Paula Badosa y un 2022 para olvidar

Paula Badosa y un 2022 para olvidar

La española cierra la temporada wta tras unos últimos meses muy duros tanto a nivel tenístico como personal

Hace poco más de un año, Paula Badosa levantaba el título más importante de su carrera: el WTA 1000 de Indian Wells. La catalana venía de hacer un año espectacular, pero el título que consiguió en el llamado «Quinto Grand Slam» la confirmaba como una de las sensaciones del circuito femenino y una candidata a luchar por los grandes torneos en los años venideros.

De hecho al obtener el trofeo californiano se colocó en la undécima posición del ranking, quedándose de esta forma a treinta puntos de entrar por primera vez en el prestigioso top 10 mundial. Finalmente, pudo disputar las WTA Finals, un prestigioso evento en el que se clasifican las ocho mejores raquetas la temporada. A pesar de su inmaculada fase de grupos, caería en semifinales ante la también española Garbiñe Muguruza, jugadora que a la postre acabaría llevándose el campeonato celebrado en la ciudad mexicana de Guadalajara.

Los títulos en Belgrado e Indian Wells, los cuartos de final en Roland Garros y la instalación en el top 10 del ranking wta, fueron los mayores logros de una Badosa que comenzaba a demostrar el tremendo potencial que contenía. Su confianza nada tenía que ver con otras ocasiones y mentalmente estaba dando importantes pasos adelante.

No pudo comenzar mejor 2022, porque a las puertas de debutar en el Open de Australia conquistó el WTA 500 de Sidney. Dicho entorchado significaba el tercera en su trayectoria. Madison Keys fue su verduga en la cuarta ronda del abierto australiano, una dura derrota que ya mostró síntomas preocupantes sensaciones.

Positivo primer tramo de temporada

Tras perder en las primeras rondas en Dubai y Doha, Indian Wells se presentó como una gran oportunidad para cambiar la dinámica. Allí superar a oponentes de la talla de Kudermetova o Leylah Fernández, pero Maria Sakkari la frenó en semifinales. En Miami también mostró un buen nivel hasta que se retiró en un encuentro con Pegula, dando muestras de unos problemas físicos que le han perseguido durante todo el curso tenístico. En el último punto de la gira de americana, en esta ocasión en Charleston, sería eliminada por Bencic en cuartos de final en un igualado partido.

En el regreso a Europa volvió a quedarse a un paso de la final de Stuttgart, sin embargo no pudo vencer a una Salabalenka que de esta forma obtuvo su primera victoria ante la española. Las caídas contra Halep en Madrid y Kasatkina en Roma aumentaron más los problemas de confianza en la gira de tierra. La gran prueba llegaría en Roland Garros, donde de nuevo abandonó por cuestiones de salud frente a Kudermetova en la tercera ronda del abierto galo.

Llegaba la hierba, superficie que no se le suele dar nada mal a la nacida la protagonista de este artículo. En Eastbourne, la desconocida Anna Burrage la superó en primera ronda, resultado que contrasta con el gran Wimblendon que realizó venciendo a jugadoras del calibre de Kvitova. No tuvo mucho tiempo de saborear el triunfo ante la checa, ya que Simona Halep la volvió a vencer de forma holgada, en esta ocasión en octavos de final.

Ha caído en la primera ronda en cinco de los últimos siete torneos disputados

Ya de regreso a territorio estadounidense, otra vez Kasatkina se deshizo de ella, aunque esta vez en la penúltima ronda del certamen celebrado en Stanford. Putintseva y Tomljanovic pudieron con ella en las primeras rondas de Montreal y Cincinnati. Por último en el US Open, la nacida en Nueva York se diluyó en segunda ronda, en un choque en el que Petra Martic acabó remontando de forma sorpresiva.

Las últimas participaciones del año no han dejado muy buenas sensaciones. En Tokyo caería a manos de la china Zheng en el debut en torneo nipón. Poco después Kvitova se vengó en Ostrava de la derrota londinense mostrando un nivel excelso muy difícil de contrarrestar. Esta eliminación sabría un poco mejor porque Badosa se mostró bastante mejor mentalmente, no obstante la semana siguiente Collins la castigó en los cuartos de final de San Diego.

Todo este bajón en su rendimiento no solo suponía un problema de confianza importante en el tenis de campeona junior de Roland Garros, sino que también complicaban sus opciones de cara a las WTA Finals de Forth Worth. Con estas circunstancias se presentaba en el que podía ser el punto y final para ella en la temporada 2022, al menos en el circuito wta. Si quería clasificarse a dicho evento, debía alcanzar como mínimo las semifinales. Este exigente reto también sería en el WTA 1000 de Guadalajara, dónde se enfrentaría a una difícil rival como Azarenka que acabaría con todas sus esperanzas, puesto que tras apuntarse el primer set su contraria decidió retirarse a causa de una enfermedad que arrastraba desde hace días.

La Billie Jean King Cup cerrará será su última parada del año

A pesar de no poder disputar las WTA Finals, la todavía top 10 está anunciada para formar parte del equipo español que participará en la Billie Jean King Cup del 8 al 13 de noviembre en Glasgow, Escocia. El conjunto español rivalizará en fase de grupos con la local Gran Bretaña y Kazajistán. Esta competición es el equivalente a la Copa Davis masculina, es decir hablamos de un campeonato que decide al mejor país del mundo en el ámbito de selecciones.

