (solo cuatro jugadoras disponibles en el banquillo denotaba eso), pero el Bayern les plantó cara y llevaron la llave hasta tiempo extra donde terminó imperando la calidad individual del PSG.

El partido comenzó con el Bayern teniendo la iniciativa del partido y proponiendo con mayor tenencia de la pelota, pero el PSG fue el primer equipo en romper el marcador con un tanto de Sandy Baltimore, quien hizo un centro desde la banda derecha a pierna cambiada, pero la portera del equipo alemán, Janina Leitzig, calculó mal y la pelota terminó entrando, marcando el 1-0 en el minuto 17’ y dificultando aún más la labor de las visitantes.

A pesar del tanto recibido, las dirigidas por Jens Scheuer no cedieron el territorio ganado y dos minutos después de recibir el gol pudieron nivelar el encuentro gracias a la defensora japonesa Saki Kumagai. La cinco veces campeona de esta competición con el Lyon pudo convertir tras un rebote de la portera del PSG, Barbora Votíková, en una pelota parada.

Una vez empatado el encuentro, la mayor parte del primer tiempo PSG – Bayern tuvo como protagonistas a las visitantes, pero la mala toma de decisiones en el último tercio de la cancha probaría ser la condena de las bávaras a posteriori mientras que las del equipo galo intentaron más por talento individual que por inventiva colectiva, aunque el Bayern supo cerrar a sus jugadoras más peligrosas, especialmente a la goleadora Marie-Antoinette Katoto, quien tuvo una actuación más callada para sus estándares.

El segundo tiempo prosiguió y se mantuvo la misma tónica, finalmente culminando en el tanto de Lea Schüller en el minuto 54’ tras un disparo fuera del área que fue desviado, resultando en el 2-1 para las visitantes y el empate momentáneo de la eliminatoria.

Ambos equipos tendrían un par de oportunidades, pero en líneas generales no hubo muchas incidencias tras el gol de Schüller y terminaron yendo al tiempo extra. Aquí se pudo notar la mano del entrenador del Paris Saint Germain, Didier Ollé-Nicolle, y la diferencia de planteles puesto que las locales pudieron refrescar su once con sustituciones mientras que el Bayern, avasalladas por bajas, solo pudieron hacer un cambio, resultando en un equipo cansado para la prórroga.

Finalmente, las resistencias del Bayern terminaron de quebrarse y Ramona Bachmann, quien acaba de entrar en el tiempo extra, hizo el 2-2 que a posteriori terminó de cerrar la eliminatoria.

Ciertamente es un desenlace decepcionante para las alemanas tras la gran actuación que dieron en el Parc des Princes, pero pueden irse orgullosas de que lo dieron todo en la cancha mientras que las del PSG deberán mejorar su rendimiento si desean ganar la máxima competición de clubes esta temporada.

FICHA TÉCNICA:

Paris Saint Germain: Votíková, Lawrence, Ilestedt, Dudek (de Almeida 105’), Karchaoui, Diallo (Fazer 77’), Hamraoui (Bachmann 93’), Geyoro (Luana 120’), Diani, Katoto y Baltimore (Folquet 116’).

Bayern Múnich: Leitzig, Glas, Kumagai, Viggósdóttir, Gwinn, Lohmann, Magull, Simon, Beerensteyn (Landeberger 105+1’), Schüller y Bühl.

Árbitro: Esther Staubli.

Tarjetas: Amonestó por los locales a Dudek, Karchaoui y Baltimore, y por los visitantes a Bühl.

Goles: Sandy Baltimore 17’ (1-0), Kumagai 18’ (1-1), Lea Schüller 54’ (1-2), Ramona Bachmann 112’ (2-2).

Autor: Kevin Tanza.

FC Barcelona 5-2 Real Madrid: Manita culé en un partido para la historia

Un partido que quedará en la historia. Y no había mejor escenario para disputar un partido de este nivel, ya que se disputó en un Camp Nou repleto de aficionados. Tantos como 91.553, batiendo así el récord en partidos femeninos. Con esto se quiso demostrar que el fútbol femenino está en auge y que cada vez va a más. Es por ello que dicho encuentro, que enfrentó al FC Barcelona y Real Madrid, quedará para la historia.

Un partido de esta categoría no podía empezar de otra forma más que con goles. Y así fue, moviéndose el marcador al poco tiempo de empezar el partido. En el minuto 8 Mapi Leon se encargó de abrir el marcador tras un centro que se envenenó y sorprendió a Misa. Fortuna o habilidad, la cuestión es que el marcador se inclinó a favor de las culés gracias al tanto anotado.

El Real Madrid tras el 0-1 | Fuente: Twitter: @realmadridfem

Poco después, el Real Madrid gozó de un penalti después de que el cuero impactara en el brazo de Irene Paredes dentro del área. Es por ello que la ventaja de las locales no duró mucho tiempo, ya que en el minuto 16, Olga Carmona anotó desde los once metros haciendo inservible la gran estirada de Sandra Paños.

Las locales fueron claras dominadoras en la primera mitad gozando de constantes llegadas al área contraria, pero sin conseguir agrandar su cuenta en el marcador. Por ello, y pese a las ocasiones vividas en los primeros 45 minutos, el marcador no cambió y las jugadoras se marcharon al descanso con empate a 1 en el marcador.

Aitana y Mapi tras anotar gol | Fuente: Twitter: @SC_ESPN

La segunda parte comenzó como lo hizo la primera, con goles. Mejor dicho golazos. Cuando solo llevábamos 3 minutos de la segunda mitad, Claudia Zornoza se encargó de anotar el gol de la noche. La centrocampista española se percató de la posición adelantada de Sandra Paños y no dudó en chutar desde muy larga lejana, anotando un auténtico golazo.

A partir de este momento fue el turno del FC Barcelona, que se desató a base de goles. El primero llegó desde las botas de Aitana Bonmatí desde el borde del área, después de una buena asistencia de Jeni Hermoso, quien puso el empate en el marcador. Las tablas duraron poco, ya que solo 3 minutos después, el FC Barcelona volvió a adelantarse gracias a un centro-chut de Claudia Pina, que se coló por la escuadra de la portería rival.

Alexia Putellas celebrando | Fuente: Twitter: @InvictosSomos

Alexia Putellas no pudo faltar a la fiesta, y se sumó anotando un gol. La capitana culé aprovechó un balón dentro del área para poner tierra de por medio. Misa llegó a tocar la pelota, pero no fue suficiente para evitar el tanto. Las esperanzas blancas empezaban a disolverse tras ese tanto. Caroline Hansen fue la encargada de acabar con ellas del todo. La delantera noruega aprovechó un balón muerto dentro del área para marcar su tanto y ampliar la ventaja culé.

Tras ello continuó el vendaval culé pero el marcador no se movió. El partido que será recordado a lo largo de la historia, acabó con un marcador de 5-2 a favor del FC Barcelona, que avanza a la siguiente ronda de la Women’s Champions League.

Ficha técnica

FC Barcelona: Paños, Torrejón (Crnogorcevic 72′), Paredes (Andrea Pereira 81′), Mapi Leon, Rolfo, Aitana Bonmatí, Patri Guijarro (Ingrid Engen 72′.), Alexia Putellas, Hansen, Jeni Hermoso (Leila Ouahabi 72′), Pina (Melanie Serrano 72′)

Real Madrid: Misa, Svava (Kenti Robles 74′), Ivana, Peter (Rocio Galvez Luna 74′), Rodríguez, Zornoza, Abelleira (Claudia Florentino 85′), Olga Carmona (Caroline-Sophie Moller 66′), Oroz, del Castillo, Esther González (Nahikari García 66′).

Árbitra: Stéphanie Frappart

Tarjetas: Por parte de las locales fueron amonestadas Irene Paredes (15′) y Alexia Putellas (91′). Por parte del Real Madrid fue amonestada Rodriguez Herrero (12′).

Goles: Por parte del FC Barcelona anotaron Mapi Leon (8′), Aitana Bonmatí (52′), Claudia Pina (55′), Alexia Putellas (62′) y Caroline Hansen (70′). Por parte del Real Madrid anotaron Olga Carmona (16′) y Claudia Zornoza (48′).