 

Badosa: «Me gustaría salir a jugar y que nadie me conociera»

Badosa: «Me gustaría salir a jugar y que nadie me conociera»

Si hablamos de Paula Badosa quizá no sea un figura tan reconocida como Alcaraz o Nadal, pero la pupila Jorge García es actualmente la tercer mejor raqueta en la wta y una de las jugadoras que más ha progresado desde el parón a raíz de la pandemia por covid-19. Un ejemplo de esta mejoría es su tremendo ascenso en ranking, ya que por ejemplo comenzó el año 2020 siendo la número noventa y siete del mundo.

Su buen final de curso, y sobre todo, un impresionante 2021 en el que consiguió dos títulos la auparon hasta el privilegiado top 10. Tan solo cinco meses después ya logró ubicarse en la segunda posición, demostrando así una buena adaptación a la gran evolución que saboreó en los últimos dos años.

A pesar de que ha podido estabilizarse entre las diez mejores del circuito femenino, los últimos meses no están siendo nada sencillos para ella. De hecho ya en las últimas semanas no se la notaba nada cómoda en pista: negativa, ansiosa, con dudas en su juego y sin saber muy bien como gestionar el aspecto mental. Este último apartado precisamente ha sido el clásico enemigo de la española, con el que últimamente se está topando más de lo que le gustaría.

La losa de la presión 

Con el objetivo de expresar el bache emocional por el que está pasando, ofreció una entrevista a la cadena SER en la que ha desvelado los motivos que la están impidiendo disfrutar del tenis. Uno de los grandes retos que todos los deportistas experimentan es la presión, situación a veces nada fácil de gestionar: «No puedo presionarme tanto, estoy viviendo un proceso nuevo para mí y me siento muy expuesta. Eso hace que tenga la necesidad de ganar siempre y me sienta responsable por ser la número 3 del mundo. Vengo de un pueblo, soy una chica a la que encantaba hacer deporte y no sabía que el tenis acarreaba todo esto. Sé que soy muy afortunada por dedicarme al tenis, pero es que cada cosa que hago en la pista o fuera de ella tiene repercusión. Me gustaría salir a una pista y que no me conociera nadie, estar en segundo plano».

Esta ansiedad se junta con sus complicaciones para tratarse bien en pista: «Quizás en mi caso tiendo a ver lo negativo, estoy trabajando más en ver las cosas positivas. Cuando me entra el miedo me cuesta parar mi cabeza y es un momento difícil para mí. Es un reto que estoy aprendiendo poco a poco »

Asimismo hablo sobre cómo debe superar la difícil situación que está afrontando, bromeando incluso con la desesperación que siente en muchos encuentros: «Pienso que cuando no estoy en un momento con tanta confianza me queda lo que depende mí: trabajar muy bien, estar preparada para el partido, y ahí rezar un poco. No soy creyente pero a ver si me entran todas las pelotas de una vez».

Atrapada por las redes

Por otra parte, también admitió los problemas que ha experimentado con las redes sociales: «Recibo insultos, amenazas, hay mucha gente desequilibrada que tiene un problema serio. Estuve en una crisis con las redes sociales hace unos meses y ahora he limitado mucho la utilización, no puedo ver ni quién me menciona». Aunque es consciente de que ha tenido dificultades para lidiar con ciertos comentarios, parece haber encontrado un método útil para evadirse: «El gran problema es que cada cosa que he leído me lo he tomado muy personal. Soy muy emocional y visceral, me ha costado mucho llevar esos comentarios. Últimamente intento tomármelo de forma irónica, sarcástica, algo que también forma parte de mi carácter».

Críticas a la prensa deportiva

Otro aspecto destacado de la entrevista fue cuando reprobó el papel de los medios hacia el tenis femenino:» La prensa deportiva no está en su mejor momento en ese aspecto, es casi más prensa rosa que deportiva. Pienso que en el tenis femenino es más complicado porque las críticas dicen que estás descentrada, si tienes algún acuerdo de marketing te dices que no rindes… Eso no lo veo en el lado masculino. Por eso yo también me he alejado un poco de ese mundo».

Futuros retos y fantasmas del pasado

Para finalizar nos dejó una interesante reflexión sobre si siente temor de que se repita la angustia que vivió en otras etapas: «Ese es un miedo que siempre está ahí. Me lo plantee incluso cuando gané Indian Wells. Pienso que el tenis te lleva tanto al límite, es tan mental, que siempre tienes ese miedo. Al final somos resultadistas, tu confianza va un poco en función de los resultados. El objetivo en mi carrera tenística es que gane o pierda esté igual como persona y como profesional».

Ostrava en el horizonte

Con el objetivo de cambiar la dinámica Badosa disputará el WTA 500 de Ostrava, torneo que comenzará mañana en la ciudad checa de idéntico nombre. Debido a su condición como cabeza de serie evitará saltar a la pista en primera ronda, sin embargo en segunda se podría enfrentar con Kvitova, jugadora a la que derrotó en la pasada edición de Wimbledon. Dicho certamen contará con participantes de la talla de Swiatek, Sakkari, Raducanu o Kontaveit.

 

daigullapelota.com