Autor: Ander Martínez López de Aberasturi.

Previa FC Barcelona – Real Madrid Femenino: Tarde histórica para el fútbol femenino

Después del Clásico que se vivió hace diez días en el Bernabéu, que acabó con duro correctivo blaugrana, vuelven a verse las caras Barcelona y Real Madrid, pero esta vez en su sección femenina. Será una tarde histórica para ambos equipos y para el fútbol femenino en general.

El Camp Nou abrirá sus puertas para acoger el partido que enfrentará al FC Barcelona y al Real Madrid femenino en la vuelta de los cuartos de final de la Champions femenina. El feudo azulgrana abre por tercera vez en su historia para acoger al equipo femenino. Todas las entradas han sido vendidas, por lo que se podría batir el récord mundial de asistencia a un partido femenino. Es por esto que esta podría ser una tarde histórica para el fútbol femenino.

‘El Nuevo Clásico’, como ya lo denominan algunos, se jugará hoy, miércoles 30 de marzo, a las 18.45 en el estadio Camp Nou. Las madridistas saldrán a por todas, como ya ha dicho en rueda de prensa su entrenador Alberto Toril. El resultado de la ida, jugada en el Di Stefano, fue de 1-3, por lo que las merengues se verán obligadas a remontar. Cosa que no se prevé fácil, ya que la hegemonía del Barça en España es aplastante: llevan pleno de victorias en la liga, 25 de 25, y son matemáticamente campeonas desde hace varias jornadas. El Real Madrid no está haciendo una mala temporada, se encuentran en 4º lugar, a 28 puntos de las blaugranas.

Real Madrid Femenino entrenamiento Camp Nou

La expedición madridista ayer, en el entrenamiento previo al partido de esta tarde. | Fuente: Twitter @realmadridfem

Real Madrid y FC Barcelona se han enfrentado dos veces en liga esta temporada, una en Supercopa y otra en la ida de la Champions, todas con victoria azulgrana. De hecho, el Real Madrid nunca ha ganado al Barcelona, si bien la trayectoria del equipo blanco es muy corta, ya que se fundó hace escasamente dos años.

Aunque se antoje difícil, las madridistas saldrán muy motivadas en busca de la remontada. Llegan en una buena dinámica, cinco partidos ganados de los últimos siete. Además, lo visto en el partido de ida da muchas esperanzas al equipo y a la afición madridistas. Pese a lo abultado del resultado, lo visto en el campo no le hace justicia. El Madrid sorprendió y plantó cara al Barcelona. En el minuto 8′ Olga adelantaba a las locales. El Madrid dominaba, jugaban bien y anularon a sus rivales. Fue un partido muy igualado, incluso con las merengues un punto por encima. El empate llegó con polémica, ya en el minuto 60′. El VAR, recién estrenado en la Champions, pitaba un dudoso penalti a favor del Barça. La capitana azulgrana, y actual Balón de Oro, Alexia Putellas, se encargaba de tirarlo y marcarlo. El Barcelona dio un arreón final que acabó con dos goles en los últimos minutos.

Por todo esto, el partido de esta tarde va a ser un gran partido. Recordemos que está abolida la regla del valor doble de los goles fuera de casa. Así pues, cualquier victoria del Madrid por dos goles de diferencia valdría para forzar la prórroga. El Barcelona cuenta con las bajas de Jana, Mariona, Cata, Bruna Oshoala y Martens, todas por lesión. El Madrid, no podrá contar con Asllani ni con Kaci, ambas con molestias. Esther, también madridista, está apercibida, por lo que si ve una amarilla se perdería las semifinales.

Estas son las posibles alineaciones:

Barcelona: Paños; Marta Torrejón, Andrea Pereira, Mapi León, Ouahabi; Bonmatí, Guijarro, Alexia; Graham Hansen, Hermoso, Rolfö.

Real Madrid: Misa; Lucia Rodríguez, Peter, Rocio Gálvez, Svava; Teresa Abelleira, Zornoza; Athenea del Castillo, Maite Oroz, Olga Carmona; Esther